Escuela Profesional de Turismo y Hotelería
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/45
Browse
Item Calidad del servicio en los albergues turísticos de la ciudad de Iquitos y su impacto en la percepción de los turistas(Universidad Científica del Perú, 2012-12-12) Rengifo Mayanchi, Anitzia Mariel; Choclote Armas, Cindy MilagrosLa calidad del servicio en la atención, crea nuevos clientes, manteniéndolos leales a nuestra empresa gracias al buen servicio que ofrecemos, esto se logra poniendo en práctica estos conceptos para lo cual debe superar las expectativas de nuestros clientes, es decir lograr sorprenderlos, darles más de lo que esperaban así de esa manera estaremos encaminándonos paso a paso hacia la excelencia. Para saber la calidad y el tipo de servicio brindado por los albergues turísticos, se verá reflejado por medio de la satisfacción del cliente y la percepción de cada individuo, para un mejor estudio y así lograr mejores resultados. Por lo tanto, en el sector turismo la buena calidad del servicio implica generar empleo que contengan personas capaces de brindar confort, buena atención y satisfacción al cliente porque de ellos depende la buena imagen que se lleven del establecimiento, además los turistas son fuente de riqueza que contribuyen al desarrollo regional, la importante afluencia del turismo en la ciudad de Iquitos y sus alrededores, ha hecho que las empresas busquen mejorar sus servicios de una forma estratégica y contribuyendo al desarrollo sostenible de la Amazonía peruana. Los resultados obtenidos en la investigación nos permitieron medir la satisfacción y contribuyó a establecer el marco teórico de la calidad del servicio de los albergues turísticos del cliente. Según el resultado de nuestro estudio en la que indica el perfil del turista, arrojo que el 29 % son de EE.UU y que en su mayoría son los empresarios los que visitan a los albergues con un 28 %, teniendo como referencia un 58% de turistas masculinos y con 65% en su mayoría solteros de acuerdo a los estándares obtenidos. En el presente trabajo de investigación se utilizó el método cuantitativo, porque los procedimientos de recolección y análisis de la información se realizaron por medios estadísticos.Item Incidencia del comportamiento del personal en el grado de satisfacción de los clientes en el Parthenon Hotel - Iquitos periodo 2013(Universidad Científica del Perú, 2015-01-13) Tejada Panduro, Carolina Luz Cristina; Pérez Santillán, JorgeEl propósito de esta investigación consiste en indicar cuáles son los elementos del comportamiento organizacional de los trabajadores del Parthenon Hotel Iquitos, y conocer de qué manera estos afectan, ya sea de forma positiva o negativa, en alcanzar los objetivos de la empresa y, cómo influyen en el grado de satisfacción en los huéspedes que hacen uso del mismo. Con apoyo de una estadística descriptiva y la aplicación de dos cuestionarios, uno para empleados, el cual permite conocer los elementos del comportamiento organizacional y, el segundo para huéspedes, mediante el cual se trata de conocer el grado de satisfacción de los clientes. Producto de dicho comportamiento, se pudo conocer el grado de correlación entre dichos sujetos de investigación, es decir, conocer el grado de identificación, motivación y compromiso por parte de los empleados que trabajan en el Parthenon Hotel Iquitos y el grado de satisfacción de los usuarios del servicio. En conclusión, se puede decir que, partiendo de los elementos del comportamiento organizacional determinados en los trabajadores del Parthenon Hotel Iquitos y analizados en el presente estudio, es posible aplicar los correctivos necesarios que permitan mejorar el nivel de los servicios ofertados a fin de alcanzar un elevado grado de satisfacción en los clientes, quienes percibirán el buen servicio que es ofrecido por los empleados del Parthenon Hotel Iquitos.Item Estudio sobre la satisfacción del consumidor en la gastronomía loretana en la ciudad de Iquitos – 2014(Universidad Científica del Perú, 2015-02-23) Gutiérrez Sánchez, Isabo Carolina; Pinedo Gómez, Fiorella Del Carmen; Pérez Santillán, JorgeEl turismo receptivo hacia Iquitos alcanzó en los últimos cinco años 197,756 turistas nacionales. La gastronomía atrae al turista, por la variedad de insumos regionales. Entonces se puede definir al turismo gastronómico como la visita a productores primarios o secundarios de alimentos, participación en festivales gastronómicos y búsqueda de restaurantes o lugares específicos donde la degustación de alimentos y toda experiencia inherente es la razón principal para viajar. La industria gastronómica es un punto turístico importante, y se debe a la gran variedad de comida de la ciudad influenciada por la gastronomía amazónica, y también por chefs que experimentan la mezcla de comida regional e internacional. La satisfacción del consumidor en la gastronomía loretana influye en el sector turístico que por ende, el turismo gastronómico es una forma de hacer turismo en la que la gastronomía del país, región o ciudad visitada es parte de la actividad preponderante durante su visita. El objetivo de la presente investigación fue estudiar la satisfacción del consumidor en la gastronomía loretana de la ciudad de Iquitos, debido a la importancia de ésta para incorporar estrategias de marketing que ayuden a promocionar lo que es nuestra gastronomía, de tal manera que haya crecimiento de turistas en la ciudad de Iquitos. El resultado de la investigación nos muestra la presencia de una gran variedad de platos en la gastronomía. The receptive tourism towards Iquitos. It came to the last five years 197,756 national tourists. Gastronomy attracts tourists, due to the variety of regional supplies. This is how gastronomic tourism can be defined, such as visits to primary or secondary food products, participation in gastronomic festivals and the search for restaurants or specific places where tasting food and all the experience is inherent in the main reason for traveling . The gastronomic industry is an important tourist point, and it must have the great variety of food of the city influenced by the Amazonian gastronomy, and also by the chefs who experience the mixture of regional and international food. The satisfaction of the consumer in the gastronomy of Loreto influences in the tourist sector that therefore, the gastronomic tourism is a form to do tourism in which the gastronomy of the country, the region or the visited city is part of the predominant activity during his visit. The objective of the present investigation was to study the satisfaction of the consumer in the gastronomy of Loreto in the city of Iquitos, due to the importance of this for the commercialization of marketing strategies that help to promote what is our gastronomy, in such a way that growth of tourists in the city of Iquitos. The result of the investigation shows us the presence of a great variety of dishes in gastronomy.Item Estudio sobre la satisfacción del consumidor en la gastronomía Loretana en la ciudad de Iquitos – 2014(Universidad Científica del Perú, 2015-02-23) Gutiérrez Sánchez, Isabo Carolina; Pinedo Gómez, Fiorella Del Carmen; Pérez Santillán, JorgeEl turismo receptivo hacia Iquitos alcanzó en los últimos cinco años 197,756 turistas nacionales. La gastronomía atrae al turista, por la variedad de insumos regionales. Entonces se puede definir al turismo gastronómico como la visita a productores primarios o secundarios de alimentos, participación en festivales gastronómicos y búsqueda de restaurantes o lugares específicos donde la degustación de alimentos y toda experiencia inherente es la razón principal para viajar. La industria gastronómica es un punto turístico importante, y se debe a la gran variedad de comida de la ciudad influenciada por la gastronomía amazónica, y también por chefs que experimentan la mezcla de comida regional e internacional. La satisfacción del consumidor en la gastronomía Loretana influye en el sector turístico que por ende, el turismo gastronómico es una forma de hacer turismo en la que la gastronomía del país, región o ciudad visitada es parte de la actividad preponderante durante su visita. El objetivo de la presente investigación fue estudiar la satisfacción del consumidor en la gastronomía Loretana de la ciudad de Iquitos, debido a la importancia de ésta para incorporar estrategias de marketing que ayuden a promocionar lo que es nuestra gastronomía, de tal manera que haya crecimiento de turistas en la ciudad de Iquitos. El resultado de la investigación nos muestra la presencia de una gran variedad de platos en la gastronomía.Item Análisis de la demanda turística en la ruta aérea Panama- Iquitos de enero a junio del 2014(Universidad Científica del Perú, 2015-09-10) Ezcurra Covarrubias, Tula Milagros; Da Silva Torres, Martin Eduardo; Santander