FACULTAD DE NEGOCIOS
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/42
Browse
Item Absentismo y presentismo laboral y compromiso organizacional de los colaboradores de la municipalidad distrital de la banda de shilcayo, 2021(Universidad Científica del Perú, 2022-03-01) Kussy Junith, Silva Cardenas; Tapullima Jumachi, Hisami; Orbe Sanchez, WagnerEl objetivo de la institución fue la relación del absentismo y presentismo con el compromiso organizacional de los colaboradores. Su diseño fue descriptivo, con muestra de 80 colaboradores, a quienes se aplicó cuestionario. Concluyendo que, el absentismo y presentismo laboral tiene relación directa muy significativa con el compromiso organizacional de los colaboradores, asimismo, el nivel de absentismo y presentismo, es regular; debido a que el personal no cuenta con implementos de seguridad como mascarillas, muchas veces las condiciones laborales provocan que el colaborador se ausente, por lo que son descontados por no asistir a su centro de labor, además, el nivel compromiso organizacional es regular; debido a la alta rotación de personal afecta a los intereses de la institución, el apego del individuo al grupo de trabajo ya que no se adapta a las políticas de la institución.Item Acción tutorial en docentes de la institución educativa N° 601690 comunidad San mateo, distrito de Yaquerana – Requena 2023(Universidad Científica del Perú, 2025-01-13) Del Águila Amaringo, Jefferson Evelio; Arévalo Panduro, Silvia Del CarmenLa actual investigación incorporó el objetivo de: “Identificar el nivel de Acción Tutorial en docentes de la Institución Educativa N° 601690, Comunidad San Mateo Distrito de Yaquerana – Requena 2023”. El estudio se realizó bajo un tipo descriptivo. El diseño utilizado en la investigación fue no experimental, en conjunto el descriptivo y transversal. La población se compuso por 20 docentes de primaria que trabajan en la I.E. Nro 601690, ubicada en la Comunidad San Mateo del Distrito de Yaquerana – Requena, en el año 2023. Utilizando un diseño muestral adecuado para poblaciones menores de 1500 habitantes, la muestra estuvo constó de 20 individuos, representando el 100% de la población total; en específico, fueron los 20 docentes de primaria de la institución antes mencionada. La selección de esta muestra se realizó mediante un enfoque no aleatoria intencionada. En la investigación la técnica empleada a fin de recabar datos fue la encuesta, empleando un cuestionario como instrumento de recopilación de información. Dando como resultado que el nivel de “Acción Tutorial” entre los docentes de la I.E. Nro 601690, de Comunidad San Mateo del Distrito de Yaquerana, Requena, en el año 2023, es regular.Item Acciones de control de las cuentas por cobrar de Baking Service S.R.L., de la ciudad de Iquitos, periodos 2016 – 2017(Universidad Científica del Perú, 2019-11-20) Reátegui Paredes, Allan Kery; Fachin Mejía, Christian; Hidalgo Macedo, CarlosEl problema ¿qué resultados presentan las acciones de control de las cuentas por cobrar de Baking Service S.R.L. de la ciudad de Iquitos, periodo 2016 - 2017? Los objetivos: analizar las políticas de crédito; determinar el comportamiento del control de las cuentas por cobrar; describir los resultados de las cuentas por cobrar. Los resultados señalan que, el personal conoce sobre las políticas en este tema, pero, el tiempo de su uso. Asimismo, las acciones de control servirán para elaborar buenas políticas de cuentas por cobrar, y que las mismas mejorarán la eficiencia en el manejo de estas cuentas. La medición de los resultados ayudará en el control de las cuentas por cobrar de la entidad.Item La actividad de aparatos de telefonía móvil y su contribución a los negocios en la ciudad de Iquitos, año 2019(Universidad Científica del Perú, 2021-03-12) Gutiérrez Vásquez, Sharon Michell; Sánchez Cruz, Mirza Lucero; Alvan Mori, EnriqueLa tesis realizada tiene por objetivo general estudiar el comportamiento del mercado de aparatos para el servicio de telefonía móvil y las oportunidades para los negocios en la ciudad de Iquitos, año 2019. Los servicios de telefonía móvil tienen diversos agentes que cumplen funciones para generar servicios como telefonía, radio e Internet con la finalidad de facilitar la comunicación y la disponibilidad inmediata de información. La investigación que se ha desarrollo es cuantitativa, con diseño no experimental, realizado con una muestra de estudio tomando de una parte de la población