Fractura de clavícula en recién nacidos atendidos en el Hospital Iquitos César Garayar García de enero a diciembre 2018

dc.contributor.advisorPautrat Robles, Gisela
dc.contributor.authorTello Del Castillo, Aromi
dc.date.accessioned2020-01-08T14:54:12Z
dc.date.available2020-01-08T14:54:12Z
dc.date.issued2019-11-27
dc.description.abstractIntroducción Las fracturas claviculares son complicaciones frecuentes, impredecibles e inevitables del parto normal. Es uno de los indicadores más visibles de la calidad de atención de parto institucional. Todo parto, por muy normal que sea, entraña un trauma para el feto, dejando lesiones que pueden requerir desde una simple observación o un tratamiento urgente, dichas lesiones no son siempre evitables y pueden ocurrir a pesar de un óptimo manejo del parto. Objetivo Determinar la incidencia y los factores de riesgo relacionados a fractura de clavícula en recién nacidos atendidos en el Hospital Iquitos César Garayar García de enero a diciembre 2018. Metodología El estudio de investigación es de tipo descriptivo, de corte transversal y retrospectivo. La población estuvo conformada por Conformado por 3356 partos atendidos en el Hospital Iquitos César Garayar García de enero a diciembre 2018. La muestra estuvo conformada por por 22 recién nacidos con fractura de clavícula Resultado La incidencia de fractura de clavícula fue de 0.65% del total de recién nacidos vivos. En los factores de riesgo materno se encontró: 54.5% de 20 a 34 años de edad, multíparas 45.5%, peso/IMC normal 54.5%, talla de 150 a 160 cm 54.5%, más de 6 atenciones prenatales 59.1%. En los factores de riesgo neonatal se encontró: 90.9% de 37 a 40 semanas de gestación, 68.2% peso de 2500 gr a 3499 gr , 68.2% tenían mayor o igual a 50 cm de talla, 63.6% de sexo masculino, 89.4% Apgar mayor o igual a 7, 72.7% no presentaron meconio al nacer, el 68.2% tenían de 31 cm a 34 cm de perímetro cefálico y 68.2% de 32 cm a 34 cm de perímetro toráxico, 95.5% de recién nacidos con fractura de clavícula incompleta. En los factores de riesgo de parto se encontró: 95.5% partos vaginales, 81.8% tuvieron una duración normal en el trabajo de parto, 100% no presentaron oligoamnios y 81.8% no presentaron distocia de hombros al nacer. Aplicando la prueba chi-cuadrado: no se encontró relación entre las variables de estudio. Conclusión No existe relación estadísticamente significativa entre los factores de riesgo materno, neonatal y de parto con la fractura de clavícula.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/876
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Científica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceRepositorio Institucional Universidad Científica del Perú
dc.subjectFractura de clavículaes_ES
dc.subjectFactores de riesgoes_ES
dc.subjectNeonatoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_ES
dc.titleFractura de clavícula en recién nacidos atendidos en el Hospital Iquitos César Garayar García de enero a diciembre 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.discipline912399es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameObstetraes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
AROMI_OBST_TESIS_TITULO_2019.pdf
Size:
1.93 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections