Escuela Profesional de Educación Secundaria

Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/72

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 11
  • Thumbnail Image
    Item
    Educación en valores en estudiantes del quinto grado de educación secundaria I.E.I.P.S.M. N° 601491 “Madre Teresa de Calcuta”, San Juan Bautista - 2021
    (Universidad Científica del Perú, 2022-04-29) Valles Mayta, Tania Marisol; Rios Pérez, Cecilia
    El propósito de esta investigación fue: Determinar el nivel de Educación en valores en Estudiantes de quinto Grado de Educación Secundaria de la I.E.P.S.M. N° 601491 “Madre Teresa de Calcuta” de San Juan Bautista durante el año 2021. La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población lo conformó 57 Estudiantes de quinto Grado de Educación Secundaria y la muestra se obtuvo utilizando el diseño muestral para poblaciones menor a 1500 obteniéndose 32 Estudiantes de quinto Grado de Educación Secundaria de la I.E.P.S.M. N° 601491 “Madre Teresa de Calcuta” de San Juan Bautista durante el año 2021. La elección de la muestra fue no aleatoria intencionada. La técnica utilizada en la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Los resultados muestran que es Regular: (11 – 15 p) el nivel de Educación en Valores de Estudiantes de quinto Grado de Educación Secundaria de la I.E.P.S.M. N° 601491 “Madre Teresa de Calcuta” de San Juan Bautista durante el año 2021.
  • Thumbnail Image
    Item
    Las Danzas Folckloricas del Perú en estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E “Narciso Gilbal de Flor de Punga distrito de Capelo-2018
    (Universidad Científica del Perú, 2019-06-27) Llerena Tello, Reyna Elizabeth; Cachique García, Jhon Narváes; Yaranga Cano, Luis Alberto
    La presente investigación que pongo a consideración de los jurados se realizó en la Institución Educativa “Narciso Girbal”, de Flor de Punga y el objetivo fue identificar el nivel de conocimiento de las danzas folclóricas del Perú, en estudiantes de tercer grado de secundaria de dicha Institución, teniendo una población de 30 estudiantes de la sección “A” la muestra no fue necesario determinar, porque se trabajó con toda la población. La técnica de recolección de datos que se utilizó fue la encuesta, porque tenía que identificar el nivel de conocimiento de las danzas folclóricas y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario que sirvió para medir la variable independiente: danzas folclóricas. La hipótesis plateada fue que los estudiantes del tercer grado de secundaria de la I. E “Narciso Girbal” de Flor de Punga – Distrito de Capelo 2018 NO tienen buen nivel de conocimiento de las danzas folclóricas del Perú. La misma que se confirmó mediante la aplicación del programa Excel y el apoyo de la estadística descriptiva, frecuencia absoluta, relativa y promedio. Llegando a la siguiente conclusión que No existe buen nivel de conocimiento (70%) de las danzas folclóricas del Perú por los estudiantes de tercer grado “A” de secundaria de la I. E. “Narciso Girbal”, de Flor de Punga – 2018.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategia de trabajo en equipo en persona, familia y relaciones humanas, estudiantes de 5to "A" de secundaria-Institución Educativa "Rosa Agustina Donayre de Morey", Iquitos2016
    (Universidad Científica del Perú, 2018-10-16) Tapullima Flores, Jorge Luis; Perea Torres, Delia
    La investigación tuvo como objetivo general: Diagnosticar el Trabajo en Equipo en Persona, Familia y Relaciones Humanas, Estudiantes de 5t° “A” de Secundaria de la Institución Educativa “Rosa Agustina Donayre de Morey” de la ciudad de Iquitos durante el año 2016. La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población estuvo delimitada por todos los estudiantes de 5T° “A” de Secundaria de la Institución Educativa “Rosa Agustina Donayre de Morey”, del distrito de Iquitos, provincia de Maynas del Departamento de Loreto, durante el año 2016; que hacen un total de 175. La muestra la conformaron 25 estudiantes de 5T° “A” de