FACULTAD DE NEGOCIOS
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/42
Browse
533 results
Search Results
Item Estrategia de marketing digital en la empresa de telefonía claro, Iquitos, 2021(Universidad Científica del Perú, 2024-12-13) Pérez Pérez, Valerin Allison; Ruíz del Águila, José RubénLa investigación tuvo como objetivo indicar como son las estrategias de marketing digital en los clientes de la empresa de telefonía Claro, en Iquitos el año 2021; así como describir la percepción de los clientes sobre la efectividad de las estrategias de marketing digital y el impacto de ellas en la fidelización de los clientes y el posicionamiento de la marca Claro. La investigación tuvo una metodología descriptiva-correlacional y una muestra representativa de 107 clientes encuestados. Concluye que, las dimensiones: contenido digital, redes sociales, publicidad en línea, fidelización de clientes y posicionamiento de la marca CLARO en Iquitos es ALTA; en cuanto al análisis inferencial, se aprecia que el sig. (bilateral) es <0.005, lo que demuestra que hay un impacto positivo en la estrategia del marketing digital en la fidelización del cliente a un nivel MUY ALTO, tal y como se observa en el coeficiente de correlación que es de 0.899. Se aprecia asimismo que, la estrategia de marketing digital en el posicionamiento de la marca CLARO tiene un nivel MUY ALTO, tal y como se observa en el coeficiente de correlación que es de 0.948.Item Marketing digital y recordación de la promoción teatral de y-flash producciones en los estudiantes de ciencias de la comunicación de la universidad científica del Perú, 2023(Universidad Científica del Perú, 2024-09-25) Sandoval Olaya, Frank Diego; Gómez Almeida, Neiser Jesús; Zegarra Seminario, Víctor ManuelThe study consisted of establishing the connection between digital marketing and the degree of recall of the theatrical promotion carried out by Y-FLASH PRODUCCIONES in the treated sample. The research adopted a descriptive approach and was characterized by a pre-experimental design, cross-sectional descriptive type. With 20 students belonging to the academic program of CCCC of the FEH - UCP, enrolled in the semester 2023-2. The sample comprised 100% of these students mentioned above. The methodology was the survey, using the questionnaire as an instrument. There is evidence of an association between digital marketing and the level of recall of Y-FLASH PRODUCCIONES' theatrical promotion among CCCC students of FEH - UCP 2023.of recall of the theatrical promotion of Y-FLASH PRODUCCIONES in the students of CCCC of FEH - UCP 2023 is proven.Item Proceso presupuestal en ejecución del gasto de inversión en las municipalidades distritales de la provincia de maynas, periodo 2020 al 2023(Universidad Científica del Perú, 2025-04-07) Baneo Paredes, Karen Yacin; Mogollón Maestre, Guillermo EnriqueLa investigación tuvo como objetivo examinar la incidencia del proceso presupuestal y su influencia en la ejecución del gasto de inversión en las municipalidades distritales de la provincia de Maynas en el periodo del 2020 al 2023.; uso metodología descriptivo explicativo y diseño no experimental. La población y muestra estuvo constituida por toda la data de los portales del MEF e información de estudios realizados por el INEI. Los resultados determinaron que, el PIM en el contexto nacional tuvo un incremento de 2020 a 2023. Esto indicó que a nivel nacional, regional y local se realizaron variaciones en las asignaciones de recursos. Por otro lado, Loreto y Maynas incrementaron su presupuesto considerablemente en los años 2020, 2021 y 2022, mostrándose un crecimiento de 85.47% y 61.76% en 2020 y 150% en los años 2021 y 2022. En el año 2023; los distritos de Iquitos, Belén, Punchana y San Juan Bautista, que mostraron un grado de ejecución del gasto entre 77.69% y 98.15% con un promedio de 92.86%;logrando un avance en la planificación y ejecución del gasto. En términos de ejecución presupuestaria, los distritos analizados mostraron un aumento en la eficiencia, de un promedio de 76.37% en 2020 a 85.29% en 2023; Iquitos y San Juan Bautista se desempeñaron por encima del promedio en diferentes períodos, pero Belén consistentemente tuvo un desempeño inferior, registrando el más bajo en 2023 (76.10%). Esto indicó que, a pesar de las mejoras en el control presupuestario, aún permanecen disparidades en la gestión de los distritos, siendo Belén el más deficiente en ejecución presupuestaria.Item Realización del cortometraje de ficción: “La cama de la habitación 505”, Iquitos – 2024(Universidad Científica del Perú, 2025-06-06) Alván Bosantes, Dorian Jarod; Pinedo Cárdenas, Yoshua Daniel; Zegarra Seminario, Víctor ManuelEl cortometraje de ficción “La cama de la habitación 505”, nació de una idea creativa que luego se fue consolidando en un guion, luego de investigar y observar los trabajos de grandes directores de cine contemporáneo. En esta obra, se han realizado las tres fases de la producción cinematográfica: la preproducción, el