FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/36

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Influencia del aditivo polifuncional sikament 290 n, en las propiedades en estado fresco y endurecido del concreto cemento – arena, Iquitos – 2024
    (Universidad Científica del Perú, 2025-07-16) Ramírez Enciso, Blanca Flor; Ríos García, Willi; Irigoin Cabrera, Octavio Ulises
    En esta tesis se investigó la influencia del aditivo polifuncional Sikament 290 N, en las propiedades físicas y mecánicas del concreto cemento – arena de resistencia a la compresión entre 245 kg/cm2 y 385 kg/cm2, elaborada con arena de 1.98 de módulo de fineza, cemento Portland Tipo I marca Cemento Amazónico Tipo GU; con relaciones A/C de 0.45, 0.55 y 0.65. Es una investigación tipo cuantitativa de nivel descriptivo explicativo, de diseño cuasi experimental, con 693 probetas entre concreto patrón y experimental, correspondiendo 99 al concreto patrón (72 para compresión y 27 para flexión) y 594 al experimental (432 para compresión y 162 para flexión). Las muestras para el experimento, en dosificación Sikament 290 N plastificante se obtuvieron adicionando al concreto patrón, dosificaciones de 0.3%, 0.5% y 0.7% y en dosificación superplastificante adicionando 0.71%, 1.06% y 1.42%. La resistencia a la compresión se evaluó a los 3, 7 y 28 días y la flexión a los 28 días de curado. La adición de Sikament 290 N, en el rango de dosificaciones de plastificante y superplastificante sí influye en las propiedades en estado fresco de asentamiento, aire atrapado, peso unitario; y, estado endurecido de resistencia a la compresión y resistencia a la flexión; aunque, en su dosificación para actuar como plastificante no es rentable, dado que en la relación óptima A/C= 0.65 y dosificación 0.5% se usaría adicionalmente 0.01 bolsas de cemento y la adición de 6.46 kg de aditivo, por cada m3 de mezcla y la mejora de resistencia a la compresión y resistencia a la flexión no son sustantivas; pero, si es rentable en su dosificación superplastificante, pues en la relación óptima A/C= 0.55 y dosificación 1.42% al adicionar 7.47kg de aditivo se ahorra 2 bolsas de cemento por m3 de mezcla y la resistencia a la compresión se incrementa en 169kg/cm2, y la flexión en 7 kg/cm2, respecto al concreto patrón, confirmándose la hipótesis general.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propiedades físicas y mecánicas de la madera capirona: "cálculo peso específico, ensayo de flexión estática, esfuerzo de corte paralelo a la fibra, esfuerzo de tracción paralelo a la fibra"
    (Universidad Científica del Perú, 2006-06-09) Del Aguila Veintemilla, Susana; Casanova Asalde, Carlos G.
    El presente trabajo de investigación pretende determinar los índices de las Propiedades Físicas y Mecánicas: Ensayo de Peso Específico, Ensayo de Flexión Estática, Esfuerzo de Corte Paralelo a la Fibra, Esfuerzo de Tracción Paralelo a la Fibra de la madera "Capirona" de Loreto. Para tal fin, siguiendo las pautas de la Norma ITINTEC 251.000, se ha efectuado el muestreo de árboles de Capirona de la comunidad de Ollanta, árboles que luego fueron adecuadamente cortados, en un aserradero de la ciudad de Iquitos, se habilitaron las probetas libres de defectos biológicos, necesarias para los Ensayos de Laboratorio; las probetas fueron ensayadas en el Laboratorio de Ensayo de Materiales de la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima, así como en el Laboratorio de Estructuras del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigaciones de Desastres (CISMID): los resultados de los ensayos han sido sometidos a un proceso adecuado con la finalidad de obtener los índices correspondientes a las propiedades Físicas y Mecánicas de la madera; finalmente, se propone que la madera "Capirona" pudiera ser incorporada al Grupo Estructural " B " de los grupos estructurales establecidos en el Manual de Diseño para Maderas del Grupo Andino y en la Norma Técnica de Edificación E.101 (Ref.03).
  • Thumbnail Image
    Item
    Propiedades físicas y mecánicas de la madera “quinilla” manilkara bidentata como material de construcción en estado verde, Iquitos 2019
    (Universidad Científica del Perú, 2021-03-22) López Varas, Bruce Jerson; Irigoin Cabrera, Ulises Octavio; Morales Aquituari, Claudia de Jesús
    Este proyecto de investigación, determinó las propiedades físicas y mecánicas de la madera “Quinilla” Manilkara Bidentata, en estado verde, para su uso en construcción, Iquitos 2019”. Para el desarrollo de esta actividad se acondicionó las muestras destinadas a los ensayos físicos y mecánicos en probetas, teniendo en cuenta las normas Técnicas peruanas. (Ver CUADRO N° 1, CUADRO N° 2, CUADRO N° 3, CUADRO N° 4). El proyecto de investigación es de tipo descriptivo, con diseño de investigación No experimental – Transeccional descriptivo, porque no se manipularon variables, estudiándolos tal cual. De acuerdo a los resultados de las propiedades físicas, la Quinilla Colorada “Manilkara Bidentata”, tiene un valor medio de densidad básica de 0.68 gr/cm3 y un CH seco al aire de 13.79% (Ver CUADRO N° 6), Por lo que se concluye (según la Norma E.010. Madera, Cap.1: Agrupamiento de maderas para uso estructural, Art.5: Agrupamiento, 2018), que pertenece al Grupo B, con Densidad Básica que oscila entre 0,56 a 0,70 g/cm3, lo que la hace una madera de densidad Muy Alta, que debe ser trabajada en estado verde para facilitar su clavado y labrado. Así mismo, el ensayo de contracción, Contracción de tangencial es de 5.55%, Contracción radial 5.00%y finalmente la Contracción volumétrica es de 10.85 % demuestran ser proporcionales al descenso de su contenido de humedad, (cuadro N°5 del Rango de clasificación de las maderas según sus propiedades físicas (Aróstegui Vargas & Baluarte V. (1991). Del análisis de los valores promedios de las propiedades mecánicas, todos los ensayos mecánicos, clasificaron como Muy Alto.
  • Thumbnail Image
    Item
    Determinación de las propiedades físicas y mecánicas del ladrillo de arcilla fabricados en la ciudad de Iquitos-2020
    (Universidad Científica del Perú, 2020-11-20) Torres Ocmin, Segundo Raúl; Seclen Medina, Arturo
    El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar las propiedades físicas y mecánicas del ladrillo de arcilla fabricados en la ciudad de Iquitos. Justificándolo, por ser de interés regional, tener un material representativo, que cumpla con las características necesarias para la construcción; además, representa una necesidad, que requiere atención de las instancias pertinentes. El tipo de investigación es Descriptivo, porque se describirán las propiedades físicas y mecánicas del ladrillo de arcilla fabricados en la ciudad de Iquitos, además el contexto a lo largo de la elaboración del informe final de tesis, mediante el desarrollo y análisis de la muestra. El diseño es transeccional descriptivo. Este diseño se emplea para recoger información contemporánea con respecto a una situación previamente determinada (objeto de estudio) para tomar una decisión.