Tesis
Permanent URI for this collectionhttp://hdl.handle.net/20.500.14503/3342
Browse
1 results
Search Results
Item Regeneración urbana sostenible en el borde ribereño del sector de masusa-Punchana-Loreto 2023(Universidad Científica del Perú, 2025-02-28) Ayarza Piña, Rusbel José; Vildósola Ampuero, GabrielaLa regeneración urbana es una herramienta clave para transformar las ciudades, mejorando la calidad de vida dentro del tejido urbano existente sin necesidad de desplazar a los residentes. Entre sus principales beneficios se encuentran el aumento de la productividad, la creación de empleo, la atracción de inversiones, el acceso a viviendas accesibles, la mejora de infraestructuras y la disminución de la criminalidad. Nuestro proyecto “Regeneración Urbana Sostenible en el Borde Ribereño del Sector Masusa-Punchana-Loreto, 2023”, tiene como fin restaurar y mejorar los aspectos sociales y económicos. También, envuelve asuntos culturales y físicos del distrito de Punchana de la ciudad de Iquitos. Toda nuestra propuesta encaja dentro de la línea de investigación en el campo urbanístico y arquitectónico sostenible junto con el Plan de Desarrollo Urbano de Iquitos. Estos clasifican a este sector como una Zona Residencial de Densidad Baja Especial (ZRDB-E). Esta iniciativa intenta integrar la ribera del río con la ciudad por medio de espacios públicos de alta calidad con infraestructura sostenible. Con esto mejoramos diferentes aspectos como la conectividad vial y peatonal, también fomenta el uso del suelo mixto o reutilización de espacios abandonados. De la misma forma, la reurbanización de áreas residenciales, comerciales y la adaptación al cambio climático mediante la creación de espacios verdes. Por consiguiente, pretendemos fortalecer la parte social y económico por medio de la participación ciudadana, apoyando el mercado local y creando espacios públicos que potencien la identidad cultural. En esta investigación introducimos un modelo urbano sostenible basado en la construcción de cinco edificios residenciales energéticamente eficientes. Estos estarán localizados en espacios grandes creadas para maximizar el uso del suelo y crear un entorno ordenado que respete el medio ambiente. Nuestra propuesta impulsa tanto la urbanización controlada como el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y a su vez reduce el impacto del desarrollo urbano al medio ambiente. En su conjunto, esta propuesta aspira a convertirse en un modelo replicable para asentamientos ribereños periféricos, equilibrando desarrollo urbano con sostenibilidad ambiental, mejorando la calidad de vida de sus habitantes e integrándolos plenamente a la dinámica social, económica y cultural de la ciudad.