rodaje y la postproducción. La realización de la obra fue muy dura, pero gracias al trabajo del equipo técnico y de los actores se pudo obtener una obra audiovisual completa. Esto unido a la promoción y la exhibición del cortometraje nos ha dejado una profunda huella en nuestro gran reto de hacer cine en la Amazonía peruana.Item Control de las remuneraciones del trabajador en el sector construcción, ciudad de Iquitos, año 2021(Universidad Científica del Perú, 2023-01-24) Panduro Cachique, Fiorella; Salazar Turpo, Jorge; García del Castillo, Carlos AníbalLa presente investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de la aplicación del tema laboral en el régimen de construcción civil. Investigación de alcance descriptivo y diseño no experimental, mediante la simulación de una planilla con varios trabajadores. El enfoque económico de la observación de las remuneraciones señala una tendencia creciente en el tiempo, existiendo comportamiento diferenciado por tipo de trabajador. Entre los años 2019 y 2020 ocurrio un crecimiento mayor que la inflación, pero se presentó problemas en el año 2022, el crecimiento nominal fue menor que la inflación. Desde el enfoque empresarial, las remuneraciones generan un costo total adicional casi al 100% en los tres casos (operario, oficial, peón) constituyo el sector mas caro y por lo tanto mayores costo en las obras que se pueden realizar, cual impacta que muchas personas realicen construcciones de modo informal.Item La calidad de servicio y su relación con la satisfacción del cliente en los restaurantes de Iquitos año 2024(Universidad Científica del Perú, 2025-05-27) Diaz Chumbe, Laly Vanessa; Hurtado Perea, Einstein; Lozano Rocha, Claudia PatriciaEl objetivo fue determinar la relación de la calidad del servicio con la satisfacción del cliente en los restaurantes de Iquitos, año 2024. La metodología, investigación de tipo explicativo, enfoque cuantitativo, diseño correlacional prospectivo. Muestra :195 clientes. Resultados: Los elementos tangibles en los restaurantes de Iquitos, el 54,4% de los clientes piensa que la calidad es buena. La empatía el 49,8% de los clientes piensa que es buena. La fiabilidad es buena para el 49,2%. La capacidad de respuesta es buena para el 49,7%. La seguridad es buena para el 48,7%. Respecto a la satisfacción. El rendimiento funcional percibido está complacido el 54,3% de los clientes. El nivel de satisfacción el 50,2% de los clientes afirman que están complacidos, La expectativa en los restaurantes de Iquitos, el 56,4% de los clientes afirman que están complacidos. En conclusión, la calidad de servicio no está relacionada con la satisfacción del cliente. en los restaurantes de Iquitos (p=0.052). Individualmente los elementos tangibles están relacionados con el rendimiento funcional, nivel de satisfacción y la expectativa (p=0,000, p=0,000, y p=0,003 respectivamente). La empatía está relacionada con el rendimiento funcional, nivel de satisfacción y la expectativa (p=0,001, p=0,000, y p=0,000 respectivamente). La Fiabilidad está relacionada con el nivel de satisfacción (p=0.000), pero no está relacionada con rendimiento funcional, y la expectativa (p=0,695, y p=0,211 respectivamente. La Capacidad de respuesta está relacionada con el rendimiento funcional, nivel de satisfacción y la expectativa (p=0,004, p=0,000, y p=0,000 respectivamente). La seguridad está relacionada con el nivel de satisfacción (p=0.000), y la expectativa con p=0,025) pero no está relacionada con rendimiento funcional, (p=0,054 respectivamente.Item Sostenibilidad financiera del regimen de pensión 19990 de los trabajadores, departamento de loreto, año 2023(Universidad Científica del Perú, 2025-05-30) Villacorta Huaymacari, Maricielo Nicole; García del Castillo, Carlos AníbalEl objetivo fue analizar el comportamiento de la sostenibilidad financiera del sistema pensionario público (Régimen 1990) y su impacto en la región Loreto al 2023; sus factores que influyen en los fondos pensionarios para garantizar la viabilidad del sistema a largo plazo y asegurar recursos suficientes para cubrir las necesidades básicas de los pensionistas en diferentes segmentos. Con el propósito de validar las hipótesis, se ha utilizado un método descriptivo-cuantitativo, mediante un diseño de revisión de información histórica. En Perú, el tamaño del mercado de la población mayor de 65 años creció 4,701% y del 3,506% en el departamento de Loreto. Entre 2017 y 2023, la población pensionista creció a una tasa promedio anual de 3,708%, ligeramente inferior a la tasa de crecimiento de los hombres (3,318%); los factores demográficos, como el sexo, han influido en esta tendencia, con una mayor participación de la mujer en la estructura poblacional de los pensionistas. El rápido crecimiento de la población pensionista, genera desafíos y pone en riesgo la sostenibilidad financiera de las instituciones de pensiones, debido a sus crecientes gastos e insuficientes ingresos, requiriendo aportes de otras fuentes de