basada en la información, en un periodo de años del 2014 al 2018. Se obtuvo que el conocimiento del mercado de exportaciones contribuye a los negocios en este rubro en la ciudad de Iquitos, en que enseña a identificar los países de donde se comprarán los equipos de telefonía, y con ello se estudiarán todo el proceso de importación que se sigue, con sus diversas actividades comerciales, financieras, y logísticas. Por otra parte, el conocimiento del mercado de importaciones contribuye a los negocios en este rubro en la ciudad de Iquitos, en que enseña a conocer el comportamiento de los consumidores en los países, en su forma de compra y los factores que mueven la compra, como la tasa de reposición.Item La actividad de caza en la selva, importación de cartuchos para armas, ciudad de Iquitos, año 2020(Universidad Científica del Perú, 2021-06-30) Zevallos Chavez de Espinoza, Vasti Luz; Lozano Gonzales, Viviana; Mogollón Maestre, Guillermo EnriqueEl objetivo es analizar el comportamiento del mercado mundial de cartuchos para armas utilizadas en la caza, periodo 2015 – 2019. El método aplicado de nuestra investigación es de nivel descriptivo y enfoque cuantitativo, con diseño de investigación no experimental, de tipo retrospectiva. La población es finita, conformada por informaciones estadísticas en el periodo del 2015 al 2019 y la muestra fueron situaciones de 5 periodos anuales de registros históricos. Se aplicó la técnica de análisis documental, y como instrumento el análisis de contenido, muestran el grado de participación en el mercado exportador de cartuchos en un ámbito mundial, existiendo impacto creciente en tres principales países, respecto a las importaciones a nivel mundial muestra una variación entre el año 2016 y 2019 respectivamente. El principal país exportador es Brasil con el 44.4% del total mundial, a el se agrega dos países con significativo volumen, Italia y España. El mercado de importaciones está fragmentado entre diversos países del mundo, el país de mayor crecimiento es Japón. Referente al comercio exterior en el Perú el mercado se mantiene constante, mientras que los países de Colombia y Chile presentan crecimientos en sus importaciones. El principal mercado de donde importa Perú es España con el 72.27% del total, para la amazonia tiene un significativo uso en las actividades personales de las poblaciones que viven en las cuencas de los ríos para cazar, productos que son para su consumo personal.Item La Actividad Empresarial y el Problema de Inseguridad Ciudadana en la Ciudad De Iquitos, Año 2022(Universidad Científica del Perú, 2023-05-19) Sanchez Cruz, Carmen Milagros; Puga Rengifo, Omar; Reategui Meza, Marco AntonioLa investigación tuvo como objetivo determinar el problema de la inseguridad ciudadana en la actividad empresarial en la ciudad de Iquitos, el año 2022; la incidencia de la inseguridad, la inversión en seguridad y la percepción de inseguridad que experimentan, metodología descriptiva, transversal y no experimental, con muestra de estudio de 87 comerciantes de Iquitos metropolitano, y el uso de encuesta. Se concluye que, la incidencia de hurto en los diversos comercios fue del 44.8%, así como el 3.4% ha sido víctima de robo en alguna oportunidad; Por otro lado, se ha encontrado que el 96.1% tiene instalado sensor de ingreso de personas al negocio, mientras que el 84.2% tiene cámaras de video vigilancia, sin embargo, solo el 28.9% tiene personal de vigilancia en la puerta de sus negocios. Finalmente, se determinó que, el 63.2% de los comerciantes perciben mucha inseguridad en su negocio.Item Actos preparatorios y proceso de selección en las contrataciones publicas del gobierno regional de Loreto periodo, 2022(Universidad Científica del Perú, 2024-03-15) Vega Uribe, Jair Alberto; Gonzales Vasquez, Janely Liseth; Mogollon Maestre, Guillermo EnriqueEl estudio tuvo como objetivo examinar la relación entre los actos preparatorios y el proceso de selección en las contrataciones del Gobierno Regional de Loreto periodo, Año 2022; con metodología de enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal y correlacional; muestra consistió 48 trabajadores, de la Oficina Ejecutiva de Logística (OEC) y Servicios Generales, y aplicación de encuesta. Los resultados mostraron: dimensión procedimientos, promedio 4.33; en actos preparatorios importantes, 3.69; consideró que no son importantes los actos preparatorios para el cumplimiento del trabajo, dimensión Bienes y Servicios, promedio 