FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/46

Browse

Search Results

Now showing 1 - 8 of 8
  • Thumbnail Image
    Item
    El subrayado como estrategia en estudiantes del 1° grado de secundaria de la I.E. Loreto – Iquitos 2020
    (Universidad Científica del Perú, 2022-09-01) Alvarado Tapullima de Gonzales, Karina Angélica; Del Aguila Sanchez, Carlos Alberto; Ríos Pérez, Cecilia
    El objetivo de esta investigación fue: Determinar el nivel del “El Subrayado Como Estrategia en Estudiantes del 1° Grado de Secundaria de La I.E. Loreto – Iquitos 2020”. La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño general de la Investigación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población estuvo delimitada por todos los Estudiantes del 1° Grado de Secundaria de La I.E. Loreto – Iquitos 2020” que hacen un total de 60 La muestra la conformaron todos los Estudiantes del 1° Grado de Secundaria de La I.E. Loreto – Iquitos 2020” que hacen un total de 35. La selección de la muestra fue no aleatoria intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta de Observación y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Los resultados muestran que es Regular “El Subrayado Como Estrategia en Estudiantes del 1° Grado de Secundaria de La I.E. Loreto – Iquitos 2020.
  • Thumbnail Image
    Item
    Hábito de lectura en estudiantes del 1er ciclo de la carrera de computación e informática del instituto superior tecnológico Joaquín Reátegui Medina - Nauta. 2018
    (Universidad Científica del Perú, 2022-04-27) Pilco Escalante, Grecia Grisell Nekauly; Quispe Rumiche, Maria Milagritos; Del Águila Gonzales, Marina
    El objetivo de esta investigación fue: Evaluar el Hábito de Lectura en Estudiantes del 1er Ciclo de la Carrera de Computación e Informática del Instituto Superior Tecnológico Joaquín Reátegui Medina – Nauta. 2018. La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño general de la Investigación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población estuvo conformado por todos los estudiantes del 1er ciclo del Instituto Superior Tecnológico Joaquín Reátegui Medina; siendo un total de 50 estudiantes. La muestra estuvo representada por 30 estudiantes del 1er Ciclo de la carrera de Computación e Informática del Instituto Superior Tecnológico Joaquín Reátegui medina, seleccionados por azar. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Los resultados muestran que el Hábito de Lectura es regular en Estudiantes del 1er Ciclo de la Carrera de Computación e Informática del Instituto Superior Tecnológico Joaquín Reátegui Medina –Nauta. 2018.
  • Thumbnail Image
    Item
    Iniciación a la lectura en niños de 4 años del nivel inicial, institución educativa pública inicial N° 259 “gotitas de amor”, Nauta, 2019
    (Universidad Científica del Perú, 2021-12-29) Meléndez Dávila, Esperanza; Del Aguila Julón, Jhoisy; Ríos Pérez, Cecilia
    El objetivo de esta investigación fue: Determinar el proceso de la Iniciación a la Lectura en Niños de 4 Años del Nivel Inicial de la Institución Educativa Pública Inicial N° 259 “Gotitas de Amor de la ciudad de Nauta durante el año 2019. La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño usual de la Indagación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población estuvo delimitada por todos los niños de 4 Años del Nivel Inicial de la Institución Educativa Pública Inicial N° 259 “Gotitas de Amor de la ciudad de Nauta matriculados durante el año 2019; que hacen un total de 28. La muestra la conformaron el 100% de la Población, es decir 28 niños de 4 Años del Nivel Inicial de la Institución Educativa Pública Inicial N° 259 “Gotitas de Amor de la ciudad de Nauta matriculados durante el año 2019 del distrito de Nauta, provincia de Loreto, del Departamento de Loreto. La selección de la muestra fue no aleatoria intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados muestran que: El proceso de la Iniciación a la Lectura es Regular con un 60% en Niños de 4 Años del Nivel Inicial de la Institución Educativa Pública Inicial N° 259 “Gotitas de Amor de la ciudad de Nauta durante el año 2019.