Secundaria de la Institución Educativa “Rosa Agustina Donayre de Morey”, del distrito de Iquitos, provincia de Maynas del Departamento de Loreto, durante el año 2016. La selección de la muestra fue no aleatoria intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que; la estrategia del trabajo en equipo, que considera las actividades previas, las actividades de información, la elaboración del resumen preliminar y el trabajo definitivo del equipo encontramos que el 75 % utiliza adecuadamente el Trabajo en Equipo Persona, Familia y Relaciones Humanas, Estudiantes de 5t° “A” de Secundaria de la Institución Educativa “Rosa Agustina Donayre de Morey” de la ciudad de Iquitos durante el año 2016.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias de trabajo en equipo, en niños de sexto de primaria - Institución Educativa N° 60024, San Juan Bautista 2017
    (Universidad Científica del Perú, 2018-05-02) Dantas Pérez, Herman; Dávila Pérez, Larry Alit; Perea Torres, Delia
    La investigación tuvo como objetivo: Determinar la estrategia de trabajo en equipo en niños de Sexto de primaria- Institución Educativa N° 60024 San Juan Bautista- 2017. La investigación pertenece al tipo de investigación fue descriptiva y el diseño general fue el no experimental del tipo descriptivo transversal. La población estuvo conformada por 85 estudiantes de sexto de Primaria y muestra que es de 25 niños de la población. La técnica que se utilizo en la recolección de datos y el análisis documental: El instrumento el cuestionario y la encuesta. El procesamiento de datos se realizo en forma computarizado utilizando el programa estadístico SPSS versión 1.4 en Español. Los resultados muestran que fue buena la estrategia de trabajo en equipo, en niños de sexto de primaria – institución educativa n° 60024, san juan bautista 2017.
  • Thumbnail Image
    Item
    Dinámica de grupo en los estudiantes del I semestre de agropecuaria del Instituto Tecnológico Público "El MIlagro" San Juan 2017
    (Universidad Científica del Perú, 2018-06-05) Ramos Rayski, Redelinda; Torres Hidalgo, Alberto; Perea Torres, Delia
    El objetivo de la investigación fue determinar la dinámica de Grupo en los Estudiantes del I Semestre de Agropecuaria del Instituto Tecnológico Público “El Milagro” san juan 2017. La investigación fue del tipo descriptivo y el diseño fue no experimental de tipo transeccional descriptivo. La población estuvo conformada por 22 estudiantes del I Semestre de Agropecuaria del Instituto Tecnológico Público “El Milagro” san juan 2017, la muestra estuvo conformada por el 100% de la población además la muestra se hizo por conveniencia. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario Al realizar el análisis descriptivo se encontró: De 22(100%) estudiantes, 5(25%) estudiantes manifestaron que es deficiente la dinámica de grupos, mientras que 17(75%) estudiantes manifestaron que es buena la dinámica de grupos; aceptando la hipótesis alterna de investigación que la dinámica de grupo es buena en los del I semestre de Agropecuaria del Instituto Tecnológico Publico “El Milagro” de San Juan en el año 2017.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estilos de aprendizaje en estudiantes de 6to de primaria de la Institución Educativa San Lucas, Belén 2016
    (Universidad Científica del Perú, 2018-07-02) Pezo Gálvez, Edith Rosalinda; Medina Del Carpio, Jenny Ann; Perea Torres, Delia
    La investigación tuvo como objetivo general: Evaluar Los Estilos de aprendizaje en los estudiantes del 6to A de la Institución Educativa “San Lucas”, Iquitos 2016. La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población lo conformo 60 estudiantes de la Institución Educativa “San Lucas”, Belén 2016. Y la muestra la conformaron el 100 % de la población. Es decir los 30 estudiantes. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que; en el estilo de aprendizaje predominante es el divergente, en los estudiantes del 6to A de primaria de la Institución Educativa “San Lucas”, Iquitos 2016.
