Actitud de las gestantes en trabajo de parto preparadas en psicoprofilaxis obstetra, Hospital Iquitos César Garayar García, junio-noviembre 2015

dc.contributor.advisorEspinoza Ramírez, Natalik
dc.contributor.authorPaima Tananta, Jhon Lester
dc.date.accessioned2017-08-03T23:25:38Z
dc.date.available2017-08-03T23:25:38Z
dc.date.issued2016-01-15
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo, prospectivo y transversal. Con un universo de 79 gestantes y una muestra de 52 gestantes que recibieron la preparación psicoprofiláctica para el parto, en el servicio de Psicoprofilaxis del Hospital Iquitos Cesar Garayar García. Se trata de determinar la actitud de las gestantes que recibieron 6 sesiones de psicoprofilaxis obstetrica, durante el periodo de dilatación, parto y alumbramiento; pretendiendo demostrar que este programa contribuye a alcanzar una buena actitud de las gestantes. Para la recopilación de datos utilizando una guía de observación adecuada a la escala de likert. Se obtuvieron como resultados que las gestantes en estudio se encuentran entre las edades de 12 a 19 años, siendo este el 21.2%, un 61.5% entre los 20 a 34 años y 17.3% eran mayores de 35 años; teniendo un grado de instrucción de secundaria en un 75.0%, seguido de 15.4% con primaria y 9.6 superior técnico o universitario; El 44.2% de las gestantes residen en el distrito de Iquitos, el 3.8% viven en el distrito de Punchana, el 19.2% en el distrito de San Juan y el 32.7% residen en el distrito de Belén. Por lo anterior se concluye que las gestantes que se prepararon para el parto son adolescentes, jóvenes y adultos con una educación adecuada y, lo que facilitó la captación de los temas que se impartieron en las sesiones de psicoprofilaxis, además de vivir dentro de la mismo Iquitos en distritos cercanos que permitieron asistir sin problema a sus sesiones. Y en cuanto a la actitud en él periodo de dilatación el 30.77% de las pacientes aplico correctamente la técnica de relajación, el 88.46% aplico correctamente los ejercicio de respiración y el 28.84% no se mantuvo relajada durante las contracciones. En el periodo expulsivo El 100% de las pacientes realizaron el pujo correctamente, el 90.38% aplico la técnica correcta de respiración antes y después del pujo y el 96.15% no se desesperó en la salida de cabeza del feto. El periodo de alumbramiento El 100% de las pacientes colaboraron con la Obstetra durante el periodo del alumbramiento al igual que el 100% de las pacientes no pujaron durante este periodo. Gestantes preparadas en psicoprofilaxis con buena actitud según la edad fueron el 3.8% de 12 a 19 años, el 23.1% de 20 a 34 años y ninguna en mayores de 35 años; gestantes con regular actitud fueron el 13.5% de 12 a 19 años, el 38.4% de 20 a 35 años y 17.4% en mayor de 35años; gestantes con mala actitud fueron el 3.8% de 12 a 19 años, el 0.0% de 20 a 34 años y ninguna mayor de 35 años. Gestantes preparadas en psicoprofiláxis con buena actitud según grado de instrucción fueron el 1.9% con primaria, el 19.3% con secundaria y ninguna con superior técnico o universitario; gestantes con regular actitud fueron el 9.6% con primaria, el 55.8% con secundaria, 9.6% con superior técnico o universitario; gestantes con mala actitud el 3.8% con primaria, 0.0% con secundaria y ninguno con superior técnico o universitario. Buena actitud de gestantes preparadas en psicoprofilaxis según su procedencia: el 21.1% fueron de Iquitos, el 3.9% fue Punchana, el 3.9% fueron de San Juan y el 9.6% fueron de Belén; gestantes con regular actitud: el 23.1% fueron de Iquitos, el 0.0% fueron de Punchana, el 1.9% fueron de San Juan y el 17.9% fueron de Belén; gestantes con mala actitud: el 0.0% fueron de Iquitos, el 0.0% fueron de Punchana, el 13.4% fueron de San Juan y el 5.7% fueron de Belén. Se concluye que el resultado fue bueno en los periodos de dilatación, expulsivo, alumbramiento, donde se evidencia la aplicación de las técnicas aprendidas, logrando la finalidad de la preparación psicoprofiláctica.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/214
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Científica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectActitud de gestanteses_ES
dc.subjectTrabajo de partoes_ES
dc.subjectPsicoprofilaxis obstetraes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_ES
dc.titleActitud de las gestantes en trabajo de parto preparadas en psicoprofilaxis obstetra, Hospital Iquitos César Garayar García, junio-noviembre 2015es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.discipline912399es_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameObstetraes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
PAIMA-1-Trabajo-Actitud.pdf
Size:
971.86 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections