Trabajo de Investigación

Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/1010

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis del peligro de inundación de la ciudad de Iquitos a través de un modelo espacial utilizando drones
    (Universidad Científica del Perú, 2020-07-20) Dávila Arévalo, Johanna Raquel; Gamarra Ramírez, Gustavo Fernando
    El presente trabajo de Investigación consiste en Analizar el peligro de Inundación de la ciudad de Iquitos utilizando dron para proponer futuras alternativas de mitigación ante el peligro de una inundación. La Problemática consistió en responder las siguientes interrogantes: Se conoce el área inundable de la ciudad de Iquitos como consecuencia del crecimiento de los ríos Amazónicos? ¿Cuál es el umbral del área inundable del de la ciudad de Iquitos como consecuencia del crecimiento de los ríos Amazonas, Nanay e Itaya? ¿Cuáles son las causas de la inundación de los ríos circundantes? Para contestar las preguntas planteadas la metodología de la investigación que se uso fue de tipo experimental y el diseño es descriptivo, las técnicas e instrumentos utilizados para recabar información fueron fuentes secundarias con la revisión de documentos, informes, publicaciones, encuestas a través del cuestionario, mapas, imágenes satelitales proveniente del dron realizada por la Universidad Científica del Perú por medio del proyecto drones. Lo cual fue procesado con el software MAP PLANNING, AGLISOFT y ARCGIS. Como Resultado de la Investigación el área delimitada de peligro de inundación nula o baja de la ciudad de Iquitos es de 4407.16 Has, Dicho límite permite lograr una mejor gestión del riesgo por parte del SINAGERD y todas las instituciones que lo conforman que tiene como finalidad la identificación y reducción de los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos, así como evitar la generación de nuevos riesgos, y preparación y atención ante situaciones de desastre mediante el establecimiento de principios, lineamientos de política, componentes, procesos e instrumentos de la Gestión del Riesgo de Desastres.