Tesis
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/506
Browse
Item Análisis del nivel de seguridad de la información de la oficina de informática y telecomunicaciones de la municipalidad distrital de San Juan Bautista – 2023(Universidad Científica del Perú, 2024-01-31) Díaz Sandoval, María Eniht Del Carmen; Rojas Perleche, Charles Alejandro; Melchor Infantes, Ronald PercyEn este estudio, se adopta un enfoque de "Investigación Descriptiva" con un diseño no experimental - transeccional para examinar a fondo la seguridad de la información en la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista. La metodología detalla la población y muestra, abarcando activos informáticos, componentes físicos y lógicos, la recolección de datos se lleva a cabo mediante chek list, observación directa y revisión documental que aborda aspectos clave relacionados con la seguridad informática, La evaluación de vulnerabilidades y amenazas específicas identifica activos críticos y niveles de riesgo por componente, los resultados destacan riesgos potenciales por ataques, con niveles de riesgo específicos para diversas pruebas de seguridad. Se destaca la conciencia y capacitación en ciberseguridad del personal, aunque se identifican oportunidades de mejora en la comprensión de conceptos clave. La mayoría ha recibido capacitación en seguridad de la información en los últimos 12 meses, principalmente a través de cursos presenciales, y la mayoría califica la capacitación como efectiva, las conclusiones subrayan la importancia de abordar activos críticos, mejorar la implementación de controles y fortalecer la conciencia del personal. Se proponen recomendaciones específicas, como la implementación de medidas de seguridad, evaluaciones periódicas de riesgos y programas continuos de capacitación.Item Análisis del nivel de seguridad informática del hospital César Garayar García Iquitos-2023(Universidad Científica del Perú, 2024-05-09) Ruiz Cáceres, Juan Arturo; Sánchez Rios Jorge Junior; Melchor Infantes, Ronald PercyLa investigación realizada en el Hospital César Garayar García en Iquitos en el año 2023 se enmarca en un enfoque descriptivo y evaluativo. Se ha utilizado el enfoque descriptivo para comprender y describir el estado actual de la seguridad informática en el hospital, y el enfoque evaluativo se ha aplicado para analizar y evaluar el nivel de seguridad informática existente en la institución. Para llevar a cabo esta investigación, se recopilaron datos, se realizaron evaluaciones de vulnerabilidades y se analizaron las políticas y prácticas de seguridad, el diseño de la investigación se clasifica como un estudio de caso, ya que se centra en un caso específico, que es el Hospital César Garayar García en Iquitos. Se ha realizado un análisis detallado y profundo de la entidad, centrándose en la evaluación de la seguridad informática en el hospital, la población de estudio incluyó todos los sistemas informáticos, dispositivos, políticas de seguridad y personal relacionado con la seguridad informática en el Hospital César Garayar García en Iquitos en el año 2023. La muestra se compuso de una variedad de activos de hardware y software, así como personal relacionado con la seguridad informática, las técnicas de recolección de datos utilizadas incluyeron observación, entrevistas y auditorías de seguridad. Los instrumentos de recolección de datos consistieron en fichas de observación, cuestionarios y una matriz de riesgo para evaluar los activos de información. Se detalla el procedimiento de recolección de datos para cada técnica, el procesamiento y análisis de datos se realizaron utilizando software estadístico SPSS Versión 22, y los resultados se presentaron en forma de cuadros y gráficos estadísticos, los resultados se dividieron en varias dimensiones y se discutieron en detalle, Evaluación del Hardware: Se evaluó el estado actual de los activos de hardware del hospital, y la mayoría se encontró en buen estado, aunque algunos equipos de escritorio y otros elementos se clasificaron como regulares, necesidades de Hardware: Se identificaron equipos de hardware necesarios para mejorar la infraestructura tecnológica y la comunicación en el hospital, como un firewall, un switch Core y servidores de telefonía IP, posibles Vulnerabilidades del Software: Se señalaron posibles vulnerabilidades en los sistemas informáticos utilizados en el hospital, como