Trabajo de Suficiencia Profesional
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/242
Browse
Item Autoestima en alumnos de 2° secundaria - Institución Educativa 60304 “Jorge Basadre Grohman” – Mazán – 2020(Universidad Científica del Perú, 2022-01-21) Reyes Lujan, Mirna Rosa; Soplín Ríos, Judith AlejandrinaEl objetivo de esta investigación fue: Determinar la autoestima en alumnos de 2° secundaria - Institución Educativa 60304 “Jorge Basadre Grohman” – Mazán – 2020. La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño usual de la Indagación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población estuvo conformada por 40 estudiantes de 2° secundaria de la Institución Educativa N° 60304 “Jorge Basadre Grohman” durante el año 2020. La muestra la conformó el 100% de la Población, es decir los 40 estudiantes de 2° secundaria de la Institución Educativa N° 60304 “Jorge Basadre Grohman” durante el año 2020. La selección de la muestra fue no aleatoria intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Del promedio ( x ) de 40 (100%) alumnos: 15 (37.5%) alumnos de la Institución Educativa 60304 “Jorge Basadre Grohman” del distrito de Mazán durante el año 2020 manifestaron que es Media (A Veces) (11-15%), predominando con 52.5% los indicadores de la dimensión: Autoestima Afectiva.Item La autoestima en niños de 5 años - Colegio Cristiano Ecologista Kairos, Iquitos 2019(Universidad Científica del Perú, 2019-05-03) León Salas, Rosita María; Fababa Rodriguez, MayaEl objetivo de esta investigación fue Determinar que los de 5 años –Colegio Cristiano Ecologista Kairos – Iquitos 2019 poseen autoestima. La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño general de la Investigación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población estaba conformada por Niños de 5 Años- Colegio Cristiano Ecologista Kairos -, Iquitos 2019, que hacen un total de 30 alumnos La muestra la conformada por niños de 5 años–Colegio Cristiano Ecologista Kairos – Iquitos 2019. que fueron un total de 20. La selección de la muestra fue no aleatoria intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Los resultados muestran que SI (55-100) poseen Autoestima los niños de 5 años–Colegio Cristiano Ecologista Kairos – Iquitos 2019.Item La canción como estrategia en niños de 4 años de la institución educativa república federal de Alemania N°165 Punchana 2020(Universidad Científica del Perú, 2022-10-10) Vasquez Lopez, Mónica Patricia; Vasquez Lopez, Patricia Stephany; Del Águila Gonzales, MarinaEl objetivo de esta investigación fue: Determinar el nivel de la Canción como estrategia en niños de 4 años de la Institución Educativa República Federal de Alemania N°165 Punchana 2020 La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño general de la Investigación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población estuvo delimitada por todos los niños de 4 años de la Institución Educativa República Federal de Alemania N°165 Punchana 2020 que hacen un total de 50 La muestra lo conformaron todos los niños de 4 años de la Institución Educativa República Federal de Alemania N°165 Punchana 2020 que hacen un total de 45 La selección de la muestra fue no aleatoria intencionada. La técnica fue la ficha de observación y el instrumento fue el cuestionario. Los resultados muestran que es regular los resultados de la Canción en niños de 4 años de la Institución Educativa República Federal de Alemania N°165 Punchana 2020Item Clima institucional en docentes de la cuna jardin “Santa Mónica”. San Juan Bautista, 2017(Universidad Científica del Perú, 2022-09-01) Vela Flores, Eliany; Soplín Ríos, Judith AlejandrinaLa investigación tuvo como objetivo: Determinar la situación en que se encuentra el clima institucional en los docentes de la Cuna Jardín “Santa Mónica” de San Juan Bautista en el año 2017. La investigación fue de tipo descriptivo, de diseño general no experimental