Escuela Profesional de Enfermería

Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/30

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Factores asociados a la desnutrición en niños de 6 a 36 meses de la Ipres Quistococha – 2022
    (Universidad Científica del Perú, 2023-05-25) Villacorta Vasquez de Sandoval, Rocío del Carmen; Pasmiño Torres, Junior Alexis; Gayoso Sosa, Gino
    El presente estudio se enfoca en el estado nutricional de niños entre 6 y 36 meses de edad que son atendidos durante el año 2022 en la IPRESS Quistococha, departamento de Loreto, provincia de Maynas, Distrito de San Juan Bautista. La investigación muestra que el 4,6% de los niños padecen de cuadros de desnutrición aguda severa, el 14,5% presentan desnutrición aguda moderada, el 28,9% presentan desnutrición aguda leve, el 38,1% presentan estado nutricional normal, el 9,2% presentan sobrepeso y el 4,6% presentan obesidad. Además, se encontró que el 43,4% de las madres perciben ingresos inferiores a los S/. 950.00 mensuales y el 24,3% de las madres con ingresos menores a S/. 950.00 tienen niños de 6 a 36 meses con algún grado de desnutrición. El estudio también destaca que el 10,5% de las madres entrevistadas son adolescentes, el 9,2% son madres solteras y el 12,5% son convivientes. Además, el 15,8% de las entrevistadas son madres con 3 hijos y el 12,5% corresponden a madres cuya ocupación es la de ama de casa. En cuanto al nivel educativo de las madres, el 40,8% tiene un nivel educativo de secundaria, mientras que el 11,2% cumple con el calendario de vacunación y control por el programa de CREDE y el 50,7% cumple con la lactancia materna de 6 a más meses. Se encontró una asociación significativa (p=0.000208) entre el bajo nivel de ingresos económicos familiares y algún grado de desnutrición en niños de 6 a 36 meses, así como entre la falta de cumplimiento del calendario de vacunación y control por el programa de CREDE y la lactancia materna de menos de 6 meses con algún grado de desnutrición.
  • Thumbnail Image
    Item
    Factores determinantes de desnutrición en niños de 6 a 36 meses del Centro Poblado de Santa Clara de Nanay – 2020
    (Universidad Científica del Perú, 2020-12-01) Guerra Guerra, Mirian; Villacorta Torres, Jesús del Carmen; Montalván Llerena, Teresa Consuelo
    La desnutrición es causa de más del 30% de fallecimiento de menores de 5 años, y prevalente en familias con de bajo ingreso, baja condición social, limitado acceso a los alimentos, bajo condiciones ambientales, saneamiento inadecuado, y la inadecuada atención de la salud Objetivo: Determinar los factores determinantes de la desnutrición en niños de 6 a 36 meses del Centro Poblado de Santa Clara de Nanay Material y métodos: Es de tipo cuantitativo, diseño observacional, transversal, prospectivo, correlacional, evaluando a 133 niños 6 a 36 meses y a su madre, a través de la entrevista; el análisis de los datos se usó el software SPSS versión 21.0. Resultados: El 36.9% de los niños de 6 a 36 meses de edad tienen algún grado de desnutrición; el 57.1% desnutrición aguda leve, y el 34.7% desnutrición aguda moderada. Los factores como adolescentes, ocupación de estudiante, bajo nivel de ingreso económico, lactancia materna menos de 6 meses, no cumplimiento del calendario de vacunación y control por el programa de CREDE, carencia de los servicios de agua y desagüe se asociaron significativamente a mayor frecuencia de desnutrición Conclusión: El estudio comprueba que la desnutrición en niños de 6 a 36 meses de edad es un problema de salud en el Centro Poblado de Santa Clara de Nanay; siendo un problema multifactorial, que requiere de una atención integral para su control.
  • Thumbnail Image
    Item
    Conocimiento y prácticas sobre fiebre en madres de niños menores de 5 años en San Juan Bautista – 2019
    (Universidad Científica del Perú, 2019-10-29) Caro Sanchéz, Silvia Verónica; Vargas Macedo, Dalia Rubí; Montalván Llerena, Teresa Consuelo
    Antecedentes: La fiebre es uno de los principales motivos de consulta pediátrica en emergencia; siendo una preocupación para los padres de familia, ya que sospechan un problema infeccioso y hacen uso de antibióticos sin recomendaciones médicas. Objetivo: Determinar el conocimiento y prácticas sobre fiebre en madres de niños menores de 5 años en San Juan Bautista - 2019. Material y Métodos: diseño descriptivo, transversal; la muestra estuvo conformada por 167 madres de niños menores de 5 años. Se aplicó un cuestionario sobre conocimiento y prácticas sobre fiebre; validado y configurado de estudios similares. Resultados: El 61.7% de madres tienen entre 20 a 34 años, el 54.5% son convivientes, y el 63.5% con educación de secundaria. El 45.5% tienen conocimiento adecuado sobre fiebre; asociándose a mayor edad de la madre (p=0.020) y mayor grado de instrucción (p=0.005). El 58.7% con prácticas adecuadas sobre fiebre, asociándose a mayor de edad de la madre (p=0.006), con el estado civil (p=0.004) y mayor grado de instrucción (p=0.019). El conocimiento adecuado se relacionó significativamente (p=0.001) con adecuadas prácticas sobre fiebre. Conclusión: Las madres presentan un inadecuado conocimiento sobre la fiebre, pero una adecuada practicas sobre la fiebre.