el acceso no autorizado y vulnerabilidades en el software, Matriz de Riesgo de Activos de Información: Se elaboró una matriz de riesgo que clasifica los activos de información en función de su importancia, vulnerabilidad y riesgo, resaltando la necesidad de proteger activos críticos, se concluyó que la evaluación del hardware muestra que la mayoría de los activos de hardware están en buen estado, pero se deben abordar los elementos clasificados como regulares, se identificaron las necesidades de hardware necesarias para mejorar la infraestructura tecnológica del hospital, se destacó la importancia de identificar y mitigar posibles vulnerabilidades en los sistemas informáticos, la matriz de riesgo subrayó la importancia de priorizar la seguridad de activos críticos y tomar medidas adecuadas para protegerlos, se formularon recomendaciones específicas, como implementar un programa de mantenimiento preventivo y correctivo, adquirir activos de hardware necesarios, fortalecer la seguridad de software y priorizar la seguridad de activos críticos, estas recomendaciones buscan mejorar la seguridad informática en el Hospital César Garayar García y garantizar la protección de datos sensibles y la eficiencia operativa en la institución.Item Análisis para determinar la factibilidad de la aceptación de los clientes a un aplicativo para dispositivos móviles de los productos de Industrial Filomeno SAC 2017(Universidad Científica del Perú, 2018) Filomeno Guevara, Diego Fernando; Tello Gatica, Paul DavidLa presente tesis que ponemos a criterio de los señores miembros del jurado se titula “Análisis para determinar la factibilidad de la aceptación de los clientes a un aplicativo para dispositivos móviles de los productos de Industrial Filomeno SAC 2017”, cuyo objetivo general fue determinar la factibilidad de la aceptación de los clientes a un aplicativo para dispositivos móviles de los productos de Industrial Filomeno SAC 2017. La población estuvo conformada por 148 clientes fidelizados y la muestra por 107 clientes el cual se obtuvo mediante el desarrollo de una fórmula estadística. Esta investigación corresponde al tipo de investigación descriptiva, ya que no se ha manipulado la variable, solamente se realizó un análisis para determinar la factibilidad de la aceptación de los clientes a un aplicativo para dispositivos móviles de los productos de Industrial Filomeno SAC. El instrumento de medición fue el cuestionario, el cual fue validado mediante un juicio de expertos, el mismo que estuvo conformado por ocho preguntas que fueron elaboradas de acuerdo a la variable e indicadores. Para el análisis de los datos se ha usado solamente la estadística descriptiva, frecuencia y frecuencia relativa, los mismos que son presentados en tablas y gráficos. Respecto a los resultados, hemos llegado a la conclusión de que los clientes están muy de acuerdo a que se implemente un aplicativo móvil, porque generará mayor comodidad y permitirá ahorrar tiempo en las compras de productos de Industrial Filomeno SAC.Item Análisis y diseño de sistema de información para la gestión y control de pacientes en atención del policlínico de la familia San Martín(Universidad Científica del Perú, 2018-08-10) Cuchca Gonzales, Paolo César; Correa Tello, Juan Carlos; Mori Marín, LevisLa tesis Titulada “Análisis y Diseño de Sistema de Información para la Gestión y Control de Pacientes en Atención del Policlínico de la Familia San Martín”, ubicado en calle Alfonso Ugarte 469, de la ciudad de Iquitos, provincia de Maynas del departamento de Loreto, se elaboró con la finalidad de hacer el análisis y diseño de un sistema informático de soporte a la gestión de procesos de registro de pacientes, manejo de historias clínicas, automatización de la atención de los médicos, así mismo generar los reportes, siempre que se necesiten sin demora. La presente tesis responde a un estudio de tipo de investigación aplicada de método no experimental, descriptivo, para la recolección de datos se utilizó encuestas y entrevistas con la población del policlínico de la familia San Martin, personal médico y administrativo. Para la obtención de resultados y para el desarrollo del proyecto se utilizó la metodología ágil SCRUM, metodología de gestión ágil que toma como base varios principios establecidos por el PMI. Se aplicó la norma técnica de la salud para evaluar el uso del sistema de información, que