Trabajo de Suficiencia Profesional
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/136
Browse
5 results
Search Results
Item Plan de negocio Ecolodge Full Jungle, Iquitos - 2019(Universidad Científica del Perú, 2019) Navarro Rosales, Sheila Jennifer; Zevallos Noronha, Pedro Fernando; Pérez Santillán, JorgeEl presente plan de negocios se realizó con la finalidad de crear una empresa dedicada a brindar servicios turísticos, netamente ecológicos y en contacto con la naturaleza, cuyo segmento objetivo serán los turistas nacionales y extranjeros que arriban a nuestra ciudad. El que estará ubicado en la comunidad de San José de Lupuna, a orillas del rio Nanay y las oficinas administrativas se encontraran en la Av. Grau 2021, distrito de Belén- Iquitos. Los turistas que llegan a nuestro país en su mayoría lo hacen por vacaciones y en mayor participación a nuestra ciudad, prefieren llegar a un ecolodge por el contacto y actividades desarrolladas en la naturaleza. Necesidad que se pretende satisfacer con el presente proyecto. En el plan de marketing se hace un análisis del producto, precio, promoción y la cadena de distribución del ecolodge, así mismo en el Plan de Operaciones, se ha considerado los procesos de aprovisionamiento y el proceso de servicio al cliente. En el Plan de Recurso Humano, se ha considerado la estructura organizacional, puestos y funciones de cada uno, y de tal manera que el Plan Económico Financiero, que efectuará el estudio económico y financiero demostrando los resultados positivos para el negocio en los 3 próximos años.Item Plan de Negocio Dulcería Abuela Shoti SRL, ciudad de Iquitos, 2018(Universidad Científica del Perú, 2018) Vasquez Cabrera, Lidia de Jesús; Torres Ramírez, Angela María; Pérez Santillán, JorgeLa presente investigación se desarrolló en el sector gastronómico, en el rubro snack, principalmente en la elaboración, comercialización y distribución de dulces, para el mercado local, la ciudad de Iquitos, como primera etapa y como segunda etapa el mercado nacional. El segmento destinado para nuestros productos está formado por las familias de nuestra ciudad y de los distritos aledaños, que desean degustar deliciosos dulces elaborados con insumos de nuestra región y que desean complacer sus exigentes paladares. El negocio se ha diseñado para mantener un ambiente natural, se trabajará con horno artesanal para mantener la calidad y el sabor, lo mismo con los insumos serán insumos regionales. Se trabajará en dos presentaciones, ya que se cuenta con gran variedad de dulces. Los resultados de la investigación nos dan un mercado potencial del producto y que existen fuentes de aprovisionamiento que permiten elaborar los productos, tales como el huevo regional; como también existen disponibilidad de recurso humano para el desarrollo de las actividades. Como también se ha demostrado la factibilidad económica y financiera por los beneficios proyectados que generará el negocio.Item Plan de negocio Ayahuasca Pub(Universidad Científica del Perú, 2018-05-30) Laiche Bardales, Janeth; Pérez Santillán, JorgeEl presente plan de negocios es el resultado de una evaluación exhaustiva de las oportunidades y necesidades que brinda el sector gastronómico dentro de una de sus principales ramas como es el sector de bebidas. Esto lleva a los emprendedores a buscar nuevos diseños dentro de las distintas variedades existentes en el rubro licores en nuestra región. El objetivo del plan de negocio es de presentar un modelo de negocio para personas que buscan pasar momentos agradables, con la mejor compañía, se trata de un plan de negocio que brinda una aceptable rentabilidad, en un horizonte de 3 años, buscando dentro de un mediano plazo ser un negocio referente en su giro en nuestra ciudad y con proyección a ser reconocido a nivel nacional. El plan de negocio busca especializarse en la venta de diferentes tipos de licores, desde la venta de tragos exóticos regionales hasta vinos, tequila, ron, whisky y cerveza. El mismo que logrará con personal experimentado y comprometido para la satisfacción de las necesidades del cliente. En la ciudad de Iquitos existe una demanda insatisfecha, tanto en el ámbito urbano propio de la ciudad como en el regional; la región amazónica está dentro del circuito turístico nacional, y nuestra ciudad en particular, recibe un flujo constante de turistas nacionales e internacioItem Plan de negocio Tour operador minorista, año 2017(Universidad Científica del Perú, 2017-12-06) Pinedo Oliveira, Luz Estela; Sotelo Becerra, Diana SilvanaEl presente plan de negocios estudia la factibilidad de constituir una empresa dedicada al brindar servicios turísticos en la ciudad de Iquitos, centrándose principalmente en dos productos. Oportunidades que los emprendedores desean aprovechar dado de la coyuntura, debido al nombramiento de nuestro país como el Mejor destino verde de Sudamérica, en septiembre de este año. Lo que se pretende con el presente plan de negocios es proponer un negocio viable por su rentabilidad, el mismo que representa una alternativa muy económica para conocer la ciudad de Iquitos a través de los dos productos diseñado por los emprendedores. El objetivo principal es crear una empresa de servicios turísticos adaptables a las necesidades del cliente, con procesos simples y con una organización versátil, además de establecer una estrategia adecuada de promoción y publicidad a través de su plan de marketing. Los resultados del estudio nos refieren la existencia de un mercado potencial que puede adquirir nuestro servicio, compuesto no solo por los turistas nacionales también extranjeros que buscan pasar momentos agradables en nuestra ciudad.Item Plan de negocio. Museo mitos y leyendas amazónicos, año 2017(Universidad Científica del Perú, 2017-12-21) Chávez Pérez, Francesca GuadalupeLa presente investigación en negocios estudia la potencialidad de la Amazonía con sus mitos y leyendas que lleva consigo historias contadas por nuestros antepasados, para brindar a los turistas. El objetivo es determinar la factibilidad comercial, técnica organizacional económica y financiera de la idea del negocio siguiente: en expandir los mitos y leyendas que la Amazonía Peruana posee, logrando consigo que el turista realice una visita al Museo mitos y leyendas Amazónicos, desarrollando un city tour en la Ciudad de Iquitos en donde estará ubicado el atractivo cultural mencionado. Existe un importante tamaño de demanda de turistas a quienes les interesa conocer la cultura de los lugares turísticos que visitan, el Museo Mitos y Leyendas Amazónicos, el cual nos brindará las historias místicas que guarda la Amazonía peruana entre sus generaciones.