4.65; considerando importante los bienes y servicios requeridos, estén bien definidos, 3.38; consideró que la OEC, no buscan satisfacer las necesidades de las áreas usuarias; dimensión fines y objetivos, promedio 4.83; este valor indica importante el cumplimiento de metas en contrataciones, 3.35; considera poco importante que los colaboradores cumplan con los objetivos establecidos en el año; dimensión requerimiento, promedio 4.50; dando importante detectar a tiempo travas que se generan en la presentación de los requerimientos, 3.29; considero bajo definir bien la elaboración de los Términos de Referencia o especificaciones técnicas, Respecto a la dimensión estudio de mercado, promedio de 4.81; manifestando la importante de elaboración del valor referencial; respecto a la dimensión modalidad de selección se obtuvo un promedio de 4.73; importante los procedimientos de selección sean más flexibles, 4.71; importante los tipos de procedimientos de selección deben de innovarse.Item Actos preparatorios y procesos de selección para la contratación de bienes y servicios en el proyecto especial binacional desarrollo integral de la cuenca del río putumayo, periodo 2023 – 2024(Universidad Científica del Perú, 2024-10-01) Ramirez Saldaña, Helvis Jhoe; Mogollón Maestre, Guillermo EnriqueLa investigación tuvo como el objetivo determinar cuáles son los aspectos restringen el cumplimiento de las actuaciones iniciales para la adquisición de bienes y servicios por parte del proyecto especial binacional desarrollo integral de la Cuenca del Río Putumayo durante el período 2023 -2024. La investigación, se clasifico como descriptivo explicativo y diseño no experimental. La población y muestra objeto de estudio estuvo formada por 60 servidores de la institución, a quienes aplico encuesta. Los resultados determinaron que, 46.7%; indicó que el área usuaria realiza los requerimientos de manera apropiada, 48%; afirmó que la institución siempre cuenta con presupuesto disponible, 45%; mencionó la alta posibilidad de encontrar diversidad de postores y marcas en la ciudad, 60%; opinó que la institución sigue correctamente los procedimientos establecidos por el organismo de contrataciones, 56.7%; consideró que los funcionarios a cargo de contrataciones utilizaron el sistema de manera óptima, 60%; se experimentaron presiones por parte de funcionarios de alto nivel, 53.3%; afirmó que todos los requerimientos fueron incluidos en el PAC, 56.7%; consideró un cumplimiento medio para pertenecer a un comité especial, 63.3%; destacó que todo el equipo de la oficina de contrataciones estaba certificado, 50%; afirmó que el comité de selección siempre responde a las preguntas de los postores, 70%; indicó que todos los procesos tienen plazos obligatorios, señalando que la institución se adhiere a los cronogramas, 58.3%; resaltó la importancia de que todos los procesos se publiquen en la página de SEACE.Item Adjudicación simplificada y principio de libertad de concurrencia en las contrataciones del estado en la provincia de Loreto - Nauta – 2023(Universidad Científica del Perú, 2025-05-16) Flores Aronez, Sabrina Alejandra; Zambrano Curitima, Jhosiveth JheninferEsta investigación se realizó a raíz de consultas y observaciones sobre los principios fundamentales en una adjudicación simplificada, que se asocian con la idea de competencia en la contratación estatal. Una adjudicación simplificada se refiere a un procedimiento de contratación utilizado si el importe de la licitación cae por debajo de un umbral específico. El presente estudio incluyó como objetivo investigar cómo la Adjudicación Simplificada impacta los derechos de los proveedores a participar en los procesos de contratación del estado en la provincia de Loreto Nauta. La investigación adopta un enfoque puramente descriptivo, con la intención de esclarecer hechos específicos que apoyen a recopilar datos relevantes en el sitio y pertinentes a las circunstancias actuales. Los resultados del recojo, proceso y análisis de datos resultaron ser contextuales, mostrando que la gran cantidad de proveedores eran varones. Demostrando que el género masculino predominaba entre los proveedores. A su vez, los conocimientos obtenidos a partir de las observaciones y consultas a las bases de datos de proveedores de las instituciones contratantes son cruciales a fin de fomentar la contratación pública integrada, competitiva y eficiente. La Administración Pública justifica esta investigación en un