sirve para definir la correcta composición de las historias clínicas y el manejo adecuado de la información.Item Aplicación de un sistema en entorno web en la gestión comercial de la empresa ladrillera Jarama S. R. Ltda. Iquitos – 2018(Universidad Científica del Perú, 2018) López Jarama, Erick Joaquín; Vilca Barbarán, RafaelEl objetivo de la investigación que se formuló fue: Aplicar un sistema en entorno web en la gestión comercial de la empresa Ladrillera Jarama S.R. Ltda. Iquitos – 2018. La investigación de acuerdo al nivel de conocimiento que se adquirió perteneció a una investigación correlacional con dos variables: Variable independiente (X) Sistema en entorno Web, Variables dependientes (Y) Gestión Comercial. La investigación fue de tipo correlacional, perteneciente al diseño no experimental, mientras que el diseño específico fue transaccional correlacional. La población estuvo conformado por los 04 trabajadores de la empresa, 04 distribuidores y un promedio de 15 clientes finales. La muestra estuvo conformada por el total de la población, es decir 23 personas, La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Los resultados fueron: X2c = 15.9, X2t = 9.48 gl = 4, p < 0.05% Para determinar el nivel en que se interrelaciona el Sistema en Entorno Web y la Gestión Comercial se aplicó el coeficiente de contingencia obteniendo r = 52% lo que indica que las variables Sistema en Entorno Web (V.I.) y Gestión Comercial (V.D.) están interrelacionados con una magnitud de interrelación alta y significativa demostrando la hipótesis de investigación: Aplicación de un Sistema Web tiene incidencia estadísticamente significativa con la gestión comercial de la empresa Ladrillera Jarama S.R. Ltda. IQUITOS –2018Item Aplicación web para la gestión de la atención integral del adulto con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en la Asociación Civil Selva amazónica periodo 2017(Universidad Científica del Perú, 2018) Bolívar Tuesta, Luis Antonio; Villareal Ruiz, Darby Danial; Guerra Gimetre, Juan LuisEn las organizaciones de salud es común el manejo de la información en forma manual, en cuadernos y fichas, como el uso de las hojas de cálculo para guardar datos y elaborar listados e informes. Esta forma de trabajar genera lentitud en la generación de la información y problemas de acceso y validez de los datos guardados. La información se fragmenta y se dispersa. Se propuso en este trabajo el diseño e implementación de una aplicación basada en tecnología web que permita gestionar la información generada sobre la Atención Integral del Adulto con Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en la Asociación Civil Selva Amazónica. Con esta aplicación se pudo mejorar la gestión de la información, generando procesos que emplean la aplicación que sean eficientes (menores tiempos) y eficaces (menor número de errores). Se trabajaron cinco procesos: Ingreso de pacientes, registro de citas, elaboración de la matriz de tratamientos, listado de medicamentos distribuidos y el listado de atenciones. Se utilizó un diseño cuasi experimental, con pre y post prueba, analizando los datos mediante t de student de medias dependientes. Se logró mejorar de manera significativa tres de los cinco procesos, con una mejora parcial en el cuarto y el quinto no se pudo establecer una mejora significativa. Se recomienda el empleo del Sistema de Gestión de Información en apoyo al tratamiento que se realiza en la Asociación Civil Selva Amazónica toda vez que permite controlar la complejidad del seguimiento y tratamiento de los enfermos de VIH.Item Aplicación web para la mejora del registro de pedidos de la empresa Betacolor SRL en la ciudad de Iquitos – 2018.(Universidad Científica del Perú, 2019-04-15) Moura Macedo, Giancarlo Francesco; Gonzales Aspajo, CarlosLa presente tesis tuvo como tema de investigación la mejora de los procesos de registro de pedidos en la empresa Betacolor SRL; en la ciudad de Iquitos, tuvo como objetivo determinar la manera que una aplicación web con accesos mediante aplicativos móviles. el método de investigación que se usó fue No experimental, con diseño de tipo descriptivo correlacional, la población estuvo conformada por los clientes que asistieron a la empresa y la muestra estuvo conformada por 98 personas que se obtuvieron aplicando la fórmula de cálculo de población, así mismo las técnicas, instrumentos y procedimientos de recolección de datos fueron por medio la encuesta y la observación directa. Los resultados fueron que favorables para incidencia entre variables, de esta manera se demostró y se aceptó la hipótesis general de investigación: La aplicación web con acceso móvil mejorará significativamente el proceso de registro de pedidos de la empresa Betacolor SRL en la ciudad de Iquitos en el año 2018.Item Código de respuesta rápida (QR) para el control de asistencia docente en la institución educativa N° 60522 Felipe Ramón Documet Silva de la ciudad de Nauta-2017(Universidad Científica del Perú, 2018-07-09) Ahuanari Tamani, Carlitos Fernández; Shapiama Sánchez, Jeffree; González Aspajo, CarlosEl presente estudio de investigación Código de Respuesta Rápida (QR) para el Control de Asistencia docente tiene como objetivo, determinar si un software de aplicación móvil de Código de Respuesta Rápida (QR), permitirá mejorar el control de la asistencia de docentes en la Institución Educativa Nº 60522 Felipe Ramón Documet Silva de la Ciudad de Nauta. La investigación fue con intervención no experimental, aplicada en función de los objetivos, pregunta e hipótesis de investigación; con pre y post test. La población estuvo conformada por 27 docentes de primaria y secundaria de la Institución Educativa. Para la recolección de datos se utilizó la encuesta, aplicado a todos los docentes de primaria y secundaria. Obteniendo como resultado la aceptación de los docentes para la implantación de un aplicativo móvil de código de respuesta rápida (QR) para mejorar el control de Asistencia docente y su influencia en los registro de control y manejo de la documentación. Se utilizó la ficha de observación, que permitió registrar los tiempos que demoran los docentes al momento de registrarse de forma manual en el cuaderno de asistencia. La misma ficha se utilizó para registrar los tiempos de los docentes, cuando se utilizó el aplicativo móvil. Los resultados obtenidos en esta investigación mejoran el tiempo de registro con respecto al control manual de Asistencia docente, Mejora el manejo de documentación, Reduce el índice de error. El resultado indica que mediante la implantación de un aplicativo móvil de código de respuesta rápida (QR); mejora el control de Asistencia docente en la Institución Educativa Nº 60522 Felipe Ramón Documet Silva y su influencia en el registro de control y manejo de documentación de docentes.Item Data Mart para optimizar la gestión de abastecimiento de suministros médicos en el Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales - Punchana - 2017(Universidad Científica del Perú, 2018-04-17) Vásquez Valderrama, Alex jaime; Fernandez Pinheiro, Kaxandra Milagros; Plaza Torres, Percy JoelLa implementación del Data Mart para Optimizar la Gestión de Abastecimiento de Suministros Médicos, se ejecutó en el Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales – Punchana – 2017 en Perú. El enfoque de la investigación es desarrollar la Pre y Pos Prueba con un solo grupo experimental, conformada por 35 trabajadores del Departamento de VEID (Virología). Para la recolección de datos se utilizó la encuesta, aplicando a las personas involucradas en todos los procesos relacionados con la gestión de suministros médicos. Se utilizó la base de datos del software de la gestión de materiales médicos, para el diseño de la solución. Los resultados obtenidos en esta investigación han demostrado que la implementación de un Data Mart tiene incidencia significativa en la Optimización de la Gestión de Abastecimiento de suministros Médicos en el Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales – Punchana – 2017. Se encontró diferencia en los Niveles Medio y Alto. En el Nivel Alto con gl = 34, t = 3.190, P-valor es menor de 0.05. En el Nivel Medio con gl = 34, t = -3.189, P-valor es menor de 0.05. Se demostró que hay diferencia significativa en la prueba de muestras relacionadas en la calificación Alto y Medio en el pre y pos test de la aplicación del Data Mart para Optimizar la Gestión de Abastecimiento de Suministros Médicos – Punchana – 2017.Item Departamento de informática y su relación con la gestión empresarial de ferretería saldías la solución e.i.r.l. - Iquitos 2021(Universidad Científica del Perú, 2022-03-03) Del Aguila Gomez, Ketty Jovani; Chávez Inuma, Larisa Anabel; Marthans Ruiz, Angel AlbertoEl presente trabajo de investigación, titulado “DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN EMPRESARIAL DE FERRETERÍA SALDÍAS LA SOLUCIÓN E.I.R.L. - IQUITOS 2021”, tuvo como objetivo general describir cuál es la relación del Departamento de Informática con la gestión empresarial de la Ferretería Saldías La Solución E.I.R.L. - Iquitos. Esta investigación utilizó un enfoque descriptivo, realizándose un análisis estadístico a través de la recolección de datos, para comprobar la hipótesis y proponer una solución. El tipo de investigación fue correlacional, pues se determinó la relación entre las variables Departamento de Informática y Gestión Empresarial. El diseño de la investigación fue no experimental transversal de tipo correlacional, pues se aplicaron encuestas en un único momento del desarrollo de la investigación. La población fue de 20 trabajadores de la Ferretería Saldías La Solución E.I.R.L. de la ciudad de Iquitos y la muestra del estudio, correspondió a la totalidad de la población. Se aplicó la técnica de la encuesta, teniendo como instrumento a un cuestionario de 20 preguntas, para cuyo análisis e interpretación se utilizó la escala de Likert. La investigación y análisis de los datos, concluyen que la implementación de un Departamento de Informática genera un impacto positivo en el desempeño laboral de los trabajadores y potencia la eficiencia de la gestión empresarial de la Ferretería Saldías La Solución E.I.R.L. - Iquitos, optimizando el uso de sus recursos, haciéndola competitiva en el mercado interno.Item Desarrollo de un sistema de información web utilizando tecnología cloud computing para mejorar los procesos de atención y toma de decisiones en la microempresa Chuyachuya - Iquitos 2017(Universidad Científica del Perú, 2018-07-10) Domper Rodríguez, Amado Romeo; Palacios Chávez, César A.El desarrollo de un Sistema de Información Web utilizando tecnología Cloud Computing tiene como objetivo, mejorar la atención y la toma de decisiones en la microempresa ChuyaChuya. La investigación fue de tipo pre-experimental, perteneciente al diseño de un grupo sólo después. El enfoque de la investigación fue desarrollar un sistema de información web que permita mejorar los procesos manuales de la microempresa, la organización de la información y su uso para la toma de decisiones. Se utilizó la metodología Scrum para un desarrollo ágil de los requerimientos de la organización. Por haber sido una población de análisis pequeña se trabajó con el 100% de la población, entre el dueño y los asistentes de la microempresa. Para la recolección de datos se utilizó la encuesta, aplicado a las personas involucradas en los procesos relacionados con el uso del sistema de información web. Con la implementación del Sistema de Información Web se obtuvo como resultado mejorar la protección de los datos, reducir el tiempo de respuesta para procesar la información y mejorar la toma de decisiones por parte de la gerencia. Por lo tanto, se concluye que el desarrollo de un sistema de información web utilizando tecnología Cloud Computing tiene una influencia positiva en los procesos de atención y toma de decisiones en la microempresa ChuyaChuya.Item Desarrollo de una aplicación web para mejorar la gestion de solicitudes de audios publicitarios para los clientes del grupo RPP Lima-2020(Universidad Científica del Perú, 2022-11-04) Córdova Lozano, Renzo Abel; Salinas Vela, Janela Corazon; González Aspajo, CarlosEn la presente investigación cuyo título es “Desarrollo de una Aplicación Web para mejorar la Gestión de Solicitudes De Audios Publicitarios para los Clientes del Grupo RPP Lima-2020, se planteó como objetivo general desarrollar una aplicación web que permita gestionar adecuadamente las solicitudes de audios publicitarios, en este trabajo de investigación se pudo determinar que mediante el desarrollo e implementación de la aplicación web se logró disminuir de manera significativa el tiempo que les tomaba el registro de una solicitud de audio de los clientes, también se logró mejorar la confiabilidad de la información en la gestión de solicitudes de audios publicitarios para los clientes del Grupo RPP también se logró mejorar la satisfacción de los usuarios en la gestión de solicitudes de audios publicitarios para los clientes del Grupo RPP Lima – 2020, por lo tanto este trabajo de investigación permitió demostrar de manera científica, estadística y metodológica que una aplicación web