Escuela Profesional de Estomatología
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/32
Browse
9 results
Search Results
Item Nivel de conocimiento sobre salud bucal en gestantes, atendidas en el establecimiento de salud I-press III progreso en el distrito de San Juan Bautista – 2023(Universidad Científica del Perú, 2024-05-07) Acuña Aspajo, Patrick Nicolás; Márquez Bazán, Reneé EulaliaObjetivo: Determinar el nivel de conocimientos sobre salud bucal en gestantes, atendidas en el establecimiento de salud I-PRESS III PROGRESO en el distrito de San Juan Bautista – 2023. Materiales y Métodos: El tipo de estudio no experimental, transversal, prospectivo y diseño descriptivo. En la muestra se incluyeron 69 gestantes que pertenecían al establecimiento de salud I-PRESS III PROGRESO en el distrito de San Juan Bautista. Se utilizó una encuesta con 22 preguntas para medir el nivel de conocimiento sobre salud bucal en gestantes, lo conforman cuatro dimensiones de conocimiento: prevención en salud bucal, principales enfermedades bucales, cuidados de cuidados de la salud bucal y crecimiento y desarrollo de los dientes. Resultados: Los resultados de cada dimensión que conforman el presente trabajo de investigación son los siguientes: El nivel de conocimiento de gestantes sobre prevención en salud bucal fue de 44,9% que corresponde a un nivel bueno, seguido de un nivel regular con un 30,4%. El mayor porcentaje obtenido fue de 63,8% que corresponde a un nivel malo de conocimiento sobre principales enfermedades bucales. Con respecto al nivel de conocimiento sobre cuidados de la salud bucal, el mayor porcentaje fue regular con 49,3% El nivel de conocimiento sobre crecimiento y desarrollo de los dientes el mayor porcentaje fue regular con 50.7%. Conclusiones: El nivel de conocimiento de gestantes es diferente; siendo la másItem Efecto de programa preventivo sobre conocimiento de salud bucal en padres de alumnos con necesidades especiales en centro educativo básico especial Iquitos 2023(Universidad Científica del Perú, 2024-03-20) Tafur Vizcarra, Grace Camila; Avellaneda Guevara, Maria Jovita Esmeralda; Díaz Yumbato, Jacobo MichelLa presente investigación tuvo como principal objetivo determinar el efecto del programa preventivo sobre conocimiento de salud bucal en padres de alumnos con necesidades especiales en centro educativo básico especial, Iquitos 2023. El estudio fue de tipo descriptivo, cuantitativo, prospectivo, comparativo, longitudinal y el diseño fue experimental de tipo cuasi experimental. La muestra estuvo conformada por 180 padres o apoderados. La técnica empleada en la investigación fue la observación y cuestionario. Los principales resultados que se obtuvieron en cuanto al nivel de conocimiento sobre salud bucal antes de la intervención educativa se obtuvieron que el 13,3% presentó un conocimiento regular, y el 86,7% un conocimiento malo. Después de la intervención educativa se obtuvo que el 37,8% presentó un conocimiento bueno, el 30% presentó un conocimiento regular y el 32.2% presentó un conocimiento malo. Se aplicó la prueba estadística para muestras emparejadas T de Student, en donde se obtuvo un p valor = 0,000 (p< 0,05) (p< 0,05) el cual nos indica que existen diferencias entre las medias de puntaje del nivel de conocimiento de padres. Con una probabilidad de error menor al 5% el nivel de conocimiento de los padres es mayor al nivel de conocimiento antes de la aplicación de la intervención educativa. Se concluyó que el programa preventivo influye significativamente sobre el conocimiento de salud bucal en padres de escolares con habilidades diferentes en centro educativo básico especialItem Relación del nivel de conocimiento sobre prevención de caries dental con la higiene oral en alumnos de un instituto tecnológico de la ciudad de Iquitos - 2024(Universidad Científica del Perú, 2024-09-20) Nuima Machoa, Maritere De Jesús; Flores Panayfo, Larry; Diaz Yumbato, Jacobo MichelLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación del nivel de conocimiento sobre prevención de caries dental con la higiene oral en alumnos de un instituto tecnológico del distrito de Iquitos – Iquitos 2024. La muestra estuvo conformada por 252 alumnos de la carrera técnica en enfermería del Instituto Superior Tecnológico Reyna de las Américas. Los resultados arrojaron que el nivel de conocimiento de alumnos, presentaron un nivel de conocimiento regular con 47,6% y el 30% presentó un nivel de conocimiento bueno. En cuanto al índice de higiene oral de alumnos, el 57,1% presentaron una higiene oral regular, el 40,9% presentó una higiene oral mala y el 2% una higiene oral buena. Se concluye que existe relación estadísticamente significativa entre las variables en estudio.Item Efecto de programa preventivo sobre conocimiento de salud bucal en padres de alumnos con necesidades especiales en centro educativo básico especial Iquitos 2023(Universidad Científica del Perú, 2024-03-20) Tafur Vizcarra, Grace Camila; Avellaneda Guevara, Maria Jovita Esmeralda; Díaz Yumbato, Jacobo MichelLa presente investigación tuvo como principal objetivo determinar el efecto del programa preventivo sobre conocimiento de salud bucal en padres de alumnos con necesidades especiales en centro educativo básico especial, Iquitos 2023. El estudio fue de tipo descriptivo, cuantitativo, prospectivo, comparativo, longitudinal y el diseño fue experimental de tipo cuasi experimental. La muestra estuvo conformada por 180 padres o apoderados. La técnica empleada en la investigación fue la observación y cuestionario. Los principales resultados que se obtuvieron en cuanto al nivel de conocimiento sobre salud bucal antes de la intervención educativa se obtuvieron que el 13,3% presentó un conocimiento regular, y el 86,7% un conocimiento malo. Después de la intervención educativa se obtuvo que el 37,8% presentó un conocimiento bueno, el 30% presentó un conocimiento regular y el 32.2% presentó un conocimiento malo. Se aplicó la prueba estadística para muestras emparejadas T de Student, en donde se obtuvo un p valor = 0,000 (p< 0,05) (p< 0,05) el cual nos indica que existen diferencias entre las medias de puntaje del nivel de conocimiento de padres. Con una probabilidad de error menor al 5% el nivel de conocimiento de los padres es mayor al nivel de conocimiento antes de la aplicación de la intervención educativa. Se concluyó que el programa preventivo influye significativamente sobre el conocimiento de salud bucal en padres de escolares con habilidades diferentes en centro educativo básico especial.Item Conocimiento de las madres sobre salud bucal e índice de higiene oral de su hijo en dos asentamientos humanos de Iquitos 2023(Universidad Científica del Perú, 2023-12-15) Aguilar Rengifo, Lourdes de Fatima; Carpio Zegarra, Ximena Alejandra; Tataje Espino, Manuel AlfredoIntroducción: Las enfermedades bucodentales que presentan los niños tiene su origen en una mala higiene oral debido a las prácticas inadecuadas que tienen en la prevención bucal, siendo un factor la influencia que tiene la madre en la educación de la salud bucal a sus hijos Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de las madres sobre salud bucal y su relación con el índice de higiene oral de su hijo en dos asentamientos humanos de Iquitos, 2023 Metodología: El estudio es de tipo cuantitativo de diseño observacional transversal, prospectivo y correlacional, entrevistando a las madres y evaluando a sus hijos de 3 a 5 años de los AAHH Bello Horizonte (97) AAHH Manco Inca (77), a las madres se le aplicó un cuestionario de 20 preguntas, sobre la prevención de la salud oral (13 preguntas), enfermedades bucodentales (4 preguntas) y sobre la formación de los dientes (3 preguntas); y a los niños se le examinó la cavidad bucal para determinar su índice de higiene oral simplificado, la asocian fue a través de la prueba del chi cuadrado Resultados: El 44.3% de las madres presentan un nivel regular de conocimiento sobre la salud bucal, el 43.7% con regular nivel de conocimiento sobre la prevención, el 44.8% con un nivel malo de conocimiento sobre las enfermedades bucales y riesgo de caries y el 56.3% con un nivel malo de conocimiento sobre la formación de los dientes; el mejor conocimiento se asoció significativamente con la mayor edad (p=0.003), con nivel de instrucción (p=0.001). El 43.1% de los niños tienen un IHO-S malo, el 36.8% nivel regular y el 20.1% nivel bueno; el IHO-S se asoció a una mayor edad del niño (p=0.031) y al sexo femenino (p=0.034), xiv Conclusión: El nivel de conocimiento sobre salud bucal de las madres se asocia significativamente con el nivel bueno de índice de higiene oral simplificado de su menor hijo.Item Nivel de conocimiento de los padres respecto a salud bucal de la I.E.I N° 731 - 06 de octubre - Belén 2022(Universidad Científica del Perú, 2023-05-19) Torres Navarro, Daniela Patricia; Márquez Bazán, Reneé EulaliaObjetivo: El presente estudio tuvo como objetivo establecer el nivel de conocimiento de los padres respecto a salud bucal de la I.E.I Nº 731 – 06 de octubre del distrito de Belén en el año 2022. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, no experimental y prospectivo. La población estuvo conformada por 78 padres de familia, la muestra fue representada por 40 padres, la técnica de muestreo fue no probabilístico a conveniencia del investigador, se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento un cuestionario. Resultados: El nivel de conocimiento de los padres respecto a salud bucal de la I.E.I. Nº 731 – 06 de octubre del distrito de Belén fue regular con un promedio de 11,28, siendo 25 aprobados (62,5%) y 15 desaprobados (37,5%) según el género el 70% fueron madres (28), obteniendo el 50% puntaje satisfactorio y el 30% fueron padres (12), según su edad los padres tuvieron un desempeño satisfactorio en el cuestionario, con un mayor porcentaje de aprobación entre aquellos con edades comprendidas entre 25 y 30 años, según su grado de instrucción los padres con un grado de instrucción de secundaria fueron los que participaron en su mayoría (77,5%), de los cuáles 18/31 (58%) padres respondieron satisfactoriamente. Sin embargo, entre los padres con un grado de instrucción de superior, el 77,7% ha respondido correctamente. Conclusiones: El nivel de conocimiento de los padres respecto a salud bucal fue regular obteniendo el 11,28 de puntaje.Item Conocimiento y actitud de la madre en relación al indice de caries dental de su hijo preescolar en dos instituciones educativas, Iquitos 2023(Universidad Científica del Perú, 2023-10-26) Fatama Rengifo, Junior Ryan; Torres Solon, Carol Andrea; Sanchez Moreno, Karina Gonzales; Rengifo Boza, Alexander JosueObjetivo Determinar el nivel de conocimiento y actitud de la madre en relación al índice de caries dental de su hijo preescolar en dos instituciones educativas, Iquitos 2023. Metodología La presente investigación fue de tipo cuantitativo no experimental, de diseño observacional, correlacional, transversal y prospectivo; con una muestra por conveniencia constituida por 340 estudiantes preescolares de dos instituciones educativas que cumplieron con los criterios de selección. Resultados Las madres de estudiantes Preescolares de ambas instituciones educativas tuvieron un nivel de conocimiento bueno sobre caries dental con más del 60%; seguido de una actitud adecuada mayor al 90%; sin embargo, los estudiantes preescolares tuvieron un índice CEO-D Bajo 42%. Conclusión No se encontró relación estadística entre el nivel de conocimiento (p=0.749) y actitud (p=0.911) de la madre con el índice CEO-D de su hijo preescolar.Item Nivel de conocimiento en profesionales de odontología sobre Protocolo de Bioseguridad Odontológico por pandemia de covid - 19, en consultorios particulares de la Ciudad de Iquitos, año 2022(Universidad Científica del Perú, 2023-02-13) Rojas Tello, Luis Gustavo; Carranza Del Aguila, RaúlObjetivo: Identificar el nivel de conocimiento que presentan los profesionales en odontología sobre protocolo de bioseguridad odontológico por pandemia de COVID - 19 en consultorios particulares, de la ciudad de Iquitos, año 2022. Materiales y Métodos: La investigación observacional analítica, diseño no experimental transversal, descriptivo correlacional, la población conformada por 145 cirujanos dentistas de la ciudad de Iquitos, laborando en consultorios privados, año 2022, la muestra fue de 145 cirujanos dentistas. Técnica la encuesta. Instrumento: Cuestionario. Resultados: el 61,4% fueron varones y el 38,6% mujeres. La edad, el 82,7% presentan entre 28 a 48 años y el 17,3% de 49 a 64 años. Estado civil, el 53,1% son solteros y el 46,9% casados. Referente al título y grado académico, el 55,2% son titulados, el 44,1% también poseen el grado de maestro y el 0,7% tienen el grado de doctor. Conclusiones: el nivel de conocimiento de los profesionales en odontología sobre protocolos de bioseguridad en Covid, el 69% alcanzó el nivel bueno, el 15,9 Regular y el 15,2% nivel sobresaliente.Item Nivel de conocimiento y grado de cumplimiento sobre medidas de bioseguridad frente al covid–19 del personal de salud del hospital Iquitos Cesar Garayar García, Iquitos 2022(Universidad Científica del Perú, 2023-02-24) Herrera Cahuaza, Luz Jessica; Haro Shuña, Gloria Milagros; Lima López, LuisEl objetivo de nuestro estudio fue determinar el nivel de conocimiento y el grado de cumplimiento sobre medidas de bioseguridad frente a Covid-19 del personal de salud del Hospital Iquitos Cesar Garayar García de la ciudad de Iquitos del año 2022. La muestra fue conformada por 216 personas profesionales de la salud. El tipo de estudio fue cuantitativo, diseño no experimental, de tipo correlacional, transversal. Los resultados muestran que el 15,7% fueron médicos, el 2,3% fueron odontólogos, el 32,4% fueron enfermeros, el 8,8% fueron obstetras, el 36,6% fueron personal técnico y el 4,2% fueron Otro personal de salud. Según el nivel de conocimiento, el 66,7% tienen un nivel de conocimiento bueno, el 30,6% tienen conocimiento regular, el 0,9% tienen conocimiento malo y el 1,8% tienen conocimiento muy malo. Según el grado de cumplimiento, el 75,9% tienen grado de cumplimiento bueno, el 21,8% tienen grado de cumplimiento regular, y el 2,3% tienen grado de cumplimiento malo. Se encontró correlación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento y el grado de cumplimiento sobre medidas de bioseguridad frente al Covid-19 (p-valor=0,000 <0,05). Se concluye que, el nivel de conocimiento está relacionado con el grado de cumplimiento sobe medidas de bioseguridad frente al Covid-19.