Brunett, CarlosLa presente investigación se refiere al tema de la demanda turística, que se puede definir como la cantidad de servicios turísticos que se desean adquirir a distintos precios y depende de diversos factores, es decir, que cuando menor es el precio de este servicio más aumenta su consumo y por tanto la demanda es mayor. La característica principal del tema, es que, dependiendo de la cultura, cambia en el tiempo y en él, la función de los factores sociales, económicos, políticos o culturales, relacionados con lugares o puntos de interés individual. Para analizar este tema es importante conocer los motivos que están generando la demanda turística en la ruta aérea PTY-IQT, uno de ellos es que estamos identificados como una ciudad con un interesante potencial, no solo por el flujo de carga y pasajeros que proyectamos, sino por nuestra magnífica ubicación en esta parte del continente que podría permitir a futuro hacer nuevas conexiones, aparte de contar con diversos atractivos turísticos, culturales, gastronómicos entre otros. La investigación de la demanda turística en la ruta aérea PTY-IQT, se realizó con el interés de conocer si existió o no, un incremento en el periodo de enero a junio del 2014, permitiendo identificar la variación, el factor de incentivo, ventajas, desventajas y la forma de afrontar la demanda turística. Además, servirá para sentar bases como antecedente de estudio a otros universitarios que se interesen en esta investigación, a las empresas que trabajan directamente con aerolíneas, a otras aerolíneas que estén interesadas en abrir rutas internacionales directas hacia Iquitos, a la población y autoridades en general.Item Hotelería(Universidad Científica del Perú, 2016-01-22) Pinedo Reátegui, Roxana Jackeline; Calderon Ferreira, SalvadorEl problema En sector de turismo peruano espera que se incentive el turismo interno, especialmente las rutas micro turísticas. Al impulsar el micro turismo (rutas cortas) que son de muy bajo costo, se estará generando e incentivando la conciencia turística. En lo referente a la inversión extranjera en el sector, la inversión ha permanecido constante en los últimos años y se encuentra orientada básicamente al turismo receptivo. Los objetivos son: OBJETIVO GENERAL: Describir el desarrollo del mercado hotelero universal, diverso y nacional, tomando en cuenta las nuevas características, perspectivas basadas en un nuevo perfil de viajero y las tendencias actuales en el sector. OBJETIVO ESPECIFICOS: - Comprender la evolución histórica de la Hotelería y su desarrollo a lo largo de los años en el contexto nacional y mundial. - Describir las tendencias actuales en hotelería, así como los segmentos de mercado emergentes y su posicionamiento en el mercado local. La metodología comprende en revisar la bibliografía y observar hechos sobre Hoteles que se encuentran en la ciudad. Los resultados señalan cambios importantes que están ocurriendo en la actividad hotelera en el País y el Mundo. Están apareciendo nuevas formas organizativas en servicio que son barcos turísticos que nos brindan hospedaje por varios días y una ruta de experiencias. También la ciudad de Iquitos muestra presente actividad hotelera desde pequeñas inversiones hasta grandes tal como es el Hotel cinco estrellas en la Plaza de Armas.Item Análisis de la calidad de servicio del restaurant turístico bucanero, Iquitos, 2016(Universidad Científica del Perú, 2016-04-22) Ocmin Ordoñez, Coleen Mia; Pérez Santillán, JorgeEl estudio pertenece al sector turismo, tuvo como objetivo: Evaluar la calidad de servicio en una empresa del rubro alimenticio en el segmento turístico. El estudio es de tipo descriptivo y el diseño fue descriptivo simple. La población estuvo conformada por 80 clientes del restaurant señalado y la muestra por 66 clientes que asistieron el 5 y 6 de marzo del presente año. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue: la encuesta, y el instrumento, el cuestionario. Concluye que, la calidad del servicio, está relacionada con las dimensiones de: instalaciones, accesibilidad, personal, ambiente, comida y la fidelización. Todos estos aspectos se trabajan en conjunto, como es el caso de este Restaurant, donde los clientes afirman sentirse satisfechos en un 91% Respecto a las instalaciones, y en especial al interior y exterior del restaurante, así como a la decoración y el confort, una amplia mayoría se muestra satisfecha. En relación con la recepción, conocimiento e información brindada al público y la rapidez en la atención, la mayoría de los encuestados también se muestran satisfechos y muy satisfechos. En cuanto al grado de satisfacción de la comida en el restaurante, se podría decir que la apreciación del público es bastante buena, porque la mayoría coincide en eso.Item Estudio de la calidad de servicio para las personas con discapacidad en los hoteles de tres estrellas de la ciudad de Iquitos, periodo 2014(Universidad Científica del Perú, 2016-04-29) Moreno Rengifo, Lesly Xiomara; Perez Santillán, JorgeLa importancia del turismo a nivel mundial y, particularmente en Perú, nos ha llevado a profundizar su análisis, concretamente a la comercialización e investigación de los mercados. Con la realización de esta investigación se ha querido llamar la atención sobre el enorme reto que supone para las empresas turísticas, en general, y las empresas hoteleras, en particular, afrontar los cambios que acontecen en el entorno turístico actual. Por ello, se ha profundizado en el estudio del turismo accesible, centrándome en el análisis del segmento de los discapacitados físicos, no sólo por el elevado número de efectivos que lo integran y por su creciente participación en el mercado turístico, sino también por su futuro potencial de crecimiento. Todo lo cual me ha llevado a su consideración como oportunidad de negocio para el sector turístico. Así, se ha conocido las necesidades y deseos de las personas discapacitadas en su comportamiento como turistas, tratando de perfilar una oferta hotelera cuyo contenido esté adaptado a las mismas, a su vez que contribuya a dar una mayor satisfacción a los turistas discapacitados y una mayor competitividad a las empresas hoteleras. La presente investigación se realizó durante el mes de diciembre del año 2014, y se entrevistó a personas con alguna discapacidad física hospedadas en hoteles de tres estrellas de la ciudad de Iquitos. Los principales resultados nos señalan que nuestra ciudad no está preparada para recibir a un turista con alguna discapacidad física. No se tiene identificadas las necesidades que tiene este segmento, por lo tanto, la oferta turística no puede satisfacerlos.Item Promoción turística y desarrollo del turismo en la comunidad de Padre Cocha, distrito de Punchana, año 2016(Universidad Científica del Perú, 2016-11-18) García Sibina, Orietta Rafaella; Silva León, Cindy Joy Melody; Goicochea Espino, JulioEl objetivo de la investigación fue Conocer la relación entre la promoción turística y el desarrollo del turismo en la Comunidad de Padre Cocha, Distrito de Punchana, año 2016. El estudio es de tipo descriptivo explicativo y correlacional, es Descriptivo y Correlacional, debido a que se recogerá la información a partir de la observación directa de las características que presentan las variables en estudio, con la finalidad de realizar posteriormente una descripción detallada de las mismas, a fin de encontrar una relación entre ellas. La población objetivo, estuvo constituida por todos los turistas y visitantes de la comunidad Padre Cocha. La muestra estuvo conformada por 320 visitantes y turistas que visitan a la Comunidad de Padre Cocha. Los datos se procesaron utilizando el software PASW18. Los resultados obtenidos respecto a la promoción turística es que la mayoría 49.7 % (159 visitantes), afirman que en los medios escritos casi nunca se promociona a la comunidad de Padre Cocha, el 22.5% (72 visitantes) afirman que en las ferias artesanales a veces se promociona la comunidad de Padre cocha, el 14.4 %( 46 visitantes), afirman que en carteles a veces satisface las promoción de la Comunidad de Padre Cocha, y el 13.4 % (43 visitantes) afirman que en la televisión y radio casi nunca promocionan a la Comunidad de Padre Cocha; Respecto al desarrollo turístico, la mayoría 41.6 % (133 visitantes), afirman que el equipamiento y actores a veces satisfacen las expectativas del visitante, el 35.9 %(115 visitantes) afirman que la infraestructura turística a veces satisface las expectativas del visitante , el 15.3 %( 49 visitantes), afirman que el atractivo turístico casi siempre satisface las expectativas del visitante, y el 7.2 % (23 visitantes) afirman que la atención, a veces satisface las expectativas del visitante a la Comunidad de Padre Cocha. La Promoción turística influye en el desarrollo turístico de la comunidad de Padre Cocha al 95% de