Escuela Profesional de Turismo y Hotelería
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/45
Browse
Item Análisis de la calidad de los servicios turísticos y el nivel de satisfacción de los turistas que visitan el centro poblado de Padrecocha, año 2019(Universidad Científica del Perú, 2019-06-28) Baluarte Navarro, Karla Fernanda; Bravo Medina, Cristina Jesús; García Vílchez, MagalyHoy en día, uno de los factores primordiales para el desarrollo del turismo es la calidad de los servicios turísticos, ya que la percepción de este, influye considerablemente en la satisfacción del turista. La investigación “Análisis de la calidad de los servicios turísticos y el nivel de satisfacción de los turistas que visitan el centro poblado de Padrecocha, año 2019”, es una investigación de tipo descriptiva. El objetivo principal ha sido analizar la calidad de los servicios turísticos y el nivel de satisfacción que tienen los turistas con respecto a estos servicios. La técnica utilizada fue la encuesta, y la muestra comprendió los turistas nacionales y extranjeros, y de esta manera conocer la opinión que tienen sobre los servicios turísticos que ofrece el centro poblado. Se concluye que, la calidad de los servicios turísticos y el nivel de satisfacción de los turistas quienes visitan el centro poblado de Padrecocha, turistas nacionales y extranjeros, manifiestan que los servicios que brindan son regulares por lo tanto se debe implementar capacitación al personal, contar con equipos de seguridad en el transporte, mejorar la información turística y realizar una actividad de manera planificada con participación de la población local, logrando el beneficio para ambas partes; siendo un componente importante la calidad de los servicios en el centro poblado.Item Análisis de la calidad de servicio del restaurant turístico bucanero, Iquitos, 2016(Universidad Científica del Perú, 2016-04-22) Ocmin Ordoñez, Coleen Mia; Pérez Santillán, JorgeEl estudio pertenece al sector turismo, tuvo como objetivo: Evaluar la calidad de servicio en una empresa del rubro alimenticio en el segmento turístico. El estudio es de tipo descriptivo y el diseño fue descriptivo simple. La población estuvo conformada por 80 clientes del restaurant señalado y la muestra por 66 clientes que asistieron el 5 y 6 de marzo del presente año. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue: la encuesta, y el instrumento, el cuestionario. Concluye que, la calidad del servicio, está relacionada con las dimensiones de: instalaciones, accesibilidad, personal, ambiente, comida y la fidelización. Todos estos aspectos se trabajan en conjunto, como es el caso de este Restaurant, donde los clientes afirman sentirse satisfechos en un 91% Respecto a las instalaciones, y en especial al interior y exterior del restaurante, así como a la decoración y el confort, una amplia mayoría se muestra satisfecha. En relación con la recepción, conocimiento e información brindada al público y la rapidez en la atención, la mayoría de los encuestados también se muestran satisfechos y muy satisfechos. En cuanto al grado de satisfacción de la comida en el restaurante, se podría decir que la apreciación del público es bastante buena, porque la mayoría coincide en eso.Item Análisis de la demanda turística en la ruta aérea Panama- Iquitos de enero a junio del 2014(Universidad Científica del Perú, 2015-09-10) Ezcurra Covarrubias, Tula Milagros; Da Silva Torres, Martin Eduardo; Santander Brunett, CarlosLa presente investigación se refiere al tema de la demanda turística, que se puede definir como la cantidad de servicios turísticos que se desean adquirir a distintos precios y depende de diversos factores, es decir, que cuando menor es el precio de este servicio más aumenta su consumo y por tanto la demanda es mayor. La característica principal del tema, es que, dependiendo de la cultura, cambia en el tiempo y en él, la función de los factores sociales, económicos, políticos o culturales, relacionados con lugares o puntos de interés individual. Para analizar este tema es importante conocer los motivos que están generando la demanda turística en la ruta aérea PTY-IQT, uno de ellos es que estamos identificados como una ciudad con un interesante potencial, no solo por el flujo de carga y pasajeros que proyectamos, sino por nuestra magnífica ubicación en esta parte del continente