Trabajo de Suficiencia Profesional

Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/242

Browse

Search Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • Thumbnail Image
    Item
    Psicomotricidad gruesa en niños y niñas de 5 años, institución educativa Nº 601712 Santa Victoria, Río Napo 2016
    (Universidad Científica del Perú, 2018-06-01) Macanilla Tangoa, Irene; Adriano Sander, Ana Judith Maggi
    El objetivo de esta investigación fue: Determinar el nivel de Psicomotricidad Gruesa en Niños y Niñas de 5 Años, Institución Educativa Nº 601712 Santa Victoria, Río Napo 2016. La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño usual de la Indagación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población lo conformo 30 Niños y Niñas de 5 Años, Institución Educativa Nº 601712 Santa Victoria, Río Napo 2016. La muestra fue el 100% de la población, es decir los 30 Niños y Niñas de 5 Años, Institución Educativa Nº 601712 Santa Victoria, Río Napo 2016. La elección de la muestra fue no aleatoria intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Los resultados muestran que el nivel de Psicomotricidad Gruesa es regular en Niños y Niñas de 5 Años, Institución Educativa Nº 601712 Santa Victoria, Río Napo 2016.
  • Thumbnail Image
    Item
    Conocimiento de las partes del cuerpo humano en niños (as) de 5 años de la I.E.I. N° 883 Estirón Quebrada Chobayacu 2016
    (Universidad Científica del Perú, 2018-06-01) Jiménez Huanán, Anicia Tupá; Dashe Moconoqui, Martina; Adriano Sander, Ana Judith Maggi
    La investigación tuvo como objetivo general: Evaluar el Conocimiento de las Partes del Cuerpo Humano en Niños (as) de 5 años de la I.E.I. N° 883 Estirón Quebrada Chobayacu 2016. La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población lo conformo 30 Estudiantes de la I.E.I. N° 883 Estirón Quebrada Chobayacu y la muestra la conformaron el 100 % de la población. Es decir, los 30 estudiantes. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que; El Conocimiento de las Partes del Cuerpo Humano si se da en Niños (as) de 5 años de la I.E.I. N° 883 Estirón Quebrada Chobayacu 2016.
  • Thumbnail Image
    Item
    La autoestima en niños de 5 años - Colegio Cristiano Ecologista Kairos, Iquitos 2019
    (Universidad Científica del Perú, 2019-05-03) León Salas, Rosita María; Fababa Rodriguez, Maya
    El objetivo de esta investigación fue Determinar que los de 5 años –Colegio Cristiano Ecologista Kairos – Iquitos 2019 poseen autoestima. La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño general de la Investigación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población estaba conformada por Niños de 5 Años- Colegio Cristiano Ecologista Kairos -, Iquitos 2019, que hacen un total de 30 alumnos La muestra la conformada por niños de 5 años–Colegio Cristiano Ecologista Kairos – Iquitos 2019. que fueron un total de 20. La selección de la muestra fue no aleatoria intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Los resultados muestran que SI (55-100) poseen Autoestima los niños de 5 años–Colegio Cristiano Ecologista Kairos – Iquitos 2019.
  • Thumbnail Image
    Item
    Supervisión pedagógica en docentes de la institución educativa "Rosa Agustina Donayre de Morey", Iquitos 2017
    (Universidad Científica del Perú, 2018-07-26) Ríos de Freitas, Betty Mercy; Orbe Rivera, Sulamita; Rucoba del Castillo, Luis Ronald
    La investigación tuvo como objetivo general: Diagnosticar el estado de la Supervisión Pedagógica en Docentes de la Institución Educativa “Rosa Agustina Donayre de Morey”, Iquitos 2017 La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La población lo conformo 111 Docentes de la Institución Educativa “Rosa Agustina Donayre de Morey” y la muestra la conformaron el 100 % de la población. Es decir, los 111 docentes. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que: Existe Buena Supervisión Pedagógica en Docentes de la Institución Educativa “Rosa Agustina Donayre de Morey”, Iquitos 2017.
  • Thumbnail Image
    Item
    Técnicas de enseñanza y aprendizaje en comunicación-alumnos de 2° de primaria-institución educativa N° 60023 San Martín de Porres Iquitos-2015
    (Universidad Científica del Perú, 2016-02-13) Murrieta Sangama, Nerci; Soria Paima, Gregoria; Perea Torres, Delia
    El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre las técnicas de enseñanza y aprendizaje en comunicación en alumnos de 2° de primaria de la institución educativa N° 60023 San Martín de Porres Iquitos - 2015. Con la finalidad de contrastar la hipótesis de investigación se empleó la estadística descriptiva inferencial no paramétrica o de distribución libre, denominada chi cuadrada (X2), se obtuvo resultado significativo, lo cual permitió afirmar la hipótesis de estudio.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estimulación temprana en comunicación integral con niños de 2 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 171 "Divino Niño Maestro" Iquitos - 2017
    (Universidad Científica del Perú, 2018-04-20) Zárate Fachín, María Isabel; Perea Torres, Delia
    En la investigación se delimitó el objetivo, evaluar la estimulación temprana en comunicación integral con niños de 2 años de edad de la institución educativa inicial N°171 “Divino Niño Maestro” Iquitos 2017. La investigación fue de tipo descriptivo de diseño no experimental de tipo transaccional descriptivo. La población lo conformó 73 niños de 2 años de edad de la institución educativa inicial N°171 “Divino Niño Maestro” Iquitos 2017. Y la muestra lo conformó 38 niños de 2 años de edad de la institución educativa inicial N°171 “Divino Niño Maestro” Iquitos 2017. Los resultados indican que la estimulación temprana en comunicación integral es inadecuada con niños de 2 años de edad de la institución educativa inicial N°171 “Divino Niño Maestro” Iquitos 2017. Evidenciando el resultado obtenido del total 38 (100%) niños, el 20 (53%) muestran su estimulación temprana en comunicación integral en forma inadecuada y el 18 (47%) niños, son estimulados en forma adecuada.
  • Thumbnail Image
    Item
    Influencia de la intervención didáctica en el desarrollo de la coordinación motora fina-niños de 4 años-Institución Educativa Inicial-318 San Juan Bautista-2013
    (Universidad Científica del Perú, 2013-02-18) Huanio Dacruz, Brisela; Perea Torres, Delia; Rucoba del Castillo, Luis Ronald
    El problema de la investigación que promulgo fue ¿La intervención Didáctica Influye en el Desarrollo de la coordinación motora – fina – niños – 4 años – Institución Educativa Inicial – 318 San Juan Bautista – 2013? -la población entera conformada por 220 niños de 4 años Institución Educativa Inicial – 318 San Juan Bautista. -Y la muestra la conformo 30 niños del salón rosado, la selección de la muestra se realizo en forma no aleatoria por conveniencia. -La técnica que se empleo a la recolección de datos fue la guía de observación los resultados muestran que el promedio de logro de 30 niños fue 15 en el desarrollo de la coordinación motora-fina lo que permitió aceptar la hipótesis principal la intervención didáctica influyo significativamente en el desarrollo motora-fina –niños de 4 años-institución educativa inicial-318 san Juan bautista-2013.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sesión de clase y aprendizaje en comunicación en niños de 4 años-Institución Educativa Inicial N° 475-San Juan 2015
    (Universidad Científica del Perú, 2016-02-13) Reátegui Tello, Doyli Marielli; Saldaña Picón, Gloria Sonia; Perea Torres, Delia
    La Investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la Sesión de Clase y el Aprendizaje de Comunicación para niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial Nº475 San Juan -2015. La Investigación pertenece al tipo Correlacional y el diseño fue el NO Experimental de tipo Transaccional Correlacional. La población estuvo conformada por 56 niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial Nº475 San Juan -2015 y la muestra por 32 niños. Las técnicas que se emplearon en la recolección de los datos fueron: La Observación y los instrumentos que se empleo fue la Guía de Observación. El procesamiento de los datos se realizó en forma mecánica sobre la base de la tabla de datos con el que se organizó la información en cuadros y su presentación en gráficos. Para el análisis e interpretación de los datos se empleó la estadística descriptiva: frecuencia, promedios y porcentaje y la estadística inferencial NO paramétrica chicuadrado para la comprobación de la hipótesis. Para la constatación de la hipótesis principal se utilizó la prueba estadística inferencial NO paramétrica chicuadrado obteniendo: X 2C X2t = 7,39, =3.814, gl=1, α =0,05%, es decir: X 2C ≠ X2t con lo que se acepta la Hipótesis de Investigación: La Sesión de Clase se relaciona con el Aprendizaje de Comunicación en niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial Nº475 San Juan -2015.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estimulación temprana en el aprendizaje de Comunicación en niños de dos años - Institución Educativa Inicial N° 178 - Lily Vésquez Ribeiro 2013
    (Universidad Científica del Perú, 2014-02-18) Zumaeta Paima, Annie; Perea Torres, Delia
    El Problema de la investigación fue: Como es la aplicación de la Estimulación Temprana en el Aprendizaje de Comunicación en niños de dos años de la Institución Educativa Inicial No. 178, Lily Vásquez Ribeiro2013. La investigación fue de tipo correlacional y el diseño fue una investigación experimental de tipo pre – test y post – test con un solo grupo La población estuvo conformada por 20 niños de dos años y la muestra lo conformo el 100% de la población, la técnica que se empleó en la recolección de datos fue la observación y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis e interpretación de los datos se empleó la estadística descriptiva y la estadística diferencial. Para la prueba de la hipótesis principal se empleó la estadística inferencial paramétrica t. student con oe = 0.05% gl = 19 obteniendo Tc = 28.57, Tt = 2.93 aceptando la hipótesis principal de la investigación: La Estimulación Temprana fue estadísticamente significativamente en el aprendizaje de Comunicación en niños de dos años – Institución Educativa Inicial No. 178, Lily Vásquez Ribeiro, 2013.