Tesis

Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/20.500.14503/2975

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Prevalencia de la infección por ancylostoma caninum en perros domésticos atendidos en el centro veterinario “La Vet”, agosto 2022
    (Universidad Científica del Perú, 2024-01-06) Ávila Ulloa, Marlo; Chávez Chacaltana, Ricardo Willian
    Ancylostoma caninum, un parásito hematófago que normalmente infecta perros y gatos, ha emergido como una causa creciente de infecciones entéricas en humanos. Además de su impacto veterinario, esta especie puede provocar larvas migrans cutáneas y enfermedades entéricas, incluida la enteritis eosinofílica, también se han registrado casos de dermatitis asociada con Ancylostoma caninum, esta situación subraya la importancia de comprender y gestionar la propagación de este parásito, que afecta tanto a animales como a seres humanos, con implicaciones para la salud pública. Por esta razón el objetivo de este trabajo es determinar la prevalencia de la infección por Ancylostoma caninum en perros domésticos atendidos en el centro veterinario “La Vet”, Agosto 2022. Por tal motivo se desarrolló un estudio observacional y transversal, se tuvo como muestra 150 pacientes caninos atendidos. Concluyendo que la prevalencia de la infección por Ancylostoma caninum fue de 72 %. Se observó además que la mayoría de canes fueron de raza cruzada (88%), el 74 % fueron de edad adulta, el 51.3% de los canes fueron machos y un 48.7% de hembras, la mayoría de canes atendidos provienen de entornos urbanos (88.7 %). Al estudiar la relación se observó que la raza presenta asociación estadísticamente significativa con la infección por Ancylostoma caninum (p=0.006, OR=3.9).
  • Thumbnail Image
    Item
    Prevalencia de toxocará canis en canis familiaris en el AAHH 30 de agosto en la zona de Santo Tomás, distrito de San Juan Bautista 2021
    (Universidad Científica del Perú, 2024-06-06) Sandoval Lopez, Susan Lizbeth; Chávez Chacaltana, Ricardo Willian
    La toxocariasis, una enfermedad parasitaria causada por el nematodo Toxocara canis, representa un desafío relevante para la salud pública en diversas regiones del mundo, incluyendo la ciudad de Iquitos, Perú. A pesar de su impacto en la salud tanto de humanos como de animales, la prevalencia de Toxocara canis y los factores de riesgo asociados en perros de diferentes razas en Iquitos aún no han sido exhaustivamente estudiados. En esta investigación de tipo descriptivo y aplicativo, se pretende establecer la frecuencia de la presencia de Toxocara canis y detectar los factores de riesgo vinculados con esta parasitosis en perros de diversas razas en la ciudad de Iquitos. Los resultados obtenidos en este estudio serán fundamentales para el diseño y la implementación de estrategias dirigidas a la prevención y el control de Toxocara canis en la comunidad, lo que contribuirá a mejorar tanto la salud pública como el bienestar animal en la región.
  • Thumbnail Image
    Item
    Prevalencia de ancylostoma caninum, en canis familiaris del AAHH, Pampas distrito de Belén en la provincia de Maynas, 2023
    (Universidad Científica Del Perú, 2024-06-06) Murayari Nashnate, Klenis Viviana; Chávez Chacaltana, Ricardo Willian
    El Ancylostoma caninum, un parásito intestinal que afecta a los perros y Puede transmitirse a los humanos, fue objeto de estudio en esta Investigación. El objetivo fue determinar la prevalencia de Ancylostoma Canis en perros domésticos del distrito AAHH Las Pampas, ubicado en Belén, en el departamento de Maynas. La metodología consistió en distribuir muestras fecales de perros en diferentes áreas para la selección de la muestra. Se analizaron estas muestras mediante flotación parasitológica fecal, utilizando solución saturada de azúcar o un tapón para detectar huevos de Ancylostoma canis. Los resultados revelaron que el 60% de todos los perros muestreados fueron positivos para Ancylostoma canis, mientras que el 40% fueron negativos. En resumen, se encontró una prevalencia relativamente alta de Ancylostoma caninum en el AAHH Las Pampas, distrito de Belén, lo que indica que más de la mitad de los perros están infectados con este nematodo.