que podría permitir a futuro hacer nuevas conexiones, aparte de contar con diversos atractivos turísticos, culturales, gastronómicos entre otros. La investigación de la demanda turística en la ruta aérea PTY-IQT, se realizó con el interés de conocer si existió o no, un incremento en el periodo de enero a junio del 2014, permitiendo identificar la variación, el factor de incentivo, ventajas, desventajas y la forma de afrontar la demanda turística. Además, servirá para sentar bases como antecedente de estudio a otros universitarios que se interesen en esta investigación, a las empresas que trabajan directamente con aerolíneas, a otras aerolíneas que estén interesadas en abrir rutas internacionales directas hacia Iquitos, a la población y autoridades en general.Item Análisis de los beneficios del turismo sostenible en la comunidad de independencia, distrito de punchana año 2023(Universidad Científica del Perú, 2023-11-28) Arana Flores, Mirlen Gabriel Kenny Rick; Navarro Tecco, Wendy Lucero; García Vílchez, MagalyEl resultado muestra los beneficios del turismo sostenible en la comunidad de Independencia están en un nivel bueno, por que posee recursos naturales y culturales, está asociado a los 3 pilares de la sostenibilidad (social, económico, ambiental). En este sentido se elaboró un plan de capacitación con la finalidad que los pobladores y los niños puedan conocer sobre los beneficios del turismo sostenible en su comunidad. se concluyó que la falta de capacitación en temas de turismo sostenible por parte del sector público o privado hace que no se interesen mucho sobre el cuidado del atractivo turístico, el acceso dificultoso hacia los atractivos o incluso la falta de guiado si uno se aventura a ir solo. Además, los pobladores resaltaron que se sienten orgullosos de su cultura cocama es por ello por lo que siguen conservando sus costumbres y tradiciones de elaborar artesanías para dejar un legado a las futuras generaciones de la comunidad.Item Análisis De Mercado Y Propuesta De Una Ruta Turística Para La Virgen Rosa Mística De Nauta, Periodo 2016.(Universidad Científica del Perú, 2017) Rodríguez Alva, Yeshenia Melissa; Pérez Santillán, Jorgeatributos de los recursos que poseen una localidad región o país y como este se organiza para poder satisfacer las necesidades de los visitantes, así también conocer los hábitos de consumo, hábitos de viaje, entre otras categorías de los turistas. El objetivo del estudio es evaluar el análisis de mercado y proponer una ruta turística para la Virgen Rosa Mística de Nauta, Provincia y Región Loreto en la cual se analizó la oferta y la demanda turística del lugar mencionado. Para nuestro estudio se trabajó con una muestra de 329 turistas, quienes llegaron hasta el Santuario de la Virgen Rosa Mística de Nauta. Por los recursos turísticos, se realizó una encuesta a los turistas entre nacionales, locales y otros; con el fin de dotarnos de información primaria, así mismo se elaboró una ficha con los recursos con las que cuenta el lugar, para poder contrastar y elaborar una propuesta de ruta. Se llegó a plantear una propuesta de ruta turística denominada: “Ruta turística para la Virgen Rosa Mística de Nauta”, a fin de promover el turismo de experiencias y el turismo religioso.Item Análisis del estado actual de los bienes culturales inmuebles declarados monumentos en la ciudad de Iquitos año 2022(Universidad Científica del Perú, 2022-11-29) Navarro Rengifo, Clavelita; Peña Fajardo, Evelin Marilú; García Vílchez, MagalyEn la investigación, el objetivo es determinar el estado actual de las zonas monumentales; el diseño de investigación fue descriptiva, la población estuvo conformada por 90 patrimonios culturales, y muestra 18 de ellos. Los patrimonios culturales actualmente no se encuentran en un buen estado de conservación, ya que están ocupadas por empresas privadas, entidades del gobierno, y algunos de ellos están en completo abandono. Cabe recalcar que la mayoría de ellos no están en condiciones de tener uso turístico. Los expertos del tema consideran que las autoridad locales y regionales deben trabajar de manera articulada, de tal forma darle relevancia y valor a todos los patrimonios por igual, ya que forman parte de la historia que nos representa en la época del caucho, siendo también nuestra riqueza cultural. Se considera que para mantener en buen estado