Tesis

Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/178

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Cociente intelectual y rendimiento académico de los estudiantes del tercero al sexto grado de primaria de la institución educativa generalísimo Don José De San Martin, año 2015
    (Universidad Científica del Perú, 2016-09-06) Camacho Serrantes, Jessica Sivoneé; Molina Ferro, Germán
    Esta investigación busca establecer la relación entre el Cociente Intelectual y Rendimiento Académico de los estudiantes del tercero al sexto grado de primaria de la Institución Educativa Generalísimo don José de San Martín. La investigación está enmarcada dentro de la investigación descriptiva. El diseño de investigación, responde al diseño descriptivo correlacional, porque no existe manipulación activa de alguna variable, ya que se busca establecer la relación de dos - variables medidas en una muestra, en un único momento del tiempo; es decir se observa las variables tal y como se dan en su contexto natural para después analizarlas. La población está formada por 335 escolares de ambos sexos matriculados del tercer al sexto grado de primaria, de las aulas "A", "B, "C" y "D" del tumo mañana, se aplicó un muestreo estratificado dando una muestra de 117 estudiantes los cuales serán seleccionados mediante la tabla de números aleatorios. Se utilizó la técnica de la observación y como instrumento la ficha de aplicación el cual consiste del Test de aptitudes escolares y para los rendimientos académicos la lista de cotejos. Los resultados de estas pruebas al igual que el análisis del cociente intelectual y el rendimiento académico de los estudiantes fueron analizados a través del paquete estadístico para la investigación en ciencias sociales SPSS V22, mediante la prueba no paramétrica de Ji – Cuadrado donde se concluye que el Cociente Intelectual no tiene relación significativa con el Rendimiento Académico de los estudiantes del tercer al sexto grado de primaria tumo mañana de la Institución Educativa Generalísimo don José de San Martín, año 2015
  • Thumbnail Image
    Item
    Autoestima y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa N° 60024 San Juan, provincia Maynas y región Loreto, Año 2017
    (Universidad Científica del Perú, 2019) Zárate Huazanga, Selma Yasmín; Tafur Arana, Roger Augusto
    Esta investigación determinar la influencia de la autoestima en el rendimiento académico de los estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa N° 60024 “San Juan”, provincia Maynas y región Loreto, año 2017. La investigación corresponde al tipo cuantitativo, y se sustenta en los métodos de investigación hipotético – deductivo. La población estuvo conformada por 193 estudiantes, la muestra se calculó mediante el uso de un muestreo aleatorio simple siendo la muestra 81 estudiantes, la técnica de investigación fue la observación y como instrumento el Test de autoestima de Coopersmith y para el rendimiento académico el registro de notas. Para el procedimiento de datos, se utilizó estadístico SPSS versión 22, obteniéndose los siguientes resultados: variable autoestima, el 25,9% su nivel de autoestima es alta, el 54,3% su nivel es promedio y el 19,8% su nivel de autoestima es bajo. Variable rendimiento académico, el 9,9% se encuentra en el nivel previsto, el 81,5% están en proceso y el 8,6% están en inicio. Se concluye: La autoestima tendría una influencia significativa con el rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes el quinto grado de secundaria de la Institución Educativa N° 60024 “San Juan” – Iquitos (p=0.000 < 0.05, Rho Spearman = 0.720 correlación positiva considerable).
  • Thumbnail Image
    Item
    Acoso escolar y rendimiento académico en estudiantes de nivel secundarios de una institución educativa pública, distrito de San Juan Bautista, 2016
    (Universidad Científica del Perú, 2018-03-05) Tenorio Long, Keyla Milagros; Neyra Cisneros, Alfredo Deifilio
    El propósito de esta investigación es determinar la relación entre el acoso escolar y el rendimiento académico en estudiantes de nivel secundario de una Institución Educativa Pública, en el distrito de San Juan Bautista, 2016. Díaz S. (2013, p.126) determinó que “Sufrir acoso escolar puede acabar en fracaso escolar, ansiedad, anticipatoria o fobia al colegio, con lo que configura una personalidad insegura para el desarrollo óptimo de la persona, a nivel personal o social, y la peor consecuencia de todas, el suicidio, como única vía para escapar de la situación”. La muestra estuvo conformado por los estudiantes del nivel secundario de 3°, 4° y 5° grado, haciendo un total de 147 estudiantes de 14 a 17 años, 80 mujeres (54.42%) y 67 varones (45.57%). Para medir las variables el instrumento psicológico que se aplicó fue de Escala de medición psicométrica, encuesta “Situación de maltrato entre iguales”, cuenta con 35 ítems y 3 posibles respuestas: Nunca, Algunas veces y Muchas veces, a su vez ésta variable cuenta con 4 dimensiones de acoso escolar: Física, Psicológica, Social y Verbal, donde cada dimensión será correlacionada con la variable de Rendimiento Académico. Y el Análisis cuantitativo de documentos pedagógicos (SIAGE) donde se obtendrán las calificaciones finales de cada estudiante participante de esta investigación. De los resultados se encontraron que solo un 36,0% de alumnos se sintió acosado, el 21,7% en un nivel intermedio y el 14,2% en un nivel alto. Un mayor porcentaje de 63.2% se siente con nivel bajo de acoso escolar, o no ha sido víctima de acoso. Además, se descubrió que el 94,5% de alumnos tiene calificación aprobatoria, y solo un 5,4% de alumnos con rendimiento académico muy bajo (00-10). Respecto a la relación entre las variables de nuestro estudio, encontramos relación inversa en grado moderado (r= - 0,34) entre el acoso escolar y el rendimiento académico. Asimismo, se encontró relación inversa en grado moderado en las dimensiones de acoso escolar de maltrato físico (r= - 0,32), maltrato psicológico (r= - 0,37), maltrato social (r= - 0.35) y maltrato verbal (r= - 0,30) con el rendimiento académico. Lo cual significa que cuando el acoso escolar es más elevado, el rendimiento académico tiende a disminuir.
  • Thumbnail Image
    Item
    Clima social familiar y rendimiento académico en estudiantes del 5° de secundaria de la Institución Educativa Colegio Nacional Iquitos, 2017
    (Universidad Científica del Perú, 2018-06-12) Gastulo Bartra, Reyna Violeta; Lachi Aguilar, Astry Xiomara; Perea Torres, Otto Denis
    La presente investigación titulada, Clima social familiar y rendimiento académico en estudiantes del 5° de educación secundaria de la Institución Educativa Colegio Nacional de Iquitos 2017, tiene como objetivo principal determinar el grado de relación entre el clima social familiar y el rendimiento académico de los estudiantes. Es una investigación no experimental descriptiva correlacional, que nos permite estudiar la relación que existe entre las variables de estudio: clima social familiar y rendimiento académico; en una muestra de 115 estudiantes del 5° de secundaria varones y mujeres del turno diurno de 16 años de edad, con nivel intelectual promedio. Se evaluó el clima social familiar con el instrumento denominado Escala de Clima Social Familiar de R.H. Moss y R.H. Trickeet, que evalúa las dimensiones de Relaciones, Desarrollo y Estabilidad familiar; y se midió el rendimiento escolar a través de las calificaciones promediadas de las asignaturas escolares de la curricula oficial. Luego de la recolección y procesamiento de datos con el coeficiente de correlación de Pearson, se contrasto las hipótesis, obteniendo como resultado de la investigación que existe relación directa en grado moderado, entre el clima social familiar y el rendimiento académico de los estudiantes de 5° de secundaria de la Institución Educativa Colegio Nacional de Iquitos.