Tráfico de influencias y la participación del interesado en la modalidad del tráfico de influencias simulada

dc.contributor.advisorJara Martel, José Napoleón
dc.contributor.authorDerteano Alzamora, Valeria Ximena
dc.contributor.authorTorres Oroche, Ariel Fabricio
dc.date.accessioned2023-01-11T18:57:18Z
dc.date.available2023-01-11T18:57:18Z
dc.date.issued2022-05-18
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación desarrolla un análisis jurídico del tratamiento jurídico-penal que le da el sistema jurídico-penal peruano al delito de tráfico de influencias; también, explica cuál es la participación del interesado («comprador solicitante de la influencia») en la modalidad del tráfico de influencias simulada, todo ello, partiendo de lo desarrollado y establecido como doctrina legal en el Acuerdo Plenario Nº 3-2015/CIJ-116, IX Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Permanente y Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, en adelante «Acuerdo Plenario Nº 3-2015/CIJ-116». Así pues, a razón y en argumentos de los jueces integrantes de las Salas Penales Permanente y Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, la participación que desarrolla el interesado («comprador solicitante de la influencia») en el delito de tráfico de influencias, según sea la modalidad, real o simulada, es la de, por el primero: creación; por el segundo: facilitación-reforzamiento-posibilitación del injusto penal; siendo este último el de mayor interés para el desarrollo del presente trabajo de investigación. También, en el presente trabajo de investigación se desarrolla con mayor interés la modalidad simulada del tráfico de influencias; en consecuencia, se aborda sobre cuál es el título de imputación que le corresponderá al interesado («comprador solicitante de la influencia») por su participación en dicha modalidad. Por otro lado, a partir del desarrollo de las definiciones teóricas respectivas, se diferencia las figuras jurídico- penales (una de las otras) como lo son: la participación, la autoría y la instigación, arribando a partir de ello a una conclusión (desde la perspectiva jurídico-penal de los autores) al del por qué los jueces integrantes de las Salas Penales Permanente y Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República determinaron que el título de imputación que le corresponde al interesado («comprador solicitante de la influencia») por su participación en la modalidad del tráfico de influencias simulada, es la de instigador. Asimismo, se desarrolla sobre si la modalidad simulada del tráfico de influencias resulta ser un delito de peligro concreto o abstracto, esto, bajo la premisa de la amplia y mayoritaria posición doctrinaria que encontramos en el sistema jurídico-penal peruano, donde que la consideran como un delito de peligro abstracto, por ser de mera actividad, por ser de encuentro. También, se desarrolla sobre si el injusto penal como tal, conforme a su redacción normativa, admite o no la tentativa, o, en su defecto, exige la materialización de un resultado para su configuración. Finalmente, nos atreveremos a proponer una reforma legal del artículo 400º de nuestro Código Penal, esto, para que, con una mejor construcción normativa (mejor redacción técnica-normativa), se sancione adecuadamente el tráfico de influencias.es_ES
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14503/2167
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Científica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectTráficoes_ES
dc.subjectInfluenciaes_ES
dc.subjectTráfico de Influenciases_ES
dc.subjectParticipaciónes_ES
dc.subjectInstigaciónes_ES
dc.subjectInteresadoes_ES
dc.subjectSimulaciónes_ES
dc.subjectDelitoes_ES
dc.subjectTítuloes_ES
dc.subjectImputaciónes_ES
dc.subjectTítulo de imputaciónes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
dc.titleTráfico de influencias y la participación del interesado en la modalidad del tráfico de influencias simuladaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni08462394es_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6499-7071es_ES
renati.author.dni76922109es_ES
renati.author.dni75274319es_ES
renati.discipline421018es_ES
renati.jurorLopez Macedo, Thameres_ES
renati.jurorVilla Vega, Miguel Angeles_ES
renati.jurorRamos Gonzales, Sergio Horacioes_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameAbogadoes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
METOD. CASO DERTEANO Y TORRES (1).pdf
Size:
7.89 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto Completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: