Tesis

Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/122

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Eficacia de la electroestimulación muscular con corriente rusa y la facilitación neuromuscular propioceptiva para mejorar la calidad de vida en los adultos amputados por diabetes mellitus, Hospital Regional de Loreto 2023
    (Universidad Científica del Perú, 2024-06-21) Tello Muñoz, Pedro Walter; Farro Sánchez, Segundo Teófilo
    El documento también hace hincapié en los esfuerzos de rehabilitación del Departamento de Rehabilitación del Hospital Regional de Loreto, que atiende a pacientes con diferentes afecciones médicas que causan discapacidades, incluidas enfermedades vasculares que a menudo provocan amputaciones. Se subraya la importancia de rehabilitar física y psicológicamente a los amputados y de facilitar su reintegración activa en la sociedad. Objetivos: Valorar la eficacia de la electroestimulación muscular con corriente rusa y la facilitación neuromuscular propioceptiva, mediante un programa de capacitación fisioterapeuta para mejorar la mejorar la calidad de vida en los adultos amputados por diabetes mellitus. Metodología: se trató de un estudio prospectivo, analítico, explicativo, en el cual se incluyeron 80 pacientes. Resultados: se encontró que el 57.5% presenta un nivel de amputación total, el 61.3% tiene amputado el miembro inferior derecho, el 55% corresponden a 61 – 80 años, así mismo el 71.3% son varones, el 71.3% residen en zona urbana, el 57.5% tienen grado de instrucción secundaria y el 43.8% corresponde a estado civil casado. Referente a la Escala de Tinetti el 91.3% de pacientes eran calificados sin equilibrio, En la clasificación de Pohjolainen antes de la terapia, el 88.8% de pacientes se desplazaba únicamente en silla de ruedas, Mediante el Índice de Barthel antes de la terapia el 56.3% de pacientes eran calificados como dependiente moderado y el 66.3% de ellos pasen a ser independiente, el cual tuvo una alta eficacia con una mejor frecuencia de aplicación de 8 veces por sesión en el 63.7 % de pacientes, antes del tratamiento el 51.2% dolor moderado, al nivel de no dolor a leve el 61.3%,el cual tuvo una alta eficacia con una mejor frecuencia de aplicación de 9 a 12 sesiones con un parámetro de 40 a 60hz en el 54.8 % de pacientes. Conclusión: en base al análisis e interpretación de los resultados se afirma que se aumentó la facilitación neuromuscular propioceptiva con la electroestimulación con corriente rusa, se disminuyó significativamente el dolor de miembro fantasma y se revirtió una adecuada recuperación física y psicológica, mejorando la calidad de vida del paciente amputado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Eficacia de la Fisioterapia en la rehabilitación de pacientes adultos con diagnóstico de lumbalgia derivados al área de Terapia Física y Rehabilitación del Hospital Regional de Loreto de julio a setiembre del año 2022
    (Universidad Científica del Perú, 2023-01-11) Tello Sánchez, Graciela; Farro Sánchez, Segundo Teófilo
    Esta investigación lleva como título “Eficacia de la fisioterapia en la rehabilitación de pacientes adultos con diagnóstico de lumbalgia derivados al área de terapia física y rehabilitación del Hospital Regional de Loreto de Julio a Setiembre del año 2022”, esta investigación es tipo correlacional con diseño no experimental teniendo como población constituida por 86 pacientes con diagnóstico de Lumbalgia que son derivados al área de Terapia Física y Rehabilitación del Hospital Regional de Loreto en el periodo de Julio a Setiembre del año 2022, de sexo tanto masculino como femenino, de edad comprendida entre 25 y 50 años, que presenten dolor lumbar localizado entre la arcada costal inferior y la región glútea, sin irradiación ciática ni crural, y de una duración mayor a tres meses, tuvo como objetivo general Evaluar el nivel de eficacia de la fisioterapia en la rehabilitación de pacientes con diagnóstico de lumbalgia, y objetivos específicos determinar cuáles son los tipos de lumbalgia, cuáles son las técnicas o métodos de fisioterapia que se aplican en el tratamiento de pacientes que sufren de Lumbalgia y por ultimo especificar la técnica o método de fisioterapia más eficaz en la rehabilitación de pacientes que sufren de Lumbalgia, y para ello se pudo obtener los siguientes resultados: que la lumbalgia lo sufren más varones que mujeres, y el origen principal o prevalencia de la enfermedad según la historia clínica es la obesidad, al final se determinó que todas las técnicas de fisioterapia aplicadas son muy efectivas, pero va depender del tipo de lumbalgia del paciente, el número de sesiones, el tiempo, la frecuencia y la valoración del dolor.