FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/36

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Aplicación del last planner system y medición de la productividad en la actividad de movimiento de tierra en una obra civil (caso práctico: construcción mall aventura- Iquitos -2023)
    (Universidad Científica del Perú, 2024-10-09) Ayapi Alvarez, Alisson Nicole; Escudero Escobedo, Miguel Elias; Arévalo Flores, Jefree Stefano
    El presente estudio se enfocó en determinar los desafíos significativos que enfrenta la industria de la construcción en el Perú, tales como retrasos en los plazos y costos que superan los presupuestos, lo que resulta en insatisfacción para los clientes y pérdidas para las empresas constructoras. Esta tesis propone abordar estas dificultades mediante la implementación del "Last Planner System" para mejorar la gestión de tiempos y costos en proyectos, específicamente en el caso del Mall Aventura Iquitos en 2023. El estudio utilizó un enfoque descriptivo con propuesta experimental, recolectando datos a través de observaciones en el lugar de trabajo. Los resultados indican que el "Last Planner System" facilita el control de los procesos constructivos, mejora el Índice Semanal de Producción (ISP) y alinea los Indicadores de Costo (ICP) con las metas establecidas, siempre y cuando se disponga de un adecuado Análisis del Precio Unitario (APU). En síntesis, este sistema contribuye a mejorar la eficiencia y productividad al reducir la variabilidad y optimizar los recursos en proyectos de construcción en el Perú.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis y optimización de la red de datos de la municipalidad provincial de Loreto Nauta 2024
    (Universidad Científica del Perú, 2024-05-09) Mathios Chavez, Jamil Jair; Reategui Correa, Fernando Heli; Mendoza López, Lee Frank
    La presente tesis tuvo como objetivo evaluar y mejorar la infraestructura de la red de datos de la Municipalidad Provincial de Loreto Nauta con el fin de garantizar su seguridad, confiabilidad y eficiencia operativa. Se llevó a cabo una evaluación exhaustiva de la infraestructura existente, identificando deficiencias en las políticas de seguridad de la información y vulnerabilidades en la red. A partir de estos hallazgos, se diseñó e implementó un plan de mejoras integral, que incluyó medidas para fortalecer la seguridad, mejorar la disponibilidad y optimizar el rendimiento de la red. Se realizaron acciones como la implementación de tecnologías emergentes, la capacitación del personal de TI y usuarios finales, y la actualización de equipos de red, los resultados obtenidos reflejaron una mejora significativa en la seguridad y eficiencia de la red de datos. La implementación de medidas adicionales de seguridad y la actualización de equipos permitieron mitigar riesgos y garantizar la protección de los activos de información. Asimismo, la capacitación del personal y usuarios finales contribuyó a promover una cultura de seguridad de la información y uso responsable de la red, en conclusión, el plan de mejoras desarrollado proporcionó una hoja de ruta clara para alcanzar los más altos estándares de seguridad y rendimiento en la infraestructura de red de la Municipalidad Provincial de Loreto Nauta. Este trabajo no solo abordó las deficiencias identificadas, sino que también sentó las bases para una gestión eficaz y sostenible de la red de datos en el futuro.
