Escuela Profesional de Enfermería

Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/30

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Factores sociodemográficos relacionado con la satisfacción de las personas atendidas por enfermería de hospitalización en una clínica, Iquitos 2023
    (Universidad Científica del Perú, 2024-07-04) Panduro Cordova, Maria Angelica; Soplin Garcia, Ana Isabel
    El objetivo del estudio determinó la asociación de los factores sociodemográficos con la satisfacción en las personas atendidas por enfermería de hospitalización en una clínica, Iquitos 2023. Mediante la metodología cuantitativa, descriptivo, transversal, prospectivo, correlacional con 200 adultos. A quienes se aplicó una encuesta mediante un cuestionario de características sociodemográficas y la escala SERVQUAL. Encontrándose los siguientes resultados: el 53,0% tiene 26 a 59 años de edad; el 51,5% de sexo masculino; el 45,5% soltero; el 80% procede de la zona urbana; el 42,5% con secundaria; el 35,0% trabajador independiente; el 63,5% es católica; el 32,5% con seguro privado; el 80,0% es paciente; el 78,0% usuario nuevo; el 78,5% recibió atención inmediata; el 50,5% manifestó satisfacción con la atención de enfermería y al relacionar las variables se encontró relación con el sexo(p=0.005), procedencia(p= 0.011), religión(p=0.001), condición de usuario(p=0.004), tipo de usuario(p=0.005). Se concluye que si hay asociación de los factores sociodemográficos con la satisfacción de los adultos cuidados por enfermería de hospitalización en una clínica de Iquitos en el año 2023.
  • Thumbnail Image
    Item
    Calidad de atención y grado de satisfacción en madres de niños que acuden al consultorio cred, de dos ipress, Iquitos 2023
    (Universidad Científica del Perú, 2023-11-10) Domínguez Valles, Claudia Cristina; Rodríguez Lache, Dennise Liliana; Noriega Chevez, Luz Angélica
    El objetivo de este estudio fue determinar la correlación entre la calidad de la atención y el nivel de satisfacción de las madres de niños que acuden a la clínica CRED, en dos IPRESS, Iquitos 2023. Para la evaluación se empleó un diseño cuantitativo, no experimental y prospectivo. estudiar. Fueron 274 madres que acudieron a la institución a observar a su hijo. Utilizando la encuesta y un instrumento, se administraron dos cuestionarios para evaluar la calidad de la atención y el nivel de satisfacción. El coeficiente Alfa obtenido por Cronbach indicó una validez de 94,44% y 92,22% para los instrumentos. El grado de satisfacción en la atención materna es moderadamente alto y medio, respectivamente. Esto corresponde a una relación estadísticamente significativa entre las dos variables, siendo el 5,5% insatisfecho, el 97,4% Alto y el 2,6% Medio. (Ha).
  • Thumbnail Image
    Item
    Nivel de satisfacción de los padres respecto a la calidad de atención de enfermería en área cred de la ipress I-4 San Juan de Miraflores 2023
    (Universidad Científica del Perú, 2023-11-16) Reyes Huaycho, Maruja; Saquiray Arevalo, Carmen Isabel; Zamudio Zelada, Jaime
    El objetivo de la investigación es determinar el nivel de satisfacción de los padres respecto a la calidad de atención de enfermería en Area CRED de la IPRESS I-4 San Juan de Miraflores 2023.Material y métodos: El estudio fue cuantitativo, diseño transversal correlacional y prospectivo; la muestra fue de 205 madres entre 16 a 20 años. Se aplico dos instrumentos: un cuestionario para calidad de atención y otro cuestionario para satisfaccion. Resulados: las características sosciodemograficos en edad fue en promedio de 21 a 25 años, el 62% tuvieron secundaria, el 66% eran conviviente; el 74 % amas de casa. En razón a la calidad de atención, 60% tuvieron alta calidad y 40% mediana calidad. Y segun las dimensiones de satisfacción el 54,4% estaban en total acuerdo en “fiabilidad; el 60,9% en “capacidad de respuesta” igualmente totalmente de acuerdo; 65,7% en “seguridad” totalmente de acuerdo; el 58%, en “empatía” con la alternativa totalmente de acuerdo; el 67% en elementos tangibles” la alternativa también fue totalmente de acuerdo. Al relacionar las dos variables a través de la prueba del chi- cuadrado =50,122; p= 0,000 y de las medidas simétricas, coeficiente de contingencia =0, 459, muestran una relación estadísticamente muy significativa (p=0.000), en la atención de enfermería a los padres que acudieron a CRED de la IPRESS I-4 San Juan de Miraflores 2023. Respondiendo asi la hipótesis Ha. Que refiere “Existe relación estadísticamente significativa entre el nivel de satisfacción de los padres respecto a la calidad de atención de enfermería en el área CRED de la IPRESS I-4 San Juan de Miraflores 2023”.