de conservación estos inmuebles se tiene que restaurar, periódicamente para que puedan perdurar en el tiempo y con la finalidad de darles un uso turístico en la ciudad de Iquitos.Item Análisis del impacto socioambiental generado por el desarrollo de la actividad turística en el centro poblado de padrecocha distrito de punchana año 2021(Universidad Científica del Perú, 2021-11-27) Gómez Flores, Adriana Isabel; Ruiz Rodriguez, Karla Sue; García Vílchez, MagalyLa investigación tuvo como propósito describir el impacto socioambiental generado por el desarrollo de la actividad turística en el centro poblado de Padrecocha. Para la recolección de datos se empleó la encuesta, mediante el cuestionario, el cual fue validado y aprobado por juicio de expertos, con una muestra de 67 pobladores. El resultado muestra que el impacto socioambiental no es un factor de riesgo, puesto que los pobladores sienten un fuerte lazo con su cultura y tradiciones; pero, aun así, los problemas ambientales en la población siguen presentes. Fue presentado un programa ambiental con el objetivo de mitigar el impacto ambiental en el centro poblado. Después de discusión y opiniones con los pobladores, se concluyó que la falta de un relleno sanitario fijo en la población o fuera de esta, complica más el manejo de los desechos; además, los pobladores fueron conscientes de que en su mayoría carecen de una buena educación ambiental y falta de sensibilización con respecto al tema, lo cual puede provocar una mala imagen como punto turístico, el mejoramiento de este va a depender de las decisiones por parte de las autoridades y de las políticas educativas desarrolladas en el centro poblado de Padrecocha, para desarrollarse no solo como población, también como atractivo turístico.Item Análisis del servicio de los mototaxistas a los turistas en el Aeropuerto Internacional Coronel Fap. Francisco Secada Vignetta(Universidad Científica del Perú, 2016-12-09) Gaviria Navarro, Sarah StefaniEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad hacer de conocimiento la importancia del servicio de los mototaxistas para fomentar el turismo dentro de la ciudad de Iquitos. Como bien se conoce, en estos últimos años el turismo en la ciudad se ha incrementado considerablemente a consecuencia de la promoción de nuestra amazonia y demás lugares naturales. Muchas personas no le dan importancia al tema del servicio de mototaxistas, ya que a simple vista aparenta no ser perjudicial. En la ciudad de Iquitos existen aproximadamente treinta mil mototaxis y no todos son formales, pero igual transitan por las calles, los mismos que son tomados por los turistas, allí se genera el primer problema, ya que los mototaxis al ser informales tienden a estafar a los turistas, robarlos, sustrayendo sus pertenencias o cobrándoles un excesivo pasaje. Además, que hay mototaxis que están en mal estado, deteriorados, el cual es una doble contaminación al medio ambiente. El tipo de investigación que se aplicó en la investigación es descriptivo, la investigación se realizó durante el mes de enero del 2016 y se tomó como población a todos los turistas que arriban al Aeropuerto Internacional Coronel FAP Francisco Secada Vignetta, y como muestra se tomó a 40 turistas extranjeros del mismo lugar. Los principales resultados arrojan que el 57.5% de los turistas considera que los mototaxistas brindan un mal servicio. El 70% del total de los encuestados afirmaron que el servicio que brindan actualmente los mototaxistas carece de calidad. Y en otro ámbito el 92.5% de los encuestados hace referencia en que sí volvería a usar el servicio de mototaxistas, ya que es el vehículo con más demanda en la ciudad y es casi inevitable no usarlo para el traslado dentro de la ciudad.Item Análisis del turismo accesible para personas con discapacidad motriz en Iquitos 2019(Universidad Científica del Perú, 2021-04-15) Arévalo Díaz, Julie Juliette; Mendoza Morales, Valeria; Santander Brunett, Carlos EnriqueEl turismo, es uno de los sectores que, en los últimos años, ha crecido exponencialmente en el mundo, el país es considerado como destino turístico: turismo histórico cultural que contiene a Machu Picchu como patrimonio de la humanidad, la maravilla natural que es el río amazonas y sus bosques, y primer destino gastronómico en el mundo. Un segmento que ha ido creciendo proporcionalmente también es el turismo, para las personas con discapacidad por ello la presente investigación, con el propósito objeto de verificar las facilidades de acceso, y el servicio básico para personas con discapacidad que brindan los hoteles y restaurantes turísticos de la ciudad de Iquitos, y que le permita aprovechar la expansión de este sector turístico. Se obtuvo como resultado que en cuanto a rampas de acceso, se constató que 60% de los hoteles turísticos si las tienen, mientras que un 40% no , por el contrario en lo que se refiere a los servicios higiénicos, y ascensor, aun cuando son edificaciones de más de tres pisos; en lo que se refiere a los restaurantes, en forma similar, no cuentan con rampas un 60%, pero si cuentan con servicios higiénicos para las personas con discapacidad, en cuanto a la señalética los hoteles cumplen en un 80%, y los restaurantes en un 50%. Es necesario homogenizar las condiciones, de infraestructuras básicas y de servicios para poder brindar la atención adecuada al turismo de personas con discapacidad motriz.Item Calidad del servicio en los albergues turísticos de la ciudad de Iquitos y su impacto en la percepción de los turistas(Universidad Científica del Perú, 2012-12-12) Rengifo Mayanchi, Anitzia Mariel; Choclote Armas, Cindy MilagrosLa calidad del servicio en la atención, crea nuevos clientes, manteniéndolos leales a nuestra empresa gracias al buen servicio que ofrecemos, esto se logra poniendo en práctica estos conceptos para lo cual debe superar las expectativas de nuestros clientes, es decir lograr sorprenderlos, darles más de lo que esperaban así de esa manera estaremos encaminándonos paso a paso hacia la excelencia. Para saber la calidad y el tipo de servicio brindado por los albergues turísticos, se verá reflejado por medio de la satisfacción del cliente y la percepción de cada individuo, para un mejor estudio y así lograr mejores resultados. Por lo tanto, en el sector turismo la buena calidad del servicio implica generar empleo que contengan personas capaces de brindar confort, buena atención y satisfacción al cliente porque de ellos depende la buena imagen que se lleven del establecimiento, además los turistas son fuente de riqueza que contribuyen al desarrollo regional, la importante afluencia del turismo en la ciudad de Iquitos y sus alrededores, ha hecho que las empresas busquen mejorar sus servicios de una forma estratégica y contribuyendo al desarrollo sostenible de la Amazonía peruana. Los resultados obtenidos en la investigación nos permitieron medir la satisfacción y contribuyó a establecer el marco teórico de la calidad del servicio de los albergues turísticos del cliente. Según el resultado de nuestro estudio en la que indica el perfil del turista, arrojo que el 29 % son de EE.UU y que en su mayoría son los empresarios los que visitan a los albergues con un 28 %, teniendo como referencia un 58% de turistas masculinos y con 65% en su mayoría solteros de acuerdo a los estándares obtenidos. En el presente trabajo de investigación se utilizó el método cuantitativo, porque los procedimientos de recolección y análisis de la información se realizaron por medios estadísticos.Item Centros de conservación una alternativa en el turismo sostenible en la ciudad de iquitos año 2023: estudio de caso amazon forever biopark(Universidad Científica del Perú, 2023-11-02) Coronado Alvarado, Shariza Luciany; Lao Muñoz, Siu Mei; García Vílchez, MagalyEl presente trabajo de investigación tiene como tema los Centros de conservación una alternativa en el turismo sostenible en la ciudad de Iquitos año 2023: estudio de caso Amazon Forever Biopark, el tipo de investigación fue descriptivo. La técnica utilizada fue la entrevista a través de un cuestionario a 67 turistas. La población cuenta con un total de 34,392 asistentes que visitaron el Centro Turístico en el año 2022.Item La cultura turística de la población anfitriona del centro poblado de padre cocha, distrito de Punchana, Maynas, Loreto 2021(Universidad Científica del Perú, 2021-12-18) Buitron Campos, Carlos Antony; García Vílchez, MagalyLa investigación tiene por objetivo determinar el nivel de cultura turística de la población mencionada y su incremento de visita de turistas. El tipo de investigación fue descriptiva, por que se analizó una problemática que la población conformada por 3215 personas con una muestra