Escuela Profesional de Turismo y Hotelería
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/45
Browse
85 results
Search Results
Item Puesta en valor de la fiesta patronal de san juan para el desarrollo en la identidad cultural, ciudad de Iquitos año 2024.(Universidad Científica del Perú, 2024-05-24) Reátegui Del Castillo, Katherine Paulita; Garcia Vilches, MagalyEl objetivo de la investigación es poner en puesta de valor la fiesta patronal de San Juan; con la finalidad de revalorar las costumbres y tradiciones que en los últimos años se está perdiendo. También conservar la identidad de esta actividad de mucha transcendencia, en esta fiesta importante la población de identifica con el plato emblemático del juane, la bebida de chicha de maíz y sus danzas. Al poner la puesta en valor la fiesta patronal de San Juan se dinamizaría económicamente, generando puestos de trabajo de manera directa e indirecta, nuevos emprendimientos en el distrito, es necesario un trabajo articulado para lograr el objetivo. Que se incluya el calendario turístico para lograr el éxito en la fiesta. Es necesario una planificación adecuada, utilizando estrategias de promoción para que conozcan y se identifiquen con su cultura y esto se transmita de generación en generación, para ello es necesario trabajar con los colegios y universidades.Item Impacto del turismo gastronómico y su relación con el desarrollo sostenible en la ciudad de iquitos año 2024(Universidad Científica del Perú, 2024-05-15) Garcia Villacis, Sonia Esther; Honorio Novoa, Gabriela Josefa; García Vilchez, MagalyEl objetivo fue analizar el impacto del turismo en el sector gastronómico, el tipo de investigación fue descriptivo y con enfoque cuantitativo, y no experimental y de tipo transversal. La población estuvo conformada por 90 Restaurantes categorizados y no categorizados teniendo como fuente la GERCETUR – LORETO 2024, tamaño muestral por 18 restaurantes categorizados y no categorizados de la población se utilizó el 20% por no ser una población grande a quienes se les aplicó una encuesta y cuestionario, Los resultados muestran un crecimiento en el sector gastronómico en nuestra ciudad en los últimos años, la gastronomía generando oportunidades laborales, las preferencias gastronómicas y estrategias de marketing para atraer a los clientes prefieren todas las anteriores en su visita a un establecimiento. El estudio concluye que el concepto de desarrollo sostenible es una herramienta de gran importancia para los restaurantes quienes optan por prácticas de implementación responsable con el medio ambiente involucrando así a la sociedad en su conjunto para el desarrollo productivo de sus actividades respectivas para un flujo constante de la economía.Item Plan de negocio creación de un meliponario turístico iquitos,2024(Universidad Científica del Perú, 2024-06-20) Sotil Flores, Marcos JoaquínEl presente plan de negocio tiene la finalidad de aprovechar el potencial turístico de Loreto para el crecimiento regional, El Meliponario turístico se encargará de la utilización de las abejas nativas para la concientización y el aprovechamiento de los beneficios de las abejas. La actividad económica que se realizará es la meliponcultura, o crianza de las abejas, lo cual hoy en día existen muchos países o departamentos en el Perú que lo desarrollan, La fuente de aprovisionamiento serán los del fundo Jaén, rio nanay. Gente con experiencia en la crianza de abejas nativas. La estructura organizacional se diseñó en base a una empresa que se acogerá al régimen de la amazonia, con una organización pequeña. El estudio económico financiero indica un valor actual neto económico de S/. 107,764 y un valor neto financiero de S/. 85,279. La tasa interna de retorno económica (TIR) es 153% y la tasa interna de retorno financiera es 285%. El índice beneficio costo económico es S/. 6.32 y el índice costo financiero es S/. 17.20 lo cual muestra viabilidad y rentabilidad.Item Estudio de mercado de productos de artesanías en palisangre en la ciudad de Iquitos, 2023(Universidad Científica del Perú, 2024-11-26) Alvarez Chuquimbalqui, Roosewelt Junior; García Cruz, Cristina Alejandra; Ruíz del Águila, José RubénLa presente investigación tuvo como objetivo, determinar el mercado del negocio de productos de madera de palisangre en la ciudad de Iquitos, año 2023; además de, determinar la oferta y la demanda del negocio. La investigación fue de tipo descriptiva, transversal, no experimental; con una población de estudio de los comerciantes que expenden productos de madera para la oficina y el hogar y los clientes de ellos, contando con una muestra representativa de 04 negocios del rubro y 384 clientes. Se concluye que, el mercado de utensilios de cocina a base de madera es bueno, con una oferta competitiva de nivel medio, sin embargo; la demanda es baja. Al efectuar la prueba de hipótesis, se aprecia que el sig. (bilateral) es < de 