logra mejorar los procesos en las organizaciones.Item Desarrollo e implementación de una aplicación web con firma electrónica y certificado digital, para mejorar la gestión de notas de los estudiantes del senati zonal Loreto 2019(Universidad Científica del Perú, 2020-08-12) Vela Gonzales, Américo; Macedo Rojas, Walter; Lozano del Castillo, Israel DanielEn la presente investigación el objetivo general fue desarrollar e implementar una aplicación web con firma electrónica y certificado digital para que los docentes puedan validar y asegurar la información de notas ingresada mediante el sistema ERP que tiene el SENATI además de ello se pudo determinar la correlación de la aplicación web con firma electrónica y certificado digital, donde se pudo demostrar que en promedio el 40% de los docentes menciona que es segura y un 60% muy segura, esto significa que es muy importante el aporte que realiza esta investigación al proceso de gestión de notas de los estudiantes del SENATI Zonal Loreto. Esta investigación es de tipo aplicación tecnológica, el diseño de la investigación es Cuasi experimental con grupo único, con pre y post test, debido a que se recopiló datos antes y después de la implementación de la aplicación, teniendo como población a los docentes del SENATI Zonal Loreto, tomando una muestra de 15 docentes los cuales realizan la gestión de notas de los estudiantes. La aplicación web desarrollada e implementada presenta una interfaz amigable y se encuentra en producción.Item Elaboración de un plan para mejorar la seguridad informática de la municipalidad provincial de ramón castilla - 2021(Universidad Científica del Perú, 2022-07-27) Rengifo Vasquez, Randy; Nashnate Montalvan, Giuseppe Ivan; Palacios Chávez, Cesar AugustoEsta investigación se realizó en la Municipalidad Provincial de Ramón Castilla que se encuentra ubicado en la ciudad de Caballo Cocha, cuyo título es Elaboración de un Plan para Mejorar la Seguridad Informática de la Municipalidad Provincial De Ramón Castilla en el periodo 2021, para el desarrollo de esta investigación se realizó un estudio de los principales riesgos, vulnerabilidades y amenazas existentes respeto al activo informático de la entidad, para luego proponer la solución mediante un Plan de Seguridad Informática aplicando la Norma Internacional ISO 27002:2013, que establece las principales actividades para mantener asegurado los activos informáticos, que son fundamentales para el buen funcionamiento de los procesos desarrollados en la municipalidad.Item Equipamiento biométrico y su incidencia en la administración de la asistencia de los trabajadores de la macro región de Oriente del Seguro Integral de Salud en el año 2018(Universidad Científica del Perú, 2018-08-16) Panduro del Castillo, Tony; Zumaeta Flores, Luis Miguel; Vilca Barbarán, RafaelEl objetivo de investigación que se formuló fue: Determinar la incidencia antes y después del equipamiento biométrico para la administración de la asistencia de los trabajadores de la Macro Región Oriente del Seguro Integral de Salud en el año 2018. El método de investigación fue de tipo correlacional, perteneciente al diseño pre experimental como también de tipo seccional, porque el estudio está determinado a observaciones de la muestra en un solo momento de tiempo. La población estuvo conformada por 25 trabajadores de la Macro Región Oriente y realizando el método de muestreo no probabilístico por conveniencia, dado el reducido número de la población. Las técnicas que se emplearon en la recolección de los datos fueron la encuesta y los instrumentos fueron el cuestionario e información bibliográfica recopilada de diferentes tipos de documentos y de otros relacionados al tema. El estadístico del Modelo 2 tiene un indicador de R squared o R2 = 0.9733 nos muestra que el modelo está siendo explicado en un 97% o que las variables independientes están respondiendo el comportamiento de la Administración de la Asistencia también en el modelo podemos ver que todas la variables son altamente significativas en vista que se trabajó con un 95% en nivel de confianza, demostrando la Hipótesis de la investigación que existe una fuerte incidencia del equipamiento biométrico en la mejora de la administración de asistencia.Item Evaluación de funcionalidad del sistema integral de indicadores económicos V.2.4.3. del Instituto Nacional de Estadística e Informática Loreto 