FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/36
Browse
4 results
Search Results
Item Evaluación del costo y tiempo de ejecución de las estructuras de contención tipo gaviones, ménsula y de gravedad, en la localidad de Alfonso Ugarte, distrito de Shamboyacu, provincia de Picota, departamento de San Martín(Universidad Científica del Perú, 2022-12-19) Ramírez Rodríguez, Luiggi Reninger; Pintado Celiz, Carlos Fidel; Martínez Quiróz, Enrique NapoleónEl presente proyecto de investigación tiene por objetivo principal evaluar el costo y tiempo de ejecución de las estructuras de contención tipo gaviones, ménsula y de gravedad, en la localidad de Alfonso Ugarte, distrito de Shamboyacu, provincia de Picota, departamento de San Martín. Para lograr estos resultados, se han empleado metodologías de investigación como es el tipo descriptivo cuyo esquema está dedicado a la evaluación del costo y tiempo en la ejecución de las estructuras de contención del tipo gavión, ménsula y gravedad. Con respecto a la evaluación del costo se tomó en cuenta los estudios de suelos, ubicación de cantera de rocas, planos, metrados, precios de mano de obra en base a capeco 01-05-2022 AL 31-05-2023, precios de insumos y maquinaria en base a los precios de mercado, donde además se tuvo en cuenta los cálculos de flete de materiales, movilización y desmovilización de maquinarias y equipos. Los resultados de la variación de costos entre el muro de gaviones (285,537.44) y ménsula (292,197.01) es de 6,659.57, siendo mínima la diferencia. Por lo tanto, se podría decir que realizar un muro de gavión es más económico. Los resultados de la variación de costos entre el muro de gaviones (285,537.44) y gravedad (306,191.90) es de 20,654.46. Por lo tanto, se podría decir que realizar un muro de gavión es más económico. Los resultados de la variación de costos entre el muro de ménsula (292,197.01) y gravedad (306,191.90) es de 13,994.89. Por lo tanto, se podría decir que realizar un muro de ménsula es más económico. Los resultados de la variación en el tiempo de ejecución entre un muro de gavión (46 d.c.) y ménsula (56 d.c.) es de 10 d.c. Por lo tanto, se podría decir que ejecutar un muro de gavión se emplea menos tiempo que ejecutar un muro de “EVALUACIÓN DEL COSTO Y TIEMPO DE EJECUCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN TIPO GAVIONES, MÉNSULA Y DE GRAVEDAD, EN LA LOCALIDAD DE ALFONSO UGARTE, DISTRITO DE SHAMBOYACU, PROVINCIA DE PICOTA, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN” 10 ménsula. Los resultados de la variación en el tiempo de ejecución entre un muro de gavión (46 d.c.) y gravedad (56 d.c.) es de 10 d.c. Por lo tanto, se podría decir que ejecutar un muro de gavión se emplea menos tiempo que ejecutar un muro de gravedad. Con respecto a la ejecución de muros de ménsula y gravedad, tomaría el mismo tiempo. Finalmente, el costo beneficio que genera este proyecto de investigación es que, si a criterio del proyectista se requiere ahorrar tiempos y plazos es conveniente ejecutar muros de gaviones, ya que es económico y se ejecutará en menos tiempo.Item Control del rendimiento de la mano de obra en edificaciones aplicando herramientas de gestión de proyectos, Tarapoto 2021(Universidad Científica del Perú, 2022-10-10) Ruiz Fasabi, Alfredo; Saavedra Sandoval, Ronal Alfredo; Samamé Zatta, Víctor EduardoUna obra es entregada con éxito cuanto se obtiene los resultados esperados, se culmina dentro del alcance, tiempo, costos, calidad, recursos y riesgo. Es decir, tal como fue aprobado. El proyecto también se considera exitoso si cumple con las líneas base establecidas. En ese sentido esta tarea implica implementar una adecuada gestión de los recursos, a través del control permanente de las modificaciones en plazo y costos, mediante el uso de herramientas de gestión de proyectos que permitan la identificación temprana de alertas facilitando adoptar oportunamente las acciones pertinentes, con el objetivo de alcanzar la utilidad prevista aumentando los índices de eficiencia durante el proceso