marco de análisis de proveedores que tienen participación en el método de selección simplificada de Loreto Nauta. Además, posee trascendencia práctica, pues apoya a entender la interacción entre el proceso de adjudicación simplificada y la libertad de los proveedores a efecto de participar en los procedimientos de contratación del estado. Para cumplir con su función política esencial, la administración pública tiene que ejercer autoridad en casi todos los aspectos que conciernen a la vida social.Item Análisis de inversiónes pública y desarrollo económico región Loreto durante los periodos del 2021-2022(Universidad Científica del Perú, 2024-12-12) Carrion Mattos, Karen Maria; Chimboras Sandi, Cam Denis; Mogollón Maestre, Guillermo EnriqueLa investigación tuvo como objetivo analizar en qué medida la inversión pública por sectores influyó en la región de Loreto durante los períodos 2021-2022; utilizó metodología descriptiva no experimental, examinó información estadística de la región. Los resultados mostraron que, los indicadores educativos revelaron aumento del analfabetismo de 4.3% a 5.8% y la disminución de asistencia escolar del 90.0% al 83.2%, reflejando retrocesos en la alfabetización y continuidad educativa, registró una caída en la proporción de población con educación secundaria o superior, del 45.4% al 41.0%. Sin embargo, hubo avances notables en infraestructura educativa, como el aumento en colegios con servicios básicos, del 7.2% al 15.5%, y el acceso a internet, que creció del 36.0% al 49.0%, fortaleciendo las condiciones para la modernización del sistema educativo. Los indicadores de infraestructura y servicios básicos mostraron mejoras en el acceso a internet fijo, del 32.5% al 38.3%, y en servicios integrados de electricidad, agua y desagüe, del 31.5% al 34.5%, junto con una reducción en el precio medio de la electricidad, de 19.5% a 18.3%. En salud, la esperanza de vida al nacer aumentó de 75 a 78 años y la cobertura de vacunación subió del 50.2% al 54.1%; la desnutrición crónica y anemia empeoraron, con aumentos del 23.6% al 26.3% y del 51.7% al 58%, respectivamente. Además, la cobertura de personal médico (10.9%) y los partos institucionales (77.8%) permanecieron sin cambios, evidenciando desafíos persistentes en atención sanitaria y servicios básicos.Item Análisis de inversiones públicas, financiamiento y destino, en el hospital regional de Loreto, ciudad de Iquitos, periodo 2017 - 2019(Universidad Cientìfica del Perù, 2022-10-27) Nogueira Ávila, Milagros Del Carmen; Pérez Reátegui, Jorge AlbertoEl objetivo de la investigación fue estudiar el comportamiento de la inversión pública de una institución pública del sector salud. La metodología fue de revisión histórica de información que presenta el Ministerio de Economía y Finanzas del país para los años seleccionados. Los resultados señalan mayor interés en el sector salud, con una participación creciente respecto al presupuesto total del país, 10.02% en el año 2017 y 11.08% en el año 2019. Ocurre mayor descentralización del presupuesto en los gobiernos regionales, 48.68% en el año 2017 y 52.01% en el año 2019. Caso contrario ocurre con la Región Loreto, ha reducido su participación respecto al total de los Gobiernos Regionales, 5.35% en el año 2017 y 4.98% en el 2019. Tiene alto grado de eficiencia, todo el PIM es comprometido y devengado. En destino del gasto, el Hospital Regional de Loreto concentra su presupuesto en recursos humanos y bienes y servicios. Para los activos no financieros, como equipos, es reducida, entre 7% y 4%, y tendencia decreciente a medida que transcurren los años. Existe alto grado de eficiencia, todo el PIM es comprometido y devengado. La principal fuente de financiamiento de estos activos son recursos ordinarios, 95.86% en el 2018.Item Análisis de la calidad de los servicios turísticos y el nivel de satisfacción de los turistas que visitan el centro poblado de Padrecocha, año 2019(Universidad Científica del Perú, 2019-06-28) Baluarte Navarro, Karla Fernanda; Bravo Medina, Cristina Jesús; García Vílchez, MagalyHoy en día, uno de los factores primordiales para el desarrollo del turismo es la calidad de los servicios turísticos, ya que la percepción de este, influye considerablemente en la satisfacción del turista. La investigación “Análisis de la calidad de los servicios turísticos y el nivel de satisfacción de los turistas que visitan el centro poblado de Padrecocha, año 2019”, es una investigación de