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación de los contratos NEC, para la mejora de la gestión en el proceso de ejecución de proyectos estatales en Iquitos, Loreto - Perú ,2023
    (Universidad Científica del Perú, 2023-12-29) Del Águila Goñaz, Raúl Arnaldo; Gutiérrez Ávila, Dennis Manuel; Irigoin Cabrera, Ulises Octavio
    En proyecto denominado “IMPLEMENTACIÓN DE LOS CONTRATOS NEC, PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN EN EL PROCESO DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS ESTATALES EN IQUITOS, LORETO - PERÚ ,2023”, analiza la implementación de los contratos NEC, con fines de optimización en gestión de proyectos estatales. Toda vez que nuestra problemática está enfocado a la gestión de obras en el territorio nacional a mayo de 2023, que según informe N° 005-2023-CG/SESNC de la Contraloría General de la República, se tiene un total de 1609 obras paralizadas a nivel nacional, con un importe de inversión ascendente S/ 22 mil 648 millones (1). En este sentido, se desarrolló una investigación descriptiva, en el que el principal objetivo nos llevó a cumplir una secuencia de análisis, con resultados que indican que una efectiva implementación de los contratos NEC, contribuyen en la mejora de la gestión de riesgos en el proceso de ejecución de proyectos estatales en Iquitos, Loreto - Perú, 2023, debido a que sus factores de éxito tienen un 56.5% de cumplimiento. Su impacto de implementación, por tanto, es positivo, de moderado a alto, según el tipo de proyecto, con valores agregados que hacen que la calidad de gestión sea Alto. En consecuencia, los proyectos tendrían riesgos bajos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Optimización de tiempo para la puesta en servicio de la pavimentación de Bretaña utilizando arena de playa del rio Puinahua con aditivo chema 3 acelerante – provincia de Requena, 2022
    (Universidad Científica del Perú, 2022-09-15) Castro Angel, Hans Wilheim; Velásquez Panduro, Daniel; Irigoin Cabrera, Ulises Octavio
    La investigación que se muestra en este documento, presenta datos de un proyecto de pavimento rígido, en etapa por ejecutarse, en el que se busca optimizar el tiempo de la puesta en servicio. Para su construcción se está utilizando arena de playa del rio Puinahua, con aditivo chema 3 acelerante, en la Provincia de Requena, 2022. Por lo que la evaluación se centró en determinar la resistencia del concreto cemento – arena, obtenido a base de arena de playa del rio Puinahua con aditivo chema 3 acelerante. Registrar el tiempo en el que se obtienen resistencias con valores iguales o mayores a f’c= 210 kg/cm2 y determinar las características que presenta el concreto cemento – arena, con aditivo chema 3 acelerante. Para el logro de los objetivos de comparó una muestra sin aditivo y una muestra con aditivo. Los resultados para especímenes (probetas) elaborados de acuerdo al diseño de mezcla de mortero convencional, muestran resistencia promedio de f’c=154 kg/cm2, a los 7 días de edad que representa el 73.33%. En cuanto a la resistencia obtenida en concreto cemento – arena, con aditivo chema 3 – acelerante, los ensayos a la compresión de especímenes (probetas) arrojaron resistencia máxima a los 7 días de edad, promedio de f’c=214 kg/cm2, con un porcentaje del 101.90%. Permitiendo concluir que con la incorporación del aditivo acelerante Chema 3, en el diseño de mezcla convencional (cemento, agregado fino y agua), empleándose arena de playa del rio Puinahua, a los 7 días de edad se obtiene la resistencia requerida, resultado que nos permitió analizar y optimizar el tiempo para la puesta en servicio de la pavimentación de la localidad de Bretaña, distrito Puinahua, provincia Requena, región Loreto.
  • Thumbnail Image
    Item
    Optimización de costos en edificaciones utilizando herramientas de gestión de proyectos; 2022
    (Universidad Científica del Perú, 2022-10-06) Peña Torres, Jose Porfirio; Calle Paz, Alonso Over
    Las edificaciones en la etapa de ejecución generalmente presentan inconvenientes como re-trabajos o riesgos no planificados; estos tienen como resultado sobrecostos de construcción y el incumplimiento del presupuesto preestablecido; por ende, se deben desarrollar los grupos de procesos de planificación y control de la gestión de costos de construcción, para evitar estas desviaciones. La aplicación de la Guía del PROJECT MANAGEMENT BODY OF KNOWKLEDGE (PMBOK) permitirá optimizar dichos costos con el fin de aumentar la eficiencia de los proyectos. La aplicación herramientas de gestión de proyectos basadas en el PMI es el más innovador estándar, más ampliamente reconocido para gestionar proyectos; ello implica tener un conocimiento esencial acerca de la gerencia de proyectos, así como también conocer sobre las herramientas y técnicas de gestión empleadas. El presente estudio tiene como objetivo brindar un mayor entendimiento acerca del contenido de los procesos involucrados en la gestión de costos y cómo al determinar la implementación parcial o total, nos permitirá conocer el grado de incidencia de esta, en los costos de construcción de edificaciones. Los resultados obtenidos demuestran la factibilidad de la implementación de una propuesta económica, confiable y eficiente para optimizar costos permitiendo conocer la situación real del proyecto oportunamente, detectando desviaciones y generando información necesaria para la toma de decisiones y las acciones correctivas correspondientes.