Escuela Profesional de Obstetricia
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/28
Browse
2 results
Search Results
Item Incidencia de casos y tipos de anemia en gestantes en el tercer trimestre, atendidas en el hospital regional de Loreto durante el periodo de enero del 2,000 a diciembre del 2,001(Universidad Científica del Perú, 2002-12-05) López Rodríguez, Palmir; Monzón Mariscal, BettyLa anemia. uno de los problemas más comunes al que se enfrenta la mujer durante el embarazo, debido principalmente a la hemodilución a consecuencia de una hipervolemia fisiológica, pero existen otros factores que condicionan dicha patología; debido a esta problemática; el presente estudio intenta determinar algunos factores de riesgo e incidencia ele casos y tipo de anemia en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias" durante el periodo de Enero del 2000 a Diciembre del 2001. El presente estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal; de una población total de 5350 gestantes. se tomó una muestra de 860 gestantes, de los cuales el 49.7% tuvieron anemia, que representa a 427 gestantes; sobre esta población se desarrolló el presente trabajo de investigación. Se obtuvo una tasa de incidencia de 496.51 por 1000 gestantes. Es importante mencionar los factores de riesgo que conllevan a una anemia, teniendo en cuenta que la población gestante es muy vulnerable a esta patología, los resultados que nos muestra el siguiente trabajo de investigación, son similares a otros trabajos que se desarrollaron en nuestro país. Por lo que recomendamos al personal médico y obstetriz, educar a la gestante, a través de un precoz y adecuado control pre natal, que nos emitirá enseñar a la gestante sobre la importancia de ingesta de suplementos de hierro, una buena nutrición, además de los factores de riesgo y de esta manera disminuir las complicaciones que se dan durante la gestación. parto y puerperio.Item Factores relacionados a la anemia en el embarazo a termino en el centro de salud Moronacocha. Junio a julio del 2002(Universidad Científica del Perú, 2002-01-13) Garcia Egoavil, Sadith; Goicochea Espino, Julio OswaldoEl presente es un estudio prospectivo, descriptivo y transversal cuyo objetivo es determinar en qué medida los factores: control prenatal, condición socioeconómica, consumo de alimentos, suplementación de hierro, paridad, periodo ínter genésico corto y composición familiar influyen en la anemia de las gestantes. Se realizo en el Consultorio Prenatal del Centro de Salud Morona Cocha, con una muestra constituida por 94 gestantes con embarazo a término que cumplieron con los criterios de inclusión Se encontró los resultados donde se observa que el mayor porcentaje( 69.1%) de gestantes está en edad reproductiva adecuada (20-35 años), la mayoría son convivientes (68.1%), El mayor porcentaje tiene educación secundaria El Análisis de Tukey muestra el orden de importancia de los factores en el nivel de hemoglobina: Consumo de leche y derivados, consumo de frutas y verduras, Ingreso económico, edad de la madre, consumo de alimentos de origen animal, paridad, etc. Los factores: composición familiar, consumo de leche y derivados, consumo de alimentos de origen animal, consumo de frutas y verduras, consumo de menestras y cereales y tubérculos influyen en los niveles de hemoglobina al 0.05 de significación.