tipo descriptiva. El objetivo principal ha sido analizar la calidad de los servicios turísticos y el nivel de satisfacción que tienen los turistas con respecto a estos servicios. La técnica utilizada fue la encuesta, y la muestra comprendió los turistas nacionales y extranjeros, y de esta manera conocer la opinión que tienen sobre los servicios turísticos que ofrece el centro poblado. Se concluye que, la calidad de los servicios turísticos y el nivel de satisfacción de los turistas quienes visitan el centro poblado de Padrecocha, turistas nacionales y extranjeros, manifiestan que los servicios que brindan son regulares por lo tanto se debe implementar capacitación al personal, contar con equipos de seguridad en el transporte, mejorar la información turística y realizar una actividad de manera planificada con participación de la población local, logrando el beneficio para ambas partes; siendo un componente importante la calidad de los servicios en el centro poblado.Item Análisis de la calidad de servicio del restaurant turístico bucanero, Iquitos, 2016(Universidad Científica del Perú, 2016-04-22) Ocmin Ordoñez, Coleen Mia; Pérez Santillán, JorgeEl estudio pertenece al sector turismo, tuvo como objetivo: Evaluar la calidad de servicio en una empresa del rubro alimenticio en el segmento turístico. El estudio es de tipo descriptivo y el diseño fue descriptivo simple. La población estuvo conformada por 80 clientes del restaurant señalado y la muestra por 66 clientes que asistieron el 5 y 6 de marzo del presente año. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue: la encuesta, y el instrumento, el cuestionario. Concluye que, la calidad del servicio, está relacionada con las dimensiones de: instalaciones, accesibilidad, personal, ambiente, comida y la fidelización. Todos estos aspectos se trabajan en conjunto, como es el caso de este Restaurant, donde los clientes afirman sentirse satisfechos en un 91% Respecto a las instalaciones, y en especial al interior y exterior del restaurante, así como a la decoración y el confort, una amplia mayoría se muestra satisfecha. En relación con la recepción, conocimiento e información brindada al público y la rapidez en la atención, la mayoría de los encuestados también se muestran satisfechos y muy satisfechos. En cuanto al grado de satisfacción de la comida en el restaurante, se podría decir que la apreciación del público es bastante buena, porque la mayoría coincide en eso.Item Análisis de la demanda de la carrera profesional de psicología en la ciudad de Iquitos, 2020(Universidad Científica del Perú, 2021-05-05) Ríos Macca, Claudia Kassandra; Paredes Acosta, Pamela Kathiuska; Reategui Meza, Marco AntonioLa investigación tiene como problema general determinar ¿cuál es la calificación que otorgan los estudiantes de la carrera profesional de Psicología a los factores que inciden en la demanda de su área de estudio, en la Universidad Científica del Perú, Iquitos, 2020?; los objetivos fueron: Precisar la calificación otorgada por los estudiantes de la carrera profesional de psicología al proceso de enseñanza – aprendizaje, calidad de los docentes y las competencias de integración al mercado de su área de estudios. La metodología fue de tipo descriptiva, no experimental transversal. La muestra fue de 73 estudiantes de la carrera profesional de psicología de la Universidad Científica del Perú. El instrumento fue aplicado de manera virtual, utilizando la plataforma digital de google forms encuestas. Los resultados demuestran que los estudiantes tienen percepción buena respecto a los factores enseñanza-aprendizaje, calidad de docentes y regular al factor integración al mercado.Item Análisis de la demanda turística en la ruta aérea Panama- Iquitos de enero a junio del 2014(Universidad Científica del Perú, 2015-09-10) Ezcurra Covarrubias, Tula Milagros; Da Silva Torres, Martin Eduardo; Santander Brunett, CarlosLa presente investigación se refiere al tema de la demanda turística, que se puede definir como la cantidad de servicios turísticos que se desean adquirir a distintos precios y depende de diversos factores, es decir, que cuando menor es el precio de este servicio más aumenta su consumo y por tanto la demanda es mayor. La característica principal del tema, es que, dependiendo de la cultura, cambia en el tiempo y en él, la función de los factores sociales, económicos, políticos o culturales, relacionados con lugares o puntos de interés individual. Para analizar este