Incremento de la deforestación y sus consecuencias en la pérdida de biomasa en los bosques de la provincia Alto Amazonas del departamento de Loreto, 2000-2014

dc.contributor.authorBurga Ríos, Manuel
dc.date.accessioned2017-02-27T22:53:10Z
dc.date.available2017-02-27T22:53:10Z
dc.date.issued2016-11-04
dc.description.abstractRESUMEN El estudio sobre incremento de la deforestación y sus consecuencias en la pérdida de biomasa en los bosques de la provincia del Alto Amazonas, se realizó en un área aproximada de 1 958 133.5 ha. Para estimar la deforestación se utilizó la base de datos del Ministerio del Ambiente que maneja el Sistema de Análisis Landsat de Carnegie-Lite (CLASlite) y para cuantificar la biomasa se empleó datos de los estudios: Amazon Basin Aboveground Live Biomass Distribution Map: 1990-20001 y las Estimated carbon dioxide emissions from tropical deforestation improved by carbon-density maps2. En el periodo de estudio (2000 – 2014) se deforestaron un total de 79 723.01 ha (4.07% de la superficie total). El distrito de Yurimaguas registro la mayor superficie deforestada con 41 610.2 ha (38.58% del total 145 617.3 ha); mientras que la menor superficie muestra el distrito de Lagunas con 4 154.6 ha (0.69% del total de superficie 603 391.4 ha). El mayor incremento de la deforestación se presenta en el año 2010-2011 con 62 811.70 ha/año. Además el incremento de la deforestación promedio anual para el periodo de estudio es de 5 314.87 ± 2 987.22 ha/año. Se estima que se perdieron 13 070 707.74 tn de biomasa aérea del total estimado por Baccini2, que representa el 14.22% del total estimado por estos autores; y 16 753 500.64 tn de biomasa aérea perdida del total estimado por Saatchi1, que constituye el 20.41%. El modelo alométrico cúbico se ajustó a la relación entre la deforestación y la pérdida de biomasa, además los datos determinados por Baccini2, reportan el más alto valor del coeficiente de determinación (R2=0,98) y menor valor muestran los datos determinados por Saatchi1 con 0,96 de coeficiente de determinación. Palabras claves: Incremento, deforestación, biomasa y relación.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/107
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Científica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectincrementoes_ES
dc.subjectdeforestaciónes_ES
dc.subjectbiomasa y relaciónes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13es_ES
dc.titleIncremento de la deforestación y sus consecuencias en la pérdida de biomasa en los bosques de la provincia Alto Amazonas del departamento de Loreto, 2000-2014es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.discipline521637es_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineEcologíaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Ecologíaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
BURGA-Incremento-1-Trabajo.pdf
Size:
1.85 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections