FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/36
Browse
3 results
Search Results
Item Sistema informático para la Unidad de Administración Tributaria en la Municipalidad Provincial de Condorcanqui - 2021(Universidad Científica del Perú, 2022-04-20) Casanova Pinchi, Robert Yordan; Ochavan Cubas, Kevin Michel; Alva Arévalo, AlbertoLa presente tesis se formula la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo influye un Sistema informático en la Unidad de Administración tributaria en la Municipalidad Provincial de Condorcanqui - 2021?. Su finalidad es determinar la influencia de un Sistema informático en la Unidad de Administración tributaria en la Municipalidad Provincial de Condorcanqui – 2021, para lo cual se plantea la siguiente hipótesis: Existe una influencia positiva y significativa del sistema informático en la Unidad de Administración tributaria de la Municipalidad Provincial de Condorcanqui. Se identifican las variables: Sistema informático y sistema de administración tributaria; el tipo de investigación es de tipo longitudinal, con un diseño preexperimental. La población y muestra estuvieron conformados por 9 trabajadores de la Unidad de Administración Tributaria en la Municipalidad Provincial de Condorcanqui. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, conformado por 28 preguntas. Como respuestas se obtiene que: la mayoría de las respuestas están comprendidas entre nunca y a veces, es decir manifiestan que el servicio o nunca, o casi nunca o a veces es eficiente. Posteriormente a la implementación del sistema informático, las respuestas están comprendidas entre casi nunca, o a veces, o casi siempre, o siempre es eficiente. En la prueba de hipótesis general se demuestra que existe una influencia positiva y significativa del sistema informático en la Unidad de Administración tributaria de la Municipalidad Provincial de Condorcanqui. Como parte de los objetivos específicos se obtiene como resultado que: El sistema informático influye de manera significativa y positiva en la gestión de recibos de la Unidad de Administración tributaria en la Municipalidad Provincial de Condorcanqui – 2021, también influye de manera significativa y positiva en gestión de caja, la gestión de deudas y la gestión de reportes.Item Desarrollo e implementación de un sistema informático de escritorio para mejorar el control de entradas y salidas de bienes, en el área de coordinación interna de almacén – logística del Gobierno Regional de Loreto – Sede Central, Iquitos 2019(Universidad Científica del Perú, 2019-07-26) Freitas Vásquez, Alejandro; Ramírez Villacorta, Jimmy MaxEl presente trabajo de investigación tiene como propósito principal desarrollar e implementar un Sistema Informático de escritorio para mejorar el control de entradas y salidas de bienes, en el área de Coordinación Interna de Almacén - Logística del Gobierno Regional De Loreto (GOREL) - Sede Central. Haciendo uso de la metodología en RUP y modelo de desarrollo en cascada para el análisis, diseño y construcción de la aplicación. Actualmente el área de Coordinación Interna de Almacén no cuenta con un sistema para el control de las entradas y salidas de bienes, motivo por el cual no se llevan un adecuado control de los mismos, produciendo pérdidas económicas, robos de bienes perjudicando a la Gestión. Conociendo el problema, se realizó el levantamiento de los requerimientos, al mismo tiempo está acompañado del estudio de factibilidad técnica, operativa, económica y análisis de riesgos de todo el ciclo de vida del proceso de ingeniería de software, todo esto es para saber si es viable y que certifique el llevar a cabo los objetivos del desarrollo e implementación del Sistema Informático para mejorar el control de entradas y salidas de bienes, en el área de Coordinación Interna de Almacén - Logística del Gobierno Regional De Loreto (GOREL) - Sede Central. Lenguaje de Modelación Unificado (UML), sirvió como gran herramienta de análisis y diseño del sistema de almacén, ya que con esto se pudieron diseñar diagramas como casos de uso, de estado, de secuencias, así como diagrama de clases que permiten tener una representación de las diferentes etapas del desarrollo del proyecto.Item Análisis y diseño de sistema de información para la gestión y control de pacientes en atención del policlínico de la familia San Martín(Universidad Científica del Perú, 2018-08-10) Cuchca Gonzales, Paolo César; Correa Tello, Juan Carlos; Mori Marín, LevisLa tesis Titulada “Análisis y Diseño de Sistema de Información para la Gestión y Control de Pacientes en Atención del Policlínico de la Familia San Martín”, ubicado en calle Alfonso Ugarte 469, de la ciudad de Iquitos, provincia de Maynas del departamento de Loreto, se elaboró con la finalidad de hacer el análisis y diseño de un sistema informático de soporte a la gestión de procesos de registro de pacientes, manejo de historias clínicas, automatización de la atención de los médicos, así mismo generar los reportes, siempre que se necesiten sin demora. La presente tesis responde a un estudio de tipo de investigación aplicada de método no experimental, descriptivo, para la recolección de datos se utilizó encuestas y entrevistas con la población del policlínico de la familia San Martin, personal médico y administrativo. Para la obtención de resultados y para el desarrollo del proyecto se utilizó la metodología ágil SCRUM, metodología de gestión ágil que toma como base varios principios establecidos por el PMI. Se aplicó la norma técnica de la salud para evaluar el uso del sistema de información, que sirve para definir la correcta composición de las historias clínicas y el manejo adecuado de la información.