FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/36
Browse
3 results
Search Results
Item Aplicación de la metodología PCI en la evaluación del estado del pavimento flexible en el jr. Jiménez Pimentel de la ciudad de Tarapoto, provincia y departamento de San Martín(Universidad Científica del Perú, 2022-03-21) Facundo Valenzuela, José Aldair; Chavez Navarro, Jeison Jesús; Samamé Zatta, Víctor EduardoEn la tesis “APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA PCI EN LA EVALUACIÓN DEL ESTADO DEL PAVIMENTO FLEXIBLE EN EL JR. JÍMENEZ PIMENTEL DE LA CIUDAD DE TARAPOTO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN” tiene como objetivo principal realizar la evaluación superficial del pavimento flexible del Jr. Jiménez Pimentel desde la cuadra 01 hasta la cuadra 14 aplicando el método (PCI), con el fin de conocer la condición del pavimento flexible existente. El trabajo de campo consistió en recorrer la vía e identificar las fallas, su grado de severidad y extensión, lo cual se registraba en el formato para recolección de datos. Concluida la inspección de la vía, se procedió al trabajo de gabinete para determinar el Índice de PCI de cada sección de pavimento. Se determinó que el 100 por ciento de la avenida no ha sido evaluado; por lo tanto, con la aplicación de la metodología PCI, identificando los parámetros de evaluación, determinando el índice de condición y obteniendo la condición del pavimento, finalmente se puede realizar la evaluación superficial del pavimento para obtener el estado de conservación de las vías arteriales en estudio. Por último, el índice de PCI de la vía fue de 70.21, el cual se determinó promediando el PCI de todas las secciones del pavimento, con lo que se concluye que el pavimento de la vía se encuentra en un estado de conservación Bueno y Regular.Item Evaluación del estado superficial del pavimento flexible, mediante el método del índice de condición del pavimento, del jr. Jorge Chávez, distrito de Tarapoto, provincia y departamento de San Martín(Universidad Científica del Perú, 2021-09-23) Rodríguez Peralta, Rory; Valera Delgado, Martín Alonso; Samamé Zatta, Victor EduardoEn el presente trabajo de investigación “EVALUACIÓN DEL ESTADO SUPERFICIAL DEL PAVIMENTO FLEXIBLE, MEDIANTE EL MÉTODO DEL ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO, DEL JR. JORGE CHAVEZ, DISTRITO DE TARAPOTO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN”, tiene como objetivo principal realizar la evaluación superficial del pavimento que permita precisar la degradación o condición del pavimento flexible del Jr. Jorge Chávez desde la cuadra 01 hasta la cuadra 14 aplicando el método (PCI), con la finalidad de solicitar su intervención oportuna, seleccionando la técnica más adecuada de mantenimiento, rehabilitación o reconstrucción al estado del pavimento flexible. Para definir adecuadamente las alternativas de intervención, se realizó previamente la evaluación del pavimento mediante la aplicación del método Pavement Condition Index (PCI) basado en la Norma ASTM D6433-07, siguiendo la siguiente secuencia de trabajo: En primer lugar, se realiza el levantamiento de información en campo donde se registran las cantidades, los tipos y severidades de cada falla existente; En segundo lugar, se realiza el cálculo del valor del PCI para las 14 cuadras de Muestra y posteriormente para toda la sección en estudio. El trabajo de campo consistió en recorrer la vía e identificar las fallas, su grado de severidad y extensión, lo cual se registraba en el formato para recolección de datos. Concluida la inspección de la vía, se procedió al trabajo de gabinete para determinar el Índice de PCI de cada sección de pavimento. Se determinó que el 100 por ciento de la avenida no ha sido evaluado; por lo tanto, con la aplicación de la metodología PCI, identificando los parámetros de evaluación, determinando el índice de condición y obteniendo la condición del pavimento, finalmente se puede realizar la evaluación superficial del pavimento para obtener el estado de conservación de las vías arteriales en estudio. Por lo antes expuesto dentro de la red vial urbana, se ha determinado que el Jirón Jorge Chávez, ubicado en el distrito de Tarapoto, cumple los requisitos bajo su estado actual para realizar una intervención considerando un mantenimiento periódico y/o rutinario, y de ser necesario una rehabilitación en sectores específicos; a fin de mantener la vía urbana en condiciones óptimas durante todo su período de vida útil y proporcionando un servicio adecuado. Finalmente, se presenta la matriz de consolidación con las alternativas de intervención propuestas para cada falla identificada en la evaluación; Además, se presentan los resultados obtenidos del análisis e interpretación de los resultados.Item Evaluación de la estructura del pavimento flexible y su relación con el estado de conservación de la carretera Morales – San Pedro de Cumbaza, provincia y departamento de San Martin(Universidad Científica del Perú, 2021-05-22) Jiménez Flores, Clever Crespín; Julón Flores, José Luis; Samamé Zatta, Víctor EduardoEl trabajo realizado para esta tesis define un diagnóstico y evaluación de la estructura del pavimento flexible, fue necesario realizar una inspección minuciosa de la vía a evaluar sobre las condiciones actuales del paquete estructural del tramo Carretera Morales – San Pedro de Cumbaza, provincia y departamento de San Martin, en la que se evidencia deterioros en la superficie de rodadura de nivel de severidad baja, alta, media y alta en algunos casos, lo que se justifica la identificación, clasificación y monitoreo de las fallas superficiales encontrados. Debido a la complejidad de los pavimentos, existe la necesidad de adoptar métodos eficientes de diseño, adecuadas técnicas constructivas, sistema gestión – mantenimiento debido a que afecta su desempeño durante su vida de servicio. La mayoría de las carreteras mantenidas y rehabilitadas se han deteriorado prematuramente disminuyendo la condición y el nivel de serviciabilidad del pavimento el cual fueron diseñados, por ello es importante la conservación a través de mantenimientos periódicos y/o rehabilitación, que permitan brindar al usuario seguridad, comodidad y menor tiempo de transporte; de esta manera se logrará mejorar notablemente el nivel de servicio de las vías. Una vez terminada la evaluación superficial se procede a evaluar estructuralmente, debido a que los datos obtenidos superficialmente no nos dan el comportamiento real del sistema pavimento – sub rasante, por lo tanto, el proceso de evaluación estructural comienza con la recolección de datos de campo, con la evaluación se determina que sino se hace una reparación del pavimento en el momento debido, este incrementará y de ser una falla superficial pasará hacer una falla estructural con lo cual ya no optara por una reparación sino por la construcción de un nuevo pavimento de ser el caso.