de tipo descriptivo transversal. La población estuvo conformada por 30 docentes que laboran en la Cuna Jardín “Santa Mónica” de Iquitos en el 2017 y la muestra la conformó el 100% de la población. La Técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. El análisis de los datos se efectuó empleando la estadística descriptiva. Los resultados demuestran que el clima institucional se encuentra, en situación favorable con 60% en los docentes de la Cuna Jardín “Santa Mónica” de San Juan Bautista en el año 2017.Item Clima institucional en docentes, Institución Educativa Primaria N° 60005 María Parado de Bellido, Iquitos 2019.(Universidad Científica del Perú, 2020-09-11) Noriega Rojas, Sergio; Pinedo Olortegui, Henry Alexander; Perea Torres, DeliaLa investigación tuvo como objetivo general: Evaluar el nivel de Clima Institucional en Docentes de la Institución Educativa Primaria N° 60005 María Parado de Bellido, Iquitos 2019. La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población lo conformaron 34 docentes de la Institución Educativa Primaria N° 60005 María Parado de Bellido y la muestra la conformaron el 100% de la población de docentes. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que; El nivel de Clima Institucional es regular en Docentes de la Institución Educativa Primaria N° 60005 María Parado de Bellido, Iquitos 2019.Item Conocimiento de la estimulación temprana en docentes de la institución educativa inicial N° 159 “Niño Jesús de Praga” - Iquitos, 2021(Universidad Científica del Perú, 2022-08-12) Saldaña Picon, Jessica Del Rocío; Rocío Mercedes, Peña Ruiz; Cadillo López, ClaudetEl objetivo de esta investigación fue: Determinar el nivel de conocimiento de la Estimulación Temprana en Docentes de la Institución Educativa Inicial N° 159 Niño Jesús de Praga” de la ciudad de Iquitos durante el 2021. La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño usual de la Indagación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población lo conformo 72 en Docentes de la Institución Educativa Inicial N° 159 Niño Jesús de Praga” de la ciudad de Iquitos durante el, 2021. La muestra se obtuvo utilizando el diseño muestral para poblaciones menor a 1500 obteniéndose 36 Docentes de la Institución Educativa Inicial N° 159 Niño Jesús de Praga” de la ciudad de Iquitos durante el 2021. La elección de la muestra fue no aleatoria intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Los resultados muestran que del promedio ( x ) de 36 (100%) estudiantes: 23 (63.0%) Docentes de la Institución Educativa Inicial N° 159 Niño Jesús de Praga” de la ciudad de Iquitos durante el 2021, manifestaron que es Regular (11 – 15 p) el nivel de conocimiento de la Estimulación Temprana en Docentes de la Institución Educativa Inicial N° 159 Niño Jesús de Praga” de la ciudad de Iquitos durante el 2021.Item Conocimiento de las partes del cuerpo humano en niños (as) de 5 años de la I.E.I. N° 883 Estirón Quebrada Chobayacu 2016(Universidad Científica del Perú, 2018-06-01) Jiménez Huanán, Anicia Tupá; Dashe Moconoqui, Martina; Adriano Sander, Ana Judith MaggiLa investigación tuvo como objetivo general: Evaluar el Conocimiento de las Partes del Cuerpo Humano en Niños (as) de 5 años de la I.E.I. N° 883 Estirón Quebrada Chobayacu 2016. La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población lo conformo 30 Estudiantes de la I.E.I. N° 883 Estirón Quebrada Chobayacu y la muestra la conformaron el 100 % de la población. Es decir, los 30 estudiantes. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que; El Conocimiento de las Partes del Cuerpo Humano si se da en Niños (as) de 5 años de la I.E.I. N° 883 Estirón Quebrada Chobayacu 2016.Item Los dibujos animados en niños de 4 años en la I.E.I. Victoria Barcia Boniffatti Iquitos 2020(Universidad Cientìfica del Perù, 2022-10-11) Arirama Ijuma, Martha Lucy; Fonseca Reategui de Macedo, Esther Janina; Ríos Pérez, CeciliaEl objetivo de esta investigación fue: Determinar el nivel de los Dibujos Animados en niños de 4 años en la I.E.I. Victoria Barcia Boniffatti Iquitos 2020. La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño general de la Investigación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población estuvo delimitada por todos los niños de 4 años en la I.E.I. Victoria Barcia Boniffatti Iquitos 2020, que hacen un total de 120 estudiantes. La muestra la conformaron todos los niños de 4 años en la I.E.I. Victoria Barcia Boniffatti Iquitos 2020, que hacen un total de 42 estudiantes. La selección de la muestra fue no aleatoria intencionada. La técnica que se empleó fue la encuesta y el instrumento fue la ficha de observación. Los resultados muestran que los Juegos lúdicos es regular en Niños de 4 años en la I.E.I. Victoria Barcia Boniffatti Iquitos 2020.Item Dificultades de aprendizaje en niños de 5 años de la institución educativa inicial victoria barcia boniffatti, Iquitos 2021(Universidad Cientìfica del Perù, 2022-12-17) Arévalo Mendoza, Juliana; Ramírez Pérez, Jacqueline Teresa; Ríos Pérez, CeciliaEl objetivo de esta investigación fue: El objetivo de esta investigación fue: Determinar las Dificultades de Aprendizaje en Niños de 5 años de la Institución I.E.I. N° 157 VICTORIA BARCIA BONIFFATTI de la ciudad de Iquitos durante el año 2021. La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño usual de la Indagación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población lo conformo 83 Estudiantes 5 años de nivel inicial de I.E.I. N°157 VICTORIA BARCIA BONIFFATTI del Distrito de Iquitos durante el año 2020. La muestra la conformaron el 100% de la población, es decir los 65 Estudiantes de 5 años de nivel inicial de la IEI 157 VICTORIA BARCIA BONIFFATTI del Iquitos durante el año 2020. La elección de la muestra fue no aleatoria intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Los resultados muestran que la práctica del Proceso de las ―Dificultades de Aprendizaje‖ es regular en Estudiantes de 5 años de nivel inicial de la IEI 157 VICTORIA BARCIA BONIFFATTI del Distrito de Iquitos durante el año 2020.Item La dramatización como estrategia en niños de 4 años en la I.E.I. Victoria Barcia Boniffatti - Iquitos, 2021(Universidad Científica del Perú, 2022-03-16) Ruiz Celis, Marvela Fiorella; Luna Rojas, MaxEl objetivo de esta investigación fue: Determinar el nivel de la Dramatización como estrategia en niños de 4 años en la I.E.I. Victoria Barcia Boniffatti del distrito de Iquitos, durante el año 2021 La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño general de la Investigación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población estuvo delimitada por los todos los niños de 4 años en la I.E.I. Victoria Barcia Boniffatti del distrito de Iquitos, durante el año 2021.que hacen un total de 110 La muestra la conformaron todos los niños de 4 años en la I.E.I. Victoria Barcia Boniffatti del distrito de Iquitos, durante el año 2021.que hacen un total de 42 La selección de la muestra fue no aleatoria intencionada. La técnica fue la encuesta y el instrumento de recolección la ficha de observación Los resultados manifiestan que es regular la dramatización como estrategia en niños de 4 años en la I.E.I. Victoria Barcia Boniffatti del distrito de Iquitos, 2021Item Educación ambiental en niños y niñas de 5 años en la institución educativa inicial N° 706 Pacaya Samiria – San Juan 2018(Universidad Científica del Perú, 2020-10-09) Cáceres Sisley, Irma Luisa; Perea Torres, DeliaLa investigación tuvo como objetivo general: Evaluar la Educación Ambiental en Niños y Niñas de 5 años en la Institución Educativa Inicial N° 706 Pacaya Samiria – San Juan 2018. La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población lo conformo 30 niños y niñas de 5 años del salón anaranjado de la Institución Educativa Inicial N° 706 “Pacaya Samiria” y la muestra la conformaron el 100 % de la población. Es decir, los 30 niños y niñas. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que; La Educación Ambiental se da A Veces en Niños y Niñas de 5 años en la Institución Educativa Inicial N° 706 Pacaya Samiria – San Juan 2018.Item Estimulación temprana en comunicación integral con niños de 2 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 171 "Divino Niño Maestro" Iquitos - 2017(Universidad Científica del Perú, 2018-04-20) Zárate Fachín, María Isabel; Perea Torres, DeliaEn la investigación se delimitó el objetivo, evaluar la estimulación temprana en comunicación integral con niños de 2 años de edad de la institución educativa inicial N°171 “Divino Niño Maestro” Iquitos 2017. La investigación fue de tipo descriptivo de diseño no experimental de tipo transaccional descriptivo. La población lo conformó 73 niños de 2 años de edad de la institución educativa inicial N°171 “Divino Niño Maestro” Iquitos 2017. Y la muestra lo conformó 38 niños de 2 años de edad de la institución educativa inicial N°171 “Divino Niño Maestro” Iquitos 2017. Los resultados indican que la estimulación temprana en comunicación integral es inadecuada con niños de 2 años de edad de la institución educativa inicial N°171 “Divino Niño Maestro” Iquitos 2017. Evidenciando el resultado obtenido del total 38 (100%) niños, el 20 (53%) muestran su estimulación temprana en comunicación integral en forma inadecuada y el 18 (47%) niños, son estimulados en forma adecuada.Item Estimulación temprana en el aprendizaje de Comunicación en niños de dos años - Institución Educativa Inicial N° 178 - Lily Vésquez Ribeiro 2013(Universidad Científica del Perú, 2014-02-18) Zumaeta Paima, Annie; Perea Torres, DeliaEl Problema de la investigación fue: Como es la aplicación de la Estimulación Temprana en el Aprendizaje de Comunicación en niños de dos años de la Institución Educativa Inicial No. 178, Lily Vásquez Ribeiro2013. La investigación fue de tipo correlacional y el diseño fue una investigación experimental de tipo pre – test y post – test con un solo grupo La población estuvo conformada por 20 niños de dos años y la muestra lo conformo el 100% de la población, la técnica que se empleó en la recolección de datos fue la observación y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis e interpretación de los datos se empleó la estadística descriptiva y la estadística diferencial. Para la prueba de la hipótesis principal se empleó la estadística inferencial paramétrica t. student con oe = 0.05% gl = 19 obteniendo Tc = 28.57, Tt = 2.93 aceptando la hipótesis principal de la investigación: La Estimulación Temprana fue estadísticamente significativamente en el aprendizaje de Comunicación en niños de dos años – Institución Educativa Inicial No. 178, Lily Vásquez Ribeiro, 2013.Item Estrategias metodológicas para la enseñanza - aprendizaje oral del idioma murui - muinanɨ como l2 con niños (as) E. I. B Nivel inicial N° 367 comunidad “Remanso” Rio Putumayo- 2020(Universidad Científica del Perú, 2022-02-21) López Peña, Sara Euridise; Cumapa Gutierrez, Irma Denisse; Ríos Pérez, CeciliaEl objetivo de esta investigación fue: Determinar las Estrategias Metodológicas para la enseñanza - aprendizaje oral del Idioma Murui - Muinanɨ como L2 con niños (as) E. I. B nivel Inicial N° 367 en la comunidad “Remanso” del río Putumayo durante el año 2020. La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño usual de la Indagación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población lo conformo 30 niños de 3, 4 y 5 años, de la comunidad de Remanso del distrito de yaguas, Provincia del putumayo, del departamento de Loreto, que hace un total de 30 estudiantes. La muestra la conformaron el 100% de la población estudiantil. La selección de la muestra será no aleatoria intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Los resultados muestran que es Regular: (11 – 15 p) las Estrategias Metodológicas para la enseñanza - aprendizaje oral del Idioma Murui - Muinanɨ como L2.Item Expresión oral en niños y niñas de 5 años, institución educativa inicial N° 719 Héroes del Cenepa, San Juan Bautista 2020(Universidad Científica del Perú, 2022-01-31) Matute Tuesta, Marlene Denisse; Tuesta Ramirez, Gretty Katrine; Arévalo Panduro, Silvia del CarmenEl objetivo de esta investigación fue: Evaluar el nivel de Expresión Oral en Niños y Niñas de 5 Años en la Institución Educativa Inicial N° 719 Héroes del Cenepa, San Juan Bautista 2020. La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño usual de la Indagación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población lo conformo los niños y niñas de 5 años del salón celeste y amarillo de la Institución Educativa Inicial N° 719 Héroes del Cenepa del Distrito de San Juan Bautista durante el año 2020. La muestra se obtuvo utilizando el diseño muestral para poblaciones menor a 1500 obteniéndose 40 el 100% de la población, es decir los 40 niños y niñas de 5 años del salón celeste y amarillo de la Institución Educativa Inicial N° 719 Héroes del Cenepa del Distrito de San Juan Bautista durante el año 2020. La elección de la muestra fue no aleatoria intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Los resultados muestran que el nivel de Expresión Oral es regular en Niños y Niñas de 5 Años en la Institución Educativa Inicial N° 719 Héroes del Cenepa, San Juan Bautista 2020.Item Factores socio - familiares de estudiantes del 5° de secundaria de la I.E.P.S.M. Mariscal Oscar R. Benavides - Iquitos - 2018(Universidad Científica del Perú, 2020-07-24) Ruíz Vásquez, Segundo Milton César; Villaseca Hernández, Amalia Angélica; Hernández Grandez, Anunciación; Soplín Ríos, Judith AlejandrinaLa investigación tuvo como objetivo general: Diagnosticar los factores socio – familiares de los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides 2018. La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población lo conformo 110 estudiantes del quinto grado turno tarde de la Institución Educativa Mariscal Oscar R. Benavides 2018 y la muestra la conformaron el 100 % de la población. Es decir, los 110 estudiantes. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que: Los factores socio familiares de los estudiantes del 5to grado de Educación Secundaria turno tarde de la I.E.P.S.M. Mariscal Oscar R. Benavides, Iquitos 2018, son desfavorables.Item Habilidades comunicativas en niños y niñas de 05 años de edad de la iei n° 314 – Padre Cocha – Rio Nanay durante el 2021(Universidad Científica del Perú, 2023-12-01) Cañote Ramirez, Iris Violeta; Del Castillo Rodriguez, Lady Shirley; Ríos Pérez, CeciliaEl objetivo de este estudio comprendió: “Determinar el nivel de Habilidades Comunicativas de los Niños y Niñas de 05 años de edad de la IEI N° 314 – Padre Cocha – Rio Nanay durante el 2021”. Investigación tipo descriptivo. Se contó con el diseño usual no experimental y diseño especifico descriptivo transversal. Unos 60 Niños y Niñas con 5 años de edad conformaron la población, quienes estudian en la IEI N° 314 – Padre Cocha – Rio Nanay durante el 2021. Al contar con una población inferior a las 1500 personas se empleó el diseño muestral para determinar la muestra, donde lo conformaron 32 Niños y Niñas de 05 años de edad de la IEI N° 314 – Padre Cocha – Rio Nanay durante el 2021. Así mismo la muestra seleccionada fue no aleatoria intencionada. A efectos de recolectar datos se empleó la encuesta como técnica, al mismo tiempo se empleó el cuestionario como instrument. Dando como resultado que del promedio ( x ) de 65 (100 %) alumnos: 21 (64.0 %) Niños y Niñas de 05 años de edad de la IEI N° 314 – Padre Cocha – Rio Nanay durante el 2021 manifestaron que es Medio (11 – 15 p) las Habilidades Comunicativas de Niños y Niñas de 05 años de edad de la IEI N° 314 – Padre Cocha – Rio Nanay durante el 