Tesis
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/318
Browse
Item Biomasa y stock de carbono en las especies comerciales de un bosque de terraza baja del distrito del Napo, Loreto, 2019(Universidad Científica del Perú, 2020-05-05) Burga Guillena, Maria Fe; Cerdeña del Águila, Carmen Patricia; Burga Alvarado, RonaldSe determinó la biomasa y stock de carbono en un bosque de terraza baja del distrito del Napo, durante el periódo 2019-2020, Loreto. Se evaluaron los datos del inventario forestal de las especies comerciales de la parcela de corta (PC)1. La biomasa seca se estimó en forma indirecta utilizando el volumen comercial y la densidad básica. Se registraron en total 116 árboles, agrupados en 17 especies forestales comerciales y 11 familias botánicas. Se estimó una biomasa total de 22 851 652,07 kg (19 363,84 kg/ha) y un stock de carbono total de 11 425,83 tC (9,68 tC/ha). La clase diamétrica que contiene el mayor stock de carbono es la de 40 cm a 49 cm (3,09 tC/ha y 3 650,86 tC), seguida de las clases diamétricas de 50 cm a 59 cm (1,98 tC/ha y 2 331,29 tC) y de 30 cm a 39 cm (1,89 tC/ha y 2 230,04 tC). Virola loretensis (2,16 tC/ha y 2 543,78 tC) reporta el mayor stock de carbono, seguida de Eschweilera grandiflora (1,53 tC/ha y 1 804,03 tC), Cedrelinga cateniformis (1,31 tC/ha y 1 545,76 tC) y Otoba glycicarpa (1,21 tC/ha y 1 430,17 tC). La correlación es alta entre el DAP y la biomasa (r=0,90) y el stock de carbono (r=0,91).Item Carbono almacenado en la biomasa de las especies comerciales de un bosque de terraza baja, distrito de Requena, Loreto. 2021(Universidad Científica del Perú, 2024-03-18) Diaz Vela, Dhayna Anayka; Cerdeña del Águila, Carmen Patricia; Burga Alvarado, RonaldSe calculó la cantidad de carbono contenida en la biomasa del bosque de terraza baja en la zona de Loreto en Requena. Se consideraron los datos del censo forestal de especies comerciales en la parcela de tala de las concesiones madereras (PC1) del plan operativo (PO1). Se realizaron estimaciones indirectas de la biomasa seca utilizando la densidad básica y el volumen comercial. Se contaron en total 927 árboles, que representaban a cinco familias botánicas y cinco especies forestales comerciales. La biomasa total estimada fue de 7 499 856,35 kg (14 122,43 kg/ha), mientras que las reservas de carbono estimadas fueron de 8,47 tC/ha. Maquira coriaceae (7,91 tC/ha) tenía la mayor reserva de carbono, seguida de Calycophyllum spruceanum (0,39 tC/ha) y Ceiba pentandra (0,08 tC/ha). Los almacenes de carbono más bajos se encontraron en Hura crepitans e Iryanthera elliptica (0,06 tC/ha y 0,04 tC/ha) respectivamente. Las clases mayores de 110 cm (1,91 tC/ha) presentaron las mayores reservas de carbono, seguidas de las clases entre 90 y 99 cm (1,49 tC/ha) y las clases entre 100 y 109 cm (1,41 tC/ha). Según la prueba Chi-cuadrado, el p-valor del comparador es inferior a (0,009) el nivel de significación de 0,05. Esto sugiere que, con un umbral de significación de α = 0,05, se acepta la hipótesis alternativa de que existen diferencias entre las especies forestales en el bosque de terraza baja en términos de biomasa y carbono almacenado.Item Valoración económica del servicio de secuestro de co2 en el bosque de terraza baja de San Juan de Abejaico, distrito de Urarinas, Loreto. 2021(Universidad Científica del Perú, 2023-03-01) Vela Reátegui, David; Cerdeña del Águila, Carmen Patricia; Burga Alvarado, RonaldEn este estudio se cuantificó el valor económico del secuestro de CO2 por las especies arbóreas del bosque de terraza baja de la comunidad nativa San Juan de Abejaico, distrito de Urarinas, Loreto. Se utilizó la base de datos del censo forestal de las especies comerciales existentes en dicho bosque. Los resultados indican que este bosque aporta un valor económico del secuestro de CO2 de USD USD 1508,86/ha. Las especies con mayor aporte son C. pentandra, P. panurensis, C. multijuga y C. spruceanum; mientras que C. longifolium y S. amara presentan menor valor. Estadísticamente existe diferencia significativa (α = 0,05) entre los promedios del valor económico entre especies y se recomienda insertar en el mercado de carbono el servicio de secuestro de CO2 ofrecido por este bosque como alternativa de aprovechamiento no destructivo y sustentable del bosque.