de 344, a quienes se les realizó un cuestionario. Se concluye que las poblaciones anfitrionas del centro poblado de Padre Cocha un 55% de ellos conservan su cultura y tradiciones ancestrales de la cultura cocama, también un 79% conocen del desarrollo de las actividades turísticas y los beneficios que genera, se incrementaron lugares turísticos que permite al visitante tener opciones para el disfrute de su estadía. El nivel de participación de la comunidad en las actividades turísticas es poca con un 50% considerado como un elemento clave y esencial para ellos es necesario que los operadores turísticos incluyan a la población local.Item Desarrollo turístico y su influencia en el desarrollo económico generado por la actividad turística en santo tómas – distrito de punchana año 2024(Universidad Científica del Perú, 2024-08-15) Chang Reátegui, Jorge Felix; García Vílches, MagalyEste estudio analiza la influencia del desarrollo turístico en el crecimiento económico de la comunidad de Santo Tomás. Los resultados revelan que la accesibilidad, gracias al puente Bellavista Mazán, ha impulsado la creación de nuevos emprendimientos y ha convertido a la comunidad en un atractivo turístico para visitantes locales, nacionales e internacionales; Quienes buscan un contacto con la naturaleza. La investigación destaca que el desarrollo turístico se percibe como una alternativa de crecimiento económico, generando empleo directo e indirecto. Sin embargo, la necesidad de capacitación permanente en temas relacionados al turismo se identifica como un factor crucial para aumentar la afluencia de visitantes.Item Efectos que genera la contaminación acústica y su influencia de la actividad turística en la ciudad de Iquitos en el año 2023(Universidad Científica del Perú, 2023-11-24) Pereyra Pérez, Dolores Del Carmen; García Vílchez, MagalyEl objetivo fue explicar los efectos que genera la contaminación acústica y su influencia de la actividad turística en la ciudad de Iquitos año 2023. Su metodología fué descriptiva, transversal y no experimental; la población está conformado por 30 trabajadores del sector turismo, dedicados al servicio de atención al cliente en los hoteles por las zonas monumentales de la ciudad de Iquitos; a quienes se aplicó encuesta, el 70% de los encuestados indica que hay mucho ruido, la fuente que genera ruido es la congestión vehicular con un 30%, el 60% indicaron que les genera mucha molestia la intensidad del ruido. Se observa alta localización del ruido en las zonas cercanas a las calles de alto tráfico con un 47%, el 23% por la zona cercana a los mercados de abasto y 20% a la zona monumental de la ciudad. El día de semana que se escucha el ruido con más frecuencia son los sábados con el 43%. El 60% manifiesta que existe excesiva contaminación sonora, sin embargo, el 97% considera que a pesar del ruido regresarían los turistas a visitar la ciudad.Item Estrategia de negociación prospectiva para el turismo receptivo internacional en la región Loreto al año 2024(Universidad Científica del Perú, 2023-02-03) Fernández Zumaeta, Gilbert Rafael; Fernández Arica, GilbertoEl objetivo de la investigación fue determinar las estrategias de negociación prospectiva para el turismo receptivo internacional mediante el análisis del comportamiento estacional por periodo mensual, con la metodología de promedios móviles, estimaciones puntuales e intervalos mensuales, para los años 2023 y 2024, utilizando el método de los mínimos cuadrados. Los resultados muestran un comportamiento mensual estacional semejante en este quinquenio, siendo las temporadas altas los meses de junio, julio y agosto, explicado por ser los meses de vacaciones en los países del hemisferio norte. Respecto a la prospectiva, se calcularon los índices estacionales, la ecuación de la regresión lineal simple, y las prospectivas estimadas mensuales de llegadas de turistas internacionales a la región Loreto para los años 2023 y 2024. Finalmente se presentaron los escenarios de comportamiento de la demanda de turistas, considerando la tendencia normal, pesimista y optimista visualizándose la diferenciación para cada uno de estos escenarios.Item Estudio bibliométrico de la producción de las universidades peruanas en investigación turística publicada en revistas científicas (2008-2018)(Universidad Científica del Perú, 2019-08-16) Utia Shapiama, Dorcas