Tesis
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/122
Browse
Item Rehabilitacion funcional y actividad fisica en los adultos mayores de la Ipress i-4 bellavista nanay, 2024(Universidad Científica del Perú, 2025-05-23) Crossetti Perea De Vásquez, Dicxa Saritza; Mori Ramirez, Elsa Ketty; Farro Sanchez, Segundo TeófiloLas personas de mayor edad han ido adquiriendo una presencia más notable dentro de la distribución poblacional como consecuencia de recientes cambios demográficos de alcance global, tales como la disminución de la tasa de natalidad y el aumento de la esperanza de vida. Objetivo: Determinar la relación que existe entre la rehabilitación funcional y el nivel de actividad física en los adultos mayores de la IPRESS I-4 Bellavista Nanay, durante el año 2024. Metodología: se trata de un estudio de tipo descriptivo, prospectivo y aplicado, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 96 adultos mayores. Resultados: En cuanto a las características sociodemográficas, se identificó que la mayoría de los participantes eran mujeres. Más del 50% tenía entre 65 y 70 años, y la ocupación predominante correspondía a labores del hogar. Asimismo, la mayoría de los adultos mayores estaban casados y residían con sus familiares. Para el análisis inferencial, se empleó el coeficiente de Spearman, obteniendo un valor de 0.709, lo que evidencia una relación significativa entre la actividad física y la rehabilitación funcional en esta población. Conclusión: A partir de los resultados obtenidos, se concluye que existe una relación directa y significativa entre la actividad física y la rehabilitación funcional. Del mismo modo, se identificó una relación significativa con sus dimensiones, tanto en la rehabilitación funcional básica como en la instrumental, en los adultos mayores de la IPRESS I-4 Bellavista Nanay.Item Valoración fisioterapéutica del equilibrio y la marcha de la persona de la tercera edad del centro integral de atención al adulto mayor CIAM, de la municipalidad del distrito de Punchana en el año 2020(Universidad Científica del Perú, 2021-03-29) Marín Pérez, Silvia Laura; Navarro Chapa, Luz AngélicaEl presente trabajo de investigación se realizó con el objeto de evaluar el proceso de equilibrio y la marcha, con la escala de Tinetti, en el Adulto Mayor de la persona de la tercera edad del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor de la Municipalidad Distrital de Punchana. El trabajo es una investigación descriptiva con diseño no experimental, transversal de tipo descriptivo correlacional. Se aplicó la escala de Tinetti, para identificar el momento del equilibrio y la marcha donde exista más dificultad y valorar el equilibrio y la marcha del adulto mayor. Muestreo no probabilístico por conveniencia. La población en estudio fue de 100 adultos mayores, distribuidos entre 60 a 89 años, con edad promedia de 74 años; 69% mujeres y 31% hombres; 38% son viudos; 63% han concluidos la primaria; 52% no practican actividad física y 73% realizan labores del hogar. Según el sexo, las mujeres predominan en la población en estudio debido a que existe mayor interés en desarrollar actividades por parte de ellas. Predomina la estabilidad en el equilibrio en cada uno de los ítems en estudio. En el análisis de la marcha, de los valores promedios obtenidos, se infiere que predomina la dificultad para la marcha. Los ítems en estudio más comprometidos son la simetría de la marcha donde la longitud de paso derecho es desigual al izquierdo y en la posición al caminar predomina los talones separados.