  • Thumbnail Image
    Item
    Nivel de satisfacción y calidad del cuidado de enfermería en pacientes hospitalizados en el hospital apoyo Iquitos César Garayar García 2022
    (Universidad Científica del Perú, 2023-11-15) Espinoza Barbaran, Marilyn Mercedes; Silva Luque, Maivi; Gayoso Sosa, Gino
    Se llevó un estudio el año 2022 pacientes del Hospital Apoyo Iquitos César Garayar García (HAI), incluyendo una muestra de 200 pacientes. El objetivo fue evaluar las variables de satisfacción del paciente y calidad del cuidado de enfermería. Se determinó el nivel de satisfacción e insatisfacción de manera interpersonal y en la relación a su entorno. Para la medición de la variable de satisfacción, Se usó una escala que consideraba valores iguales o mayores a 51 como satisfactorios y valores menores o iguales a 50 como insatisfactorios. Por consiguientes, la variable de calidad del cuidado de enfermería, se evaluó tres niveles: bueno, regular y malo. Esta investigación se enmarca dentro del estudio cuantitativo descriptiva, prospectiva y transversal correlacional. Se dio que existe relación significativa de confiabilidad superior a 95%, entre el grado de satisfacción del paciente y la calidad del cuidado de enfermería. Al evaluar el nivel de satisfacción en pacientes hospitalizados, se dio que el 20% del personal de enfermería no utiliza el nombre del paciente, el 9% no saluda de manera amable cuando entra a la habitación, el 6% no se comunica de manera clara y el 12% no brinda la privacidad necesaria al cuidar al paciente. Con respeto a la disponibilidad del personal de enfermería, el 8% no demuestra paciencia ni dedicación hacia el paciente hospitalizado y el 8% no acude rápidamente cuando se les llama. En cuanto al ambiente físico, el 71% de los pacientes consideró que el personal de enfermería siempre se preocupa por la iluminación y la limpieza de la habitación. En general, los pacientes aluden que el cuidado de enfermería debe centrarse en satisfacer tanto el aspecto emocional como físico, con el propósito de atenuar las tensiones, el estrés que conlleva la enfermedad y hospitalización, y prevenir la depresión.
  • Thumbnail Image
    Item
    Percepción del trato humano de enfermería y satisfacción de los pacientes de dos instituciones prestadoras de servicios de salud
    (Universidad Científica del Perú, 2019-06-17) Hidalgo Cárdenas, Johan Lovis; Mori Sánchez, Iris Jomira; Noriega Chevez, Luz Angélica
    Antecedentes: el personal de salud muchas veces no brinda el tiempo, ni las explicaciones suficientes a los pacientes ocasionando insatisfacción en la atención. Objetivo: determinar la relación que existe entre la percepción sobre el trato humano de enfermería y la satisfacción de los pacientes en instituciones prestadoras de servicios de salud del distrito San Juan de Miraflores, Iquitos. Método: diseño descriptivo transversal; la muestra estuvo conformada por 277 madres cuidadoras y pacientes a quienes se aplicó una escala de percepción del trato digno de enfermería y el cuestionario de satisfacción, (validez interna de 0.81 y 0.86 respectivamente). Resultados: el 76,9% percibieron trato digno, donde en el 100% de pacientes tanto de sexo femenino y masculino, se cumplió el criterio “la enfermera o enfermero le trató con respeto”. Así como se cumplieron los criterios “La enfermera o enfermero se interesa de que su estancia sea agradable” y “La enfermera (o) procura ofrecerle las condiciones necesarias que guardan su intimidad y pudor”; el 86,2% presentaron un nivel de satisfacción alto con el servicio recibido, el 13,4 % un nivel de satisfacción regular; se encontró correlación positiva, entre la percepción global del trato humano de enfermería y la dimensión global del nivel de satisfacción de los pacientes. Conclusión: estos resultados demuestran que a mayor percepción del trato humano de enfermería mayor será el nivel de satisfacción de los pacientes atendidos en las estrategias sanitarias de salud de las instituciones prestadoras de los servicios de salud en el distrito de San Juan de Miraflores.