FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/36
Browse
5 results
Search Results
Item Conocimiento sobre cuidado del medio ambiente en docentes de la institución educativa n° 60188, simón Bolivar, distrito de Iquitos loreto 2024(Universidad Científica del Perú, 2025-06-30) Ruiz Cruz, David Andres; Espinoza Rosales, Nelson Esteban; Gamarra Ramírez, Gustavo FernandoEl cuidado del medio ambiente es una prioridad para el desarrollo sostenible. En ese sentido urge la necesidad de determinar el nivel de conocimiento de los actores claves del cuidado de medio ambiente. Este estudio tuvo como propósito evaluar la influencia del conocimiento en la protección del medio ambiente en profesores de la institución educativa N° 60188, Simón Bolívar, ubicado en el distrito de Iquitos. Loreto 2024. El estudio fue de naturaleza cuantitativa, descriptiva y de nivel elemental. El diseño de estudio fue no experimental, fundamentada en el registro de los datos recogidos al aplicar la encuesta a los profesores. La muestra de estudio consistió en 40 docentes. Se aplicó un cuestionario de doce preguntas para medir el grado de conocimiento y actitud sobre el cuidado del medio ambiente. Los resultados obtenidos nos muestran que el nivel de conocimiento sobre los instrumentos de gestión, entendimiento sobre educación ambiental, sobre el interés de los alumnos y la motivación en la preservación del medio ambiente entre otros temas, la gran mayoría, es decir, el 90% si conocen de estos temas, y sólo el 10% no conocen. En referencia a la actitud y conducta en el cuidado del medio ambiente se tiene que, 15 docentes (38%) muestran siempre actitudes en el cuidado del medio ambiente, 20 docentes (50%) algunas veces demuestran actitudes en la preservación del medio ambiente, y 5 profesores (12%) nunca mostraron actitud en la protección del medio ambiente.Item Educación ambiental en niños de dos comunidades de la cuenca alta del rio Itaya, del distrito de San Juan Bautista año 2023(Universidad Científica del Perú, 2024-04-09) Chuquipiondo Mesia, Angélica Morelia; Rojas Curichimba, Sandra Delicia; Gamarra Ramírez, Gustavo FernandoNuestro trabajo fue de tipo descriptivo, ya que se analizó todos los hechos tal cual se presentaron en la realidad en las dos comunidades. La muestra representada por niños entre las edades de 8 a 12 años de las comunidades aledañas a la Concesión para la Conservación de la Cuenta Alta del río Itaya, área de conservación administrada por la Universidad Científica del Perú. El objetivo fue determinar cómo la educación ambiental influye en el cuidado del medio ambiente en los niños de las comunidades de Melitón Carbajal y Luz del Oriente, distrito de San Juan Bautista. La técnica empleada fue la aplicación de un cuestionario, así mismo se emplearon técnicas dinámicas como el aprovechamiento de los recursos existentes de la zona, como la reutilización de objetos sin valor que fueron reaprovechados como latas, plásticos, botellas. Podemos concluir que Se concluye que el nivel de conocimientos y actitudes sobre el cuidado del medio ambiente en los niños es bueno, es decir siempre cuentan con actitudes favorables en un 90.91%; y sólo un 9.09% se mantiene con dudas o con algunas dificultades en el reconocimiento del cuidado de su entorno. Por ello es importante continuar con acciones de fortalecer los conocimientos y sensibilizarlos acerca de la importancia del cuidado de los recursos naturales. De igual forma desarrollar trabajos similares con técnicas participativas y motivacionales con niños de otras comunidades aledañas a la Concesión de Conservación de la Cuenta Alta del río Itaya, que está siendo administrada por la Universidad Científica del Perú.Item Conocimiento sobre el cambio climático en estudiantes de nivel secundario de la institución educativa María Socorro Mendoza, distrito De San Juan Bautista. año 2022(Universidad Científica del Perú, 2024-04-08) Arevalo Ferreira, Paul Andrew; Gamarra Ramírez, Gustavo FernandoDado que se analizaron todos los hechos tal y como se presentaron en la realidad, el trabajo presentado fue de tipo descriptivo. 