FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/36
Browse
5 results
Search Results
Item Auditoria de la red de datos de la municipalidad distrital de Punchana – 2024(Universidad Científica del Perú, 2025-01-30) Góngora Pereyra, Hilda Jettssenia Solange; Del Águila Quiroz, Joao Carlos; Mendoza López, Lee FrankEste informe final de tesis se centra en la auditoría de la red de datos de la Municipalidad Distrital de Punchana, con el objetivo de identificar vulnerabilidades y amenazas, evaluar las políticas de seguridad existentes, y proponer mejoras tecnológicas y procedimentales. Se emplearon herramientas como Nmap, Nessus y Metasploit para identificar vulnerabilidades críticas, incluyendo puertos abiertos innecesarios y falta de actualizaciones de software, mediante la ejecución de este trabajo de investigación se logró identificar muchas deficiencias respecto a políticas de seguridad, falta de procesos para la gestión incidentes y control de accesos físicos al ambiente donde se encuentra los equipos servidores, luego de la evaluación se está proponiendo mejoras respecto a los problemas identificados, como son la implementación de un equipo firewalls, sistema de detección de intrusos, así como la actualización periódicas de hardware y software, dentro de las propuestas más resaltantes también existe la necesidad de capacitar al personal de manera continua respeto a temad de seguridad informática, actualizar las políticas de seguridad existente, dentro de las conclusiones se destaca la urgencia de robustecer la infraestructura de red, mejorar las medidas necesarias para asegurar de manera eficaz y efectiva los datos y sistemas con que cuenta la municipalidad, cumpliendo con estándares y normas sobre la seguridad informática.Item Evaluación de la seguridad de la información con hacking ético en la municipalidad distrital de san juan bautista – 2023(Universidad Científica del Perú, 2024-01-25) Rios Rios, Edgard Rubens; Melchor Infantes, Ronald PercyEn la tesis se describe la metodología utilizada para llevar a cabo la investigación. Se emplea un enfoque de "Investigación Descriptiva" con un diseño no experimental - transeccional, centrándose en analizar y describir el estado actual de la seguridad de la información implementada en la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, Se detalla la población y muestra que serán evaluadas, considerando tanto activos informáticos y componentes físicos y lógicos como el personal que utiliza equipos de cómputo en la municipalidad. La técnica de recolección de datos seleccionada es la encuesta, con un cuestionario estructurado que aborda aspectos clave relacionados con la seguridad de la información y el hacking ético, los resultados obtenidos a partir de los objetivos planteados. Se evalúan las vulnerabilidades y amenazas específicas a las que se enfrenta la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista en términos de seguridad de la información, destacando activos críticos y niveles de riesgo por componentes, asimismo, se analiza la implementación de controles, revelando un bajo promedio total del 6.2%, lo que sugiere áreas de mejora en políticas y prácticas de seguridad en la municipalidad. Se identifican riesgos por ataques, con niveles de riesgo para diferentes pruebas de hacking ético, en relación con la conciencia y capacitación en ciberseguridad del personal municipal, se destaca un nivel razonable de conocimiento, aunque se identifican oportunidades de mejora en la comprensión de conceptos clave. La mayoría ha recibido capacitación en seguridad de la información en los últimos 12 meses, principalmente a través de cursos presenciales, y la mayoría califica la capacitación como efectiva, las conclusiones resaltan la importancia de abordar activos críticos, mejorar la implementación de controles y fortalecer la conciencia del personal. Se proponen recomendaciones específicas, como la implementación de medidas de seguridad, evaluaciones periódicas de riesgos y programas continuos de capacitación.Item Sistema informático para la Unidad de Administración Tributaria en la Municipalidad Provincial de Condorcanqui - 2021(Universidad Científica del Perú, 2022-04-20) Casanova Pinchi, Robert Yordan; Ochavan Cubas, Kevin Michel; Alva Arévalo, AlbertoLa presente tesis se formula la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo influye un Sistema informático en la Unidad de Administración tributaria en la Municipalidad Provincial de Condorcanqui - 2021?. Su finalidad es determinar la influencia de un Sistema informático en la Unidad de Administración tributaria en la Municipalidad Provincial de Condorcanqui – 2021, para lo cual se plantea la siguiente hipótesis: Existe una influencia positiva y significativa del sistema informático en la Unidad de Administración tributaria de la Municipalidad Provincial de Condorcanqui. Se identifican las variables: Sistema informático y sistema de administración tributaria; el tipo de investigación es de tipo longitudinal, con un diseño preexperimental. La población y muestra estuvieron conformados por 9 trabajadores de la Unidad de Administración Tributaria en la Municipalidad Provincial de Condorcanqui. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, conformado por 28 preguntas. Como respuestas se obtiene que: la mayoría de las respuestas están comprendidas entre nunca y a veces, es decir manifiestan que el servicio o nunca, o casi nunca o a veces es eficiente. Posteriormente a la implementación del sistema informático, las respuestas están comprendidas entre casi nunca, o a veces, o casi siempre, o siempre es eficiente. En la prueba de hipótesis general se demuestra que existe una influencia positiva y significativa del sistema informático en la Unidad de Administración tributaria de la Municipalidad Provincial de Condorcanqui. Como parte de los objetivos específicos se obtiene como resultado que: El sistema informático influye de manera significativa y positiva en la gestión de recibos de la Unidad de Administración tributaria en la Municipalidad Provincial de Condorcanqui – 2021, también influye de manera significativa y positiva en gestión de caja, la gestión de deudas y la gestión de reportes.Item Elaboración de un plan para mejorar la gestión de la seguridad informática de la municipalidad distrital de Punchana - 2021(Universidad Científica del Perú, 2022-10-26) Maúrtua Guerra, Hans José; Urcia Saboya, Hans Joseph; Gonzales Aspajo, CarlosEn la presente tesis titulada Elaboración de un plan para mejorar la seguridad informática de la Municipalidad Distrital de Punchana, se realizó una evaluación en tiempo real respecto al estado situacional de la entidad tomando en consideración la norma internacional ISO/IEC 27002, donde se puedo determinar que en todos los ítems que corresponde la norma, la entidad tiene muchas vulnerabilidades, pudiendo conllevar a que las amenazas puedan ejecutar algún acto perjudicando a la información de la municipalidad y por ende paralizar los servicios informáticos causando molestia tanto a los vecinos o usuarios que van a realizar algún trámite o también a los trabajadores de la municipalidad, en esta investigación se tomó en consideración los siguientes aspectos: Políticas de Seguridad, Gestión de Activos, Seguridad Ligada a los Recursos Humanos, Seguridad Física y del Entorno, Gestión de Comunicaciones y Operaciones, Control de Accesos, Adquisición, desarrollo y mantenimiento de los sistemas informáticos, Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información, y Conformidad de los Servicios Informáticos.Item Influencia del uso de las teconologías de la información y comunicaciones en la gestión de la Municipalidad Distrital de Punchana - 2019(Universidad Científica del Perú, 2020-11-03) Ocmín García, Hans Junior; López Terrones, Jhan Will; Palacios Chavez, César AugustoEn la presente investigación cuyo título es “Influencia Del Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la Gestión de La Municipalidad Distrital de Punchana - 2019”, se aplico el tipo de investigación descriptiva con un diseño de tipo no experimental, Corte causal – comparativo, y como objetivo general es determinar la influencia del uso de la tecnologia de la información y comunicaciones en la gestión municipal, en esta investigación se puedo determinar que existe una influencia directa entre ambas variables y con los cálculos estadísticos descriptivos y probabilistas se rechazó la hipótesis nula, teniendo las siguientes conclusiones: Se logro evaluar el nivel de Aplicación de las tecnologías de información y comunicaciones en la gestión administrativa de la Municipalidad Distrital de Punchana, teniendo como resultado que la municipalidad no realiza inversión continua en tecnologia de la información y comunicaciones, y tampoco realiza capacitación continua a su personal administrativo, Se logro evaluar el nivel de conocimiento de las tecnologías de la información y comunicaciones en la gestión administrativa de la Municipalidad Distrital de Punchana, en el uso de las tecnologías de la información y comunicación, llegando a la conclusión que el nivel de conocimiento de los trabajadores administrativos en el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones es bajo, Se logro evaluar el Nivel de Ejecución de Procesos administrativos en la Municipalidad Distrital de Punchana donde se concluyó que la velocidad en la que se realiza en los procesos administrativos que se brinda a los usuarios es en promedio lento debido a que pocos utilizan las tecnologías de la información y comunicaciones para realizar sus actividades administrativas, Se logro evaluar el Nivel de Satisfacción de los Usuarios en los procesos administrativos que se realiza en la Municipalidad Distrital De Punchana, llegando a la conclusión que la percepción que tienen los usuarios de la atención que brindan los trabajadores administrativos es regular ya que existe un poco de demora en la ejecución de los procesos.