Yesenia; Vargas Arana, GabrielTeniendo en cuenta la creciente importancia que adquiere el turismo para el desarrollo del Perú y que en la actualidad todo modelo de desarrollo turístico se debe alimentar de la investigación turística, es evidente la necesidad de analizar la investigación de los docentes de universidades peruanas que realizan en el campo del turismo. La presente investigación analiza los artículos publicados por docentes afiliados a universidades peruanas en revistas científicas indexadas, especializadas en turismo, tanto de ámbito nacional como internacional. La búsqueda se realizó utilizando la base de datos de Scopus y Scielo durante el periodo de 2008-2018. El análisis nos permitió identificar aquellas universidades y autores que han realizado un mayor esfuerzo de investigación y difusión en turismo, las revistas en las que más se publican estos trabajos, las citas e impacto internacional de los artículos y autores. Según lo analizado, a pesar que hace buen tiempo, el Perú es un destino turístico recomendado internacionalmente, la investigación en turismo por parte de las universidades peruanas tienen un crecimiento lento, siendo inferior a países de nuestro entorno como Brasil.Item Estudio de la calidad de los servicios turísticos y buenas prácticas del turismo en los ecolodges de Tamshiyacu, 2018(Universidad Científica del Perú, 2018-08-24) Ruiz Panduro, Flavia Angeline; García Vílchez, MagalyEn la región Loreto, el turismo se ha convertido en una de las fuentes de ingresos económicos no solo para los empresarios que invierten en este sector sino también para la población que habita donde se desarrolla o existe algún establecimiento turístico. En ese sentido, una de las principales preocupaciones en el sector turismo a nivel mundial es la búsqueda constante de la competitividad de los destinos turísticos en base a la mejora continua de la calidad de los servicios y productos turísticos que se ofertan en dichos destinos. La investigación “Estudio de la calidad de los servicios turísticos y buenas prácticas del turismo místico en los ecolodges de Tamshiyacu, 2018”, es una investigación de tipo descriptiva porque permitió dar respuestas objetivas planteadas en la presente tesis. El objetivo principal ha sido determinar el comportamiento de la calidad de los servicios turísticos y buenas prácticas del turismo místico en los ecolodges de Tamshiyacu, 2018. La técnica utilizada fue la encuesta, que permitió realizar un contacto directo con los turistas nacionales y extranjeros para saber la opinión que tienen referente a los servicios turísticos de los ecolodges que se brindan en Tamshiyacu. Para hacer posible el desarrollo de mi investigación, se tomó como objeto de estudio los ecolodges (06) de la ciudad Tamshiyacu, dedicados al servicio del turismo místico con Ayahuasca como planta emblemática. Cada uno de ellos tiene una infraestructura diferente, pero brindan similares servicios durante las ceremonias. Finalmente, el trabajo de investigación realizado reconoce que la calidad de los servicios turísticos y buenas prácticas del turismo místico es una de las formas de desarrollo que mantiene la integridad ambiental, social y económica; realizándose de una manera planificada y basada en la participación de la población local; logrando el beneficio de la empresa y de la comunidad, siendo un componente importante la calidad de los servicios que se brindan a los turistas en Tamshiyacu.Item Estudio de la calidad de servicio para las personas con discapacidad en los hoteles de tres estrellas de la ciudad de Iquitos, periodo 2014(Universidad Científica del Perú, 2016-04-29) Moreno Rengifo, Lesly Xiomara; Perez Santillán, JorgeLa importancia del turismo a nivel mundial y, particularmente en Perú, nos ha llevado a profundizar su análisis, concretamente a la comercialización e investigación de los mercados. Con la realización de esta investigación se ha querido llamar la atención sobre el enorme reto que supone para las empresas turísticas, en general, y las empresas hoteleras, en particular, afrontar los cambios que acontecen en el entorno turístico actual. Por ello, se ha profundizado en el estudio del turismo accesible, centrándome en el análisis del segmento de los discapacitados físicos, no sólo por el elevado número de efectivos que lo integran y por su creciente participación