MBA Maestría en Administración
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/439
Browse
Item La acuicultura en el comercio exterior, oportunidades para la carne de paiche, año 2019(Universidad Científica del Perú, 2021-12-15) Sosa Martínez, Gerardo; Calderón Ferreira, SalvadorEl objetivo de la investigación fue estudiar el mercado mundial de carne de pescado, sus productos e identificar oportunidades de negocios. La metodología fue descriptiva y no experimental, con revisión de datos históricos de las instituciones. Los resultados muestran en el mundo, periodo 2014 al 2019, la importación de carne de pescado es creciente en términos monetarios, 15,0%; con alta variabilidad, -9,7% en el año 2015. Del conjunto de productos, el pescado congelado tiene alta participación, en el año 2019 con 20,3%, y el comestible fresco o refrigerado con 17,1% (con tendencia creciente). Cuatro países asiáticos representan más del 40% del consumo y la tendencia es creciente. El mercado mundial de exportación es un mercado más fragmentado, y está disperso en el mundo: China, Rusia y USA. Acá aparece un país latinoamericano, Chile, con el 7,2% de participación en el año 2019. Los países no compran, lo hacen grandes empresas, como las rumanas con dominio de mercado. El mercado de exportaciones de pescado de Perú es creciente, 25,7% en el periodo, y de alto riesgo, cayó -18,1% en el año 2015. Perú tiene casi nulo ingresó al mercado de pescado comestible fresco refrigerado. Si tiene presencia en pescado congelado, en el año 2019, alcanzó el 8,69%, tendencia creciente. Sus mercados de destino están concentrados en cuatro países, 53,7% el 2019.Item Tendencias del mercado del servicio eléctrico para el planeamiento financiero, región Loreto, periodo 2017 - 2019(Universidad Científica del Perú, 2022-07-11) Gonzales Fachin, Melecio Junior; Salinas Sánchez, Jhon Anderson; Calderón Ferreira, SalvadorEl objetivo de la investigación fue estudiar el comportamiento de la oferta y demanda del mercado regional de servicio eléctrico, comparativamente con el contexto nacional. La metodología fue de revisión de la información histórica del sector de energía eléctrica de Loreto. Los resultados señalan, que hay una discrepancia entre el tamaño poblacional y el tamaño del mercado. Al año 2019 el tamaño poblacional era del 3.16%, mientras que en cantidad de clientes era el 1.92% y en facturación el 1.25%. Esto explica en la estructura de clientes finales que tiene Loreto, la cantidad de clientes es 95.77% del total y en facturación el 65.59%. Respecto la oferta del servicio eléctrico, existe una diferencia significativa tanto en la producción como en las ventas, el año 2019 la producción fue de 1.51% del país, mientras que en ventas solo alcanzaba el 0.77%.