confianzaItem Análisis del servicio de los mototaxistas a los turistas en el Aeropuerto Internacional Coronel Fap. Francisco Secada Vignetta(Universidad Científica del Perú, 2016-12-09) Gaviria Navarro, Sarah StefaniEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad hacer de conocimiento la importancia del servicio de los mototaxistas para fomentar el turismo dentro de la ciudad de Iquitos. Como bien se conoce, en estos últimos años el turismo en la ciudad se ha incrementado considerablemente a consecuencia de la promoción de nuestra amazonia y demás lugares naturales. Muchas personas no le dan importancia al tema del servicio de mototaxistas, ya que a simple vista aparenta no ser perjudicial. En la ciudad de Iquitos existen aproximadamente treinta mil mototaxis y no todos son formales, pero igual transitan por las calles, los mismos que son tomados por los turistas, allí se genera el primer problema, ya que los mototaxis al ser informales tienden a estafar a los turistas, robarlos, sustrayendo sus pertenencias o cobrándoles un excesivo pasaje. Además, que hay mototaxis que están en mal estado, deteriorados, el cual es una doble contaminación al medio ambiente. El tipo de investigación que se aplicó en la investigación es descriptivo, la investigación se realizó durante el mes de enero del 2016 y se tomó como población a todos los turistas que arriban al Aeropuerto Internacional Coronel FAP Francisco Secada Vignetta, y como muestra se tomó a 40 turistas extranjeros del mismo lugar. Los principales resultados arrojan que el 57.5% de los turistas considera que los mototaxistas brindan un mal servicio. El 70% del total de los encuestados afirmaron que el servicio que brindan actualmente los mototaxistas carece de calidad. Y en otro ámbito el 92.5% de los encuestados hace referencia en que sí volvería a usar el servicio de mototaxistas, ya que es el vehículo con más demanda en la ciudad y es casi inevitable no usarlo para el traslado dentro de la ciudad.Item Análisis De Mercado Y Propuesta De Una Ruta Turística Para La Virgen Rosa Mística De Nauta, Periodo 2016.(Universidad Científica del Perú, 2017) Rodríguez Alva, Yeshenia Melissa; Pérez Santillán, Jorgeatributos de los recursos que poseen una localidad región o país y como este se organiza para poder satisfacer las necesidades de los visitantes, así también conocer los hábitos de consumo, hábitos de viaje, entre otras categorías de los turistas. El objetivo del estudio es evaluar el análisis de mercado y proponer una ruta turística para la Virgen Rosa Mística de Nauta, Provincia y Región Loreto en la cual se analizó la oferta y la demanda turística del lugar mencionado. Para nuestro estudio se trabajó con una muestra de 329 turistas, quienes llegaron hasta el Santuario de la Virgen Rosa Mística de Nauta. Por los recursos turísticos, se realizó una encuesta a los turistas entre nacionales, locales y otros; con el fin de dotarnos de información primaria, así mismo se elaboró una ficha con los recursos con las que cuenta el lugar, para poder contrastar y elaborar una propuesta de ruta. Se llegó a plantear una propuesta de ruta turística denominada: “Ruta turística para la Virgen Rosa Mística de Nauta”, a fin de promover el turismo de experiencias y el turismo religioso.Item Estudio De Las Oportunidades De Negocios Turísticos En La Ciudad De Iquitos, Periodo 2016(Universidad Científica del Perú, 2017) Cornejo Jara, Carmen Rosa; Nolazco Ahuanari, Elizabeth Tatiana; Castillo Ichuta, FelixLa presente tesis comprende una investigación enfocada a la actividad turística, la cual tiene un crecimiento considerable que va dinamizando la economía de las poblaciones donde se ubican los diversos atractivos turísticos naturales o culturales, a los cuales acuden los turistas para recrearse o por otros fines. En este sector, las oportunidades de negocios se presentan por la nueva dinámica de la población mundial, que se halla cada vez más conectada gracias a la tecnología, el auge de los medios de comunicación y las facilidades que ofrecen los medios de transporte. En tal sentido los ofertantes de servicios turísticos encuentran demandantes a quienes buscan satisfacer sus necesidades. El objetivo general de la investigación es evaluar el grado de oportunidades de negocios turísticos en la ciudad de Iquitos, teniendo como objetivos específicos evaluar: el grado de demanda, de disponibilidad de medios de transporte, de