tema es importante conocer los motivos que están generando la demanda turística en la ruta aérea PTY-IQT, uno de ellos es que estamos identificados como una ciudad con un interesante potencial, no solo por el flujo de carga y pasajeros que proyectamos, sino por nuestra magnífica ubicación en esta parte del continente que podría permitir a futuro hacer nuevas conexiones, aparte de contar con diversos atractivos turísticos, culturales, gastronómicos entre otros. La investigación de la demanda turística en la ruta aérea PTY-IQT, se realizó con el interés de conocer si existió o no, un incremento en el periodo de enero a junio del 2014, permitiendo identificar la variación, el factor de incentivo, ventajas, desventajas y la forma de afrontar la demanda turística. Además, servirá para sentar bases como antecedente de estudio a otros universitarios que se interesen en esta investigación, a las empresas que trabajan directamente con aerolíneas, a otras aerolíneas que estén interesadas en abrir rutas internacionales directas hacia Iquitos, a la población y autoridades en general.Item Análisis de la fidelización del cliente en la empresa granja avícola Shamuquito E.I.R.L en la ciudad de Iquitos, año 2023(Universidad Científica del Perú, 2024-06-13) Icahuate Tapullima, Sintia Karen; Rengifo Tapullima, Leysir; Lozano Rocha, Claudia PatriciaLa presente investigación tuvo como objetivo analizar la fidelización del cliente en la empresa Granja Avícola Shamuquito E.I.R.L en la ciudad de Iquitos, año 2023. Utilizando un enfoque descriptivo y transversal, se encuestó a 18 clientes. Los resultados revelaron una percepción positiva entre los clientes, con un 73% reconociendo la alta calidad de los productos y un 93% valorando la amabilidad y el servicio recibido. La uniformidad en la atención demostró equidad y profesionalismo. Sin embargo, hubo una división del 53% de acuerdo y 47% en desacuerdo sobre si los precios reflejaban adecuadamente la calidad. El excelente servicio fue un factor decisivo para el 93% de los clientes al realizar sus compras. Además, el 80% expresó satisfacción con los productos, mientras que el 87% afirmó que superaron sus expectativas. La mayoría (73%) elige la granja por la calidad de sus productos, y el 100% son clientes frecuentes, mostrando alta lealtad. Además, se observaron diferentes patrones de compra, con el 60% comprando grandes cantidades regularmente y el 40% según la necesidad. Estos hallazgos resaltan la importancia de la fidelización del cliente en la industria avícola.Item Análisis de la gestión contable en la etapa de formación de micro empresas comerciales en la ciudad de Iquitos, año 2018(Universidad Científica del Perú, 2019-03-01) Chong Shrader, Piero Oliver; Ayambo Catashunga, Lucio; Chong Ríos, Alexci IgorLa presente investigación tiene como problema general ¿Cuáles son las buenas prácticas en las actividades de registro y procesamiento contable que realizan las micro empresas en sus diversas etapas de formación e inicio de operaciones, en la ciudad de Iquitos, periodo 2018? Los objetivos específicos: a) Determinar las buenas prácticas en las actividades de registro y procesamiento contable que realizan las micro empresas en su etapa pre operativa, en la ciudad de Iquitos, periodo 2018; b) Identificar las buenas prácticas en las actividades de registro y procesamiento contable que realizan las micro empresas en su etapa de financiamiento en el inicio de operaciones, en la ciudad de Iquitos, periodo 2018. c) Determinar las buenas prácticas en las actividades de registro y procesamiento contable que realizan las micro empresas en su etapa de compras y ventas en el inicio de operaciones, en la ciudad de Iquitos, periodo 2018. La metodología comprendió una población formada por las personas que han iniciado emprendimiento de alguna actividad comercial en la ciudad de Iquitos. Los resultados de la investigación señalan que las micro empresas comerciales de la ciudad de Iquitos se están formando en base a identificar y observar una oportunidad de negocio que se presenta en el mercado y aprovecharla convertida en una micro empresa, el 64.2% de ellas así lo manifiesta.Item Análisis de la incidencia del riesgo crediticio en la calidad de la cartera de créditos de la pequeña empresa de la Caja Maynas en el año 2015(Universidad Científica del Perú, 2016-08-18) De Rojas de Piérola, Cinthya CristinaLa presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la incidencia del