2021, prevaleciendo con un 64 % los indicadores de dimensiones: Escuchar. Leer. Escribir.Item Influencia de la intervención didáctica en el desarrollo de la coordinación motora fina-niños de 4 años-Institución Educativa Inicial-318 San Juan Bautista-2013(Universidad Científica del Perú, 2013-02-18) Huanio Dacruz, Brisela; Perea Torres, Delia; Rucoba del Castillo, Luis RonaldEl problema de la investigación que promulgo fue ¿La intervención Didáctica Influye en el Desarrollo de la coordinación motora – fina – niños – 4 años – Institución Educativa Inicial – 318 San Juan Bautista – 2013? -la población entera conformada por 220 niños de 4 años Institución Educativa Inicial – 318 San Juan Bautista. -Y la muestra la conformo 30 niños del salón rosado, la selección de la muestra se realizo en forma no aleatoria por conveniencia. -La técnica que se empleo a la recolección de datos fue la guía de observación los resultados muestran que el promedio de logro de 30 niños fue 15 en el desarrollo de la coordinación motora-fina lo que permitió aceptar la hipótesis principal la intervención didáctica influyo significativamente en el desarrollo motora-fina –niños de 4 años-institución educativa inicial-318 san Juan bautista-2013.Item Iniciación a la lectura en niños de 4 años del nivel inicial, institución educativa pública inicial N° 259 “gotitas de amor”, Nauta, 2019(Universidad Científica del Perú, 2021-12-29) Meléndez Dávila, Esperanza; Del Aguila Julón, Jhoisy; Ríos Pérez, CeciliaEl objetivo de esta investigación fue: Determinar el proceso de la Iniciación a la Lectura en Niños de 4 Años del Nivel Inicial de la Institución Educativa Pública Inicial N° 259 “Gotitas de Amor de la ciudad de Nauta durante el año 2019. La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño usual de la Indagación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población estuvo delimitada por todos los niños de 4 Años del Nivel Inicial de la Institución Educativa Pública Inicial N° 259 “Gotitas de Amor de la ciudad de Nauta matriculados durante el año 2019; que hacen un total de 28. La muestra la conformaron el 100% de la Población, es decir 28 niños de 4 Años del Nivel Inicial de la Institución Educativa Pública Inicial N° 259 “Gotitas de Amor de la ciudad de Nauta matriculados durante el año 2019 del distrito de Nauta, provincia de Loreto, del Departamento de Loreto. La selección de la muestra fue no aleatoria intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que: El proceso de la Iniciación a la Lectura es Regular con un 60% en Niños de 4 Años del Nivel Inicial de la Institución Educativa Pública Inicial N° 259 “Gotitas de Amor de la ciudad de Nauta durante el año 2019.Item La inteligencia emocional en estudiantes del 2do grado de secundaria en la Institución Educativa Serafín Filomeno Iquitos, 2021(Universidad Científica del Perú, 2022-05-28) Irarica Rios, Belky Margarita; Ríos Pérez, CeciliaEl objetivo de esta investigación fue: Determinar el nivel de la Inteligencia Emocional en estudiantes del 2do grado de secundaria en la institución educativa Serafín Filomeno Iquitos, 2021 La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño general de la Investigación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población estuvo delimitada por 65 estudiantes del 2do Grado de Secundaria en la Institución Educativa Serafín Filomeno Iquitos, 2021. La muestra la conformaron 40 estudiantes del 2do grado de secundaria en la Institución Educativa Serafín Filomeno Iquitos, 2021 La selección de la muestra fue no aleatoria intencionada para lo cual utilizamos el diseño muestral para poblaciones menor a 1500 La técnica fue la encuesta y el instrumento fue el Cuestionario. Los resultados muestran que es regular la inteligencia emocional en estudiantes del 2do grado de secundaria en la institución educativa Serafín Filomeno.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »