Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/38

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Influencia del superplastificante masterease 3900 en el comportamiento mecanico del concreto cemento-arena de mediana resistencia – Iquitos,2024
    (Universidad Científica del Perú, 2024-12-19) Pinedo Castillo, Mauro Valentín; Pinedo Gómez, Patrick Henry Costello; Cabanillas Oliva, Erlin Guillermo
    En esta investigación de nivel descriptiva y explicativa se determinó la influencia de la adición del plastificante MasterEase 3900, en las propiedades físicas y mecánicas del concreto cemento – arena f’c=210 kg/cm2, elaborado con agregado fino de módulo de fineza 1.93, cemento Portland tipo GU de la marca APU. La mezcla se elaboró con relación A/C = 0.50, 0.56, 0.62 y dosificaciones de 0% (concreto cemento – arena patrón) y 0.60%, 0.82% y 1.06 % de aditivo. La muestra estuvo conformada por 252 probetas, las que fueron ensayadas a los 3, 7 y 28 días de curado. Se aplicó la estadística descriptiva para el procesamiento de información. Obteniéndose para la relación A/C = 0.50, valores para las propiedades del concreto fresco más ventajosos que para las relaciones A/C de 0.56 y 0.62. Así el slump correspondiente para 0%, 0.60%, 0.82% y 1.06% de adición de aditivo que se alcanzó fue de 5 7/8” 7½ “, 43/4”, 53/8” y 6 1/4”, respectivamente. El % de aire atrapado fue de 3.91, 5.29, 5.11 y 4.83 y el peso unitario del concreto fue de 2151.31, 2127.55, 2124.73 y 2119.22, respectivamente. El estudio reveló que para una relación A/C = 0.50 y con la adición de 1.06 % de aditivo se alcanza una manejabilidad de 164% respecto de la mezcla patrón. Asimismo, los mejores resultados para resistencia a la compresión con la adición de 0.60 % de aditivo y la relación A/C 0.50. Concluyéndose que existe una influencia significativa del aditivo, y por lo tanto quedó confirmada la hipótesis. Asimismo, que dosificaciones superiores a 0.60 % de aditivo son dañinas afecta negativamente a la resistencia del concreto.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis comparativo de la resistencia del concreto elaborado con cementos Mochica y Pacasmayo portland tipo I, en la construcción de edificaciones, en el distrito de Pucacaca, provincia de Picota, departamento de San Martín
    (Universidad Científica del Perú, 2022-02-21) Guerrero Escobedo, Norman Esenin; Aguirre Imán, Pedro Miguel; Samamé Zatta, Víctor Eduardo
    La presente investigación tiene como finalidad realizar el estudio comparativo de las propiedades físicas y mecánicas del concreto elaborado con cemento Mochica y Pacasmayo Portland tipo I para una resistencia f’c=210kg/cm2, en las edades 7,14 y 28 días, de las cuales se desarrolló utilizando información de laboratorio y de investigaciones almacenadas en los repositorios virtuales de distintas universidades. Esta investigación es aplicada, según su propósito, y cuantitativa, según la naturaleza de datos; además, tiene como población otros trabajos de investigación experimentales con una antigüedad no mayor de 10 años, las cuales se verán reducidas al pasar por una fase de selección. La técnica de recolección de datos elegida debido a la situación de emergencia sanitaria fue el análisis documental, esto implicó el análisis de datos de otras investigaciones para la obtención de los resultados y el uso de una ficha de registro de información como instrumento de recolección de datos. La técnica de recolección de datos elegida debido a la situación de emergencia sanitaria fue el análisis documental, esto implicó el análisis de datos de otras investigaciones para la obtención de los resultados y el uso de una ficha de registro de información como instrumento de recolección de datos. Se llegó a la conclusión que el cemento Pacasmayo Portland tipo I, presenta mejores propiedades físicas, y que el cemento Mochica posee mejores propiedades mecánicas. Teniendo en cuenta el desempeño en obra, los costos y la presencia en el mercado se concluye que el cemento Pacasmayo Portland tipo I es la mejor opción para todo tipo de estructuras y construcciones en general que no presenten requerimientos especiales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis comparativo de la resistencia del concreto elaborado con cemento mochica y cemento pacasmayo portland tipo I, en la construcción de edificaciones, en la ciudad de Yurimaguas – Alto Amazonas – Loreto
    (Universidad Científica del Perú, 2021-12-15) Pipa Lecca, Marcos Kennedi; Rojas Linares, Mae Nofrit; Samamé Zatta, Victor Eduardo
    El presente trabajo de investigación tiene por objetivo realizar el análisis comparativo de la resistencia de los concretos elaborados con cementos Mochica tipo GU y Pórtland Tipo I, de uso en la construcción de edificaciones, en la Ciudad de Yurimaguas, Alto Amazonas y Región Loreto. La presente investigación es del tipo experimental, porque se busca determinar el efecto que causa en la resistencia del concreto elaborado, con el uso de cemento Pórtland Tipo I y Mochica GU y establecer cuál de estos tiene mayor significancia en el comportamiento, la cual se desarrolló utilizando la información de investigaciones almacenadas en los repositorios virtuales de distintas universidades. Esta investigación es aplicada, según su propósito, y cuantitativa, según la naturaleza de datos; además, tiene como población otros trabajos de investigación experimentales con una antigüedad no mayor de 10 años, las cuales se verán reducidas al pasar por una fase de selección. La técnica de recolección de datos elegida debido a la situación de emergencia sanitaria fue el análisis documental, esto implicó el análisis de datos de otras investigaciones para la obtención de los resultados y el uso de una ficha de registro de información como instrumento de recolección de datos. Se llegó a la conclusión que el cemento tipo ICO presenta mejores propiedades físicas, y que el cemento tipo GU posee mejores propiedades mecánicas. Teniendo en cuenta el desempeño en obra, los costos y la presencia en el mercado se concluye que el cemento tipo ICO es la mejor opción para todo tipo de estructuras y construcciones en general que no presenten requerimientos especiales. Se llegaron a establecer las siguientes conclusiones: Al realizar el análisis comparativo de la resistencia a la compresión de los especímenes elaborados con Cemento Mochica Tipo GU y Pacasmayo Portland Tipo I, se concluye que la resistencia a la compresión final alcanzada por el concreto elaborado con Cemento Mochica Tipo GU fue de 243 kg/cm2, y la resistencia a la compresión final alcanzada por el concreto elaborado con Cemento Pacasmayo Portland Tipo I fue de 258.79 kg/cm2. Significando esto una mayor resistencia del concreto elaborado con cemento Pacasmayo Portland Tipo I con 15.06 kg/cm2. Es decir, el cemento Pacasmayo Portland Tipo I genera una resistencia de 6.18% mayor, respecto del cemento Mochica Tipo GU. Realizando el análisis de las características físicas entre los cementos Mochica Tipo GU y Pacasmayo Portland Tipo I que generan cambios en la elaboración del concreto, concluimos que la propiedad física que influyen en el proceso de diseño y elaboración de concreto es la densidad. el Cemento Mochica Tipo GU cuenta con una densidad de 2.98 gr/ml y el Cemento Portland Tipo I 3.10 gr/ml, estos valores son utilizados por el método ACI en el diseño de la mezcla lo cual influye levemente en las proporciones de los materiales. Finalmente, el costo beneficio que genera este proyecto es que si se en obras de mayor requerimiento de este producto, es conveniente trabajar con el cemento Pacasmayo, ya que es a un precio menor, y si se trata de calidad, estamos afirmando que actúa mejor, por su resistencia.