Salud bucal de los niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 312 Grillito - Moronacocha - Iquitos 2017

dc.contributor.advisorPonce Mendoza, María Piedad
dc.contributor.authorPalermo Vásquez, Dayana
dc.date.accessioned2017-12-21T14:47:43Z
dc.date.available2017-12-21T14:47:43Z
dc.date.issued2017-08-24
dc.description.abstractLa salud bucal es una prioridad en la mayoría de los países en vías de desarrollo, siendo la caries dental su principal morbilidad que afecta a todas las personas de diferentes edades, sexo y condiciones socioeconómicas; se determinó la salud bucal en niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa Inicial el Grillito, a través del IHO y CEO-D, se evaluaron a 210 niños, se encontró que el 39.0% (82) fueron de 5 años y el 35.2% (74) de 3 años; el 50.5% del sexo masculino, el 63.8% proceden de la zona urbano marginal de Morona cocha. El 37.1% (78) de los niños presentan un índice de higiene oral bueno y el 60.5% (127) un índice de higiene oral regular; se encontró que a mayor edad disminuye la frecuencia del índice higiene bucal bueno, no siendo estadísticamente significativa (p=0.341); las niñas tuvieron una mayor frecuencia (39.4%) de índice de higiene oral bueno que los que los niños (34.9%), no se encontró diferencia estadísticamente significativa (p=0.357); los niños que proceden de la zona urbana (48.7%) tienen una mayor frecuencia de índice de higiene oral bueno que los niños que proceden de la zona urbano marginal (30.6%), la diferencia observada fue estadísticamente significativa (p=0.03). El 16.2% (34) de los niños no presentaron caries dental, el promedio del índice CEO-D de los niños de la IEI El Grillito fue del 0.29, los de 3 años 0.23, 4 años 0.33, 5 años 0.34, de las niñas 0.27 y de los niños 0.30; de los que proceden de la zona urbana 0.27 y de la zona urbano marginal 0.31; el 79.0%(166) un índice de CEO-D de muy bajo riesgo, el 2.9%) (6) de bajo riesgo y el 1.9% (4) de moderado riesgo, el 19.2% de las niñas y el 13.2%, de los niños no presentaron caries dental, los niños presentaron mayor riesgo de caries dental pero la diferencia no fue estadísticamente significativa (p=0.125); los menores de 3 años presentaron mayor frecuencia de dientes sin caries dental que los de 4 y 5 años de edad, a mayor edad mayor riesgo de caries dental, esta diferencia no fue estadísticamente significativa (p=0.312); los niños que proceden de la zona urbana tienen mayor frecuencia de dientes sin caries dental (30.3%) que los que proceden de la zona urbano marginal (8.2%), esta diferencia fue estadísticamente significativa (p=0.000).es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/327
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Científica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional Universidad Científica del Perú
dc.subjectSalud orales_ES
dc.subjectSalud bucales_ES
dc.subjectSalud bucal en niñoses_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_ES
dc.titleSalud bucal de los niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 312 Grillito - Moronacocha - Iquitos 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.discipline911018es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
PALERMO-1-Trabajo-Salud.pdf
Size:
1.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections