Trabajo de Suficiencia Profesional
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/752
Browse
Item Aprovechamiento de residuos de poliestireno expandido y cáscara de naranja para elaborar un barniz ecológico para madera en Iquitos 2021(Universidad Científica del Perú, 2021-07-05) Pacaya Pinedo, Jhonatan Junior; Donayre Ramirez, Marjorie Raquel; Carrasco Montañez, Daniel DiomedesEl deficiente manejo del poliestireno expandido a nivel mundial, nacional y local después de su uso, repercute negativamente en el ambiente debido a las características y propiedades que presenta (estireno, 95% aire). Por otra parte, en los últimos años se viene utilizando un solvente natural amigable con el medio ambiente conocido como limoneno, que es extraído de la cáscara de cítricos como la naranja, el cual ha demostrado, de acuerdo a estudios, una efectividad para disolver la espuma de poliestireno expandido (Meza et al, 2016). Por ende, el estudio tuvo como objetivo aprovechar los residuos de poliestireno expandido y cáscara de naranja (Citrus sinensis) para elaborar un barniz ecológico para madera en la ciudad de Iquitos. Se planteó un diseño experimental de tipo descriptivo, ya que inicialmente se observaron las características físicas, químicas del aceite esencial de la cáscara de naranja para solubilizar el material poliestireno expandido. Luego de esto, se realizaron diferentes formulaciones de EPS/Aceite esencial. Obteniendo como resultado un barniz ecológico en la relación 5/10 con olor agradable a naranja, y con una buena adherencia y una superficie brillosa en la madera.Item Identificación de los factores de riesgo de salud ocupacional y medio ambiente en la empresa MC Inversiones Iquitos - Perú.(Universidad Científica del Perú, 2019-07-23) Rios Pizango, Lalesca Juliana; Gatica Huesember, Yoler Luis; Donayre Ramirez, Marjorie RaquelEl presente trabajo de sustentación de caso, tuvo por objetivo identificar los factores de riesgo de salud ocupacional y medio ambiente para la prevención de los accidentes en la comunidad Pucacuro, Distrito de Trompeteros - Iquitos. La investigación surgió dada la necesidad de la empresa MC E.I.R.L de adecuarse a la normatividad vigente en cuanto a seguridad en el trabajo, dado que cuenta con 77 trabajadores en el Consorcio Saneamiento Pucacuro, en la cual se utilizó encuestas, que constaron de 6 módulos equivalentes a 33 preguntas; realizado este análisis en las condiciones de trabajo. Los factores de riesgo encontrados son: físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales. Los resultados de la encuesta muestran que la mayoría de trabajadores tienen conocimiento en materia de seguridad y salud ocupacional, mientras que la minoría se evidencio que tienen más interés monetario que sobre el cumplimiento de la materia de seguridad y salud ocupacional.