ingreso. Es la brecha social de quienes no tienen protección económica, siendo necesario estrategias para abordar este desafío.Item Marketing digital en la decisión de compra de los clientes de la distribuidora Puriselva S.A.C, Tarapoto, 2024(Universidad Científica del Perú, 2025-06-13) Herrada Vásquez, Gabriela; Pérez Reátegui, Tania BeatrizLa presente investigación realizada, tuvo como objetivo principal analizar el impacto del marketing digital en la decisión de compra de los clientes de la Distribuidora Puriselva S.A.C, Tarapoto, 2024. La metodología fue de tipo descriptivo, no experimental, transversal. La población y muestra estuvo conformada por 100 clientes concurrentes. El instrumento utilizado fue el cuestionario. Los resultados concluyen que, respecto al conocimiento de compra de productos a través de redes sociales o plataformas, el 52%, conoce bien como realizarlo; el 48%, tuvo algo de conocimiento; respecto del interés por los anuncios digitales, el 73%, siempre recibe algún tipo de publicidad; el 27%, algunas veces lo recibe; de la utilidad de la información de los anuncios, el 53%, expreso que es muy útil la información que brindan, y el 47%, indico que tienen cierta utilidad. Acerca de la acción de compra deseada, el 55%, indicó que alguna vez ha comprado productos en línea; el 40%, siempre lo hace; acerca de la satisfacción de su experiencia de compra en línea, el 70%, manifestó sentirse muy satisfecho; y el 26%, dijo sentirse algo satisfecho; referente del medio de pago a utilizar, el 32%, prefiere usar el plin o yape; el 29%, utiliza transferencia bancaria, y el 23%, el pago contra entrega. Finalmente, acerca a la seguridad de utilizar redes sociales o plataformas digitales, el 65%, se siente seguro de utilizarlo, el 31%, se siente algo inseguro; en la interacción con otras redes sociales o plataformas digitales, el 83%, nunca interactúa; el 15%, a veces lo hace. En la preferencia de redes sociales o plataformas digitales, el 65%, prefiere utilizar ambos, el 32%, prefiere las redes sociales; acerca de las recomendaciones de mejora de la interacción digital, el 41%, recomienda que se tenga información detallada del producto; el 37%, inmediatez de respuestas.Item Oralidad tradicional indígena en la comprensión lectora de estudiantes de la I.E.P N°60333 San Sebastián. Provincia mariscal ramón castilla, distrito del Yavarí, departamento de Loreto 2025(Universidad Científica del Perú, 2025-05-24) Escalante Vásquez, Llian Brando; Churay Silva, Jhony Alvaro; Zambrano Curitima, Jhosiveth JheninferEl estudio buscó: Comprobar el impacto de la oralidad tradicional indígena en la comprensión lectora de los estudiantes de la I.E.P N°60333 San Sebastián, Provincia Mariscal Ramón Castilla, distrito del Yavarí, departamento de Loreto 2025. Tipo de investigación pre experimental cuantitativa en una población de 40 estudiantes. Muestra muestral censo al 100%. En el análisis descriptivo se puede ver una mejora después de la intervención, inicialmente el 97.5% estaba en los niveles bajos, pero después de la intervención el 82.5% está en los niveles altos, el gráfico nos muestra un progreso donde la mediana tuvo un ascenso considerable, lo que nos indica un progreso en la comprensión de la lectura de los participantes. En el análisis inferencial, la significación bilateral de comprensión lectora antes y después de la Oralidad tradicional indígena con < 0.05 no siguen una distribución normal, con ∞ = alfa = 0,05 = 5 %, Z: Zc = - 5.514, p – valor < 0.05, a nivel de error de 0.000 %, la decisión fue: la oralidad tradicional indígena tiene un impacto significativo.Item Marketing digital de la empresa global fiber de la ciudad de Iquitos, año 2024(Universidad Científica del Perú, 2025-05-09) Alvarez Soto, Christian Fernando; Paino Vasquez, Erick Poul; Saldaña Acosta, Omar AlainEl objetivo de este estudio fue analizar el marketing digital de la empresa Global Fiber en la ciudad de Iquitos durante el año 2024. La investigación fue de tipo básica, con diseño no experimental, enfoque descriptivo y corte transversal, utilizando una muestra no probabilística de clientes recurrentes. Se aplicó una encuesta con un cuestionario de 16 preguntas cerradas para identificar aspectos relacionados con el marketing digital, la diferenciación del producto, calidad del servicio y satisfacción del cliente. Los datos fueron procesados con Microsoft Excel y se utilizó un análisis descriptivo. Los resultados mostraron una alta fiabilidad en los ítems evaluados, con un Alfa de Cronbach de 0,956. En términos de distribución, el 7,6% de los casos fueron clasificados como "Deficientes", el 40,4% como "Moderados" y el 52,1% como "Óptimos", lo que sugiere que la mayoría de los casos se encuentran en un nivel "Óptimo" de marketing digital, aunque hay un porcentaje pequeño en niveles deficientes. Esto indica que, si bien el marketing digital de la empresa es en general positivo, existen áreas de oportunidad para mejorar y optimizar aún más su estrategia digital.