Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/40
Browse
5 results
Search Results
Item Nivel comparativo de la conciencia ambiental de dos instituciones educativas, rural y urbana de la provincia de Maynas. año 2023(Universidad Científica del Perú, 2024-03-19) Elaluff Silvano, Franco David; Vascones Gómez, Roy Ronald; Gamarra Ramírez, Gustavo FernandoNuestro estudio ejecutado corresponde a una investigación de carácter cuantitativo – descriptivo en una muestra probabilística de 57 estudiantes, es decir, 23 alumnos de la IE N°60119 San José, Río Itaya del distrito de Belén y 52 alumnos de la IEPPS “Rosa Agustina Donayre de Morey”, del distrito de Iquitos, provincia de Maynas, región Loreto. La investigación fue del tipo básica, nivel descriptivo. La muestra estuvo constituida por 57 estudiantes del 5to año de nivel secundario de ambas instituciones educativas, para ello se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario. En la dimensión cognitiva se puede apreciar que en ambas instituciones educativas (rural y urbana), el nivel de conocimiento es buena, es decir la IE rural de 78.26% y urbana de 80.77%, siendo la más elevada esta última. Seguido del nivel regular en la zona rural de 17.39% y en la zona urbana de 17.31%. Y el porcentaje de deficiente es de 4.35% y 1.92% de zona rural y urbana respectivamente. Y en la dimensión conductual en referencia a la conciencia ambiental de ambas instituciones educativas (rural y urbana), el nivel de conducta con respecto a la conciencia ambiental es buena. Como se observa, existe una diferencia significativa, en esta dimensión teniendo en la escuela rural un 73.91% y de 46.15% en la escuela urbana. De igual forma, se puede apreciar una actitud negativa del 17.39% en la zona rural en comparación con el 23.08% en la zona urbana, que es más elevada.Item La conciencia ambiental en estudiantes de 4to y 5to educación secundaria de la institución educativa N° 601524, río chambira, distrito de Urarinas, provincia de Loreto. año 2023(Universidad Científica del Perú, 2024-05-27) Reátegui Ahuanari, Prince Augusto; Pinedo Castillo, Ángel Leonardo; Gamarra Ramírez, Gustavo Fernando; León Vargas, Frank RomelNuestro estudio ejecutado corresponde a una investigación de carácter cuantitativo – descriptivo en una muestra probabilística de 20 estudiantes de la Institución Educativa N° 601524, rio Chambira. El mismo que presenta como objetivo el determinar los niveles predominantes de la conciencia ambiental de los estudiantes de Educación Secundaria de la Institución Educativa, ubicada en la comunidad Nativa Nueva Unión, río Chambira, del distrito de Urarinas, provincia de Loreto, región Loreto. La mayoría de la población de esta cuenca es nativa de la etnia Urarina, El pueblo urarina es una nación indígena bilingüe de la amazonia peruana que habita territorios de la provincia de Loreto. La investigación fue del tipo básica, nivel descriptivo. La muestra estuvo constituida por 20 estudiantes del 4to y 5to año de nivel secundario de la Institución Educativa. Para ello se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario. Se ha determinado que la conciencia ambiental cognitiva de los estudiantes predomina un buen nivel la que representa el 50.00%, Así mismo en referencia a la dimensión conductual si bien alcanza el 60.00% del total de los evaluados, existe un gran porcentaje de estudiantes que tiene que mejorar su actitud ante el cuidado del medio ambiente, encontrándose que el 15.00% es indiferente, sumado al 25.00% que muestra poca o negativa actitud en el cuidado del entorno.Item La conciencia ambiental en estudiantes de educación secundaria de la institución educativa N° 60089 “campo serio”, distrito de Torres Causana, provincia de Maynas. Año 2021(Universidad Científica del Perú, 2022-08-05) Capinoa Sandiego, Segundo Roger; Chino Mucushua, Liria; Gamarra Ramírez, Gustavo FernandoEl presente estudio realizado corresponde a una investigación de carácter cuantitativo – descriptivo en una muestra probabilística de 56 estudiantes de la Institución Educativa N° 60089 “Campo Serio”. El mismo que presenta como objetivo el determinar los niveles predominantes de la conciencia ambiental de los estudiantes de Educación Secundaria de la Institución Educativa N° 60089 “Campo Serio” del distrito de Torres Causana, provincia de Maynas. La investigación fue del tipo básica, nivel descriptivo. La muestra estuvo constituida por 56 estudiantes de Educación Secundaria (25 del 4to año y 31 del 5to año) de la Institución Educativa N° 60089. Para ello se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario de encuesta el cual se confiabilizó y validó antes de su aplicación. Se ha determinado que la conciencia ambiental cognitiva de los estudiantes predomina un buen nivel la que representa el 44.64%, Así mismo en referencia a la dimensión conductual si bien alcanza el 48.21% del total de los evaluados, existe un gran porcentaje de estudiantes que tiene que mejorar su actitud ante el cuidado del medio ambiente, encontrándose que el 28.57 es indiferente, sumado al 23.21% que muestra poca o mala actitud en el cuidado del medio ambiente.Item Conciencia ambiental de los pobladores en dos asentamientos humanos en la carretera Santo Tomas – San Juan Bautista 2021(Universidad Científica del Perú, 2021-07-05) Amaringo Manihuari, Anggeli Milagros; Pinedo Latorre, Lesly; Donayre Ramírez, Marjorie RaquelEl presente trabajo de investigación tuvo como finalidad evaluar la conciencia ambiental de los pobladores en dos asentamientos humanos en la carretera Santo Tomas - San Juan Bautista 2021. Para el cual se realizó una investigación de tipo descriptivo y diseño no experimental transversal. La recolección de datos se realizó a través de encuesta a 120 viviendas, cuyas edades de los habitantes encuestados fluctúan entre los 19 a 69 años, hombres y mujeres. La población en estudio estuvo conformada por 384 viviendas en el asentamiento humano 30 de Agosto y 389 viviendas en el asentamiento humano Santa Rosa de Lima, y la muestra estuvo constituida por 59 viviendas en el asentamiento humano 30 de Agosto y 61 viviendas en el asentamiento humano Santa Rosa de Lima. Para el procesamiento de la información se utilizó el programa Microsoft Excel 2016 y el uso de la estadística descriptiva y promedio porcentual. Se concluye que los pobladores de los asentamientos humanos 30 de Agosto y Santa Rosa de Lima manifestaron que nunca se realizan charlas de educación ambiental en su sector; por ello el 36% y 93% de los pobladores estarían muy interesados en recibir información sobre como trabajar conciencia ambiental.Item Manejo de residuos sólidos y su relación con la conciencia ambiental en los estudiantes del 5to y 6to grado de educación primaria, secciones “A” y “B” de la Institución Educativa N° 60793 Tupac Amaru-Maynas-Iquitos, 2019.(Universidad Científica del Perú, 2019-07-18) Criollo Nina, Bella Tesalia; Tello Huaymacari, Rosario Esther; Donayre Ramírez, Marjorie RaquelEn la actualidad el tema del manejo de residuos sólidos y su relación con la conciencia ambiental representan una solución y una alternativa viable con respecto a fomentar una conciencia ecológica en la población estudiantil, prevenir la contaminación del medio ambiente, así como disminuir el impacto ambiental a largo plazo según lo expreso (Hirakawa, 2015). La educación ambiental es un proceso permanente que permita comprender, profundizar conocimientos, desarrollar habilidades y finalmente la acción orientada a mejorar la calidad de vida. En ese contexto se realizó la investigación sobre manejo de residuos sólidos y su relación con la conciencia ambiental en los estudiantes del 5to y 6to grado de educación primaria, secciones “A” y “B” de la institución educativa N° 60793 Túpac Amaru-Maynas-Iquitos, 2019”. La investigación estuvo conformada por la población de estudiantes del 5to y 6to grado de educación primaria con un total de 367 estudiantes. Del cuál, la muestra que se trabajo estuvo conformada por 127 estudiantes, de las secciones “A” y “B” de ambos grados de primaria. En esta investigación descriptiva y correlacional se describieron los datos y características de la población y estableció el grado de relación existente entre el manejo de residuos sólidos y la conciencia ambiental en los estudiantes del 5to y 6to grado de educación primaria. Además, el trabajo de campo se basó en la técnica de fichaje y de cuestionario encuesta. El uso de aquellas técnicas fue fundamental para la investigación ya que hasta la fecha no hay antecedentes de estudios que puedan dar a conocer la experiencia del manejo de residuos sólidos y su relación con la conciencia ambiental en esta institución. Se concluye que se adquirió resultados óptimos mediante la capacitación del manejo adecuado de los residuos sólidos y su favorable influencia en la conciencia ambiental, generando un impacto positivo en los estudiantes de primaria, por lo general se enriqueció más la información usando la forma demostrativa de como efectuar adecuadamente el manejo. Asimismo; el resultado obtenido demostró que si existe relación entre el manejo de residuos sólidos y la conciencia ambiental en los estudiantes del 5to y 6to grado de primaria de la Institución Educativa N° 60793 Túpac Amaru es comprobable por los datos obtenidos.