FACULTAD DE NEGOCIOS
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/42
Browse
Item Análisis de la calidad de servicio del restaurant turístico bucanero, Iquitos, 2016(Universidad Científica del Perú, 2016-04-22) Ocmin Ordoñez, Coleen Mia; Pérez Santillán, JorgeEl estudio pertenece al sector turismo, tuvo como objetivo: Evaluar la calidad de servicio en una empresa del rubro alimenticio en el segmento turístico. El estudio es de tipo descriptivo y el diseño fue descriptivo simple. La población estuvo conformada por 80 clientes del restaurant señalado y la muestra por 66 clientes que asistieron el 5 y 6 de marzo del presente año. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue: la encuesta, y el instrumento, el cuestionario. Concluye que, la calidad del servicio, está relacionada con las dimensiones de: instalaciones, accesibilidad, personal, ambiente, comida y la fidelización. Todos estos aspectos se trabajan en conjunto, como es el caso de este Restaurant, donde los clientes afirman sentirse satisfechos en un 91% Respecto a las instalaciones, y en especial al interior y exterior del restaurante, así como a la decoración y el confort, una amplia mayoría se muestra satisfecha. En relación con la recepción, conocimiento e información brindada al público y la rapidez en la atención, la mayoría de los encuestados también se muestran satisfechos y muy satisfechos. En cuanto al grado de satisfacción de la comida en el restaurante, se podría decir que la apreciación del público es bastante buena, porque la mayoría coincide en eso.Item Análisis del turismo accesible para personas con discapacidad motriz en Iquitos 2019(Universidad Científica del Perú, 2021-04-15) Arévalo Díaz, Julie Juliette; Mendoza Morales, Valeria; Santander Brunett, Carlos EnriqueEl turismo, es uno de los sectores que, en los últimos años, ha crecido exponencialmente en el mundo, el país es considerado como destino turístico: turismo histórico cultural que contiene a Machu Picchu como patrimonio de la humanidad, la maravilla natural que es el río amazonas y sus bosques, y primer destino gastronómico en el mundo. Un segmento que ha ido creciendo proporcionalmente también es el turismo, para las personas con discapacidad por ello la presente investigación, con el propósito objeto de verificar las facilidades de acceso, y el servicio básico para personas con discapacidad que brindan los hoteles y restaurantes turísticos de la ciudad de Iquitos, y que le permita aprovechar la expansión de este sector turístico. Se obtuvo como resultado que en cuanto a rampas de acceso, se constató que 60% de los hoteles turísticos si las tienen, mientras que un 40% no , por el contrario en lo que se refiere a los servicios higiénicos, y ascensor, aun cuando son edificaciones de más de tres pisos; en lo que se refiere a los restaurantes, en forma similar, no cuentan con rampas un 60%, pero si cuentan con servicios higiénicos para las personas con discapacidad, en cuanto a la señalética los hoteles cumplen en un 80%, y los restaurantes en un 50%. Es necesario homogenizar las condiciones, de infraestructuras básicas y de servicios para poder brindar la atención adecuada al turismo de personas con discapacidad motriz.Item Estudio de la calidad de servicio para las personas con discapacidad en los hoteles de tres estrellas de la ciudad de Iquitos, periodo 2014(Universidad Científica del Perú, 2016-04-29) Moreno Rengifo, Lesly Xiomara; Perez Santillán, JorgeLa importancia del turismo a nivel mundial y, particularmente en Perú, nos ha llevado a profundizar su análisis, concretamente a la comercialización e investigación de los mercados. Con la realización de esta investigación se ha querido llamar la atención sobre el enorme reto que supone para las empresas turísticas, en general, y las empresas hoteleras, en particular, afrontar los cambios que acontecen en el entorno turístico actual. Por ello, se ha profundizado en el estudio del turismo accesible, centrándome en el análisis del segmento de los discapacitados físicos, no sólo por el elevado número de efectivos que lo integran y por su creciente participación en el mercado turístico, sino también por su futuro potencial de crecimiento. Todo lo cual me ha llevado a su consideración como oportunidad de negocio para el sector turístico. Así, se ha conocido las necesidades y deseos de las personas discapacitadas en su comportamiento como turistas, tratando de perfilar una oferta hotelera cuyo contenido esté adaptado a las mismas, a su vez que contribuya a dar una mayor satisfacción a los turistas discapacitados y una mayor competitividad a las empresas hoteleras. La presente investigación se realizó durante el mes de diciembre del año 2014, y se entrevistó a personas con alguna discapacidad física hospedadas en hoteles de tres estrellas de la ciudad de Iquitos. Los principales resultados nos señalan que nuestra ciudad no está preparada para recibir a un turista con alguna discapacidad física. No se tiene identificadas las necesidades que tiene este segmento, por lo tanto, la oferta turística no puede satisfacerlos.Item Marca loreto y estrategias de apoyo al crecimiento de las mypes de la ciudad de Iquitos, año 2022(Universidad Científica del Perú, 2023-01-25) Alvarez Coquinche, Gilber Ernesto; Maca Vásquez, Faviolita; García Del Castillo, Carlos AníbalLa investigación en el presente trabajo tuvo como Objetivo estudiar la percepción que tienen las micro y pequeñas empresas sobre la utilidad del acompañamiento de la marca Loreto en las ventas. El diseño es descriptivo y no experimental. El tipo de estudio es prospectivo y transversal. Resultados: Se trabajó con 384 MYPES de la región Loreto. Las actividades que se realizan en la ciudad de Iquitos están concentradas en los sectores terciarios (comercio y servicios),y ahi se encuentran las micro y pequeñas empresas. La actividad económica donde se presentó el mayor interés fue en el sector restaurantes, el 85.11% señalaron tener interes, explicado por que está actividad está muy vinculada a la llegada de turistas nacionales y extranjeros y en ella impacta la imagen del país y de la región. Uno de los factores donde se presento mayor importancia fue conocer los tipos de clientes que acuden al negocio, 70.26%, esto para definir el tipo de estrategia de atención a realizar. Los sectores que tienen mucha expectativa de que el uso de la marca Loreto contribuirá en sus ventas son las vinculadas directamente al turismo como los restaurantes y similares, 51.35%, los hospedajes, 46.43%, y el 33.33% de los transportes de pasajeros. La mayor parte de los sectores le otorgan regular contribución, el 50.66% en promedio total, hay cierta expectativa en este instrumento de promoción de las empresas. Se debe brindar un mayor acompañamiento, mejorar el acceso e incrementar el interés de las micro y pequeñas empresas por la marca Loreto.