Tesis
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/178
Browse
8 results
Search Results
Item Ansiedad Estado – Rasgo en Futbolistas de las Categorías Sub 15 Y Sub 17 de una Escuela de Futbol en la Ciudad de Iquitos, Año 2022(Universidad Científica del Perú, 2023-06-16) Vásquez Pereyra, Brandon Eberth; Díaz Guerrero, José AlbertoLa intención del estudio es determinar el nivel de la ansiedad estado – rasgo de los futbolistas de las categorías sub 15 y sub 17 de la Escuela de Fútbol Alianza Lima en la ciudad de Iquitos, año 2022. Con enfoque cuantitativo, población integrada por 60 futbolistas de las categorías sub 15 y sub 17 de la Escuela de Fútbol Alianza Lima, ciudad Iquitos, se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica fue psicométrica y se utilizó el inventario de Ansiedad Rasgo - Estado IDARE. Se utilizó el software SPSS v25, para analizar la información, consiguiendo los siguientes resultados. La Ansiedad estado – rasgo, fue alta en los jugadores de ambas categorías. Concluye: Existe relación entre la ansiedad estado – rasgo y las categorías sub 15 y sub 17 de una escuela de Fútbol en la ciudad de Iquitos.Item Clima Social Familiar y Ansiedad en Gestantes de 18 a 35 años atendidas en la IPRESS I – 4 Bellavista Nanay enero a junio año 2022(Universidad Científica del Perú, 2023-07-11) Manihuari Tamani, Carmen Glendi; Sepúlveda Pérez, Herman Alberto; Díaz Guerrero, José AlbertoLa finalidad del estudio es determinar la relación que existe entre el clima social familiar y la ansiedad en gestantes de 18 a 35 años atendidas en la IPRESS I – 4 Bellavista Nanay, enero a junio, 2022. Investigación cuantitativa, descriptiva relacional, método hipotético – deductivo y diseño no experimental transversal, población conformada por 413 gestantes, se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia siendo la muestra 318 gestantes atendidas en el IPRESS I – 4 Bellavista Nanay enero a junio. La técnica fue Psicométrica y se utilizó la escala de clima social familiar (FES) y la autovaloración de la ansiedad de Zung. La información se procesó mediante el programa SPSS v23., observando los resultados siguientes: Clima social familiar, fue nivel medio en 87,9%, y el 12,1% presentaron nivel bajo y en la Ansiedad, el 90,4% no presentaron ansiedad, el 9,3% tuvieron ansiedad mínima a moderada y el 0,3% manifestaron ansiedad marcada a severa. Concluye: El clima social familiar no se relaciona significativamente con la ansiedad en gestantes de 18 a 35 años atendidas en la IPRESS I – 4 Bellavista Nanay, enero a junio (X2 C = 4,709; p= 0,095> 0,05).Item Depresión, ansiedad y estrés en habitantes del Distrito de San Rafael, Departamento de San Martin, en la Pandemia Covid – 19, Febrero 2022(Universidad Científica del Perú, 2023-03-10) Saboya Ushñahua, Julio Abel; Goicochea Espino, Julio OswaldoObjetivo: Determinar los niveles de Depresión, ansiedad y estrés en los habitantes del distrito de san Rafael, departamento de San Martin, en la pandemia del COVID - 19, febrero 2022. Metodología: Estudio explicativo, de diseño no experimental prospectivo correlacional. Resultados: El estado civil en los habitantes del distrito de San Rafael, el 63% es conviviente, el 19.5 % son casados, el 12.2 % son viudos(as), el 3.3% son solteros y el 2% son divorciados. El 74.1% son de sexo femenino y el 25.9 % son de sexo masculino. La ocupación: el 48.2% se dedica a su chacra, el 39.6% a su bodega, el 8.4% en el mercado y el 3.8% trabaja en oficina. El grado de instrucción el 57.8% tienen secundaria, el 38.1% tienen nivel primario y el 4% tienen nivel superior. La edad el 31% tienen edad comprendida entre 30 a 34 años, de 55 a 59 años es el 2.4% y de 24 años es el 4.9%, la edad promedio es 36.84 años. La depresión tiene nivel Nulo con prevalencia (36.5%), la Ansiedad tiene nivel extremadamente severo de prevalencia (28.3%), El estrés tiene nivel