0.05 (0.01); por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa que indica que hay buen mercado del negocio de artesanías en palisangre en la ciudad de Iquitos. Esta relación es inversa negativa (-0.688), se interpreta que existe oferta media y alta de utensilios de madera, sin embargo; la demanda es baja. La oferta es de nivel medio en un rango del 40.1%, mientras que la oferta es BAJA en un rango del 40.4%.Item Patrimonio cultural y su influencia en el turismo receptivo en la ciudad de Iquitos, año 2023(Universidad Científica del Perú, 2025-01-31) Bardales Tejada, Estefany Patricia; García Ramírez, Karen; Pérez Reátegui, Tania BeatrizLa presente investigación tuvo como objetivo general Identificar la influencia del patrimonio cultural en el turismo receptivo en la ciudad de Iquitos, el año 2023; así como determinar la importancia del patrimonio cultural como atractivo turístico para los visitantes que llegan a la ciudad, señalar el impacto del patrimonio cultural en la satisfacción de los turistas e indicar como es el turismo receptivo en Iquitos. La metodología aplicada fue de tipo descriptiva- correlacional, no experimental, transversal; con una muestra representativa de 132 turistas encuestados. Se concluye que de acuerdo a la correlación de Pearson (r = 0,145): indica una correlación positiva muy débil entre las variables "Patrimonio Cultural" y "Turismo Receptivo". Esto significa que, si bien existe una relación directa entre ambas variables, el patrimonio cultural no parece tener una influencia fuerte o significativa sobre el turismo receptivo según este análisis. En otras palabras, un aumento en la percepción positiva del patrimonio cultural no necesariamente resulta en un aumento sustancial en el turismo receptivo. La significancia (Sig. = 0,098), es mayor que 0,05, lo que indica que la correlación observada no es estadísticamente significativa. Esto implica que no se puede concluir con confianza que el patrimonio cultural tenga un impacto significativo en el turismo receptivo, al menos desde el punto de vista de los datos analizados.Item Turismo sostenible como estrategia de desarrollo turístico en la comunidad de independencia distrito de punchana año 2024(Universidad Científica del Perú, 2024-10-12) Mori Valcárcel, Nicol Alejandra; García Vilchez, MagalyTurismo sostenible como estrategia de desarrollo turístico en la comunidad de Independencia, distrito de Punchana, año 2024. Nicol Alejandra Mori Valcárcel El objetivo de esta investigación fue aplicar como estrategia de desarrollo turístico al turismo sostenible en la comunidad de Independencia, debido a que el turismo juega un rol fundamental para la protección y conservación de la biodiversidad, y los beneficios del desarrollo de la actividad turística, generadoras de nuevos puestos de trabajo de manera directa e indirecta. La actividad turística en esta comunidad carece de infraestructura adecuada, servicios básicos; haciendo que los turistas tengan corta estancia en el lugar; además, las vías de acceso por carretera no son las adecuadas, siendo la vía fluvial y terrestre su acceso, hechos que hacen atractivo el trayecto, en la que se van conociendo otras comunidades. Implementar el turismo sostenible en la comunidad es una alternativa para el desarrollo de la actividad turística realizando trabajos articulados entre las entidades públicas y privadas, población mediante talleres, con evaluaciones continuas para lograr la sostenibilidad y los beneficios esperados en bien de la población.Item Gestión administrativa de las agencias de viajes minoristas en la ciudad de Iquitos, año 2024(Universidad Científica del Perú, 2025-01-06) Alvan Pinedo, Raysa Fernanda; Huaman Mozombite, Claudia Danith; Lozano Rocha, Claudia PatriciaLa presente investigación tuvo como objetivo analizar la gestión administrativa de las agencias de viajes minoristas en la ciudad de Iquitos, año 2024. Utilizando un enfoque descriptivo y transversal, se encuestó 15 propietarios de las agencias de viajes. Los resultados dan a conocer que las agencias de viajes revela una estructura organizativa sólida, con el 67% de las agencias contando con un plan estratégico formalizado y un alto nivel de digitalización. No obstante, el 20% carece de un plan formal, lo que refleja una gestión menos estructurada. Aunque casi todas las agencias tienen objetivos y procedimientos bien definidos, un pequeño porcentaje (7% y 13%) muestra carencias en estos aspectos. La capacitación es regular en el 47% de las agencias, mientras que un 20% no ofrece formación, lo que puede impactar negativamente en el servicio. Además, el 93% tiene roles y responsabilidades claros, favoreciendo la eficiencia. En cuanto a la satisfacción del personal, es elevada, pero un 13% de los empleados no participa en la toma de decisiones. Un 60% de las operaciones es eficiente, aunque el 40% necesita mejoras. El monitoreo de la calidad de