Tesis
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/506
Browse
16 results
Search Results
Item Influencia de inteligencia de negocios en la toma de decisiones de servicios del terminal portuario Iquitos Enapu – 2018(Universidad Científica del Perú, 2019-05-02) Capuena Arirama, Lorenzo; Del Aguila Amaringo, Marcelo; Gonzales Aspajo, CarlosEl objetivo de la investigación que se formuló fue: Conocer en qué medida la aplicación de inteligencia de negocios influye en la toma de decisiones de servicios del Terminal Portuario Iquitos ENAPU 2018. La investigación fue de tipo correlacional, perteneciente al diseño no experimental de tipo correlacional transversal. La población estuvo conformada por 50 trabajadores del Terminal Portuario Iquitos ENAPU SA. 2018 y la muestra la conformo el 100%. La selección de la muestra para cada estrato se ha realizado en forma no aleatoria intencionada La técnica que se empelaron en la recolección de los datos fueron la encuesta, el análisis documental y los instrumentos fueron el cuestionario y el acta de evaluación Los resultados fueron: X2c ≠ X2t, gl = 1, = 0.05%, demostrando la hipótesis de investigación: La influencia de inteligencia de negocios es significativa en la toma de decisiones de servicios del Terminal Portuario Iquitos ENAPU 2018.Item Aplicación web para la mejora del registro de pedidos de la empresa Betacolor SRL en la ciudad de Iquitos – 2018.(Universidad Científica del Perú, 2019-04-15) Moura Macedo, Giancarlo Francesco; Gonzales Aspajo, CarlosLa presente tesis tuvo como tema de investigación la mejora de los procesos de registro de pedidos en la empresa Betacolor SRL; en la ciudad de Iquitos, tuvo como objetivo determinar la manera que una aplicación web con accesos mediante aplicativos móviles. el método de investigación que se usó fue No experimental, con diseño de tipo descriptivo correlacional, la población estuvo conformada por los clientes que asistieron a la empresa y la muestra estuvo conformada por 98 personas que se obtuvieron aplicando la fórmula de cálculo de población, así mismo las técnicas, instrumentos y procedimientos de recolección de datos fueron por medio la encuesta y la observación directa. Los resultados fueron que favorables para incidencia entre variables, de esta manera se demostró y se aceptó la hipótesis general de investigación: La aplicación web con acceso móvil mejorará significativamente el proceso de registro de pedidos de la empresa Betacolor SRL en la ciudad de Iquitos en el año 2018.Item Aplicación de un sistema en entorno web en la gestión comercial de la empresa ladrillera Jarama S. R. Ltda. Iquitos – 2018(Universidad Científica del Perú, 2018) López Jarama, Erick Joaquín; Vilca Barbarán, RafaelEl objetivo de la investigación que se formuló fue: Aplicar un sistema en entorno web en la gestión comercial de la empresa Ladrillera Jarama S.R. Ltda. Iquitos – 2018. La investigación de acuerdo al nivel de conocimiento que se adquirió perteneció a una investigación correlacional con dos variables: Variable independiente (X) Sistema en entorno Web, Variables dependientes (Y) Gestión Comercial. La investigación fue de tipo correlacional, perteneciente al diseño no experimental, mientras que el diseño específico fue transaccional correlacional. La población estuvo conformado por los 04 trabajadores de la empresa, 04 distribuidores y un promedio de 15 clientes finales. La muestra estuvo conformada por el total de la población, es decir 23 personas, La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Los resultados fueron: X2c = 15.9, X2t = 9.48 gl = 4, p < 0.05% Para determinar el nivel en que se interrelaciona el Sistema en Entorno Web y la Gestión Comercial se aplicó el coeficiente de contingencia obteniendo r = 52% lo que indica que las variables Sistema en Entorno Web (V.I.) y Gestión Comercial (V.D.) están interrelacionados con una magnitud de interrelación alta y significativa demostrando la hipótesis de investigación: Aplicación de un Sistema Web tiene incidencia estadísticamente significativa con la gestión comercial de la empresa Ladrillera Jarama S.R. Ltda. IQUITOS –2018Item Aplicación web para la gestión de la atención integral del adulto con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en la Asociación Civil Selva amazónica periodo 2017(Universidad Científica del Perú, 2018) Bolívar Tuesta, Luis Antonio; Villareal Ruiz, Darby Danial; Guerra Gimetre, Juan LuisEn las organizaciones de salud es común el manejo de la información en forma manual, en cuadernos y fichas, como el uso de las hojas de cálculo para guardar datos y elaborar listados e informes. Esta forma de trabajar genera lentitud en la generación de la información y problemas de acceso y validez de los datos guardados. La información se fragmenta y se dispersa. Se propuso en este trabajo el diseño e implementación de una aplicación basada en tecnología web que permita gestionar la información generada sobre la Atención Integral del Adulto con Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en la Asociación Civil Selva Amazónica. Con esta aplicación se pudo mejorar la gestión de la información, generando procesos que emplean la aplicación que sean eficientes (menores tiempos) y eficaces (menor número de errores). Se trabajaron cinco procesos: Ingreso de pacientes, registro de citas, elaboración de la matriz de tratamientos, listado de medicamentos distribuidos y el listado de atenciones. Se utilizó un diseño cuasi experimental, con pre y post prueba, analizando los datos mediante t de student de medias dependientes. Se logró mejorar de manera significativa tres de los cinco procesos, con una mejora parcial en el cuarto y el quinto no se pudo establecer una mejora significativa. Se recomienda el empleo del Sistema de Gestión de Información en apoyo al tratamiento que se realiza en la Asociación Civil Selva Amazónica toda vez que permite controlar la complejidad del seguimiento y tratamiento de los enfermos de VIH.Item Evaluación de la red de datos. Propuesta de mejora en el Gobierno Regional De Loreto, 2018(Universidad Científica del Perú, 2019) Grandez Flores, Mack Jak; Sánchez Cosavalente, AméricoEl presente informe de tesis denominado [Evaluación de la Red de Datos. Propuesta de mejora en el Gobierno Regional de Loreto, 2018], el cual pretende realizar evaluación y una propuesta para mejorar la Red de Datos de la Sub-Gerencia de Presupuesto, de la Gerencia Regional de Acondicionamiento Territorial, Planeamiento y Presupuesto del Gobierno Regional de Loreto. El estudio es pre experimental, y en él se analiza la medición de una variable. Se trabajó con una muestra de 10 trabajadores de la Sub-Gerencia de Presupuesto, los cuales están involucrados en el proceso de mejorar los procesos administrativos y la red de datos, el cual sirvió para la medición de la variable de estudio, mediante opiniones vertidas en las encuestas aplicadas y entrevistas realizadas al personal de informática del Gobierno Regional de Loreto. Los resultados obtenidos en referencia a los objetivos dan respuesta que el tiempo que se tiene en la transmisión de datos es muy extenso y entorpece la labor cotidiana, la seguridad de la información está vulnerable a ataques ya que no cuenta con ningún medio para respaldarlos y la satisfacción de los usuarios en la velocidad de transmisión de información, muestran resultados altos de insatisfacción. El estadístico paramétrico de prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra, que procede de una muestra pequeño de 10 trabajadores. El valor estadístico de prueba K-s de una muestra es 0,248, es decir que el valor estandarizado es igual a 0,082c, se concluye que se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna.Item Impacto de los medios de pagos digitales de los servicios públicos en la intención de pago de las comunidades rurales ubicadas en la zona sur de Iquitos 2018(Universidad Científica del Perú, 2019) Maca Llerena, Danny Emiliano; Rabines Arellano, Héctor; González Aspajo, CarlosEl presente proyecto de tesis investiga el impacto de los medios de pagos digitales para los servicios públicos en las comunidades rurales de la zona sur de la ciudad de Iquitos en el departamento de Loreto del estado Peruano, plantea la pregunta de investigación ¿Cuál es el impacto de los medios digitales en la intención de pago a Electro Oriente S.A. en las comunidades rurales de la zona sur de la ciudad de Iquitos?, se trata de una investigación descriptiva no experimental, que encuesta de manera aleatoria a una muestra de 96 pobladores de las zona rurales del sur de la ciudad de Iquitos, las cuales representarán a 2327 acometidas de suministro eléctrico, también se medirá la satisfacción del cliente de energía eléctrica, la cultura informática y la brecha digital existente en las comunidades rurales. Teniendo en cuenta que el Perú tiene la posibilidad de minimizar la brecha del tiempo que demora la realización de los pagos de los servicios en la sociedad; el enfoque que se desea obtener con el análisis será determinar la aceptación de la implementación de pagos digitales en medios rurales, minimizando esta brecha. La región Loreto, en especial la zona sur de Iquitos es una de las regiones que cuenta con una gran cantidad de comunidades rurales en zonas alrededor de ella, pobladas por comunidades constituidas y reconocidas por el estado peruano, los cuales cuentan con los servicios básicos brindados por este, estos son: Servicio de Agua Potable y Servicio de Fluido Eléctrico. Dichos reconocimientos también los incluyen de las necesidades respecto a los medios de pagos de los servicios públicos en entornos rurales las cuales son notorias, es necesario sacar provecho desde el punto de vista de la investigación con el análisis de aceptación de la población a este medio de pago en este entorno.Item Análisis para determinar la factibilidad de la aceptación de los clientes a un aplicativo para dispositivos móviles de los productos de Industrial Filomeno SAC 2017(Universidad Científica del Perú, 2018) Filomeno Guevara, Diego Fernando; Tello Gatica, Paul DavidLa presente tesis que ponemos a criterio de los señores miembros del jurado se titula “Análisis para determinar la factibilidad de la aceptación de los clientes a un aplicativo para dispositivos móviles de los productos de Industrial Filomeno SAC 2017”, cuyo objetivo general fue determinar la factibilidad de la aceptación de los clientes a un aplicativo para dispositivos móviles de los productos de Industrial Filomeno SAC 2017. La población estuvo conformada por 148 clientes fidelizados y la muestra por 107 clientes el cual se obtuvo mediante el desarrollo de una fórmula estadística. Esta investigación corresponde al tipo de investigación descriptiva, ya que no se ha manipulado la variable, solamente se realizó un análisis para determinar la factibilidad de la aceptación de los clientes a un aplicativo para dispositivos móviles de los productos de Industrial Filomeno SAC. El instrumento de medición fue el cuestionario, el cual fue validado mediante un juicio de expertos, el mismo que estuvo conformado por ocho preguntas que fueron elaboradas de acuerdo a la variable e indicadores. Para el análisis de los datos se ha usado solamente la estadística descriptiva, frecuencia y frecuencia relativa, los mismos que son presentados en tablas y gráficos. Respecto a los resultados, hemos llegado a la conclusión de que los clientes están muy de acuerdo a que se implemente un aplicativo móvil, porque generará mayor comodidad y permitirá ahorrar tiempo en las compras de productos de Industrial Filomeno SAC.Item Análisis y diseño de sistema de información para la gestión y control de pacientes en atención del policlínico de la familia San Martín(Universidad Científica del Perú, 2018-08-10) Cuchca Gonzales, Paolo César; Correa Tello, Juan Carlos; Mori Marín, LevisLa tesis Titulada “Análisis y Diseño de Sistema de Información para la Gestión y Control de Pacientes en Atención del Policlínico de la Familia San Martín”, ubicado en calle Alfonso Ugarte 469, de la ciudad de Iquitos, provincia de Maynas del departamento de Loreto, se elaboró con la finalidad de hacer el análisis y diseño de un sistema informático de soporte a la gestión de procesos de registro de pacientes, manejo de historias clínicas, automatización de la atención de los médicos, así mismo generar los reportes, siempre que se necesiten sin demora. La presente tesis responde a un estudio de tipo de investigación aplicada de método no experimental, descriptivo, para la recolección de datos se utilizó encuestas y entrevistas con la población del policlínico de la familia San Martin, personal médico y administrativo. Para la obtención de resultados y para el desarrollo del proyecto se utilizó la metodología ágil SCRUM, metodología de gestión ágil que toma como base varios principios establecidos por el PMI. Se aplicó la norma técnica de la salud para evaluar el uso del sistema de información, que sirve para definir la correcta composición de las historias clínicas y el manejo adecuado de la información.Item Implementar un data warehouse para mejorar el proceso de toma de decisiones de la consulta externa médica del Hospital III EsSalud Punchana-Loreto 2017(Universidad Científica del Perú, 2018-06-04) Celis Acosta, Jordi Valente; Arias López, Fausto Junior; García Díaz, José EdgarEl presente estudio de investigación ha logrado implementar un Data Warehouse, mejorando el proceso de toma de decisiones en las consultas externas médicas del Hospital III EsSalud Punchana - Loreto 2017. El estudio, está dividido en dos actividades. El primero, automatizar los datos para la generación de reportes de producción e indicadores de la consulta externa médica, objetivos importantes para identificar la evolución de la demanda de consulta externa médica del Hospital III EsSalud Punchana en el primer trimestre 2017. El segundo comprende las pruebas de investigación realizada, comparaciones (cuestionarios de pre test y post test) que demuestran la eficiencia en el proceso de toma de decisiones de la consulta externa médica, aplicada a una muestra de 4 funcionarios del Hospital III EsSalud Punchana en el primer trimestre de 2017. Con los resultados de los cuestionarios (de pre y post test) se procedió a aplicar los respectivos estudios de pruebas de hipótesis, en este caso se realizó un estudio utilizando la distribución de t-student, lo cual favoreció a la hipótesis de investigación, concluyendo que con la implementación de un Data Warehouse mejora el proceso de toma de decisiones en la consulta externa médica del Hospital III EsSalud Punchana -Loreto 2017.Item Evaluación de funcionalidad del sistema integral de indicadores económicos V.2.4.3. del Instituto Nacional de Estadística e Informática Loreto 2018(Universidad Científica del Perú, 2018-09-21) Lecca Nuñez, Roosewelt Otoniel; Mori Marín, LevisLa presente investigación realizada por el autor sobre Evaluación de Funcionalidad del Sistema Integral de Indicadores económicos v.2.4.3 del Instituto nacional de estadística e informática Loreto 2018 cuyo objetivo fue: Conocer la evaluación de funcionalidad del sistema integral de indicadores económicos v.2.4.3 del Instituto Nacional de Estadística e Informática Loreto 2018. La investigación fue de tipo descriptiva, perteneciente al diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población estuvo conformada por 04 trabajadores del área de la dirección ejecutiva de producción estadística, la muestra de estudio estuvo conformada por el total de la población, la selección de la muestra fue no aleatoria intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta porque se observó el hecho de forma indirecta, el análisis documental y los instrumentos fueron el cuestionario y documentos normativos. El resultado fue que el 92,51% de la población afirma que es favorable demostrando la hipótesis de la investigación: la evaluación de funcionalidad del sistema integral de indicadores económicos v.2.4.3 es favorable para el Instituto Nacional de Estadística e Informática Loreto 2018.