  • Thumbnail Image
    Item
    Hábito de lectura en estudiantes del 1° de secundaria de la i.e. Agustín Rivas Vásquez, Tamshiyacu 2019
    (Universidad Científica del Perú, 2021-12-21) Ruiz Mori, Ruth; Vásquez Santillán, Rusel; Cadillo López, Claudet
    El objetivo de esta investigación fue: Como objetivo de investigación fue: Determinar el Hábito de lectura en Estudiantes del 1° de Secundaria de la I.E. Agustín Rivas Vásquez, Tamshiyacu 2019. El tipo y diseño de Investigación que se empleó fue el descriptivo, con respecto al segundo fue no experimental descriptivo transversal. La población estuvo delimitada por 60 estudiantes del 1° de Secundaria de la I.E. Agustín Rivas Vásquez, del distrito de Tamshiyacu, durante el año 2019. La muestra se obtuvo utilizando el diseño muestral para poblaciones menor a 1500 obteniéndose de 60 el 100% de la población, es decir los 32 estudiantes del 1° de Secundaria de la I.E. Agustín Rivas Vásquez, del distrito de Tamshiyacu, durante el año 2019. La elección de la muestra fue no aleatoria intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Los resultados muestran que fue A Veces el Hábito de lectura en Estudiantes del 1° de Secundaria de la I.E. Agustín Rivas Vásquez, Tamshiyacu 2019.
  • Thumbnail Image
    Item
    HÁBITO DE LECTURA
    (Universidad Científica del Perú, 2020-10-16) Pilco Escalante, Grecia Grisell Nekauly; Quispe Rumiche, María Milagritos; Del Águila Gonzales, Marina
    En el diccionario de la (Real Academia de la Lengua Española, 2001), define conceptos sobre el hábito de lectura, definiendo que “modo especial de proceder lograr hechos iguales o semejantes, o causado por tendencias instintivas” (p. 56). Por su parte (Arizaleta, 2003) señala tres ámbitos para fomentar el hábito lector: “Las relaciones familiares; enfocado en la inclusión del hábito lector antes de que los niños accedan al sistema educativo formal; mientras que en la escuela, disponen favorablemente a disfrutar con textos y contenidos específicos de índole actitudinal; y por último el Ámbito comunitario; enfocado en temas en temas de carácter formativo, artístico o de crecimiento personal, fomentando diferentes concursos, programas, talleres, capacitaciones para divulgar este tipo de temas y actividades”. Deduciendo por ambos autores que el hábito de lectura es la forma de actuar inconscientemente para realizar en un tiempo específico alguna actividad lectora relevante en tu actividad cotidiana. El trabajo monográfico se realizó mediante una investigación bibliográfica, obteniéndose información de libros e internet (página web: Google académico). Por lo general el hábito de lectura es un medio de conciencia involuntaria, donde el lector tiene la motivación e indagar una determinada lectura de su preferencia, desarrollando de esta manera capacidades cognitivas. El presente Trabajo monográfico está determinado en los procesos de hábitos de lectura. La investigación será importante en lo teórico, porque se prevé que se encontrara información teórica sobre Hábito de lectura, en lo metodológico porque se empleara un instrumento para determinar los Hábitos de lectura, en lo practico porque permitirá resolver un problema sobre la situación académica de los estudiantes y en lo social por que los beneficiarios de la investigación serán los estudiantes de las Instituciones Educativas.