Nulo con prevalencia (40.9%). La característica sociodemográfica grado de instrucción no está asociado con la depresión, la ocupación está asociada con la depresión, el estado civil está asociada con la depresión, ansiedad y Estrés, La edad está asociada con la depresión, ansiedad y Estrés. El Sexo está asociada con la depresión en los habitantes del distrito de san Rafael, departamento de San Martin, en la pandemia del COVID - 19, febrero 2022.Item Agresividad y ansiedad en el personal que realiza servicio militar voluntario de la ciudad de Iquitos, año 2021(Universidad Cientìfica del Perù, 2022-09-23) Urcia Saboya, Agnieska Giomara; Muñoz Souza, Sarvia; Díaz Guerrero, José AlbertoLa finalidad de esta investigación fue determinar la relación que existe entre la agresividad y ansiedad en el Personal que realiza Servicio Militar Voluntario de la Ciudad de Iquitos, año 2021. El Estudio tuvo un enfoque cuantitativo y método hipotético deductivo. La población integrada por 75 personas que realizan el servicio militar voluntario, se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia siendo la muestra 47 personas del servicio militar voluntario, Se utilizó la técnica psicométrica y la encuesta. Los Instrumentos Se utilizó la Escala de autovaloración de la ansiedad ZUNG – EAA y el Cuestionario de Agresión (AQ). Para analizar la información se consideró el paquete SPSS v23. Teniendo los resultados para la variable agresividad la mayor parte del personal de servicio presentan un nivel medio en agresividad, pero un 34% tienen un nivel bajo y el 8,5% mostraron nivel alto y variable ansiedad el 91,5% del personal de servicio voluntario no mostró ansiedad y el 8,5% tuvo presentó un nivel de ansiedad mínima a moderada. Se concluye: Existe una relación significativa entre la agresividad y ansiedad en el Personal que realiza Servicio Militar Voluntario de la Ciudad de Iquitos (r= 0,320; p=0,029<0,05; correlación baja).Item Niveles de ansiedad en pacientes adultos preoperatorios del servicio de cirugía del hospital Iquitos "Cesar Garayar García octubre - noviembre del año 2009”(Universidad Científica del Perú, 2011-02-01) Mendoza Arragui, Nancy Teresa; De los Ríos Sosa, Herminia RosaObjetivo: Determinar los niveles de ansiedad que presentan los pacientes preoperatorios de intervenciones quirúrgicas del servicio de cirugía del Hospital Iquitos "César Garayar García" durante los meses de octubre a noviembre del año 2009. Materiales y métodos: Se aplicó la Escala de Autovaloración de Ansiedad de Zung con 20 ítems de tipo ordinal, a una muestra de 114 pacientes preoperatorios, previa confiabilidad alfa de Cronbach de 0.75. El estudio fue tipo básico, descriptivo; el diseño no experimental transversal. Se empleó el análisis estadístico t de Student. Conclusión: Los resultados de este estudio sugieren que el 54,4% de pacientes preoperatorios no presentan indicadores de ansiedad, mientras que el 27,2% muestra niveles de ansiedad leve a moderado, el 16,7% ansiedad moderada a intensa y el 1,8% presenta niveles de ansiedad intensa según la Escala de Autovaloración de Ansiedad de Zung.Item Ansiedad y depresión en tiempo de emergencia sanitaria por Covid 19 en estudiantes del 4to y 5to año de una institución educativa, Iquitos – 2021(Universidad Científica del Perú, 2022-09-16) Angulo Arévalo, Esteban Andrew; Cahuachi Gómez, Marcia Christina; Pérez Tenazoa, Néstor OswaldoEl propósito de la investigación es analizar el efecto de ansiedad y depresión en tiempo de emergencia sanitaria por COVID 19 en estudiantes de 4to y 5to año de una Institución Educativa – 2021. Investigación basada en el enfoque cuantitativo y método hipotético – deductivo, que incluyó una población de 261 estudiantes del 4to y 5to de secundaria de la Institución Educativa San Martín de Porres, se utilizó el muestreo estratificado con afijación proporcional siendo 156 estudiantes. Los