de ejecución de un proyecto. El presente estudio tiene como objetivo proponer el uso de un proceso de control adecuado del recurso de la mano de obra calificado y no calificado mediante la aplicación de técnicas modernas de gestión de proyectos basadas en el PMI, basadas en técnicas de planificación y un seguimiento constante del proyecto en tiempo real. Los resultados obtenidos definen la factibilidad del uso de la técnica del valor ganado como una alternativa económica, confiable y eficiente para controlar los costos permitiendo conocer la situación real del proyecto, detectando desviaciones y propiciando información técnica y financiera oportunamente facilitando la toma de decisiones y las adopción de las acciones correctivas necesarias.Item Propuesta de un plan de gestión logística y su relación con la mejora en la distribución y control de los materiales en obra, caso: Constructora Salem E.I.R.L. – Tarapoto - San Martín(Universidad Científica del Perú, 2021-07-03) Amasifuén Ruíz, Bárbara Karina; Rios Izquierdo, Jean Anthony; Padilla Maldonado, JoelLa presente Tesis aborda el problema que responde la siguiente interrogante ¿En qué medida un Modelo de Gestión logística podrá mejorar los procesos de distribución, control de materiales y selección de proveedores en obra? Los objetivos específicos de la presente investigación están orientados en mejorar la precisión del planeamiento de materiales por partidas constructivas mediante la mejora de las relaciones colaborativas, reducir el trabajo operativo del proceso de compras mediante la consolidación de pedidos, mantener adecuados niveles de inventario en función a la programación constructiva de producción y reducir el porcentaje de material sobrante de cada proyecto. La Hipótesis Principal se comprobó con el Valor p = 0.002 < 0.05, de modo que podemos afirmar que la implementación de un Modelo de Gestión Logística mejorará significativamente los procesos de distribución, Control de materiales en almacenes y Selección de proveedores, mejorando la productividad en la obra. En relación a las hipótesis específicas se comprobó una significativa reducción de tiempos de proceso de distribución y compras, reducción de los costos logísticos, homologación y selección de adecuada de proveedores. Finalmente, para las pruebas de hipótesis se aplicó la prueba t de Student para muestras independientes.Item La influencia de la mano de obra en los costos de los proyectos viales urbano caso: Mejoramiento de la infraestructura vial urbana del Centro Poblado de Alfonso Ugarte – 2019(Universidad Científica del Perú, 2019-07-20) Reátegui Tuanama, Elvis; Sinti Ríos, Betsabé Puren; Ríos Vargas, CalebLa presente investigación denominada la influencia de la mano de obra en los costos de los proyectos viales urbanos caso: mejoramiento de la infraestructura vial urbana del centro poblado de Alfonso Ugarte – 2019, cuyo objetivo principal fue evaluar la influencia de la mano de obra en los costos de los proyectos viales urbanos. La investigación es descriptiva y las técnicas y formatos de recolección de datos fue mediante encuestas ya que se basa en la aplicación total de la muestra, además se empleó la estadista descriptiva. La población fue igual que la muestra, para ello se realizó una evaluación mediante enunciados utilizando una encuesta estructurada en relación a la mano de obra, se encuestó a 10 ingenieros civiles colegiados que han laborado en la ejecución y en proyectos similares a este caso, posteriormente a ello se realizó el procesamiento de los datos elaborando un conjunto de tablas y gráficos la cual nos permitieron establecer el orden de prioridades para determinar los resultados, es decir cuáles son las causas que originaron dicho problema. Finalmente, una de las conclusiones más importantes es que de acuerdo al análisis realizado utilizando el diagrama de Pareto 80- 20 se determinó que existen 7 causas principales que originan dicho problema para este caso, que están relacionados con la influencia de la mano de obra en los costos.