Maestría en Ciencias e Ingeniería, Mención en Gerencia de la Construcción

Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/1199

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Aplicación de la calidad en obras de pavimentación según la población del distrito de Tarapoto periodo, 2023
    (Universidad Científica del Perú, 2024-11-22) Perez Bautista, Edwin; Chistama Armas, Juan Carlos; Vda de Arévalo, Delia Perea
    La investigación tuvo como objetivo determinar cómo afecta la gestión de la calidad en proyectos de pavimentación al nivel de satisfacción de la población en el distrito de Tarapoto durante el periodo 2023; utilizo enfoque cuantitativo utilizando estadísticos descriptiva, el nivel de investigación fue aplicada utilizando conocimientos relacionados a las variables, el diseño se enmarco en descriptiva no experimental, lo que significa que no se realizará ninguna manipulación de la variable independiente, seguio un diseño transeccional correlacional, lo que implico la recopilación de datos en un único punto en el tiempo, la población conformo 14,907 viviendas y la muestra fue de 375 utilizando método no probabilístico. Utilizo encuesta. Los resultados establecieron que, 57.10%; aseguro que estas obras están correctamente diseñadas garantizando la durabilidad del pavimento y seguridad vial, reducción de costos a largo plazo en mantenimiento, 55.7%; consideraron la idoneidad de los materiales empleados para la elaboración de pavimentos rígidos fueron evaluados en función de las condiciones climáticas, el tipo de tráfico y la durabilidad esperada, 60.8%; consideraron que, el clima tropical y las condiciones de tráfico de la zona, los materiales comunes, como asfalto y mezclas bituminosas, pueden ser adecuados si son seleccionados correctamente, ya que ofrecen flexibilidad y resistencia a los cambios de temperatura, 53.10%; consideraron que es una inversión crucial para mejorar la infraestructura vial y, por ende, facilitar el transporte y la movilidad de los ciudadanos, 45.3%; considero que, la percepción de vicios ocultos en la ejecución de obras públicas de pavimento rígido en su distrito es una preocupación válida que refleja la necesidad de una mayor transparencia y control.
  • Thumbnail Image
    Item
    Incidencia de la inversión pública en el Distrito de Juanjui, Periodo 2021 -2022
    (Universidad Científica del Perú, 2023-04-19) Isminio Vargas, Nitza Fiorella; Ruíz Del Aguila, José Rubén
    La investigación tuvo como objetivo determinar cómo influye la gestión de la inversión pública en el distrito de Juanjuí en el desarrollo de la región San Martin en el periodo 2021 – 2022. La metodología fue descriptiva de enfoque explicativo, con diseño no experimental. La población estuvo conformada por 100 personas que viven en el distrito de Juanjuí, así como directivos, jefes y trabajadores de planta todos correspondientes a la zona de influencia de la investigación. Los resultados mostraron que 32% manifestó que siempre se considera las demandas globales de la región y se toman en cuenta en la denominación de la inversión, 68%; manifestó que siempre los proyectos se formulan teniendo en cuenta el cumplimiento de metas por parte de la entidad, 57%; indico que siempre los proyectos se formulan respondiendo a la utilización de la normativa al realizar un proyecto desde la concepción de la idea, formulación con los estudios complementarios que corresponden y de acuerdo a la magnitud de la inversión, 38%;manifestaron que casi siempre existen una programación de asignación de los recursos para ejecutar las inversiones programadas, 49%;indico que siempre siempre la entidad prioriza y ejecuta los proyectos que se encuentran en la programación multianual poniendo énfasis en lo programado para el año fiscal correspondiente, 66%;dicen que a veces se formulan los proyectos utilizando como criterio base los diagnósticos, cabe indicar que en la indagación de la información , se tuvo un acercamiento con la población los que manifestaron que muchas veces es voluntad política más no de la entidad y los proyectos se formulan con información pasada sin analizar realidades socio económicas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Inversión publica y crecimiento económico en informes estadísticos en la región San Martín periodos 2017 – 2021
    (Universidad Científica del Perú, 2022-09-16) Reátegui Reátegui, Gerardo; Mogollón Maestre, Guillermo Enrique
    La investigación tuvo como objetivo determinar la medición entre la inversión pública y el crecimiento económico según informes estadísticos en la región San Martin en los periodos 2017 - 2021. La metodología fue descriptiva correlacional y de enfoque explicativo, con diseño no experimental. La población estuvo conformada por el acervo documentario existente en el gobierno regional de San Martin del periodo. Los resultados mostraron que no hubo una relación directa y significativa entre la inversión pública y el crecimiento económico en la región San Martin, el estadístico de correlación de Pearson es - 0,600, con este resultado se demuestra que existe correlación negativa. En la relación de la inversión pública en educación con el crecimiento económico nos muestra el estadístico de correlación de Pearson es - 0,651, con este resultado se demuestra que existe correlación negativa. La relación de la inversión pública en infraestructura urbana con el crecimiento, la correlación de Pearson es de 0,247, con este resultado se demuestra que existe correlación positiva media entre la inversión pública en infraestructura urbana. La relación de la inversión pública en salud con el crecimiento económico nos muestra el estadístico de correlación de Pearson es - 0,565, con este resultado se demuestra que existe correlación negativa
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestión de la inversión pública en las contrataciones de obras públicas y su incidencia en la gestión institucional de la municipalidad provincial de San Martín, en el periodo del 2018 al 2020
    (Universidad Científica del Perú, 2022-04-21) Hidalgo Sánchez, Cecilia; Mogollón Maestre, Guillermo Enrique
    La investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de los procesos de contrataciones de obras públicas en la Gestión Institucional. La metodología fue descriptiva correlacional y de enfoque explicativo, con diseño no experimental. La población estuvo conformada por los directivos, profesionales y trabajadores de la institución, la muestra se conformó por 66 individuos, se aplicó una encuesta como instrumento de recolección de datos. Los resultados mostraron que existe influencia en la gestión institucional en la evaluación del plan anual de contrataciones 87% manifestó que no se evalúa, 50% manifestó que si se realiza una evaluación en cuanto a conocimiento de la Ley de contrataciones; 45.45% considera que los procedimientos y acciones en la selección de obras públicas se han efectuado conforme a lo establecido en la normativa; 37.88% considero que no se actúa conforme a lo establecido en la normativa; 83.33% menciono que si conoce los métodos de contrataciones de obras públicas; 7.58% manifestó que no conoce; 44% conoce el método de Concurso Público, 30% conoce Licitación Pública; 9% conocen el método de adjudicación de menor cuantía; 50% conoce la modalidad Llave en mano; 50% respondió conocer la modalidad concurso oferta; 92% considero que los procesos de contrataciones de obras públicas, incide en la gestión; 8% considero que los procesos de contrataciones de obras públicas no inciden en la gestión; 50% considero que en el proceso de contratación de obras públicas fueron realizadas en forma eficiente y eficaz; 38% no se actuó en forma eficiente y eficaz.