posibilidad para acceder a recursos financieros y de capacidad de la infraestructura con que cuenta, para desarrollar negocios turísticos. La población de estudio comprendió a 341 profesionales y funcionarios de las instituciones públicas que laboran en el ámbito del turismo. La muestra fue de 118 personas, cantidad que se determinó mediante la aplicación del muestreo probabilístico, a quienes se les aplicó el cuestionario respectivo. Los resultados de la investigación realizada en el periodo del año 2016 determinaron que, la ciudad de Iquitos no cuenta con un alto grado de demanda turística, así mismo no posee un alto grado de disponibilidad en medios de transporte para facilitar la realización de este tipo de negocios, además no existe un alto grado de posibilidad que facilite el financiamiento por las entidades crediticias, ni un alto grado de capacidad de infraestructura, lo cual permite deducir que no existe un alto grado de oportunidades de negocios turísticos en la ciudad de Iquitos, para que los emprendedores se decidan por este rubro.Item Estudio de la Infraestructura física para las personas con discapacidad en los hoteles de la ciudad de Iquitos en el año 2015(Universidad Científica del Perú, 2017-02-10) Morales Morales, SamantaRESUMEN Uno de los problemas más frecuentes que todavía existe en la actualidad es la dificultad que padece una persona con discapacidad al momento de utilizar los servicios del establecimiento de hospedaje. Frente a esta problemática se plantea como tema de investigación el estudio de la infraestructura física para personas con discapacidad en los hoteles de la ciudad de Iquitos en el año 2015. Esta investigación se ha enfocado en la accesibilidad que existe en la infraestructura física de los hoteles de la ciudad de Iquitos para la demanda turística con discapacidad. Primero se ha hecho el estudio de las características que debe tener la infraestructura física de un hotel para que una persona con discapacidad pueda satisfacer sus necesidades durante su estancia; de esta forma conocer cuál es la oferta de infraestructura que hay en los hoteles. La presente investigación se realizó durante los meses de setiembre a diciembre del año 2015, y se realizó una encuesta a los recepcionistas, administradores y conserjes de los establecimientos hoteleros de la ciudad de Iquitos Los principales resultados señalan que los hoteles estudiados no pueden ofrecer el servicio a una persona con discapacidad.Item Liderazgo directivo y su relación con el desempeño laboral de los colaboradores del Hotel Europa, Iquitos – Loreto 2015(Universidad Científica del Perú, 2017-03-22) Arévalo Mendoza, Victoria del PilarLa presente investigación lleva por título Liderazgo directivo y su relación con el desempeño laboral de los colaboradores del Hotel Europa, Iquitos Loreto 2015, la misma que tiene como objetivo determinar la relación entre las variables en estudio, para lo cual también se planteó como hipótesis que si existe relación entre el liderazgo directivo y el desempeño laboral. La muestra de la investigación fue de 21 colaboradores de la empresa referenciado. El tipo de investigación es no experimental de diseño descriptivo correlacional, puesto que se describió a las variables para luego entablar una relación entre las mismas, la técnica de recolección de datos fue la encuesta, donde se elaboró el cuestionario en base indicadores e índices, de los resultados se pudo concluir que las variables en estudio tiene una relación positiva considerable. Los principales indicadores que lo caracterizan al liderazgo directivo encontramos, las características personales, características laborares y habilidades directivas, las mismas que presentan una tendencia de ser adecuadas según los trabajadores tomados en la encuesta, donde afirman que el personal directivo presenta mejoras constantes, tiene la habilidad para dar solución a los problemas y se muestra comprometido con la empresa. El desempeño laboral de los trabajadores de la empresa muestra una tendencia de ser adecuada, ya que los trabadores muestran tener mayor competencia, mayores niveles de productividad y mayor motivación en el desarrollo de sus funciones.Item Estudio para la creación de un hotel temático basado en la cultura loretana, ubicado en la ciudad de Iquitos - 2016(Universidad Científica del Perú, 2017-04-20) Puente Huari, Katherin Haslyn; Villarreal Ruiz, Jhadira Jocelyn; Mozombite