Tesis
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/129
Browse
1 results
Search Results
Item Caries dental en niños de 6 a 12 años y su relación con los hábitos alimenticios e higiene bucal de la II.EE. N° 60023. Iquitos 2022(Universidad Científica del Perú, 2023-05-05) Cotrina Trosclair, Danitza De Jesús; Ponce Mendoza, Maria Piedad; Salazar Mattos, Cecilia Del PilarObjetivo: Establecer la relación existente entre la Caries Dental de niños de 06 a 12 años con los hábitos alimenticios e higiene bucal. II.EE. 60023. Iquitos 2022. Metodología: el estudio fue de tipo cuantitativo; diseño no experimental, descriptivo, correlacional, prospectivo y de cohorte transversal. Población: 257; muestra: 126 alumnos. Resultados: Grupo etario: 10 a 11 años (36,4%); sexo masculino (54%), ÍCeo-d: muy alto riesgo (46%), ICPO-D riesgo moderado 78 (61,9%). ÍCeo-d en el femenino muy alto riesgo con 7.12, el CPO-D en el masculino con 4. 50 alto riesgo. Grupo etario e ICeo-d: de 06 a 07 años muy alto con 8.61; ICPO-D de 08 a 09 años con 4.55, alto riesgo. Alimentos cariogénicos: bajo riesgo con 72 (57,1%); IHO-S regular con 112 (88,9%). Relación de hábitos alimenticios, bajo riesgo con 56, 9% (41), ICPO-D moderado. ICeo-d muy alto y hábitos alimenticios bajo riesgo con 44, 4% (32). Relación ICPO-D moderado e IHO-S regular 67,0% (75); Ceo-d riesgo muy alto y el IHO-S regular 47,3% (53). Hábitos alimenticios bajo riesgo con 86,1% (62.) e IHO-S regular. Relación hábitos alimenticios Bajo riesgo en niños de 10 a 11 años con 56,5% (26) y sexo masculino con 57,3%. Relación del IHO-S regular, grupo etario de 10 a 11 años con 84,8% (39) y sexo masculino con 89,7%. Se encontró relación estadísticamente significativa entre las variables caries dental y dieta cariogénica (X2=16,781; p_valor= 0,032 <0,05). Conclusiones: La relación de caries dental y la dieta cariogénica es estadísticamente significativa y si el valor cariogénico aumenta, habrá incremento del índice Ceo-d.