Tesis

Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/106

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Efecto de diferentes tiempos de exposición de c02 en la producción de biomasa y acumulación de lípidos totales de cuatro especies de micrologas amazónicas
    (Universidad Científica del Perú, 2015-09-21) Casuso Wong, María Zadith; Cobos Ruiz, Marianela
    Con la disminución de las reservas petroleras y la contaminación causada por el aumento de CO2 atmosférico( l), es de suma importancia buscar alternativas de abastecimiento energético y disminución de emisiones de CO2, siendo una de estas el uso de microalgas oleaginosas, debido a que su mayor elemento nutritivo es el carbono, el cual convierten en biomasa, favoreciendo además la producción del contenido de triglicéridos(2). Variando cuando son sometidas a condiciones estresantes (salinidad, concentración de CO y deficiencia de nitrógeno)(3). Por tanto, se realizó esta investigación para evaluar el efecto de diferentes tiempos de exposición de CO en la producción de biomasa y acumulación de lípidos totales en cuatro especies de microalgas amazónicas. Las especies Scenedesmus sp. Scenedesmus quadricauda, Chlorella sp. y Ankistrodesmus nannoselene se cultivaron por triplicado en medio CHU, sometidas a 4, 6 y 8 minutos de exposición al CO, más un control. Con aireación constante, a 26ºC, fotoperiodo de 12h: 12h luz/oscuridad e intensidad lumínica de 100 E.m. s' por siete días. Luego, fueron cosechadas por centrifugación y secadas a 50"C por 72 horas. De 50 mg de biomasa seca se extrajeron los lípidos totales con clorofonno: metano! (2: 1) y el contenido se determinó por gravimetría. Se pudo detenninar que la mayor tasa de crecimiento fue con Ch/ore/la sp 0.18 Dia') en el control. Sin embargo, Scenedesmus sp. obtuvo la mayor producción de biomasa a los 8 minutos de exposición (901.63mg/L), encontrándose diferencias significativas entre las cuatro especies (F = 13,81; gl = 11; p=<0,05). En la producción de lípidos totales (%) Chlorella sp. Presento el mayor porcentaje de lípidos con 47.60% al minuto seis de exposición, no encontrándose diferencia significativa entre la producción de lípidos totales en las especies evaluadas (F=5,06; gl=l;p>0,05). Concluyendo que el tiempo de exposición al CO indujo la producción de biomasa microalgal de manera significativa Igualmente, estos tratamientos indujeron la acumulación de lípidos totales en las cuatro especies pero no de manera significativa.
  • Thumbnail Image
    Item
    Capacidad de remoción de contaminantes químicos de residuos líquidos segregados por el camal Municipal del Distrito de Punchana usando tres géneros de Microalgas (Chlorella sp., Scenedesmus sp. y Ankistrodesmus sp.)
    (Universidad Científica del Perú, 2020-10-02) Tenorio Pinedo, Carlos Hugo; Cobos Ruiz, Marianela
    El inadecuado manejo de residuos líquidos de los camales, los mismos que por su procedencia contienen una alta concentración de materia orgánica al ser descargada en cuerpos de agua provoca serios problemas, tales como muerte de diversos organismos y problemas de salud pública (2). Debido a ello se han estudiado por más de 50 años la utilización de microalgas para remoción de nutrientes, comprobándose que la biomasa algal obtenida posee un alto contenido de proteínas, lípidos y carbohidratos (6). El objetivo fue evaluar la remoción de contaminantes de los residuos líquidos vertidos por el Camal Municipal de Punchana utilizando tres géneros de microalgas, así como también su evaluación en la producción de biomasa y acumulación de lípidos totales. La evaluación consistió en exponer a las microalgas Chlorella sp, Scenedesmus sp. y Ankistrodesmus sp. a residuos líquidos segregado por el camal municipal de Punchana en concentraciones (1:1 v/v 1:2 v/v) por triplicado por un periodo de 15 días. La remoción se determinó mediante análisis iniciales y finales de pH, Nitrógeno amoniacal, Nitrito de nitrógeno, Alcalinidad, Dióxido de carbono y Cloruro. La extracción de lípidos se realizó por gravimetría con una solución extractora de cloroformo:metanol (2:1). Los resultados indican que Ankistrodesmus sp. obtuvo la mayor tasa de crecimiento con 0,23 d-1, sin embargo, la especie microalgal que mostró la mayor producción de biomasa fue Scenedesmus sp. con 483.43 mg/L. En cuanto a la acumulación de lípidos totales la especie que mostró mayor producción fue Ankistrodesmus sp. con 20.27%. Los tres géneros microalgales reportaron una remoción de contaminantes positiva en cuanto a la medida de variables inicial y final, concluyendo que los tres géneros tienen la capacidad de remoción de contaminantes, sin embargo, no se obtuvieron resultados similares en cuanto a la tasa de crecimiento, biomasa y acumulación de lípidos totales, siendo Ankistrodesmus sp, quien mostró mejor respuesta a los tratamientos con aguas de camal.
  • Thumbnail Image
    Item
    Perfil de ácidos grasos de ankistrodesmus sp., scenedesmus sp., chlorella sp. sometidas a diferentes concentraciones de nitrato
    (Universidad Científica del Perú, 2017-05-19) Amasifuen del Águila, Katia Alejandra; Cobos Ruiz, Marianela
    En la actualidad las microalgas son las que representan la alternativa más viable para la producción de biocombustibles porque producen hasta 30 veces más lípidos por hectárea que las mismas plantas terrestres usados con efectos fines. El objetivo fue determinar el Perfil de ácidos grasos de Ankistrodemus sp. Cepa UCP0001, Scenedesmus sp. Cepa UCP0003, Chlorella sp. Cepa UCP0002, sometidas a diferentes concentraciones de nitrato. Se cultivaron las especies microalgales en medio Chu Nro.10 y sometidas a distintas concentraciones de nitrato: (8,5 g/100ml H2O, 4,0 g/100ml H2O y 0 g/100ml H2O). La evaluación se realizó por triplicado cada concentración en un periodo de 7 días. Los lípidos totales y perfil de análisis fueron realizados por métodos estándares. Los resultados indican que el perfil de crecimiento de cada una de las tres especies de microalgas mostró un crecimiento gradual, donde Scenedesmus sp. Cepa UCP0003 en cultivo sin nitrato (N-) tuvo un menor crecimiento con respecto a los cultivos con concentración intermedia de nitrato (NI). Respecto a la producción de biomasa, en este estudio se reporta que Scenedesmus sp. Cepa UCP0003 fue la especies con más producción de biomasa (> 5mg/l) que Chlorella sp. Cepa UCP0002 (4.9 mg/l). Ankistrodesmus sp. Cepa UCP0001 fue la especie que reportó menor producción de biomasa microalgal (<0.1 mg/l). Es importante mencionar que en la presente investigación se registraron los ácidos grasos (palmitoleico (0.7%) y palmítico (13.6%.). Concluyendo que las tres especies utilizadas presentan en su composición lipídica ácidos grasos que son importantes para producir biodiesel de alta calidad, lo cual las posesiona como promisorias para la producción sustentable de biodiesel en la amazonia peruana.