  • Thumbnail Image
    Item
    Método del canto en estudiantes de 4to de secundaria - Institución Educativa N° 60054 Iquitos 2015
    (Universidad Científica del Perú, 2015-02-18) Rosales Young, Clarisa; Soria García, Jacqueline; Perea Torres, Delia; Rucoba del Castillo, Luis Ronald
    El trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar el método que se utiliza en la enseñanza del canto con estudiantes del 4to grado de secundaria de la Institución Educativa Nº 60054 del Distrito de Iquitos - 2015. El tipo de investigación que se utilizó fue descriptivo y el diseño de investigación es no experimental de tipo descriptivo transversal. La población estuvo conformada por los estudiantes del 4Lo grado “A” de secundaria de la institución Educativa Nº 60054 del Distrito de Iquitos - 2015 y la muestra constituye el 100% de la población de estudio, es decir, los 23 estudiantes. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Al aplicar la estadística descriptiva se obtuvo que el 70% de los estudiantes aprendieron el canto con el método Ward, mientras que el 39% no lograron aprender con el método Orff aceptando la hipótesis de investigación. El uso del método Ward es aprobada en los estudiantes del 4-to grado “A” de secundaria de la Institución Educativa Nº 60054 del Distrito de Iquitos -2015.
  • Thumbnail Image
    Item
    Deberes y derechos de los niños y adolescentes en estudiantes de primero de secundaria del Colegio Quistococha, San Juan Bautista, 2017
    (Universidad Científica del Perú, 2018-01-19) Castro Barrueta, Percy; Mozombite Salina, Elia Arcelia; Perea Torres, Delia
    La investigación tiene como objetivo determinar el conocimiento sobre deberes y derechos de los niños y adolescentes en estudiantes de primero de secundaria del Colegio Quistococha, del distrito de San Juan Bautista, el año 2017. La investigación fue de tipo descriptivo, y el diseño fue el no experimental de tipo transeccional descriptivo. La población estuvo conformado por 120 estudiantes de Primero de Secundaria y la muestra estuvo conformado por 25 estudiantes del 1ero ―C‖ del Colegio Quistococha. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Para el análisis e interpretación de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que el conocimiento sobre los deberes y derechos de los niños y adolescentes fue deficiente en estudiantes de 1ero de secundaria del colegio Quistococha, del distrito de San Juan Bautista, 2017.
  • Thumbnail Image
    Item
    Arte en los niños del tercer grado de primaria del Liceo Naval Francisco Carrasco, Punchana 2017
    (Universidad Científica del Perú, 2017-12-20) Maldonado Hart de Caballero, Ximena; Adriano Sander, Ana
    La investigación tuvo como objetivo determinar la situación del arte en los niños de tercer grado de primaria del Liceo Naval Francisco Carrasco del Distrito de Punchana del 2017
  • Thumbnail Image
    Item
    Conocimiento de trigonometría en los alumnos de 5to de secundaria de la Institución Educativa "Loreto" Iquitos 2017
    (Universidad Científica del Perú, 2018-02-08) Romero, Rolando; Borbor Lopez, Pedro Miguel; Perea Torres, Delia
    Conocimiento de Trigonometría en los alumnos de 5to de secundaria de la institución educativa “Loreto” Iquitos 2017. La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento de trigonometría en los alumnos de 5to de secundaria de la Institución Educativa “Loreto” Iquitos 2017. La investigación fue del tipo descriptivo y el diseño fue no experimental de tipo transeccional descriptivo. La población estuvo conformado por 108 alumnos de 5to de secundaria del colegio “Loreto” en el año 2017 y la muestra lo conformo 25 alumnos de la sección de 5to “A” y la selección de la muestra se hizo por conveniencia. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario el resultado nos demuestra que el nivel de conocimiento en trigonometría fue desaprobado en los alumnos de 5to de secundaria de la Institución Educativa “Loreto” Iquitos 2017.