43 estudiantes de la Institución Educativa María Socorro Mendoza hicieron una representación de nuestra muestra. Mi objetivo fue evaluar el nivel de conocimiento sobre el cambio climático en la Institución Educativa María Socorro Mendoza, ubicada en el distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas. La metodología utilizada fue la realización de encuestas y se llevaron a cabo reuniones con profesores y líderes de la escuela. El nivel de conocimiento del cambio climático de los estudiantes fue de bueno, con el 76.74% de los estudiantes a la cabeza. La actitud de los estudiantes hacia el cambio climático también siempre fue positiva, lo que representa un 58.14%. De igual manera, es crucial continuar mejorando las habilidades cognitivas de todos los docentes en los temas actuales del cambio climático para garantizar que los estudiantes aprendan. La institución educativa debe continuar implementando nuevas estrategias para fortalecer la actitud de los estudiantes hacia las acciones del cambio climático en su entorno familiar, escolar y comunitario.Item Propuesta de plan de manejo de residuos solidos para el restaurante el Mijano Campestre San Juan Bautista, Maynas 2023(Universidad Científica del Perú, 2023-11-23) Del Águila Silva, Lynne Andersson; Leon Vargas, Frank RomelEl trabajo de suficiencia profesional se desarrolló en el restaurante campestre “el Mijano”, ubicado en la carretera Iquitos-Nauta km.13.7, lugar que pos su ubicación brinda los servicios de alimentos, recreación, esparcimiento y encuentro familiar. Tuvo como objetivo el Proponer su plan de manejo de residuos sólidos para el restaurante. La investigación que se realizó es de tipo no experimental ya que se realizó el trabajo sin manipular ninguna variable. Se recogió información a través de la encuesta de 10 preguntas dirigida a los 12 trabajadores del restaurante. De los resultados obtenidos se puede indicar que el 75% de los encuestados no conoce la Ley General de Residuos Sólidos, el 83% de los trabajadores nunca ha recibido ninguna charla sobre manejo de los residuos, lo que se ve reflejado en la segregación de los mismos, mencionando la totalidad (100%) de los trabajadores que no realizan la segregación en el área que laboran, por lo que hace necesario fortalecer sus conocimientos. De la composición física de los residuos generados al día fue, total de las diferentes áreas el peso registrado es de 19.725 kg. El área que genera mayores desechos son la cocina (12.650 kg), seguido del almacén (4.370 kg), los baños (2.200 kg), las áreas de recreación (0.400 kg), y por último el área de parque (0.105 kg). Así mismo los residuos inorgánicos son los que mayormente se producen en el restaurante campestre, representando un 65.65%, y los residuos orgánicos representan un 34.35% del total generado. Es por ello que se plantea la implementación del pan de manejo de residuos para este restaurante.Item Conocimiento sobre el manejo de residuos sólidos municipales en el mercado central de la localidad lagunas, distrito de Lagunas-Loreto-Perú 2021(Universidad Científica del Perú, 2021-07-05) Escobedo Lápiz, Consuelo Esther; Donayre Ramírez, MarjorieLa investigación tuvo como objetivo medir el nivel de conocimiento sobre el manejo de residuos sólidos municipales en el mercado central de la localidad lagunas, distrito de lagunas-Loreto-Perú 2021” El diseño empleado en la investigación fue el no experimental de tipo descriptivo. Para el estudio, la población estuvo conformada por, comerciantes, vendedores y compradores que se encontraban dentro del mercado central, se seleccionó a 90 (100%) personas al azar, respecto al conocimiento del manejo de residuos sólidos, el 36% conoce sobre el manejo, y el 64% desconocen de ello, sobre los servicios municipales el (78%) tiene conocimiento del recojo de residuos y un (22%) desconoce de estos servicios, respecto a la percepción de la población local el (70%) conoce sobre el manejo de residuos municipales y el (30%) desconocen sobre estos temas, lo cual el muestreo fue por conveniencia, el criterio dependió del encargado de la investigación y se utilizó la técnica de la entrevista teniendo como instrumento de recolección de datos un cuestionario de preguntas. Concluyendo que el 61% de las personas conocen sobre el manejo de los residuos sólidos en el mercado central del distrito de lagunas, aceptando la hipótesis de investigación: Existe conocimiento sobre el manejo de residuos sólidos municipales en el mercado del distrito.