Inuma, Denisse TatianaEl presente trabajo de investigación titulado “Estudio para la creación de un hotel temático basado en la cultura loretana en la ciudad de Iquitos, 2016” está dividido en cinco capítulos: El primer capítulo titulado “introducción”, incluye el planteamiento del problema donde se define que es un hotel temático, los arribos de turistas nacionales y extranjeros a la ciudad, medios de transporte con los que cuenta, los atractivos turísticos más importantes dentro y fuera de la ciudad, descripción de la hotelería según el reglamento de hospedajes, mención de establecimientos temáticos en el mundo, en el Perú y en la ciudad de Iquitos y finalmente los objetivos de la investigación. El segundo capítulo titulado “marco teórico - conceptual”, incluye los antecedentes de tesis referenciales, el marco teórico (teorías de turismo y hotel temático), marco conceptual de acuerdo a los términos más importantes mencionados durante el estudio. El tercer capítulo titulado “método”, incluye la hipótesis, el cuadro de variables, indicadores e índices. Además, el tipo de investigación, el marco poblacional, la muestra, la técnica, el cuadro de validez de constructo, el instrumento de recolección de datos y la ética utilizada en la presente investigación. El cuarto capítulo titulado “resultados”, incluye los resultados obtenidos de acuerdo a las encuestas realizadas donde se muestra el análisis, la interpretación y el contraste de los datos para así determinar las preferencias de los turistas, el diseño del producto y la aceptación de la creación del hotel temático. El quinto capítulo se basa en la discusión de la tesis de Fleitas con nuestro estudio comparando algunas características similares. Finalmente, se concluye que el estudio del hotel temático Amazonía Plus tiene una aceptación favorable para su futura creación en la ciudad de Iquitos.Item Gestión por procesos y la Calidad de Servicio en el área de Alimentos y Bebidas en el Hotel Dorado Plaza, ciudad de Iquitos, periodo 2015(Universidad Científica del Perú, 2017-05-12) Oliva Flores, Milagros Natividad; Saldaña Acosta, OmarEntre los diversos aspectos de gestión, las empresas hoteleras, tienen la responsabilidad del área de alimentos y bebidas, y sus procesos al interior de ella. Ellos son útiles para poder brindar calidad de servicio al cliente, cumplir con eficiencia y eficacia, fundamentalmente para lograr los objetivos, y convertirlos en resultados. El mercado hotelero en Iquitos está constituido por hoteles de diversas categorías, en el presente trabajo de investigación, se estudia el“Dorado Plaza Hotel” caso del único hotel cinco estrellas de la ciudad de Iquitos. Los objetivos alcanzados del trabajo de investigación fueron describir los procesos de gestión del área de alimentos y bebidas del hotel cinco estrellas de la ciudad de Iquitos, y su incidencia en el logro de los objetivos. El presente trabajo de investigación se realizó durante los meses de enero a diciembre del año 2015, se entrevistó a los 15 colaboradores del área de alimentos y bebidas del hotel cinco estrellas “Dorado Plaza Hotel”, a través de un cuestionario Los principales resultados nos señalan que los procesos de gestión del área de alimentos y bebidas son considerados como aceptables en general por los colaboradores, sin embargo la posibilidad de mejorar sobre la base de una gestión adecuada también esta puesta de manifiesto. En cuanto a la infraestructura, es necesario tener presente que la incidencia en la ambientación estacional, la decoración, que a decir de los conclusiones daría una percepción de actualidad y tonalidad con la estación o temporada, por lo que la recomendación también se hace necesario en tener presente este aspecto.Item Plan de negocio de comercialización de anticuchos, empresa Diversiones & Experiencias"SÉ CHEFF", año 2017(Universidad Científica del Perú, 2017-11-27) Yalta Soria, Gissela del Carmen; Pérez Santillán, JorgeEl presente trabajo se centra en la elaboración de un plan de marketing para un restaurante de carnes a la parrilla, en un nuevo concepto de negocio en formato de comida rápida. El estudio consiste en el análisis de los ambientes externos e internos del sector de comidas en la ciudad de Iquitos y distritos conexos como son San Juan Bautista, Belén y Punchana. El análisis incluye la determinación de la capacidad del negocio de aprovechar sus ventajas y oportunidades, así como su