Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/109
Browse
Item Impacto de un programa de terapia física y rehabilitacion en pacientes covid 19 hospital modular covid 2021(Universidad Científica del Perú, 2023-08-11) Rengifo Rojas, Ruben; Farro Sánchez, Segundo TeófiloCon el Objetivo General de determinar el nivel de actividad física durante el confinamiento social por Covid-19 durante el año 2020, en la ciudad de Iquitos, estudiamos la actividad física de 100 personas en quienes se aplicó el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ). Resultados: Las personas incorporadas al tratamiento fueron 100, la media aritmética de edad 31.2 años. El 43% sexo femenino y 57 masculino. Educación superior lo presento el 89% de los encuestados, mientras que 11% nivel de estudios secundarios. Discusión: La actividad física durante el confinamiento social por Covid 19 durante el año 2020 fue muy pobre. La actividad física intensa, fue practicada por sólo el 3% de los encuestados (entre 6 a 7 días a la semana). La actividad física moderada practicada en 7 días sólo por 10%. Actividad física de intensidad baja practicada por 27% de los encuestados a los largo de 7 días de una semana. El tiempo total que ha estado sentado una persona durante horas en un día de confinamiento fue del 54%. Conclusiones: El sistema de salud no brindo programas de actividad física a las familias durante el confinamiento. Recomendaciones: Deben existir dichos programas para ser aplicados tanto en situaciones de confinamiento como en periodos de ausencia de brotes epidémicos.Item Rehabilitacion funcional y actividad fisica en los adultos mayores de la Ipress i-4 bellavista nanay, 2024(Universidad Científica del Perú, 2025-05-23) Crossetti Perea De Vásquez, Dicxa Saritza; Mori Ramirez, Elsa Ketty; Farro Sanchez, Segundo TeófiloLas personas de mayor edad han ido adquiriendo una presencia más notable dentro de la distribución poblacional como consecuencia de recientes cambios demográficos de alcance global, tales como la disminución de la tasa de natalidad y el aumento de la esperanza de vida. Objetivo: Determinar la relación que existe entre la rehabilitación funcional y el nivel de actividad física en los adultos mayores de la IPRESS I-4 Bellavista Nanay, durante el año 2024. Metodología: se trata de un estudio de tipo descriptivo, prospectivo y aplicado, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 96 adultos mayores. Resultados: En cuanto a las características sociodemográficas, se identificó que la mayoría de los participantes eran mujeres. Más del 50% tenía entre 65 y 70 años, y la ocupación predominante correspondía a labores del hogar. Asimismo, la mayoría de los adultos mayores estaban casados y residían con sus familiares. Para el análisis inferencial, se empleó el coeficiente de Spearman, obteniendo un valor de 0.709, lo que evidencia una relación significativa entre la actividad física y la rehabilitación funcional en esta población. Conclusión: A partir de los resultados obtenidos, se concluye que existe una relación directa y significativa entre la actividad física y la rehabilitación funcional. Del mismo modo, se identificó una relación significativa con sus dimensiones, tanto en la rehabilitación funcional básica como en la instrumental, en los adultos mayores de la IPRESS I-4 Bellavista Nanay.