FACULTAD DE NEGOCIOS
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/42
Browse
544 results
Search Results
Item Clima organizacional en docentes de la i.e.p. n° 60342 “tres fronteras”, distrito Teniente Manuel Clavero. provincia Putumayo, durante el año 2024(Universidad Científica del Perú, 2025-07-04) Ocampo Castro, Claudet; Ríos Pérez, CeciliaLa investigación incluyó el objetivo que se muestra a continuación: “Determinar el clima organizacional en docentes de la I.E.P. N° 60342 Tres Fronteras, Distrito Teniente Manuel Clavero. Provincia Putumayo durante el año 2024”. En el estudio se consideró un tipo descriptivo, no experimental junto con un diseño específico descriptivo trasversal. Se trabajó con 30 profesores, siendo la muestra la totalidad de la población, que se seleccionaron mediante modo no aleatorio intencionado. En el estudio la encuesta/cuestionario fue la técnica. Dando como resultado: Existe un Clima Organizacional regular en docentes que trabajan en la I.E.P. que se está indagando.Item Plan de negocio Invictus training, ciudad de Iquitos, 2025(Universidad Científica del Perú, 2025-08-07) Santibañez Guerra, Susan AngelicaEl presente trabajo es un plan de negocios enmarcado dentro del servicio de entrenamiento físico. Invictus Training será un centro de entrenamiento integral en el que se brindará entrenamiento deportivo como crossfit, funcional, musculación y baile fitness. Esto convertirá a la empresa en un espacio diseñado para promover la salud, el bienestar y el sentido de comunidad de los clientes. El plan de marketing tendrá especial atención en la demanda de entrenamientos funcionales, dinámicos, personalizados y accesibles, todo esto irá acompañado de asesoría nutricional personalizada y la oferta de alimentos saludables como un complemento. La operación y manejo de la empresa tendrá como prioridades a la atención proactiva al cliente además de la búsqueda de la máxima calidad en cada interacción, para lograr experiencias satisfactorias. Se contará con instructores altamente capacitados y especializados en las diversas áreas en las que se enfoca la empresa; también contaremos con equipos y máquinas de entrenamiento de gran nivel y de tecnología moderna. En lo referido a los recursos humanos, todos los trabajadores contarán con los beneficios laborales establecidos por las leyes y reglamentos nacionales. El plan económico y financiero de la empresa muestra una alta viabilidad del proyecto: el Valor Actual Neto Económico (VANE) es de S/. 33971.00, la Tasa Interna de Retorno Económico (TIRE) es del 13 %, el Índice Beneficio/Costo (B/C) es de 1.03, y el Valor Actual Neto Financiero (VANF) llega hasta los S/. 25,242.00 con una tasa interna financiera del 12 % y un índice de beneficio de caja de 1.03. Estos resultados respaldan la valoración de la sostenibilidad financiera del negocio.Item Plan de negocio multiservicios y mini market Ales´s E.I.R.L. ciudad de Iquitos 2025(Universidad Científica del Perú, 2025-07-21) Vela Pasmiño, Nandy MarianaEl plan de negocio se enmarca en el sector de comercio minorista, actividad minimarket, dirigida a los estratos socioeconómicos medio y bajo; ofrece cercanía a las viviendas de los clientes, con productos pertenecientes a la canasta básica familiar, atendida con un buen trato y confianza en los contenidos, en un territorio del distrito de Iquitos. Se trabajarán programas de marketing y estrategias de segmentación, con promociones, y difusión a través de varias redes sociales, eventos especiales y merchandising para posicionarse en el mercado local. Los proveedores están localizados en la misma ciudad, con rotación de existencia cada 30 días. Esta organizada como una pequeña empresa, en función a las utilidades (MyPE tributario), y reducida cantid El análisis financiero proyecta una rentabilidad con indicadores del VAN económico de S/. 12,673.71 y una TIR económica del 74 %, destacando su viabilidad económica y financiera.ad de personal.Item Gestión de tesorería y liquidez de la empresa daro S.A.C. en la ciudad de Iquitos periodo - 2024(Universidad Científica del Perú, 2025-03-27) Mori Ferreira, Gina Matilde; Mogollón Maestre, Guillermo EnriqueLa investigación tuvo como el objetivo establecer de qué manera la gestión de cuentas por cobrar, tiene relación con la liquidez de la empresa DARO S.A.C. en el periodo, 2024. La investigación clasifico como descriptivo explicativo y diseño no experimental. La población y muestra estuvo formada por 20 servidores de la empresa, a quienes aplico encuesta. Los resultados determinaron, respecto a la variable gestión de tesorería, dimensión gestión de cuentas por cobrar 50%; considero muy bueno el seguimiento regular que la empresa realiza, 45%; considero alto establecer políticas claras sobre los créditos y la cobranza,45%; considero de suma importancia utilizar tecnología adecuada, respecto a la dimensión cuentas por pagar, 85%; considero muy bueno mantener una comunicación efectiva con los proveedores, 75%; considero alto el evaluar la relevancia de contar con sistemas automatizado y de seguimiento, 70%; considero de nivel alto realizar las conciliaciones de las cuentas de forma mensual, dimensión