situación competitiva con relación a otras desventajas como la competencia con otras empresas del sector, El estudio de complementó con una investigación de mercado, que permitió conocer más detalladamente las costumbres y necesidades del público local, así como su percepción acerca de la idea de negocio, Se utiliza la estrategia de diferenciación, mediante la cual, se le ofrecerá al cliente un concepto de servicio diferente respecto a la competencia, con el objetivo de superar sus expectativas para culminar con el análisis financiero del negocio, que –mediante el estudio de factibilidad usando indicadores con el VAN y la TIR–, proporciona un resultado de un escenario positivo de un negocio rentable.Item Plan de negocio de Achunis Bar SAc año 2017(Universidad Científica del Perú, 2017-12-05) Souza Zegarra, Rocío del Carmen; Murrieta Rivera, Johanna Carmín; Pérez Santillán, JorgeEl presente plan de negocios ha evaluado las oportunidades que brinda el sector gastronómico con una de sus principales ramas como es el sector licores. Lo que implica a los emprendedores a buscar nuevos diseños de las distintas variedades en el sector licores en nuestra región. El objetivo del presente plan de negocios es el de presentar un modelo de negocio para jóvenes que buscan pasar momentos agradables, con la mejor compañía, se trata de un plan de negocio que brinda una aceptable rentabilidad, en un horizonte de 3 años, buscando dentro de un mediano plazo ser un negocio referente en su giro en nuestra ciudad en nuestra región y por qué no en nuestro país. EL plan de negocio busca especializarse en la venta de licores, desde la venta de bebidas exóticas de la región hasta, vinos, whisky y ron. El mismo que lo logrará con personal comprometido y entrenado altamente para la entera satisfacción de las necesidades del cliente. En nuestra ciudad se determina un gran tamaño de demanda insatisfecha, tanto en el mercado local como en el mercado regional, además de contar con la visita de turistas nacionales e internacionales que buscan pasar momentos inolvidables en nuestra región, los mismos que buscan satisfacer sus necesidades sociales.Item Plan de negocio Tour operador minorista, año 2017(Universidad Científica del Perú, 2017-12-06) Pinedo Oliveira, Luz Estela; Sotelo Becerra, Diana SilvanaEl presente plan de negocios estudia la factibilidad de constituir una empresa dedicada al brindar servicios turísticos en la ciudad de Iquitos, centrándose principalmente en dos productos. Oportunidades que los emprendedores desean aprovechar dado de la coyuntura, debido al nombramiento de nuestro país como el Mejor destino verde de Sudamérica, en septiembre de este año. Lo que se pretende con el presente plan de negocios es proponer un negocio viable por su rentabilidad, el mismo que representa una alternativa muy económica para conocer la ciudad de Iquitos a través de los dos productos diseñado por los emprendedores. El objetivo principal es crear una empresa de servicios turísticos adaptables a las necesidades del cliente, con procesos simples y con una organización versátil, además de establecer una estrategia adecuada de promoción y publicidad a través de su plan de marketing. Los resultados del estudio nos refieren la existencia de un mercado potencial que puede adquirir nuestro servicio, compuesto no solo por los turistas nacionales también extranjeros que buscan pasar momentos agradables en nuestra ciudad.Item Plan de negocio. Museo mitos y leyendas amazónicos, año 2017(Universidad Científica del Perú, 2017-12-21) Chávez Pérez, Francesca GuadalupeLa presente investigación en negocios estudia la potencialidad de la Amazonía con sus mitos y leyendas que lleva consigo historias contadas por nuestros antepasados, para brindar a los turistas. El objetivo es determinar la factibilidad comercial, técnica organizacional económica y financiera de la idea del negocio siguiente: en expandir los mitos y leyendas que la Amazonía Peruana posee, logrando consigo que el turista realice una visita al Museo mitos y leyendas Amazónicos, desarrollando un city tour en la Ciudad de Iquitos en donde estará ubicado el atractivo cultural mencionado. Existe un importante tamaño de demanda de turistas a quienes les interesa conocer la cultura de los lugares turísticos que visitan, el Museo Mitos y Leyendas Amazónicos, el cual nos brindará las historias místicas que guarda la Amazonía peruana entre sus generaciones.