riesgo crediticio en la calidad de la cartera de créditos de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Maynas S.A., a la cual se le denominará Caja Maynas, durante el periodo 2015. La Caja Maynas es un institución que se dedica a la microfinanzas con más de veinte seis años de actividad brindando servicios financieros a las pequeñas y microempresas, y en general a la población que requiere de dichos servicios. Como consecuencia de su crecimiento, esta institución financiera se ha expandido en otras áreas geográficas diferentes a la Región Loreto. La presente investigación nos permite abordar un tema crucial dentro del sistema financiero, como es la morosidad, asimismo permite analizar algunas causas con las cuales se origina. La morosidad es una de los factores que se usa en el sistema financiero para determinar la competitividad de las instituciones financieras, en tal sentido, es necesario mantenerlo dentro de los niveles adecuados, en especial para una organización en crecimiento como la Caja Maynas. El diseño de esta investigación es del tipo no experimenta y correlacional, donde se utilizó dos variables de estudio: a) el riesgo crediticio y, b) la Calidad de la cartera de créditos de la pequeña empresa. Cada variable cuenta con sus respectivos indicadores de manifestación e índices de medición. El periodo de estudio compendio el año 2015. Los principales resultados del trabajo de investigación nos indican que la capacidad de pago, el historial crediticio, los ingresos y el endeudamiento en el sistema financiero del cliente tienen una relación directa o inciden en la morosidad de la cartera créditos de la pequeña empresa. En tal sentido se demuestra que el riesgo crediticio si afecta a la calidad de la cartera de créditos.Item Análisis de las potencialidades económicas del distrito de mazan, provincia de Maynas, año 2022(Universidad Científica del Perú, 2022-11-25) Chávarri García, Ángel Ricardo; Lozano Del Aguila, Victor Paul; Reategui Meza, Marco AntonioLa investigación tuvo como objetivo identificar las potencialidades económicas que tiene el distrito de Mazan en la provincia de Maynas de la región Loreto, a la vez; señalar la tasa de crecimiento del distrito en los últimos años, así como indicar las principales actividades económicas que existe. Su metodología fue descriptiva, no experimental, longitudinal; debido a que se recabó información disponible de los últimos años. Su población de estudio fueron las diversas fuentes de información e instituciones consultadas, asimismo, la muestra estuvo conformada por datos específicos localizados. Concluyen que, el distrito de Mazan cuenta con una población de 18,604 habitantes, que representa al 1.5% del total poblacional de Loreto. De ese total existen 5,526 niños y jóvenes matriculados en los diferentes sistemas educativos del distrito, de los cuales 442 están próximos a ir hacia la educación superior, teniendo en consideración que el distrito no tiene ese sistema educativo. Las principales actividades económicas son la pesca, agricultura, comercio y extracción forestal, además; existe un proyecto en vía de ejecución, la carretera que conectará Bellavista de Nanay (Iquitos), Mazan, Salvador y El Estrecho (frontera con Colombia), haciendo un total de 188 kms.Item Análisis de los beneficios del turismo sostenible en la comunidad de independencia, distrito de punchana año 2023(Universidad Científica del Perú, 2023-11-28) Arana Flores, Mirlen Gabriel Kenny Rick; Navarro Tecco, Wendy Lucero; García Vílchez, MagalyEl resultado muestra los beneficios del turismo sostenible en la comunidad de Independencia están en un nivel bueno, por que posee recursos naturales y culturales, está asociado a los 3 pilares de la sostenibilidad (social, económico, ambiental). En este sentido se elaboró un plan de capacitación con la finalidad que los pobladores y los niños puedan conocer sobre los beneficios del turismo sostenible en su comunidad. se concluyó que la falta de capacitación en temas de turismo sostenible por parte del sector público o privado hace que no se interesen mucho sobre el cuidado del atractivo turístico, el acceso dificultoso hacia los atractivos o incluso la falta de guiado si uno se aventura a ir solo. Además, los pobladores resaltaron que se sienten orgullosos de su cultura cocama es por ello por lo que siguen conservando sus costumbres y tradiciones de elaborar artesanías para dejar un legado a las futuras generaciones de la comunidad.