en el mercado turístico, sino también por su futuro potencial de crecimiento. Todo lo cual me ha llevado a su consideración como oportunidad de negocio para el sector turístico. Así, se ha conocido las necesidades y deseos de las personas discapacitadas en su comportamiento como turistas, tratando de perfilar una oferta hotelera cuyo contenido esté adaptado a las mismas, a su vez que contribuya a dar una mayor satisfacción a los turistas discapacitados y una mayor competitividad a las empresas hoteleras. La presente investigación se realizó durante el mes de diciembre del año 2014, y se entrevistó a personas con alguna discapacidad física hospedadas en hoteles de tres estrellas de la ciudad de Iquitos. Los principales resultados nos señalan que nuestra ciudad no está preparada para recibir a un turista con alguna discapacidad física. No se tiene identificadas las necesidades que tiene este segmento, por lo tanto, la oferta turística no puede satisfacerlos.Item Estudio de la contribución de la inversión turística en el producto bruto interno de la región Loreto, período 2011-2017(Universidad Científica del Perú, 2020-10-23) Urquía Sunción, Karen Stefany; Álvarez Greffa, Lorena; García Vílchez, Magalyde la contribución de la inversión turística en el producto bruto interno en la región de Loreto, periodo 2011-2017”, la presente investigación es de tipo descriptiva que nos permitirá analizar la contribución de la actividad turista en el desarrollo económico de la ciudad de Loreto 2011-2017. Se empleará este tipo y nivel de investigación para dar respuestas objetivas planteadas en la siguiente tesis. El objetivo principal de esta investigación ha sido analizar la contribución de la actividad turística en el producto bruto interno en la región de Loreto, periodo 2011-2017, saber si el turismo tiene un gran aporte al producto bruto y ser una principal actividad económica en la región de Loreto. La técnica que se utilizó en esta investigación fue el fichaje y análisis de documentos que nos permitió recopilar información. El instrumento de recolección de datos que se utilizó es el cuestionario, documento básico para obtener la información en la gran mayoría de investigaciones y estudios, con una serie de preguntas que han sido redactadas de forma coherente, secuencial y estructura de acuerdo con una determinada planificación. Esta encuesta se realizó a personas involucradas en la industria del turismo, cuyas diferentes opiniones y conocimientos han sido enriquecedores para nosotras. Finalmente, el trabajo de investigación realizado reconoce que la actividad turística no tiene una significativa participación en el producto bruto interno de la región Loreto, por tanto, no podría ser la principal actividad económica en la región, pero podría convertirse en una, ya que cuenta con todos los recursos. Un trabajo en conjunto, infraestructura básica, conciencia turística de la población serían objetivos fundamentales.Item Estudio de la Infraestructura física para las personas con discapacidad en los hoteles de la ciudad de Iquitos en el año 2015(Universidad Científica del Perú, 2017-02-10) Morales Morales, SamantaRESUMEN Uno de los problemas más frecuentes que todavía existe en la actualidad es la dificultad que padece una persona con discapacidad al momento de utilizar los servicios del establecimiento de hospedaje. Frente a esta problemática se plantea como tema de investigación el estudio de la infraestructura física para personas con discapacidad en los hoteles de la ciudad de Iquitos en el año 2015. Esta investigación se ha enfocado en la accesibilidad que existe en la infraestructura física de los hoteles de la ciudad de Iquitos para la demanda turística con discapacidad. Primero se ha hecho el estudio de las características que debe tener la infraestructura física de un hotel para que una persona con discapacidad pueda satisfacer sus necesidades durante su estancia; de esta forma conocer cuál es la oferta de infraestructura que hay en los hoteles. La presente investigación se realizó durante los meses de setiembre a diciembre del año 2015, y se realizó una encuesta a los recepcionistas, administradores y conserjes de los establecimientos hoteleros de la ciudad de Iquitos Los principales resultados señalan que los hoteles estudiados no pueden ofrecer el servicio a una persona con discapacidad.