flujo de caja 60%; manifestó de muy bueno utilizar como herramienta la utilización de los flujos de caja considerando que este instrumento generara sostenibilidad, 85%; considero de nivel alto utilizar este ratio con la finalidad de evaluar la liquidez y asegurar la estabilidad financiera de la empresa, 70% considero de muy bueno siendo fundamentales para la operatividad diaria, permitiendo mantener liquidez necesaria para cubrir gastos como salarios, proveedores y otros compromisos financieros, dimensión cuentas por cobrar, 95%; considero de muy bueno el manejo efectivo de las cuentas por cobrar es fundamental para la salud financiera de la empresa, ya que impacta directamente en su flujo de caja y liquidez.Item Análisis del impacto social de la fiesta de carnaval en la ciudad de Iquitos año 2024(Universidad Científica del Perú, 2024-08-07) Villamar Flores, Mónica Del Rosario; García Vilchez, MagalyEn la presente investigación, orientada al análisis del impacto social de las fiestas de carnavales en la ciudad de Iquitos, el objetivo principal fue determinar de qué manera dichas festividades contribuyen al fortalecimiento de la identidad cultural local. El estudio se enmarca dentro del tipo de investigación descriptiva. La población de estudio estuvo conformada por 113 establecimientos de hospedaje debidamente registrados en la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía (GERCETURA), entidad encargada de llevar el registro y la estadística de las empresas hoteleras que cumplen con la normativa vigente. Los resultados evidencian que la población participa activamente en diversas actividades culturales asociadas a las celebraciones carnavalescas, lo que constituye un elemento clave para la revalorización de la cultura amazónica. No obstante, el éxito de estas actividades depende de una adecuada planificación, orientada a incrementar el flujo turístico hacia la ciudad. Factores como la seguridad y la articulación interinstitucional entre organizadores y entidades públicas y privadas resultan determinantes para alcanzar un mayor impacto en la consolidación de la identidad cultural. En este sentido, la participación activa de la ciudadanía se presenta como un componente esencial para preservar y difundir las tradiciones locales.Item Estrategias del marketing mix para incrementar la venta de helados artesanales de emprendedores en la ciudad de Iquitos periodo, 2024(Universidad Científica del Perú, 2025-06-19) Boullosa Macedo, Selva Isabel; Chauca Tello, Anthony Hugo; Mogollón Maestre, Guillermo EnriqueLa investigación tuvo como el objetivo determinar cómo las estrategias de marketing mix influyen en la venta de helados de los emprendedores en la ciudad de Iquitos en el año 2024. Utilizo metodología descriptiva exploratoria y diseño no experimental, tuvo un muestreo no probabilístico para seleccionar a la población que fue conformada por 80 consumidores. Los resultados mostraron que, 86,3% implementaron el desarrollo y posicionamiento del producto, 98,8% de los emprendedores aplicaron una gestión de precios clara y prioritaria, las estrategias de promoción y distribución tuvieron un impacto positivo y significativamente fuerte en el incremento de ventas, 48,8% de los emprendedores que las usan, 22,5%que las aplican casi siempre. Las conclusiones evidenciaron que, en 2024, en Iquitos, se comprobó que las estrategias de producto, precio, promoción y distribución influyeron significativamente en las ventas de helados artesanales. La estrategia de producto, aplicada constantemente por emprendedores, mostró una fuerte correlación positiva (ρ=0,720) con el aumento de ventas, destacando la importancia de mejorar calidad, variedad y presentación. La estrategia de precios, usadas, tuvo un impacto moderado pero significativo (ρ=0,585), demostrando que una correcta fijación influye en la decisión de compra y volumen de ventas. Aunque la promoción y distribución fueron poco aplicadas las que, mostraron la correlación más fuerte (ρ=0,778), evidenciando un alto potencial para potenciar el crecimiento del sector si se fortalecen. En conjunto, estos hallazgos validaron que optimizar estas estrategias es clave para el éxito comercial de los emprendedores en helados artesanales.Item Gestión de tesoreira en el gobierno regional de loreto, Iquitos periodo 2022 – 2023(Universidad Científica del Perú, 2025-06-16) Mori Mendoza, Mike Erol; Mogollón Maestre, Guillermo EnriqueThe objective of the research was to analyze how treasury management improves the quality of attention to spending in the Regional Government of Loreto period 2022 - 2023, using a simple descriptive methodology and a non-experimental design. The sample consisted of all the data from the portals of the Ministry of Economy and Finance and information from studies carried out by the INEI. The results determined that the income was made up of financing sources such as ordinary resources, directly collected resources, official credit operations, donations and transfers and certain resources which were analyzed in three periods, indicating that, at the level of all sources, there was income S / 2,598,009,444 (2021), S / S / 3,024,000,292 (2022) and S / 3,104,134,632 (2023). Concluding that, between 2021 and 2023; There was a concentration of 62.22%; in ordinary resources, it could be observed that only in 2021, it was 69.15%; Regarding this item, this indicated that in 2023, the 2021, 2022 and 2023 certification exceeded 97%. The ordinary resources source showed 99.6%; to 99.9%; in 2022 and then rising to 91.86% in 2023. 95.82%; in official credit operations, 2023, accrued and issued in the periods studied bordered on 67%; of effectiveness, ordinary resources, it was evident at 78.57%; in 2023, official credit operations presented a notable change, in 2022 it showed an increase to 88.34%; and then in 2023, there was a considerable drop, bringing it to 47.21%; donations and transfers showed 87.57% in 2021 and continued at 95.98%; in 2023, determined resources have remained at levels between 83%; 86.68 and then fell again to 82.82%.Item Marketing digital en los negocios del centro ferial sachachorro en la ciudad de Iquitos, año 2025(Universidad Científica del Perú, 2025-07-31) Marín Upiachihuay, Teresa Eloysa; Lozano Rocha, Claudia PatriciaEl presente estudio tuvo como propósito explorar las oportunidades para aplicar el marketing digital en los negocios del centro ferial Sachachorro, en Iquitos, durante el año 2025. Se utilizó un enfoque descriptivo, transversal y no experimental, encuestándose a 20 propietarios y 384 clientes. Se identificó que el 86.0 % de los comerciantes está muy interesado en la venta virtual; sin embargo, el 57.0 % no cuenta con experiencia ni reporta beneficios notables. En cuanto al mercado potencial, el 63.0 % de los clientes mostró disposición para comprar por medios digitales y el 75.0 % de quienes ya lo han hecho se manifestaron satisfechos. Los productos con mayor interés son ropa formal (21.0 %), deportiva (16.0 %) y calzado (20.0 %). Además, el 75.0 % calificó la calidad como buena. En relación con los precios, el 89.0 % los considera adecuados y el 11.0 % económicos. El 97.0% mencionó haber accedido a descuentos. Estos resultados reflejan un escenario favorable para consolidar el marketing digital como estrategia de crecimiento comercial, siempre que se implemente con capacitación, apoyo técnico y acciones adaptadas al contexto local.Item Inversión pública en seguridad ciudadana para crear bienestar en la población de la provincia de maynas, año 2022(Universidad Científica del Perú, 2025-07-14) Zegarra Linares, Zarina Isabel; García del Castillo, Carlos AníbalInversión pública en seguridad ciudadana para crear bienestar en la población de la provincia de Maynas, año 2022. La investigación tuvo por objetivo estudiar el comportamiento de la inversión pública en seguridad ciudadana para crear bienestar en la población de la provincia de Maynas, año 2022. Los resultados obtenidos muestran que el grado de eficiencia según nivel de gobierno de la inversión pública en seguridad ciudadana para crear bienestar en la población de la provincia de Maynas, año 2022; consolidada en la categoría presupuestal, 0030 representa el 1.27% del presupuesto para inversiones por activos no financieros.Con respecto al grado de eficiencia en la fuente de financiamiento de la inversión pública por los gobiernos locales en seguridad ciudadana para crear bienestar en la población de la provincia de Maynas, año 2022, se encontró que el 99.06% de la inversión por adquisición de activos no financieros corresponde a los gobiernos locales; de lo cual el 75.30% se financió con la fuente de financiamiento operaciones oficiales de crédito y el 24.70% mediante la fuente de financiamiento recursos determinados (el 61.20% corresponde al rubro Fondo de compensación municipal y el 38.25% Canon y Sobrecanon, Regalías, Renta de Aduanas y Participaciones).El grado de eficiencia de los proyectos de inversión para la seguridad ciudadana que hace la población de la provincia de Maynas, año 2022, se determinó que el 26.66% de la inversión fueron ejecutados eficientemente.Item Plan de negocio mil eventos, ciudad de Iquitos, 2025(Universidad Científica del Perú, 2025-04-25) Silva Vega, Gabriel Antonio; Zumaeta Flores, Milagros de FatimaEs una idea de negocio dedicada a ofrecer servicios integrales de planificación y catering para eventos sociales y corporativos, con una propuesta centrada en la calidad, la personalización y la excelencia. Se especializa en crear experiencias únicas para sus clientes, adaptándose a sus necesidades y gustos. Desde bodas y aniversarios hasta eventos empresariales, Mil Eventos se encarga de todos los detalles, ofreciendo menús exquisitos, decoración innovadora y un servicio de atención al cliente excepcional. Su compromiso con la satisfacción y el buen sabor la posiciona como una opción preferida en el mercado de eventos y catering en Loreto. Mediante el plan económico y financiero, las ratios son los siguientes: valor actual neto económico (VANE) S/. 3,899,280; Tasa interna de retorno económico (TIRE) 1416%; índice de Beneficio de Costo (B/C) 51.17; Valor Actual Neto Financiero (VANF) S/. 3,800,521; tasa interno financiero 1592%, índice de beneficio de caja 46.47, lo que demuestra la viabilidad de nuestra empresa.