Consumo de alcohol en estudiantes, del 5° de secundaria del centro educativo primario secundario parroquial nuestra señora de la salud

dc.contributor.advisorChavez Chacaltana, Ricardo William
dc.contributor.authorCubas Hidalgo, Vicente
dc.date.accessioned2022-11-17T18:13:24Z
dc.date.available2022-11-17T18:13:24Z
dc.date.issued2012-01-26
dc.description.abstractEl alcohol es la droga socialmente aceptada, más consumida en todas las sociedades de la tierra, originando un problema de salud pública, situación preocupante más aún que el inicio del consumo de alcohol en la actualidad seda a más temprana edad, siendo el promedio 14 años. Realidad critica para nuestra sociedad donde todos estamos llamados, a intervenir tomando medidas en la prevención. El objetivo fue determinar el consumo de alcohol, en estudiantes del 5° de secundaria del Centro Educativo Primario Secundario Parroquial Nuestra Señora de la Salud. El estudio, se realizó en la ciudad de lquitos-Distrito de Punchana durante los meses de agosto a diciembre del 2011, es de tipo descriptivo de diseño transversal, evaluando a 90 alumnos, en los que se aplicó un cuestionario compuesto por 24 preguntas, sobre algunas características personales y socio demográficas del alumno, consumo del alcohol, aspectos legales, problemática familiar. El cuestionario fue validado a través de juicio de expertos. Los resultados obtenidos son que el 88.9%de los alumnos han tomado alcohol alguna vez en su vida, el 62.2% en el último año y el 41.1%en el último mes; el consumo es mayor en el sexo masculino y a mayor edad, con inicio entre los 14 a 15 años de edad para ambos sexos, el inicio es por curiosidad y lo consumen con sus amigos; los católicos consumen con más frecuencia que los evangélicos, el consumo es mayor donde los padres discuten y se agreden físicamente. Más del 75% consideran es un riesgo para la salud y si lo dejarla, el principal riesgo es la cirrosis hepática, la 2/3 partes lo consideran un obstáculo para el desarrollo personal y un 40%en lo familiar; cerca del 90%ve en forma negativa que los jóvenes se reúnan a consumir alcohol. Nuestras conclusiones indican que los Estudiantes, inician su consumo de alcohol a temprana edad y lo mantienen mayormente cuando hay conflicto familiar.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14503/2068
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Científica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectConsumoes_ES
dc.subjectAlcoholes_ES
dc.subjectEstudianteses_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es_ES
dc.titleConsumo de alcohol en estudiantes, del 5° de secundaria del centro educativo primario secundario parroquial nuestra señora de la saludes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni06023240es_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8369-7573es_ES
renati.author.dni10720773es_ES
renati.discipline313069es_ES
renati.jurorZevallos Bazán, Edwines_ES
renati.jurorSandoval Oviedo, Mirtha Elizabethes_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineSicologíaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
VICENTE CUBAS HIDALGO - TESIS.pdf
Size:
6.8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto Completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections