Tesis
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/106
Browse
Item Diversidad de quirópteros en bosque de Varillal bajo seco en el predio del órgano técnico de administración especial (OTAE), Loreto – Perú, 2019(Universidad Científica del Perú, 2021-12-16) Arteta Silvano, Karhely Lizeth; Fernández Huansi, Liz Katia; Cruz Guimaraes, José LisbinoDesde el mes de Noviembre del 2019 hasta el mes marzo del 2020, se desarrolló la investigación titulada “Diversidad de quirópteros en bosque de varillal bajo seco en el predio del Órgano Técnico de Administración Especial (OTAE), Loreto – Perú”, para ello se utilizó la técnica de captura con redes de neblina (10 redes 10 m x 2.5 m), los especímenes se manipularon con guantes de cuero y colocados en bolsas de tela, donde se tomaron medidas somáticas para la identificación de las especies al igual de guías y claves taxonómicas, los muestreos se realizaron desde las 18:00 hasta las 00:00 horas. En los resultados obtuvimos un registro de 137 individuos de aves distribuidas en 15 especies, 02 familias y 04 subespecies; la familia Phyllostomidae presentó 14 especies el cual representa el 93.33% de las especies y la familia Emballonuridae presentó 01 especie el cual representa 6.67%, en cuanto a las subfamilias se registró a Stenodermatinae con 05 especies que equivale al 33.33 %, Phyllostominae con 04 especies que equivale al 26.66%, Carollinae 03 especies y 20 %, Glossophaginae 02 especies y 13.33% de las especies, se obtuvo un índice de diversidad de Margalef alto (2.846), en la curva de Clench se obtuvo un coeficiente de determinación (R2) de 0. 99383892, el cual es un indicador del buen ajuste del modelo estadístico, obteniendo un valor de confiabilidad de 0. 98771581, los estimadores no paramétricos indican que se ha registrado la totalidad de especies en el área de estudio. se calculó el índice de dominancia de Simpson (1 - D) de 0.804 y la equidad de Shannon – Wienner (H´) de 2.129, dichos indicadores nos muestran que hay diversidad baja de quirópteros en el área de estudio. La mayor Abundancia Relativa (AR) lo presentó Carollia perspicillata con un valor de abundancia relativa de 0.0141 Ind/EC el cual equivale al 39.42%, seguido de Artibeus planirostris con un valor de abundancia relativa 0.0042 Ind/EC que representa el 11.68% y Carollia brevicauda con 0.0036 Ind/EC que representa el 10.22%, las demás especies presentaron valores bajos.Item Gestión de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Nauta, provincia de Loreto, región Loreto, año 2021(Universidad Científica del Perú, 2022-06-20) Guerra Macahuachi, Milagros del Carmen; Cruz Guimaraes, José LisbinoEl objetivo del trabajo fue describir la gestión de residuos sólidos domiciliarios en el Distrito de Nauta, Provincia de Loreto, en el año 2021, La investigación fue cualitativa con análisis descriptiva y exploratoria. Para colectar los datos se realizaron entrevistas aplicando los respectivos formularios de preguntas para 342 entrevistados con preguntas cerradas. Los datos obtenidos fueron analizados de modo exploratorio, teniendo como base los procedimientos estadísticos descriptivos, con medidas de tendencia central y dispersión. El uso de Figuras y cuadros permitieron la representación de las múltiples respuestas referentes a cada variable cualitativa y cuantitativa. Los resultados muestran que las familias conocen los riesgos de no realizar un adecuado manejo de residuos sólidos. En tanto la cantidad de residuos que se genera entre la población es de 515 grs./hab/día. El tipo de recipiente que utilizan para colocar residuos sólidos, son costales y bolsas plástica que generalmente no lo mantienen cerrado lo que puede ocasionar la proliferación de vectores, y microorganismos que pueden transmitir enfermedades. El servicio municipal de recojo de inservibles es deficiente. La población no recibe capacitación respecto al buen manejo de residuos sólidos por parte de ningún órgano estatal o privado. La mayoría de la población coincide y considera que es importante contar con un plan de gestión de residuos sólidos en el hogar para un mejor manejo y almacenamiento de residuos. Se recomienda realizar capacitaciones periódicas a las familias respecto a Manejo de Residuos Sólidos; La municipalidad podría incrementar las unidades para el recojo de residuos sólidos a fin de mejorar el servicio, a fin de evitar la formación de puntos críticos y evitar la contaminación del medio ambiente y del rio Marañón que pasa cerca de la ciudad. Promover en la educación básica regular el reciclaje de los residuos sólidos, y el cumplimiento con las normas de gestión de residuos sólidos.