2018(Universidad Científica del Perú, 2018-09-21) Lecca Nuñez, Roosewelt Otoniel; Mori Marín, LevisLa presente investigación realizada por el autor sobre Evaluación de Funcionalidad del Sistema Integral de Indicadores económicos v.2.4.3 del Instituto nacional de estadística e informática Loreto 2018 cuyo objetivo fue: Conocer la evaluación de funcionalidad del sistema integral de indicadores económicos v.2.4.3 del Instituto Nacional de Estadística e Informática Loreto 2018. La investigación fue de tipo descriptiva, perteneciente al diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población estuvo conformada por 04 trabajadores del área de la dirección ejecutiva de producción estadística, la muestra de estudio estuvo conformada por el total de la población, la selección de la muestra fue no aleatoria intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta porque se observó el hecho de forma indirecta, el análisis documental y los instrumentos fueron el cuestionario y documentos normativos. El resultado fue que el 92,51% de la población afirma que es favorable demostrando la hipótesis de la investigación: la evaluación de funcionalidad del sistema integral de indicadores económicos v.2.4.3 es favorable para el Instituto Nacional de Estadística e Informática Loreto 2018.Item Evaluación de la red de datos. Propuesta de mejora en el Gobierno Regional De Loreto, 2018(Universidad Científica del Perú, 2019) Grandez Flores, Mack Jak; Sánchez Cosavalente, AméricoEl presente informe de tesis denominado [Evaluación de la Red de Datos. Propuesta de mejora en el Gobierno Regional de Loreto, 2018], el cual pretende realizar evaluación y una propuesta para mejorar la Red de Datos de la Sub-Gerencia de Presupuesto, de la Gerencia Regional de Acondicionamiento Territorial, Planeamiento y Presupuesto del Gobierno Regional de Loreto. El estudio es pre experimental, y en él se analiza la medición de una variable. Se trabajó con una muestra de 10 trabajadores de la Sub-Gerencia de Presupuesto, los cuales están involucrados en el proceso de mejorar los procesos administrativos y la red de datos, el cual sirvió para la medición de la variable de estudio, mediante opiniones vertidas en las encuestas aplicadas y entrevistas realizadas al personal de informática del Gobierno Regional de Loreto. Los resultados obtenidos en referencia a los objetivos dan respuesta que el tiempo que se tiene en la transmisión de datos es muy extenso y entorpece la labor cotidiana, la seguridad de la información está vulnerable a ataques ya que no cuenta con ningún medio para respaldarlos y la satisfacción de los usuarios en la velocidad de transmisión de información, muestran resultados altos de insatisfacción. El estadístico paramétrico de prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra, que procede de una muestra pequeño de 10 trabajadores. El valor estadístico de prueba K-s de una muestra es 0,248, es decir que el valor estandarizado es igual a 0,082c, se concluye que se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna.Item Evaluación de la seguridad de la información con hacking ético en la municipalidad distrital de san juan bautista – 2023(Universidad Científica del Perú, 2024-01-25) Rios Rios, Edgard Rubens; Melchor Infantes, Ronald PercyEn la tesis se describe la metodología utilizada para llevar a cabo la investigación. Se emplea un enfoque de "Investigación Descriptiva" con un diseño no experimental - transeccional, centrándose en analizar y describir el estado actual de la seguridad de la información implementada en la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, Se detalla la población y muestra que serán evaluadas, considerando tanto activos informáticos y componentes físicos y lógicos como el personal que utiliza equipos de cómputo en la municipalidad. La técnica de recolección de datos seleccionada es la encuesta, con un cuestionario estructurado que aborda aspectos clave relacionados con la seguridad de la información y el hacking ético, los resultados obtenidos a partir de los objetivos planteados. Se evalúan las vulnerabilidades y amenazas específicas a las que se enfrenta la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista en términos de seguridad de la información, destacando activos críticos y niveles de riesgo por componentes, asimismo, se analiza la implementación de controles, revelando un bajo promedio total del 