El periodo de prueba en nuestra legislación y su desarrollo jurisprudencial: casación laboral 6051-2016, Arequipa
Date
2021-08-18
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Científica del Perú
Abstract
El presente análisis jurídico, se refiere a un importante caso resuelto por los Jueces
Supremos integrantes de la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social
Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, que mediante la
Casación Laboral 6051-2016, AREQUIPA, realizan un ponderado análisis, sobre el
tema, periodo de prueba prescrito en el artículo 10º del Texto Único Ordenado de la
Ley de Productividad y Competitividad Laboral, Decreto Legislativo Nº 728; se tiene
que el OBJETIVO de la referida casación es establece la regulación del período de
prueba en nuestra legislación y su desarrollo en la jurisprudencia. MATERIAL y
MÉTODOS; se empleó una ficha de análisis de documentos, analizando una
muestra consistente en la Casación Laboral antes citada, utilizando el Método
Descriptivo Explicativo, cuyo diseño fue no experimental ex post facto. Entre el
RESULTADO, el Colegiado Supremo, declara FUNDADO el recurso de casación
interpuesto por la recurrente, y REVOCARON la Sentencia emitida en primera
instancia, REFORMÁNDOLA, declararon FUNDADA; y en consecuencia se declara
la existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado sujeto al régimen
laboral de la actividad privada regulado por el Decreto Legislativo Nº 728. En
CONCLUSIÓN, a través de la casación laboral se estableció que el período de
prueba supone una suspensión de las restricciones legales a la facultad de extinción
del contrato de trabajo.
Description
Keywords
Periodo de Prueba, Delito, Productividad, Competitividad laboral, Empleador, Trabajador, Desnaturalización de contrato
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess