Especialidad en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica

Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/110

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Relación de la Parasitosis Intestinal con la anemia en niños de 0 A 5 años de edad, atendidos en el Centro de Salud 6 de Octubre y en el Hospital Regional de Loreto, 2021
    (Universidad Científica del Perú, 2023-04-13) Ushñahua Mozombite, Rubit; Sinti Napuchi, Jairo; Goicochea Espino, Julio Oswaldo
    La investigación tiene por objetivo determinar la relación de la parasitosis intestinal con la anemia en niños de 0 a 5 años de edad atendidos en el Centro de Salud 6 de octubre y en el Hospital Regional de Loreto, periodo enero a diciembre del 2021. La Metodología que se utilizó es de tipo retrospectivo, transversal de diseño no experimental correlacional. Los resultados muestran que los niños atendidos en el Centro de Salud 6 de octubre, el 80.4% tienen 1 año de edad, el 51.6% son de sexo femenino y el 91.2% viven en zona periurbana; Mientras que los niños atendidos en el Hospital Regional de Loreto, el 25.9% tienen 1 año de edad, el 61.2% son de sexo masculino y el 61.2% viven en zona periurbana. La. prevalencia de parasitosis intestinal en los niños de 0 a 5 años de edad atendidos en el Centro de Salud 6 de octubre es del 20.4% y la prevalencia de parasitosis intestinal en los niños de 0 a 5 años de edad atendidos en el Hospital Regional de Loreto es del 28.2%. La prevalencia de anemia en los niños de 0 a 5 años de edad atendidos en el Centro de Salud 6 de octubre es del 23.2%, y la prevalencia de anemia en los niños de 0 a 5 años de edad atendidos en el Hospital Regional de Loreto es del 21.2%, La parasitosis intestinal está relacionada con la anemia en niños de 0 a 5 años de edad atendidos en el Centro de Salud 6 de octubre, (p=0.000). La parasitosis intestinal está relacionada con la anemia en niños de 0 a 5 años de edad atendidos en el Hospital Regional de Loreto, (p=0.000). La proporción de niños con parasitosis intestinal atendidos en el Hospital Regional de Loreto es igual a la proporción de niños con parasitosis intestinal atendidos en el Centro de salud 6 de octubre, (p>0.05). La proporción de niños con anemia atendidos en el Hospital Regional de Loreto es igual a la proporción de niños con anemia atendidos en el Centro de salud 6 de octubre, periodo enero a diciembre del 2021 (p>0.05)
  • Thumbnail Image
    Item
    Parasitosis intestinal y su asociación con el rendimiento académico en estudiantes de una institución educativa de Iñapari, Madre de Dios de julio a noviembre de 2016
    (Universidad Científica del Perú, 2017-08-31) Jarama Guevara, Iván Roy; Rengifo Pashanasi, Heidy Lorena; Núñez Ato, Ronald Guido
    El objetivo del presente trabajo fue determinar la asociación entre la parasitosis intestinal y el rendimiento académico en estudiantes de una institución educativa de Iñapari, Madre de Dios. Se utilizó el método no experimental. El diseño de investigación utilizado fue descriptivo, prospectivo y transversal. La población fue de 55 alumnos de la de la Institución Educativa Elena Bertha del distrito de Iñapari, Provincia de Tahuamanu en la Región de Madre de Dios. Se empleó el examen directo de heces y el método de concentración de parásitos para el examen de las muestras. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta. El procesamiento de la información se realizó mediante el programa estadístico SPPS versión 15. Nuestro estudio concluye que, los parásitos intestinales, afectan en el rendimiento académico en los estudiantes. La prevalencia global de las infecciones en la población escolar de la institución educativa Iñapari Madre de Dios, fue alta (54.94%). Del total de Parásitos encontrados los más prevalentes fueron Ascaris Lumbricoides (20%) y tenia, mientras que el 12% no estuvieron parasitados, 10% estuvieron con trichuris y el 8% estuvieron infestados con Strongyloides.
  • Thumbnail Image
    Item
    Factores de riesgo asociados a enteroparasitosis en alumnos del 3ro de primaria Institución Educativa 60022 Rvdo P.D.N.J.-Belén - 2017
    (Universidad Científica del Perú, 2017-12-12) Velásquez Arista, Elizabeth Mercedes; Ríos Carbajal, José Alejandro
    Esta investigación busca identificar los factores de riesgo asociados a enteroparasitosis más frecuentes de los alumnos del 3ro grado de primaria de la Institución Educativa N° 60022 Rvdo. Padre Diego Natal Juan- Belén 2017. La investigación está enmarcada dentro de los estudios de investigación médica, la investigación recae en el estudio transversal, según el tipo de resultado es descriptiva que consiste en llegar a conocer las situaciones, características y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, procesos y personas. La población estará conformada por 30 alumnos del 3ro grado de primaria de la Institución Educativa N° 60022 Rvdo. padre Diego Natal juan Belén 2017. Fueron recolectadas 30 muestras seriadas que se analizaron con examen parasitológico directo y método de concentración por sedimentación espontanea en tubo. Los resultados de estas pruebas de los niños fueron analizados a través del paquete estadístico para la investigación en ciencias sociales SPSS v20, El análisis e interpretación de la información se realizó utilizando la estadística descriptiva (frecuencia, promedio (X) y porcentaje) para el estudio de las variables en forma independiente y la estadística inferencial no paramétrica Chi Cuadrada (X2) p < 0.05 % para la prueba de la hipótesis. La prevalencia de parasitosis fue de 46,7 %. Se identificó como posibles factores de riesgo el bajo nivel de instrucción materna, el bajo nivel socioeconómico y tener piso de tierra en las viviendas (p < 0.005).