Escuela Profesional de Estomatología
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/32
Browse
Item Conducta ante el dolor dental en relación al nivel socioeconómico - cultural en el centro poblado del Varillal - Iquitos- 2015(Universidad Científica del Perú, 2015-11-12) Gonzales Gomez, Helsea Hessenia Yolanda; Bedón Ancani, Rosario del PilarLa presente investigación fue de tipo cualitativo- correlacional-trasversal. Tuvo una población de 738, y de muestra 183 pobladores; a los cuales se les realizó una encuesta (instrumento) de 20 preguntas que fue realizado en el centro poblado del Varilla! durante el mes de Agosto-Setiembre. Los resultados fueron los siguientes: Existe una relación significativa entre la conducta ante el dolor dental y el nivel socioeconómico-cultural en los Pobladores del Varillal (P= 0,033). Existe una relación significativa entre la conducta ante el dolor dental y la edad de los Pobladores del Varillal (P= 0,003). Existe relación entre el tipo de conducta ante el dolor dental y el género a través de la prueba de Chi Cuadrado concluyéndose que existe relación significativa (P=0.045). Existe relación entre género masculino y tipo de conducta para manejar el dolor dental en 21.7%, los tipos de medicamentos más utilizados en la automedicación farmacológica fueron los AINES (97.5%). y en la automedicación tradicional los de origen Vegetal o plantas medicinales (68.4%). El medicamento frecuentemente más utilizado en la automedicación farmacológica fue el paracetamol (57.6%), y entre los AINES de menor uso se encuentra : Ibuprofeno (16.9%6), Dolocordralan (20,1%). Finalmente se concluye que la conducta de mayor frecuencia ante el dolor dental fue la automedicación farmacológica y automedicación tradicional (46.2%,) frente a las demás conductas ante el dolor dental, por lo que se acepta la hipótesis planteada.Item Prevalencia de caries dental en relación con el conocimiento sobre salud bucal en gestantes que acuden al centro de salud de San Juan - 2015(Universidad Científica del Perú, 2015-10-09) Marca Silva, Rosa Jaqueline; Bedón Ancani, Rosario del PilarEl presente estudio es no experimental, correlaciona! y transversal; tiene como objetivo principal determinar el nivel de prevalencia de caries dental en relación en conocimiento sobre salud bucal en gestantes que acuden al centro de salud de San Juan - 2015. Mayo a Julio del 2015; para lo cual se aplicó una encuesta estructurada de manera voluntaria en 176 gestantes que acudieron a su consulta. El nivel de conocimiento sobre salud bucal se dividió en elementos de higiene oral, función de los elementos de higiene oral, patologías bucales relacionadas con higiene bucal y técnicas de higiene oral. Se dividieron los resultados en tres niveles: bueno, regular y malo. El CPOD se dividió los resultados en cinco niveles: muy bajo, bajo, moderado, alto y muy alto. En general, sobre el nivel de instrucción en gestantes el 12% tiene primaria, 67% secundaria y 21% superior. En cuanto el nivel de conocimiento de las gestantes en salud bucal el 60% obtuvieron un nivel alto, 17% en nivel regular y 23% nivel bajo; sobre los componentes del CPOD, el componente caries tiene 70.9%, el componente obturado 10.2% y el componente perdido 18.9%, esto hace un total 12.6 en CPOD. Los resultados del índice del CPOD el 23.9% obtuvieron un nivel muy bajo, el 31.8% obtuvieron un nivel bajo, 15.3% obtuvieron un nivel moderado, 19.3% un nivel alto y 9.7% un nivel muy alto. En el cruce de conocimiento sobre salud bucal vs resultado del índice CPOD el porcentaje se observó que las gestantes que presentan un nivel de conocimiento sobre salud bucal alto presenta también un índice CPOD muy bajo (40.4%), y también se pudo observar que las gestantes que presentan un nivel de conocimiento bajo, presentan un índice del CPOD muy alto (40.5%).Item Relación entre la prevalencia de caries dental en niños de 1° grado de la institución educativa 601491 Madre Teresa de Calcuta y el nivel de conocimiento de sus madres sobre salud bucal - 2015(Universidad Científica del Perú, 2015-12-04) López Ramírez, Claudia Almendra; Bedón Ancani, Rosario del PilarEl presente estudio es de tipo no experimental, correlaciona! y de corte transversal, y tuvo como Propósito determinar si existe relación entre la prevalencia de caries dental en niños de 1 ° grado de la Institución Educativa 601491 Madre Teresa de Calcuta y el nivel de conocimiento de sus madres sobre salud bucal-2015. La muestra estuvo conformada por un total de 82 escolares del 1 grado y sus respectivas madres que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Los resultados nos permitieron concluir que existe una relación significativa entre la prevalencia de caries dental en los escolares de 1° grado y el nivel de conocimiento de sus madres sobre salud bucal. (a=95%) El nivel de conocimiento sobre salud bucal se dividieron en tres niveles: alto, medio y bajo y el índice CPOD se dividió en cinco niveles: muy bajo, bajo, moderado, alto y muy alto. En general, el sexo predominante en los niños examinados fue el sexo masculino con un 54%. En cuanto al nivel de instrucción de las madres el 62% tienen secundaria incompleta. Sobre el nivel de ocupación de las madres con un 82% se encuentran ama de casa. La prevalencia de caries dental en los escolares de 1° grado de la Institución Educativa 601491 Madre Teresa de Calcuta fue de 65%. Encontrándose un índice CPOD 11.4 considerándose por la OPS como un promedio muy alto. El nivel de conocimiento de las madres sobre salud bucal fue de 54% con un nivel bajo. Con respecto al cuestionario sobre salud bucal las madres examinadas respondieron en mayor proporción la pregunta N°20 ¿Qué se recomienda que lleve su hijo en la lonchera? Con un 100%. En el cruce de la prevalencia de caries en niños de 1º grado de la Institución Educativa 601491 Madre Teresa de Calcuta y el nivel de conocimiento de sus madres sobre salud bucal se observó que las madres que presentan un nivel bajo de conocimiento sobre salud bucal presenta un nivel muy alto en el índice de CPOD con un 50% y de igual manera se observó también que las madres que presentaron un nivel alto de conocimiento sobre salud bucal presentan un nivel muy bajo en el índice de CPOD con un 66.7%.