6.2%, lo que sugiere áreas de mejora en políticas y prácticas de seguridad en la municipalidad. Se identifican riesgos por ataques, con niveles de riesgo para diferentes pruebas de hacking ético, en relación con la conciencia y capacitación en ciberseguridad del personal municipal, se destaca un nivel razonable de conocimiento, aunque se identifican oportunidades de mejora en la comprensión de conceptos clave. La mayoría ha recibido capacitación en seguridad de la información en los últimos 12 meses, principalmente a través de cursos presenciales, y la mayoría califica la capacitación como efectiva, las conclusiones resaltan la importancia de abordar activos críticos, mejorar la implementación de controles y fortalecer la conciencia del personal. Se proponen recomendaciones específicas, como la implementación de medidas de seguridad, evaluaciones periódicas de riesgos y programas continuos de capacitación.Item Impacto de los medios de pagos digitales de los servicios públicos en la intención de pago de las comunidades rurales ubicadas en la zona sur de Iquitos 2018(Universidad Científica del Perú, 2019) Maca Llerena, Danny Emiliano; Rabines Arellano, Héctor; González Aspajo, CarlosEl presente proyecto de tesis investiga el impacto de los medios de pagos digitales para los servicios públicos en las comunidades rurales de la zona sur de la ciudad de Iquitos en el departamento de Loreto del estado Peruano, plantea la pregunta de investigación ¿Cuál es el impacto de los medios digitales en la intención de pago a Electro Oriente S.A. en las comunidades rurales de la zona sur de la ciudad de Iquitos?, se trata de una investigación descriptiva no experimental, que encuesta de manera aleatoria a una muestra de 96 pobladores de las zona rurales del sur de la ciudad de Iquitos, las cuales representarán a 2327 acometidas de suministro eléctrico, también se medirá la satisfacción del cliente de energía eléctrica, la cultura informática y la brecha digital existente en las comunidades rurales. Teniendo en cuenta que el Perú tiene la posibilidad de minimizar la brecha del tiempo que demora la realización de los pagos de los servicios en la sociedad; el enfoque que se desea obtener con el análisis será determinar la aceptación de la implementación de pagos digitales en medios rurales, minimizando esta brecha. La región Loreto, en especial la zona sur de Iquitos es una de las regiones que cuenta con una gran cantidad de comunidades rurales en zonas alrededor de ella, pobladas por comunidades constituidas y reconocidas por el estado peruano, los cuales cuentan con los servicios básicos brindados por este, estos son: Servicio de Agua Potable y Servicio de Fluido Eléctrico. Dichos reconocimientos también los incluyen de las necesidades respecto a los medios de pagos de los servicios públicos en entornos rurales las cuales son notorias, es necesario sacar provecho desde el punto de vista de la investigación con el análisis de aceptación de la población a este medio de pago en este entorno.Item Impacto del sistema de gestión de colas en el servicio de atención al público de la corte superior de Loreto 2017(Universidad Científica del Perú, 2021-09-30) Calle Vela, Charles; Sullon Zevallos, Guillermo Albertson; Palacios Chavez, Cesar AugustoEl presente estudio tuvo como objetivo determinar el impacto del sistema de gestión de colas en el servicio de atención al público en la Corte Superior de Loreto 2017. Metodología utilizada fue una investigación aplicada con diseño de tipo preexperimental con pre test y post test. La muestra estuvo conformada por 358 usuarios que asiste a la Corte Superior de Loreto, a quienes se les aplicó un cuestionario para recoger información relacionada a la satisfacción de la implementación del sistema de gestión de colas y para registrar información acerca de los procesos de atención relacionados a tiempos de espera en cola y tiempo de atención en ventanilla, se aplicó una guía de observación. En los resultados se identificó que el Sistema de Gestión de Colas: reduce significativamente el tiempo que pasan los usuarios en la cola de atención; no reduce significativamente el tiempo que pasan los usuarios en la ventanilla de atención y que el Sistema de Gestión de Colas reduce significativamente el número de personas en cola. Se llegó a la conclusión que el Sistema de Gestión de Colas aumenta la satisfacción de los usuarios.