  • Thumbnail Image
    Item
    HÁBITO DE LECTURA
    (Universidad Científica del Perú, 2020-10-15) Pilco Escalante, Grecia Grisell Nekauly; Quispe Rumiche, Maria Milagritos; Del Águila Gonzales, Marina
    En el diccionario de la (Real Academia de la Lengua Española, 2001), define conceptos sobre el hábito de lectura, definiendo que “modo especial de proceder lograr hechos iguales o semejantes, o causado por tendencias instintivas” (p. 56). Por su parte (Arizaleta, 2003) señala tres ámbitos para fomentar el hábito lector: “Las relaciones familiares; enfocado en la inclusión del hábito lector antes de que los niños accedan al sistema educativo formal; mientras que en la escuela, disponen favorablemente a disfrutar con textos y contenidos específicos de índole actitudinal; y por último el Ámbito comunitario; enfocado en temas en temas de carácter formativo, artístico o de crecimiento personal, fomentando diferentes concursos, programas, talleres, capacitaciones para divulgar este tipo de temas y actividades”. Deduciendo por ambos autores que el hábito de lectura es la forma de actuar inconscientemente para realizar en un tiempo específico alguna actividad lectora relevante en tu actividad cotidiana. El trabajo monográfico se realizó mediante una investigación bibliográfica, obteniéndose información de libros e internet (página web: Google académico). Por lo general el hábito de lectura es un medio de conciencia involuntaria, donde el lector tiene la motivación e indagar una determinada lectura de su preferencia, desarrollando de esta manera capacidades cognitivas. El presente Trabajo monográfico está determinado en los procesos de hábitos de lectura. La investigación será importante en lo teórico, porque se prevé que se encontrara información teórica sobre Hábito de lectura, en lo metodológico porque se empleara un instrumento para determinar los Hábitos de lectura, en lo practico porque permitirá resolver un problema sobre la situación académica de los estudiantes y en lo social por que los beneficiarios de la investigación serán los estudiantes de las Instituciones Educativas.
  • Thumbnail Image
    Item
    HÁBITO DE LECTURA
    (Universidad Científica del Perú, 2020-09-14) Araujo de Linares, Silvia Lucy; Lopez Cadillo, Claudeth
    (Salvador Olivan & Agustin del Cruz, 2015), menciona que “la lectura está en la base de los aprendizajes que conforman la educación de un individuo”. El mismo autor deduce que “la adquisición de la competencia lectora, entendida como capacidad de comprender, utilizar y analizar textos escritos para alcanzar los propósitos del sujeto lector, y adecuar sus conocimientos, posibilidades y participar en la sociedad, proporciona a las personas, a lo largo de toda la vida, los recursos comunicativos”. El trabajo monográfico se realizó mediante una investigación bibliográfica, lo cual se logró obtener información de libros, revistas científica e información de página web. Por lo general el hábito de lectura debería ser para nuestros estudiantes una adquisición permanente de lectura, teniendo como propósito saber el gusto y la frecuencia por la lectura, con la finalidad de desarrollar capacidades cognitivas. El presente Trabajo de Investigación está enfocado determinar los hábitos de lectura. La investigación será importante en lo teórico, porque se prevé que se encontrará información teórica sobre Hábito de lectura, en lo metodológico porque se empleará un instrumento para determinar los Hábitos de lectura, en lo practico porque permitirá resolver un problema sobre la situación académica de los estudiantes y en lo social por que los beneficiarios de la investigación serán los estudiantes de las Instituciones Educativas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Lectoescritura
    (Universidad Científica del Perú, 2019-11-19) Canelo Saldaña, Piero Paolo; Huanchi Sierra, Rosabel; Li Loo Kung, Carlos Antonio
    Desde la década pasada uno de los más grandes problemas de la educación peruana es la falta de compresión lectora y el desinterés por el mejoramiento del léxico. La lectoescritura planteada en la educación básica regular es sin duda indispensable para cambiar y mejorar los estándares de educación y por ende los resultados dado cada 3 años por entidades como el PISA realizado a nivel internacional. Citando a (Salamanga Díaz, 2016), nos da a conocer que los niños en edad escolar necesitan determinadas habilidades distribuidas en procedimientos fonológicos importantes que influyen en la complementación tanto de lectura y escritura. Por tal motivo que es la edad apropiada para inculcar hábitos constructivos, de tal manera que le sea útil para el resto de su vida. En la reciente investigación se realizó una recopilación de varios tipos de conceptos de lectura. Dándonos a conocer es un proceso donde desarrollan capacidades y habilidades entre el lector y el texto. la escritura es la representación gráfica de una determinada lengua con una serie de códigos sistemáticos. Una serie de letras forma palabras, estas palabras al juntarse forman oraciones, seguidamente las oraciones forman párrafos y por consiguiente se procrean textos. La relación que existe entre dos es conocido como lectoescritura.