instrumentos fueron la escala de Automedición de ansiedad y de depresión de Zung. La información se procesó mediante el software SPSS v23, siendo los resultados para la variable ansiedad el 80,1% no presentó ansiedad, el 18,6% tuvieron ansiedad moderada y el 1,3% presentaron ansiedad severa. La variable depresión, el 50,6% estuvieron dentro de los límites normales, el 46,2% mostraron desorden emocional y el 3,2% tuvieron depresión situacional. Se concluye: La ansiedad en emergencia sanitaria por COVID – 19 tuvo efecto negativo y la depresión no tuvo esos efectos en los estudiantes de 4to y 5to año de secundaria de una Institución Educativa, Iquitos – 2021.Item Factores sociodemográficos y su relación con ansiedad - depresión en trabajadores de una universidad en la ciudad de Iquitos, 2020(Universidad Científica del Perú, 2021-12-13) Amasifuen Pizango, Leticia; Chamorro Anticona, Denisse Luz; Díaz Guerrero, José Alberto; Orejuela Arellano, LuisLa finalidad de la investigación es determinar la relación que existe entre los factores sociodemográficos y la ansiedad – depresión en los trabajadores de la Oficina General de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, año 2020. La investigación presenta un enfoque cuantitativo y se sostiene en el método de investigación hipotético – deductivo. La población estuvo conformada por 42 trabajadores de la Oficina General de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, en la ciudad de Iquitos, se utilizó el muestreo no probabilístico de tipo intencional siendo la muestra 42 trabajadores. La técnica fue la psicométrica y la encuesta. El instrumento de recolección de datos que se utilizó fue la Escala de Autovaloración de la Ansiedad de ZUNG - EAA y Escala de Auto medición de la Depresión de ZUNG - EAMD. Para analizar la información se utilizó el estadístico SPSS v23, obteniéndose los siguientes resultados: con respecto a la ansiedad el 69% no presento ansiedad y el 31% mostró presencia de ansiedad mínima a moderada. Variable depresión el 57,1% no tuvo depresión, 38,1% mostró desorden emocional, 2,4% depresión situacional y el 2,4% depresión ambulatoria. Se concluye: Existe una relación significativa entre los factores sociodemográficos y la ansiedad – depresión en los trabajadores de la Oficina General de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, año 2020.Item Satisfacción familiar y niveles de ansiedad en estudiantes del 5to grado de secundaria de una institución educativa de la ciudad de Iquitos, Perú-2018(Universidad Científica del Perú, 2019-05-30) Noronha Piñeiro, Loremy Neyla; Del Castillo Vásquez, Stefani Andred; Huerta Bardales, Victoria de JesúsEl presente estudio tuvo por objetivo describir la satisfacción familiar en estudiantes y su relación con los niveles de ansiedad en una institución educativa de la ciudad de Iquitos. El tipo de investigación es el tipo descriptivo-correlacional y la muestra quedó conformada por 170 estudiantes, siendo 88 de sexo masculino y 82 de sexo femenino cuyas edades oscilan entre los 14 y 19 años. El instrumento empleado fue el cuestionario de satisfacción familiar (CSF) y el inventario STAI para los niveles de ansiedad. Los resultados encontrados indican que el nivel satisfacción dominante es alto. Asimismo, al hacer la evaluación de la variable ansiedad, se encontró un nivel leve en el tipo de ansiedad estado y en el tipo de ansiedad rasgo se obtuvo un nivel alto. En relación al análisis correlacional, si se encontraron diferencias estadísticamente significativas en función de satisfacción familiar y ansiedad estado y no hubo significancia entre la satisfacción familiar y ansiedad rasgo. Teniendo en cuenta la naturaleza de este trabajo inédito, se recomienda utilizar los resultados del presente trabajo como antecedentes para futuras investigaciones relacionados a correlacionar principalmente la variable ansiedad.