servicio es irregular, con solo un 27% de encuestas consistentes de satisfacción.Item Perfil de competencias y empleabilidad del egresado de la carrera de turismo y hotelería en la ciudad de Iquitos período 2019 al 2023(Universidad Científica del Perú, 2024-12-23) Campos Chumbe, Fersi María; Ampuero Coral, Fidel; Ruíz del Águila, José RubénLa presente tesis tiene como objetivo principal determinar la relación entre el perfil de competencias y la empleabilidad de los egresados de la carrera de Turismo y Hotelería de la UCP en la ciudad de Iquitos durante el período 2019- 2023. Para lograr este propósito, se plantearon los siguientes objetivos específicos: (a) identificar el perfil de competencias de los egresados, y (b) identificar su nivel de empleabilidad. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, empleando un diseño correlacional no experimental. La muestra estuvo conformada por 67 egresados. La recolección de datos se realizó mediante encuestas que evaluaron tanto el perfil de competencias como la empleabilidad de los egresados. Los datos fueron analizados utilizando el coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados evidenciaron una correlación positiva fuerte y significativa (r = 0.847, p = 0.001) entre el perfil de competencias y la empleabilidad de los egresados. Esto indica que aquellos egresados con un mejor perfil de competencias tienden a tener mayores oportunidades de empleo. Además, se encontró que un porcentaje considerable de egresados presenta niveles bajos y medios de competencias (40.3% y 38.8%, respectivamente), lo cual se refleja en una empleabilidad mayormente media (55.2%) y baja (31.3%). En conclusión, la investigación confirma que existe una relación directa y significativa entre el perfil de competencias y la empleabilidad de los egresados de la carrera de Turismo y Hotelería en Iquitos, lo que subraya la necesidad de fortalecer el currículo académico y las experiencias prácticas para mejorar las oportunidades laborales de los egresados.Item Plan de negocios ruta Iquitos turístico, ciudad de Iquitos, 2023(Universidad Científica del Perú, 2024-10-04) Manuyama Pinedo, Lenin; Sangama Acho, Jairo AntonioEl presente plan de negocios corresponde al sector servicios, el negocio se dedicará a suministrar servicios turísticos motivo de su creación, el mismo que ha creado una ruta denominada Iquitos turísticos con la participación de la comunidad, que incluye los importantes atractivos turísticos más concurridos de Iquitos. En el análisis de plaza ha resuelto que existen diversas necesidades que cumplir, diversos motivos por las que lleva un turista al Perú, la empresa se centrará en el turista que disfruta de visitar los lugares turísticos, como monumentos históricos. El estudio técnico ha establecido al distrito de Iquitos como origen de la provisión para la organización. En el caso del plan del talento de los colaboradores fue realizado de forma sencilla y practica con funciones claramente establecida e integradas. El análisis económico señala el Valor Actual Neto Económico (VAN) de S/. 536,076 y un Valor Actual Neto Financiero de S/. 512, 037. La Tasa Interna de Retorno Económica (TIR) de 323% y la Tasa Interna de Retorno Financiera de 807%. El Índice Beneficio Costo Económico (B/CE) de S/ 11.35 y el Índice Beneficio Costo Financiero (B/CF) de S/31.49Item Plan de negocios al paso – menú express ciudad de Iquitos 2024(Universidad Científica del Perú, 2024-11-28) Montalván Flores, Geraldina BrigithEl presente plan de negocios, se encuentra dentro del servicio de actividades de restaurantes y de servicio móvil, y tiene por finalidad la constitución de una empresa en el rubro de elaboración y comercialización de un menú ejecutivo por el servicio delivery tipo full – service (puerta a puerta) en la ciudad de Iquitos. El mercado actual del servicio en la modalidad delivery proyecta una creciente demanda, impulsada principalmente por las plataformas digitales y la comodidad del consumo por parte de los clientes. En el aspecto técnico, su fuente de suministro será el mercado mayorista de Belén. Los procesos diseñados en el plan de operaciones tienen como objetivo organizar la elaboración y comercialización del servicio. La estructura organizacional es de una micro empresa, contexto en el cual se delimita las funciones, condiciones laborales y el régimen tributario de la empresa. El estudio económico y financiero, determinan que el valor actual neto (VAN) tanto económico como financiero de nuestro plan de negocios es equivalente a S/. 120,940 y S/. 116,361 respectivamente, es decir mayor a cero, además su tasa de rentabilidad económica (TIRE) es equivalente a 78%, su tasa de rentabilidad financiera (TIRF) es equivalente a 16,40% y el beneficio-costo, equivale es igual a 2.95% y 6.31%, respectivamente. Determinándose con ello la viabilidad de la implementación del restaurante “Al paso-Menú express”.